Revista Audacia: Número 41 - Febrero 2022

Page 26

PSICOLOGÍA/SALUD

“El des AMOR y las FINANZA$” Se acerca el día del amor y estoy encantada de compartir con ustedes sobre ese sentimiento que mueve al mundo: ¡¡sí el AMOR!! ¿Y qué es el amor? 1. amor.(Del lat. amor, -ōris). Diccionario de la Lengua española RAE 2. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. 3. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear. 4. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo. 5. m. Tendencia a la unión sexual. 6. m. Blandura, suavidad. 7. m. Persona amada. U. t. en pl. con el mismo significado que en sing. 8. m. Esmero con que se trabaja una obra deleitándose en ella. Un “sentimiento intenso… partiendo de su propia insuficiencia” -dice el diccionario- Wow y que tan intenso es que en la Biblia hay un versículo que dice “Ponme como un sello sobre tu corazón, como un sello sobre tu brazo. Pues el amor es tan fuerte como la muerte, y sus celos, tan duraderos como la tumba. El amor destella como el fuego con la llama más intensa” Cantares 8:6 Que tal el nivel de intensidad de esta emoción, un sentimiento “tan fuerte como la muerte”, que literal si no logras controlarlo puede llevarte a ella o mínimo a perder tu patrimonio. Aunque históricamente los seres humanos hemos vinculado nuestros sentimientos y nuestras emociones al corazón, lo cierto es que es el cerebro el órgano que dirige y controla todo lo relacionado con ello, mientras que el corazón solo refleja, con la aceleración de sus palpitaciones, lo que realmente está ocurriendo “allá arriba”. ¡¡Los científicos afirman que para enamorarse uno tarda solamente una quinta parte de un segundo!! y en ese momento, doce zonas del cerebro liberan sustancias conjuntamente -tales como …. ✔la noradrenalina, ✔la oxitocina, ✔la dopamina, ✔la vasopresina-, las cuales generan ese estado de confusión y entusiasmo. Georgina Montemayor Flores, investigadora de la Facultad de Medicina de la UNAM, explica que en las primeras etapas del amor perdemos la razón por que… “se activan las zonas que controlan emociones, como: REVISTA AUDACIA | PÁGINA 26

el tálamo, la amígdala, el hipotálamo, el hipocampo, el giro cingulado (responsable de la asociación de memorias a olores y al dolor) y las partes del sistema límbico (principal responsable de nuestra vida emocional, y la formación de memorias)”. El llamado amor verdadero, explica la especialista, llega cuando se produce en el cerebro la feniletilamina que se encarga de inundarnos de dopamina y estas hormonas nos hacen perder la cabeza y, además; como todo sucede en un instante no tenemos tiempo para pensar. El enamoramiento activa sustancias químicas en el cerebro que ocupan todas las neuronas, y esa obnubilación solo te permite pensar en el ser amado. Tenemos otra situación de lo que nos cuentan en nuestra niñez o adolescencia, sobre el mito o fantasía del amor romántico: que debe ser la media naranja, el complemento, la pareja perfecta que hará desaparezcan los miedos, inseguridades, penas, soledad y que nos tiene que dar incondicionalmente afecto, amor, detalles y ANTICIPARSE a satisfacer cada uno de nuestros deseos y necesidades -y lo leemos en la definición del RAE arriba mencionado: “1.m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser. 2. m. Sentimiento hacia otra persona audaciacorporativafiscal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.