L@s nutriolog@s

Page 1

L@s Nutriolog@s

Providencia C.P. 44630 - GUADALAJARA, JAL. TEL: (33) 3640-4090

Los escritos firmados son responsabilidad del autor: no de la publicación, ni del titular

Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Licitud de Título 12277. Certificado de Licitud de Contenido 8940.

Reserva de Título Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2014- 070409520800-102 expedido el 4 de julio de 2014 por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Y vence el 4 Julio 2023 por el Instituto Nacional de derecho de Autor.

Ninguna imágen es propiedad del CSC, la mayoría de las imágenes mostradas son tomadas de la página www.pixabay.com y freepik.es sin derechos de autor, y se utilizan con carácter ilustrativo de la información.

Suscripciones: Tel: (33) 3640-4090, de Lunes a Viernes de 9:30 a 19:00pm sancamilo@prodigy.net.mx La Revista se puede bajar de internet en la página www.camilos.org.mx

Revista impresa en IMPRIME Y PUNTO Fermín Riestra 1363, entre Rayón y Penitenciaría Col. Moderna, Guadalajara, Jal. 1.000 ejemplares

ENERO - FEBRERO 2023 2 ENERO - FEBRERO 2023 Año XXI - Número 121 ÍNDICE Revista del Centro San Camilo para la Humanización de la Salud VIDA Y SALUD
1 LOS
DE LA SALUD SOCIEDAD Y SALUD 2
4
6
8
REDES
Y
10 TELETERAPIA:
VIDA Y SALUD ORGANIZACIONES DE
CIVIL
El
CULTURA 18 EL INFINITO EN UN JUNCO: UN LIBRO DE IRENE VALLEJO REPORTAJE 12 L @ S NUTRIOLOG@S ESPIRITUALIDAD 22 ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL MOVIMIENTO Y SALUD 20 HUESOS, MÚSCULOS Y ARTICULACIONES ÉTICA COTIDIANA 24 DERECHOS DEL ENFERMO Y DEL MÉDICO ANCIANOS 26 LA SOLEDAD EN LA ADULTEZ: MAYOR PREMIO O CASTIGO VOLUNTARIADO 28 HACER EL BIEN DESDE LA MIRADA DE AYUDA AL PRÓJIMO INFORME DEL CSC 30 INFORME DEL CSC FUNDACIÓN STELLA VEGA 32 AMOR Y SOLIDARIDAD, VALORES QUE SE VIVEN EN COMUNIDAD AÑO
No. 121
Y DISTRIBUCIÓN
EDITORIAL
PROTAGONISTAS
PIONEROS DE LA ENSEÑANZA DE LA BIOÉTICA EN JALISCO TANATOLOGÍA
MOISÉS, LA SOLEDAD Y LA MUERTE PSICOLOGÍA
EMOCIONES - PENSAMIENTO - BIENESTAR ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
“AMIGOS TRABAJANDO EN EL CRUCERO”
SOCIALES
ACOMPAÑAMIENTO
EL FUTURO DE LA TANATOLOGÍA
LA SOCIEDAD
PAG. 8 -9 “Amigos trabajando en el crucero” REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO PAG. 10 - 11 Teleterapia:
futuro de la tanatología INFORME PAG. 30 - 31 Informe del CSC
XXI -
ENERO - FEBRERO 2023 REVISTA BIMESTRAL REDACCIÓN
CENTRO SAN CAMILO A. C. Av. Pablo Casals No. 2983 Col. Prados
Victoria
Luz
Cliserio
Yolanda
Fabiola
Eduardo
Judith
Patricia
Teresa
Omar
Mario
José
Director Responsable: Silvio Marinelli Secretaría: Centro San Camilo A.C. Diseño: Ldg. Jorge Soto García Colaboradores: Jesús Humberto del Real Sánchez
Molina
Elena Navares Moreno
Rojas Santes
Zamora
Navares Moreno
Casillas González
Jiménez López
Medina Segura
Millán
Olvera Cervantes
Martínez Barone
Carlos Bermejo Higuera Marisa Chávez Correa Hortensia Beatriz Amador Ochoa Georgina González García Beatriz Lujambio Maribel Delgado María José Albanés Luis Altamirano Mónica Bandala Nancy Meza Claudia Gómez Alexa Mariana Quintero

Director del Centro San Camilo A.C.

Pbro. Silvio Marinelli

LOS PROTAGONISTAS: DE LA SALUD

En el 2023 dedicaremos los “reportajes” de Vida y Salud a los protagonistas de la salud y la asistencia, favorecidos por la conmemoración de los Días internacionales. Empezaremos con una figura profesional que se ha ido afianzando sólo en las últimas décadas en hospitales, asilos y asistencia en los hogares: los y las nutriólog@s Cada 27 de enero se celebra el día del profesional en nutrición y tiene como objetivo concientizar a la población para que mejore su estilo de vida en el rubro de la alimentación; efectivamente, tener adecuados y cada vez mejores hábitos de alimentación es determinante para mantener la salud y para poder realizar los objetivos que cada uno se propone. De acuerdo al INEGI en México existe un déficit de especialistas en nutrición, ya que existen un promedio de 2.4 nutriólogos por cada mil habitantes, situación que debería incrementar, tomando en cuenta el panorama epidemiológico por enfermedades que se asocian a una mala alimentación. El sobrepeso y la obesidad son un problema de salud pública a nivel mundial, México declaró una Alerta Epidemiológica en 2016, al observar el aumento de sobrepeso u obesidad. La obesidad en México es uno de los problemas de salud pública

más graves, debido al alto impacto que genera sobre la salud, se asocia con muchas enfermedades y algunas podrían causar la muerte. En ese sentido, son vitales las estrategias adecuadas de promoción de hábitos saludables, que ayuden a la población a mejorar la elección de alimentos y a su vez, asegurar la producción y el acceso de los mismos, que provean una dieta balanceada, equilibrada y de calidad.

No hemos dedicado este primer número de la Revista a los nutriólogos sólo porque en enero se celebra su Día. Lo hemos puesto en primer lugar porque la alimentación es la primera de las necesidades fundamentales del ser humano.

El comer, además, tiene un significado antropológico muy rico: la comida reúne a las familias, corona los momentos de encuentro y las fiestas, refuerza los lazos familiares y comunitarios, permite el desarrollo de relaciones afectivas significativas y duraderas. El comer bien – es decir, de manera adecuada – no sólo involucra el mundo de la medicina, sino también la sociedad y la cultura: es uno de los gestos que tiene un mayor significado antropológico. Se trata, también, de valorar mayormente uno de los cuidados básicos que en los hospitales poco se toman en cuenta. Tradicionalmente el mundo de las mujeres está más involucrado en este sector de la existencia; lamentablemente se valora poco su importancia como una de más más destacadas formas de “cuidado” integral de las personas.

Nuevas rúbricas

Con este número de la Revista vamos integrando, también, nuevos aspectos y perspectivas: la importancia de las redes sociales en la orquestación de formas de acompañamiento; la espiritualidad como dimensión constitutiva del ser humano y la exigencia de su cuidado; la relación existente entre movimiento, salud y bienestar; la presentación de algunas Asociaciones Civiles que desarrollan su actividad voluntaria en favor de personas vulnerables.

ENERO - FEBRERO 2023 1 E ditorial

Pioneros de la enseñanza de la Bioética en Jalisco

La Bioética creció, pero no nació, en los Estados Unidos, porque el primero en utilizar el vocablo bioética fue el alemán Fritz Jahr en 1927, mientras que el estadounidense Van Ressenlaer Potter lo utilizo hasta 1970 (Potter, V. R. Bioethics, the science of survival. Perspectives in biology and medicine.1970).

A nivel nacional, el Dr. Manuel Velazco Suárez fue uno de los principales impulsores de la bioética en México, y fue el primer Comisionado Nacional de Bioética, 1989-2002, seguido por el Dr. Fernando Cano Valle y el Dr. Guillermo Soberon.

El pionero de la bioética en Jalisco fue el Dr. Miguel Ayala Fuentes, médico del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS quien, a inicios de los 90s del siglo XX, conjuntamente con otros médicos del mencionado hospital ideó la creación del primer centro de bioética en Jalisco, el Centro de Estudios e Investigación en Bioética (CEIB), de orientación personalista: “Este centro nace de manera informal en 1992 cuando un grupo de médicos que trabajábamos en el Centro Médico Nacional de Occidente notamos que las nuevas generaciones ya no participaban de la mística que nos habían enseñado en los años cincuenta”.

Fue también el Dr. Ayala uno de los principales impulsores para la inclusión de la bioética en el plan de estudios de la carrera de medicina en la Universidad de Guadalajara, así como en la formación del primer comité de ética en el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS en Guadalajara,

cuyo primer presidente fue el Dr. Juan Lozano. En 2004 este comité se dividió en dos: el de La ética de la investigación y el de Ética clínica o ética hospitalaria presidido por el Dr. Juan Manuel González Flores.

A finales de la década de los 90s del siglo XX hace su aparición la abogada y Mtra. en Bioética Irene Córdova Jiménez, primero en el Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos de Jalisco y después en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara y una década después el Mtro. en bioética Eduardo Casillas González en el Centro San Camilo.

El primer Comisionado estatal de Bioética en el Estado de Jalisco fue el Dr. Rafael Rivera Montero, 20132018, al que le siguieron la Dra. Irene Córdova Jiménez y el Dr. Rodrigo Ramos Zúñiga.

Dentro de los impulsores y difusores de la bioética en Jalisco destaca el Dr. Cuauthémoc Mayorga, a cuyas instancias se creó la Maestría en Bioética en la Universidad de Guadalajara, que inició en 2018, cuya primera coordinadora fue la Mtra. Itza Patiño González.

Finalmente se debe de reconocer las contribuciones a la bioética en Jalisco del Dr. Ricardo Páez Moreno, MSpS, cuando era Rector del Instituto de Filosofía de Guadalajara y actualmente como profesor de la UNAM.

Límites y alcances de la enseñanza de la bioética

A 30 años de los inicios de la enseñanza de la bioética, tanto en pregrado como es posgrado, así como el inicio de los comités de ética o bioética en los hospitales y centros de investigación biomédica en Jalisco, podemos afirmar que no ha tenido el impacto que hubiéramos deseado

Aunque algunos dicen que la ética es única y que no admite adjetivos, el Mtro. en bioética Eduardo Casillas nos dice que “la historia de la bioética corre el riesgo de convertirse en una galería de opiniones” y ese supuesto

Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez ENERO - FEBRERO 2023 22 SOCIEDAD Y SALUD

es una realidad, pues - como dice el Dr. en filosofía Fernando Leal Carretero - a los filósofos y a la ética como una rama de la filosofía no se les da eso del consenso, ya que más tarda uno en proponer una hipótesis que otro en contradecirla.

Aunque existe una gran diversidad de corrientes filosóficas de la bioética como el utilitarismo, el deontologismo, el personalismo, etc., para fines prácticos quizá sea mejor dividirla en éticas religiosas y laicas

Durante su mandato al frente de la Comisión de Bioética del Estado de Jalisco, el Dr. Rafael Rivera Montero, convocó a una reunión entre las Instituciones de Educación Superior que tuvieran carreras relacionadas con las ciencias de la salud con la finalidad de establecer un programa de bioética en común, la cual se llevó a cabo en la UNIVA en 2015, reunión en la que no fue posible llegar a ningún acuerdo debido a una especie de confrontación y falta de diálogo entre los representantes de las instituciones religiosas y las laicistas.

La enseñanza de las propuestas religiosas, en las escuelas y hospitales del estado, suele tener algunos problemas cuando no se toma en cuenta la laicidad del estado. Para un bioeticista religioso, fuera de los espacios pastorales “la religión debe de ser su fuente de inspiración, pero la argumentación debe de ser racional ”.

De acuerdo con el artículo 3º Constitucional la enseñanza que imparta el Estado debe de ser laica, y la Universidad de Guadalajara es una institución del Estado, por lo que la enseñanza de la bioética dentro de sus aulas ha tenido algunos problemas dado que buena parte del programa de estudios eran religiosos, como puede verse en el manual de la materia.

Pobre selección de profesores

Además de los problemas derivados de la enseñanza de diversas corrientes bioéticas, tenemos el problema de la relativa mala selección de profesores. Algunos médicos tienen una pobre formación bioética y, además, algunos filósofos , que en general están bien preparados en relación a los aspectos teóricos, no lo están tanto en relación al ejercicio de la medicina, lo que explica que el aprovechamiento en general no sea muy bueno, ejemplificado por la expresión de una alumna cuando le pregunté: “¿cómo

ves la enseñanza de la bioética?”, la respuesta fue “como uno entra, sale”.

Los comités de ética clínica de los hospitales

Los comités de ética aparecieron en México a finales de los 80s y en Guadalajara al inicio de los 90s del siglo XX. Inicialmente estaban dedicados básicamente a la ética de la investigación en seres humanos; sólo a inicio del presente siglo aparecen los comités de ética clínica, asistencial u hospitalaria.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Bioéticas, los comités deben estar integrados por hombres y mujeres de distintas profesiones , por lo que la regla es la diversidad de opiniones. Uno de los primeros comités de ética clínica en Jalisco fue el del Hospital de Especialidades del Centro Médico de Occidente del IMSS en Guadalajara que se constituyó en el año de 2004 cuando, de acuerdo a la normatividad del IMSS, los comités de ética existentes en los hospitales debían de dividirse en: de ética de la investigación y de ética clínica, cuya actividad sustantiva es el análisis de casos clínicos.

Entre los principales problemas de los comités, en primer lugar encontramos la falta de aspirantes a pertenecer a los mismos , ya que hasta ahora son voluntarios, sin ninguna remuneración y un pobre reconocimiento. El segundo es la falta de capacitación, empezando porque la normatividad no establece ningún requisito de formación y es evidente que se necesita una formación en bioética.

Para solucionar lo anterior el Comité de Ética Clínica del Hospital de Especialidades ha llevado a cabo en los últimos años tres cursos de actualización, con pretensiones de diplomado; el último de ellos tuvo una duración de 80 horas y el reconocimiento académico, además del propio comité, de la Maestría en Bioética de la Universidad de Guadalajara y la Comisión de Bioética del Estado de Jalisco.

En el caso del Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional de Occidente, IMSS, el Comité funciona desde muchos años en base a médicos jubilados , algunos de la misma institución, pero eso tiene muchas limitantes ya que ellos no están en contacto con el personal médico, de enfermería y de trabajo social que labora en el hospital.

Esta falta de voluntariado de parte de los trabajadores del hospital es debida también al poco interés de algunos directores que suelen considerar al Comité sólo como el cumplimento de un requisito legal.

La enseñanza de la bioética a nivel de las escuelas de medicina y en los hospitales del estado no ha tenido el impacto que se deseara, debido a la falta de recursos humanos bien preparados y a un ambiente adverso.

ENERO - FEBRERO 2023 3 SOCIEDAD Y SALUD
Dr. Jesús Humberto del Real Sánchez

Moisés, la soledad y la muerte

Al bajar al abismo recuperamos los tesoros de la vida.

Donde tropiezas, ahí yace tu tesoro.  Joseph

Al ir estudiando la literatura antigua y los distintos personajes mitológicos o bíblicos, descubrimos con interés la forma alegórica en la que los autores han retratado, con gran sabiduría, distintas facetas de la personalidad humana, con sus rasgos culturales y religiosos. Sin duda fundamentan las formas de vida de los hombres del pasado y, por sorprendente que sea, también nosotros podemos vernos descritos en ellos: en sus pretensiones, sus pasiones, sus locuras, en sus miedos y angustias, en sus formas de vivir y morir.

Un personaje de todo interesante es Moisés . Es una figura sobre la que se debate su existencia, la cronología y la unidad narrativa. Algunos autores modernos ven en el personaje de Moisés una saga y no un individuo. En los relatos paralelos más antiguos, que conciernen al rey Sargón y a Moisés, se constata una idéntica estructura, en cuanto al nacimiento de los personajes, y una historia muy similar en cuanto a la manera de terminar ambos personajes en el palacio real.

Moisés nace bajo el peligro de la muerte, porque la orden del faraón era la de matar a todos los recién nacidos, arrojándolos al rio. Al nacer, Moisés, también puesto en el rio Nilo, debería haber muerto, como todos los demás niños, sin embargo, de alguna forma ha sido conducido al palacio, delante de la hija del faraón, quien, no teniendo hijos, lo adopta como a su propio hijo. La vida de Moisés es llevada adelante, sin que sea consciente de ello, como parte de un proyecto más grande, que le supera. En su vida adulta descubre que no tiene otra opción más que la de confiar en ese Misterio.

A Moisés, podríamos verlo como a un migrante, como a una persona de las periferias , como a un sobreviviente, con una identidad desconocida pero latente. Debemos recordar que muy posiblemente desconociera su origen, ya que había sido educado en la corte. Esta identidad latente brota de forma violenta, cuando decide actuar en favor de un esclavo que era maltratado por un capataz.

Estará siempre en búsqueda de sí mismo y también tratando de comprender el misterio de un Dios, que lo lleva al límite de su existencia, porque debe decidir recomenzar su vida de otra manera arriesgando un proyecto de vida que ya había iniciado. Debe abrirse en diferentes momentos a las encrucijadas que aparecen delante de él, en las que apostará por adentrarse en un Misterio que puede no comprender, sin embargo, decide ir seguir adelante para ir por un pueblo que acepta como suyo.

No solo se enfrentará con el faraón, también se enfrenta a un pueblo que ha asumido su esclavitud como una condición existencial La idea de salir hacia lo desconocido les espanta a los hebreos, aunque sufren la esclavitud. Deberán decidir ser libres; esta decisión no es fácil sobre todo cuando la libertad implica riesgos desconocidos. Este pueblo y el mismo Moisés se enfrentarán ante cada dificultad con la tentación de regresar a lo ya conocido.

En la condición esclava siempre hay alguien que decide sobre el esclavo, sobre el sentido de su vida y muerte. El camino de la libertad implica decidir por sí mismo, decidir atravesar un mar o enfrentarse a un ejército; implica caminar por un desierto; implica la exigencia de la fidelidad

a un proyecto desconocido, que se va revelando en cada paso y que en ocasiones solo muestra oscuridad, soledad y muerte. Es también, un camino determinado por los elementos de la naturaleza, que le recuerdan a este pueblo en marcha, que la muerte también es una realidad presente, que cualquiera puede morir y que, de todas formas, la historia iniciada en Egipto no detendrá su devenir.

En diferentes sucesos, Moisés y el pueblo se cuestionan… si el mal que sufren es sólo consecuencia de su mal actuar y de su infidelidad o de una libertad que no se ha entendido. Descubrimos entonces que la propia libertad, también se vive con el riesgo de equivocar su sentido y que, en ese camino, no se perdonarán las consecuencias, pero no como un acto de crueldad de parte de Dios, si no como una consecuencia natural de esos actos. En la esclavitud, sin embargo, tampoco se evaden las consecuencias, aunque en esa condición la voluntad de actuar no es la del esclavo, de todas formas, las consecuencias de estos actos se pagarán. ¿Será mejor asumir el propio costo o sólo dejarse llevar por otros a un destino que implica la renuncia a construir el propio proyecto?

Un aspecto crítico y real, es que la mentalidad de esclavo no desaparece y es sutil. Todo el que actúa esperando una recompensa, desde la idea de la retribución, es de alguna forma un esclavo. Si hay que esperar algo, que sea el fruto de la justicia, pero no el de la retribución.

En el relato del Éxodo, el camino de Moisés se debate entre dos realidades: por un lado, está su condición humana y su deseo de vivir su vida y, por otro lado, está frente al Dios que se le ha revelado y le envía como su

Mtro. Omar Olvera Cervantes ENERO - FEBRERO 2023 4 TANATOLOGÍA EDUCATIVA

mediador para sacar a su pueblo a la libertad. Moisés ya había tomado partido por los esclavos cuando, al ver como un capataz azotaba a un esclavo, intervino provocando la muerte del capataz. Esta es una solución parcial, no tiene nada que ver con lo absoluto del actuar de él mismo cuando se convierte en alguien enviado por Dios. Como mediador, actúa con poder,

ante la tierra prometida, Moisés asume el hecho de que él no puede pasar y quedará en la espera eterna por la posesión de la tierra. Su trabajo había terminado.

Debía comprender que su vida no agota la historia , más bien su propia vida es la que se agota en la historia. La historia del mundo, la historia de su pueblo y la del hombre seguirán adelante, mientras su vida personal, se ve concluida. Moisés estará viendo de lejos a ese pueblo continuando adelante con el proyecto de consolidarse como una nación. Moisés desaparece en el misterio al punto que de él no se conoce ni la tumba.

