X II J OR NAD A S A L D E F E
La sombra de la nueva factura de la luz se extiende sobre la logística del frío El pasado 1 de junio, el Ejecutivo aprobó la nueva estructura de la factura de la luz para “incentivar el consumo en los momentos en que las redes están menos congestionadas”. Sin embargo, y aunque muchos han intentado sortear la subida de los gastos migrando parte de su rutina de consumo a las ya conocidas como “horas valle”, sectores industriales, como la logística del frío, ven en estas medidas un nuevo desafío.
A
nte las previsiones de que dicho cambio suponga para el sector un sobrecoste cercano al 5 por 100, la asociación de explotaciones frigoríficas, logística y distribución, ALDEFE, ha solicitado la ayuda de los fabricantes de sistemas intralogísticos.
Con el fin de evitar, al menos en parte, algunos de los efectos negativos derivados de esta reformulación, Julián Corriá, presidente de ALDEFE, ha apelado a compañías como AR Racking, SSI Schaefer Iberia y viastore - reunidas en la primera sesión de las XII Jornadas Logísticas del Frío organizadas por el Área de Logística de C de Comunicación -, dado que “es muy difícil trasladar el coste de la energía a los clientes”. Ante la petición, representantes de estas empresas han aclarado que, si bien los fabricantes no pagan el coste de la energía de los clientes, “está claro que cualquier solución que permita reducir el consumo supondrá un retorno de la inversión más rápido”, por lo que los proveedores también lucharán por “hacer los almacenes lo más eficientes posibles”, subrayó José Manuel Lucio, director comercial de AR Racking.
Puesta de largo del Observatorio de Almacenamiento en Frío En el contexto de la decimosegunda edición de las Jornadas Logísticas del Frío, la asociación encargada de representar a todo el sector de empresas de almacenamiento frigorífico y actividades anexas, que ya acumula 7 millones de metros cúbicos y cuenta con una capacidad de más de un millón de toneladas, presentó el primer Observatorio de Almacenamiento en Frío. La puesta de largo de esta iniciativa, según Marcos Badenes, secretario general de ALDEFE, responde a la “necesidad de influir y tener relevancia”, basando la misma en datos importantes y fiables. “Aunque no tengamos una bola de cristal”, aclaraba el ejecutivo, “pretendemos que los asociados puedan acotar los riesgos futuros, siendo más proactivos que reactivos”. Para ello, en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la asociación ha decidido ir un paso más allá de las estadísticas trimestrales y anuales que ofrecía desde hace más de seis años, con informes trimestrales de situación y de coyuntura, junto con alertas periódicas e informes de tendencias de mercado, sociales, regulatorias o tecnológicas que impacten en el sector del frío.
LOGÍSTICA ❙ 8