Innovación en tiempo de crisis, conectar los puntos, para entregar soluciones Por: Alejandro José Orozco Naranjo Profesional NeuroCity, Laboratorio de Creatividad e Innovación de la CCMPC Nos encontramos en un momento de transformaciones en la historia de la humanidad que están cambiando las dinámicas sociales, de mercado y de política pública, entre otras. Algunos empresarios de todo el mundo han visto cómo sus ventas han incrementado y otros están atravesando un momento de incertidumbre al tener que repensarse debido a las condiciones cambiantes del entorno. La adaptación y la colaboración han sido la base del surgimiento de la humanidad. Colombia ya se ha recuperado de otras crisis como la entrada de productos del extranjero con aranceles bajos, el cierre de fronteras con Venezuela, la variabilidad del precio externo de nuestro café y otros productos agrícolas, debido a factores como el precio del dólar o el petróleo. De estas crisis hemos aprendido y salido adelante ¡Adaptándonos! Los que antes
40
le vendían a Venezuela, ahora tienen negociaciones con toda Latinoamérica; quienes sembraban café o plátano, ahora producen aguacate o cannabis; los que antes producían prendas de vestir, ahora confeccionan tapabocas. Cada empresario tiene algo que aportar a la recuperación económica, social y cultural del país y del mundo, y ahora es cuando la recursividad, la creatividad y la innovación serán fundamentales. Algo que admiro mucho de quienes tienen el ADN empresarial, es su capacidad de remar con la corriente a favor y en contra, de afrontar grandes desafíos de vida. Y si lo pensamos, la clave para afrontar los desafíos y los cambios ha sido la adaptabilidad. En nuestros ejercicios en NeuroCity, con muchos empresarios hemos simulado crisis con preguntas como: