CONTABLE-FISCAL
Normas de Información Financiera y su impacto fiscal La obligación de llevar contabilidad esta fundamentada en el artículo 33 del Código de Comercio, que precisa que deberá cumplir con los siguientes requisitos (entre otros):
Que satisfaga las necesidades comunes de una gran variedad de usuarios. El reconocimiento contable es el proceso que consiste en: valuar, presentar y revelar.
Permitirá identificar las operaciones y sus características, así como conectar las operaciones con documentos comprobatorios originales … seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumuladas que den como resultado las cifras finales de las cuentas Normas de información financiera (NIF)
Las NIF hacen referencia a la normatividad que debemos observar obligatoriamente todos aquellos que emitimos información financiera y tienen la finalidad de regular la elaboración y presentación de la información financiera, para unificar criterios y delimitar los procesos contables que se deben aplicar en la preparación y presentación de los Estados Financieros que permitan a los usuarios una adecuada toma de decisiones y una mayor eficiencia en la generación de flujos de efectivo, sustentada en contar con elementos de juicio valiosos como resultado de contar con información financiera de calidad.
¿QUÉ SON LAS NIF? “Son un conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el INIF o transferidos al CINIF, que regulan la información contenida en los estados financieros y sus notas, en un lugar y fecha determinados, que son aceptados de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera”. NIF A-1 La información financiera que emana de la contabilidad es información cuantitativa expresada en unidades monetarias y descriptiva que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad y cuyo objeto esencial es ser útil al usuario general en la toma de decisiones económicas. INFORMACIÓN FINANCIERA Su manifestación fundamental son los estados financieros. Se enfoca esencialmente en proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la entidad, así como en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos.
REVISTA AUDACIA | PÁGINA 24
REGISTRO CONTABLE Conforme a las NIF el debido registro contable debe podemos cumplir con los siguientes puntos: Contabilidad financiera (registro de transacciones, transformaciones y otros eventos) Reglas de valuación, presentación y revelación Utilidad de la contabilidad financiera (razón de negocios, sustancia económica, devengación contable, asociación de costos con ingresos, información suficiente, etc.) Registro con base en los documentos originales (no CFDI) para poder cumplir en caso de ser requerido por las autoridades fiscales la materialidad. De lo expuesto, se deduce que los procedimientos de control interno son la base indispensable para verificar la realidad de las operaciones registradas en contabilidad (sustancia económica), ya que su diseño tiene previsto proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías: a) Eficacia y eficiencia de las operaciones; audaciacorporativafiscal.com