Revista Audacia 43

Page 16

FISCAL

Declaración anual: ¿Obligado, me interesa, le entiendo, de qué sirve? recomendable saber en forma general lo que la declaración anual contiene para poder darle una vista y no perdernos en su contenido. De la información que se contiene en una declaración anual conviene solicitar al contador una explicación de;

Todo aquel que haya emprendido o este por emprender un negocio debe tener en consideración que dentro de sus obligaciones fiscales es altamente probable se encuentre obligado a presentar declaración anual, si bien existen algunos regímenes fiscales que no contemplan dicha obligación (por ejemplo los RIF) la generalidad va a tener implícita esa obligación, por lo que partiendo de que se está obligado deben tener muy presente que los meses de marzo (para persona moral) y abril (para persona física) son los meses en que dicha obligación debe ser cumplimentada. ¿Cómo saber si estoy obligado? Quienes son propietarios de un negocio, sin importar el régimen en que tributan, deben ser conscientes de que los principales y en ocasiones únicos responsables ante el fisco son ellos mismos, por lo que deben estar atentos y vigilantes ante quien tengan encomendado el cumplimiento de sus obligaciones fiscales a que realmente cumplan en tiempo y forma con las mismas. Para poder estar en condiciones de definir si son afectos (obligados) a la presentación de declaración anual, basta con tener a la mano y vista su Constancia de Situación Fiscal, si no la tienen, se recomienda solicitarla a su contador o asesor. Una vez definida la obligación a presentar declaración anual, se recomienda solicitar acuse de envío y la declaración misma a su contador. Ya tengo la anual en mi poder, pero ¿Qué dice? No se trata de convertirse en un experto intérprete de documentos y formatos fiscales, pero sí es altamente

REVISTA AUDACIA | PÁGINA 16

Balance General al cierre del ejercicio, solicitar, revisar y validar la integración de saldos de cuentas por cobrar y pagar, al igual que las partidas del activo fijo. Estado de resultados, solicitar, conocer el monto de ingresos obtenidos y datos anuales acumulados de compras y gastos. PTU a pagar en caso de estar obligado a ello. Coeficiente de utilidad, en caso de ser aplicable. Del mismo modo, debemos tener presente que es común que la autoridad fiscal establezca estímulos o limitantes en función del nivel de ingresos, por lo que se aconseja preguntar al asesor si el nivel de ingresos obtenido tiene alguna repercusión en materia tributaria. En el caso de ser persona moral, conviene tener en mente que una de las obligaciones que se tienen contempladas en la Ley General de Sociedades Mercantiles es la de celebrar una asamblea de accionistas al menos una vez al año para la discusión de resultados, por lo que una vez presentada la declaración anual puede ser prudente programar la celebración de dicha asamblea. Si estás pagando a un asesor, solicita la explicación de las cifras que se contienen en tu declaración anual, su apoyo para la celebración de asamblea en caso de estar obligado a ello, si no cuentas con uno, ¿Qué esperas para contratarlo?, recuerda que más que gasto debe ser visto como una inversión y un aliado. Sobre el Autor: CP GILBERTO SOLORIO SÁNCHEZ Egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón. Socio Fundador y Director de Impuestos en SELISO FISCALSTAS Y ASOCIADOS SC Administrador y miembro del consejo editorial de www.aportacionesfiscales.com

audaciacorporativafiscal.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.