TANATOLOGÍA EDUCATIVA

Vivimos en el tiempo y nunca nos podemos apropiar de la vida; llegado el momento, cuando nuestro tiempo se haya colmado, deberemos dejar el mundo, deberemos dejar esta forma de vida y veremos quizás el fluir de la historia, sin poder ser más en esa historia.

pero no con un poder indiscriminado, como lo es propio del actuar carente de lo humano; actúa siguiendo un objetivo que es el de liberar a un pueblo, que si bien aspira a la libertad no sabe cómo ser libre. Parece que nunca entendieron la libertad dada por Dios ya que a lo largo del tiempo interpretaron su liberación desde el aspecto legal y ritual, haciéndose esclavos de su interpretación de Dios. Después de un largo tiempo de camino por el desierto, estando ya

Nos parece algo injusto constatar que después de todo su trabajo, no ha pasado a culminar la obra ; incluso podemos pensar en que injustamente ha sido excluido de la tierra prometida; sin embargo, somos conscientes de los dilemas y frustraciones a los que nos enfrentamos a diario, algunas veces provenientes de hechos cotidianos que nos infringen una forma de sufrimiento pasajero y momentáneo; a veces nos enfrentamos a situaciones más severas que nos infringen daños o experiencias de sufrimiento de un calado mayor. Es en esas experiencias donde descubrimos la vida como un don , como algo que se puede vivir, pero no poseer. La vida no es algo de lo que podamos apropiarnos. Por ejemplo, Moisés, no se ha podido apropiar de la historia del pueblo; él mismo ahora es parte de esa historia, como lo somos cada uno de nosotros.

También podemos pensar en la práctica del acompañamiento; en esta práctica, asumimos el deseo de ayudar a otros, por la motivación que sea. Muchas veces el que acompaña puede desesperarse por el avance lento de la otra persona, por sus incongruencias y ambigüedades; por las traiciones al intento de formularse un proyecto estable de vida. El que acompaña podría tratar de suplantar al acompañado, tratar de hacerle la tarea, presionarlo o condicionarlo para actuar o pensar de determinadas formas. Vemos que existe la tentación de apropiarse de la vida del otro. En este sentido, es posible que en Moisés la causa real de esta modalidad de su muerte, y el desapego forzado a caminar con el pueblo, tenga que ver precisamente con una segunda liberación; ese pueblo que ha acompañado desde Egipto, por el mar y en el desierto, debe seguir por sí mismo. Moisés debe renunciar a apropiarse de la historia de su pueblo y dejarlo cruzar solo el rio. Si bien les ha dado la ley, ahora la interpretación de esta ley le compete al pueblo. Así el acompañante de ayuda renuncia a su acompañado para dejarlo seguir con su propia mirada su historia

Podríamos pensar en que Dios ha actuado de forma injusta, impidiendo el paso de Moisés a la tierra prometida, pero esta medida, es más bien algo necesario. La madurez no se obtiene mientras se depende de otro en la toma de decisiones y en la toma de responsabilidades . Es necesario que ese pueblo asuma su identidad y un proyecto como propio, más allá incluso de Dios que les ha mostrado un camino, les ha acompañado y ahora es ese pueblo el que debe decidir seguir por este camino o hacerse otro.

ENERO - FEBRERO 2023 5

HUMANO

Emociones, Pensamiento y Bienestar

Aunque ya se ha tocado el tema de las emociones en artículos anteriores, en esta ocasión se le relaciona con el pensamiento y el bienestar del ser humano.

Las emociones , esas grandes condicionantes de nuestra conducta, pueden influenciar nuestra vida en multitud de sentidos. Su manifestación puede convertirnos en personas integradas socialmente o excluidas, todo depende de la manera en que las manejemos; al igual que sucede con cualquier aprendizaje, las emociones determinarán nuestra manera de afrontar la vida. Emoción, pensamiento y acción son tres aspectos muy relacionados, presentes en todo aquello que hacemos a diario, ya que afectan positiva o negativamente al bienestar psicosocial de las personas. El conocimiento, la comprensión y el manejo de las emociones puede resultar imprescindible para saber convivir armoniosamente con otros.

Es curioso como todas las personas ansiamos el bienestar, sin embargo, en nuestra sociedad las personas, influidas por la publicidad, los medios de comunicación o la opinión de otras personas, han puesto la felicidad en la posesión material y el poder. Se ha podido analizar cómo el mundo de “la civilización y el progreso” en el que vivimos ha hecho a un lado las emociones. Esto es comprensible ya que, si a una persona le interesara y le doliera lo que le pasa a los demás, no podría funcionar correctamente dentro de un sistema basado en la competencia y el egoísmo. Se estimulan los más aberrantes extremos de individualismo, que en realidad no son más que máscaras patéticas de una sociedad moderna a la que le estorban las emociones.

El ser humano siempre tiene, en mayor o menor medida, la necesidad de ser aceptado, apreciado, amado; pero en la vida actual, queda poco tiempo para escucharnos unos a otros, para querernos, para consolarnos. El hombre moderno, a pesar de contar con una tecnología avanzada y con adelantos científicos prácticamente en todas las áreas, se siente cada día más confundido, más inseguro y más solo. Ya no sabe si está bien o mal, aunque, por lo general, creerá que está bien si su economía es próspera. Para sobrevivir, lo único que puede intentar es tratar de no involucrarse emotivamente; pero el precio a pagar será altamente doloroso. A las emociones no se les puede abolir. Podemos, como mucho, cubrirlas con una manta de indiferencia y no prestarles atención, sin embargo, se quiera o no, seguirán afectando por dentro. Otra forma de apagarlas es modificando nuestra escala de valores, nuestros patrones de pensamiento, de tal manera que, por ejemplo, lleguemos a la convicción de que la competencia es una actitud “sana”.

Por mucho tiempo se ha considerado, equivocadamente, que el pensamiento y la emoción podían separarse. Ha sido hasta finales del siglo XX que se ha comenzado a hablar de eso que se llama “la inteligencia emocional” y se ha tomado conciencia de que el estado emocional de una persona determina la forma en que percibe el mundo, ya que un estado emocional altera y determina la forma en que el cerebro procesa la información que obtiene del mundo exterior. Existen varias teorías que muestran la influencia de las emociones en el cuerpo, y todo depende de lo que la persona piensa en el momento de recibir un estímulo para que el resultado emotivo sea distinto. Cada

vez que un ser humano se niega a aceptar una emoción, se altera todo

el funcionamiento de su cuerpo.

Si bien es verdad que el bienestar es una forma de pensamiento, desde el punto de vista fisiológico, el bienestar también es el resultado de un balance de determinados neurotransmisores en nuestro cerebro. Y los neurotransmisores desempeñan un papel importante en las emociones. Se pueden mencionar algunos efectos de determinados neurotransmisores sobre la conducta: la serotonina produce sensación de bienestar; la oxitocina se relaciona con el afecto y el apego; las endorfinas disminuyen el dolor; la dopamina produce placer; la feniletilamina se conoce como la droga del amor; la risa libera catecolaminas asociadas al placer; y la tristeza y depresión disminuyen la serotonina. Como vemos, nues -

Victoria Molina / Psicoterapeuta ENERO - FEBRERO 2023 6
Y DESARROLLO
PSICOLOGÍA

tra conducta, nuestra sensación de bienestar también viene condicionada por la mediación de determinadas sustancias en nuestro cerebro. Estas sustancias pueden ser suministradas por vía externa, como el caso de las drogas y barbitúricos tan habituales en nuestra sociedad, o a través de una vía interna como es el cambio cognitivo producido a través de un desarrollo de nuestra inteligencia emocional.

Se ha aclarado ya que las emociones no son buenas ni malas; cuando se habla de emociones positivas o negativas, se refiere solamente al grado de placer o displacer que provocan, pero todas ellas cumplen una función que siempre puede ser en beneficio de la persona si la sabe gestionar. Conociendo los términos y su significado, se puede decir que las emociones negativas suelen ser más frecuentes, más intensas y duraderas que las positivas. Por naturaleza estamos más sensibilizados ante lo negativo que ante lo positivo, y esto se explica en el hecho de que las emociones negativas tienen como función esencial la de aumentar las probabilidades de supervivencia, mientras que las emociones positivas no son indispensables para sobrevivir, van orientadas a la felicidad. Pero conviene tener presente que, aunque suene desagradable, estamos programados para sobrevivir, no para ser felices. Es necesario aceptar la realidad; los impactos emocionales negativos que recibimos son superiores en número y en intensidad a los positivos. En cambio, las emociones positivas las tendremos que buscar y construir, y no siempre lo vamos a lograr… aunque el esfuerzo vale la pena.

El hecho de que recibamos más impactos negativos que positivos, puede llevar a la errónea conclusión de que pasamos más tiempo experimentando emociones negativas que positivas. Esto no es cierto. Pasamos la mayor parte del tiempo en estados emocionales neutros , que no somos conscientes de que sean negativos, pero tampoco positivos. El reto está en pasar de estados emocionales neutros a positivos: hacer consciente el bienestar con la participación de la voluntad. Y esto es una forma de regulación emocional / inteligencia emocional / manejo emocional.

La gestión de las emociones es fruto del pensamiento; es un proceso activo, personal, concreto de cada momento de la vida. Una emoción es un estímulo que nos impulsa a la acción. Si la emoción no es adecuadamente manejada, la acción será solamente un impulso – de ahí cuando algunas personas nos dicen que son impulsivas

– y no una reacción elaborada a través del pensamiento. Vemos, entonces, cómo tanto el manejo emocional como el bienestar son producidos mediante el pensamiento.

El bienestar subjetivo supone una evaluación global, hecha por uno mismo y sobre uno mismo, dentro de un periodo amplio de tiempo, acerca de la satisfacción con la vida. Por tanto, cuando nos referimos a bienestar hablamos de calidad de vida. La World Health Organization Quality of Life la define como “aquella percepción de la posición en la vida en el contexto de la cultura y del sistema de valores en el que nos desenvolvemos y en relación con nuestras metas, expectativas y valores, y que incorpora la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y su relación”. En otras palabras, podríamos decir que el bienestar es el resultado de una descarga afectiva satisfactoria, de desarrollar actividades lúdico-sociales, de alcanzar una buena adaptación cultural, etc. pero, sobre todo, de haber desarrollado un adecuado nivel de autonomía y de autoestima. Y esa sensación es una decisión de pensamiento positivo y de voluntad.

Por lo tanto, para un buen nivel de bienestar, será necesario un buen manejo emocional y un buen manejo de pensamiento. Se tendrá que llegar a la integración, ya que el objetivo es integrar la realidad emocional en el desarrollo madurativo global personal, para poder crecer y realizar actos desde la libertad y responsabilidad. La integración busca que la realidad emocional acontezca en la persona de tal forma que pueda desarrollar su vida de forma auténtica y realista, actuando sobre todas las dimensiones: física, emocional, intelectual, social, espiritual. Parecería fácil de lograr ese estado de bienestar, sin embargo, como se ha mencionado, estamos inmersos en un sistema cuyas metas son muy distintas y, desgraciadamente, la mayoría sigue esa inercia. El ser humano ha perdido el sentido de la vida y se encuentra más solo y perdido que nunca. Tal vez sería necesario promover una educación emocional desde la infancia. Se sabe que en algunos países desarrollados se está trabajando más el mundo emocional desde los primeros años de escuela; quizá, siendo optimistas, llegará a ser una asignatura más como matemáticas, ciencias, etc.

La educación emocional puede hacer que los niños mejoren sus habilidades para relacionarse, resolver conflictos y enfrentarse a emociones intensas, consiguiendo también que disminuyan los niveles de violencia e incluso que aumente el rendimiento académico. Trabajar el aspecto emocional, desde temprana edad, puede llegar a ser un factor de protección ante la depresión, suicidio, consumo de drogas o embarazos no deseados, entre muchas otras cosas.

Victoria Molina / Psicoterapeuta ENERO - FEBRERO 2023 7
Y DESARROLLO HUMANO
PSICOLOGÍA

DE LA SOCIEDAD CIVIL

“Amigos trabajando en el crucero”

Las personas que viven en situación de calle son muchas y son invisibles por lo que se desconocen los datos reales: se habla de porcentajes. Ellas viven en situación de pobreza, abandono y falta de una vida digna.

La Asociación “Amigos trabajando en el crucero” se ha organizado desde el 1998; iniciadoras fueron Otilia Arellano Fonseca y Rosa Patricia Lomas Herrera. Su misión es ayudar a todas las personas posibles que estén en situación de calle ; mucho se ha hecho y con mucho esfuerzo, sin embargo la labor es interminable.

La situación de calle se asocia a la realidad de la pobreza: carencia de espacios de vivienda digna, falta de trabajo remunerado dignamente, situaciones de fracaso existencial y disgregación de la familia y otros factores que empeoran la situación.

En 2019, a través del “ Diagnóstico sobre las condiciones de vida, el ejercicio de los derechos humanos y las políticas públicas disponibles para mujeres que constituyen la población callejera”, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) documentaba la presencia de  1,082 personas en situación

de calle dentro de la Zona Centro de Guadalajara (258 mujeres y 824 hombres).

Frente a esta situación algunas AC intentan promover un cambio social y trabajan para hacer escuchar las demandas de estas personas por una vida digna, alimentación y educación, por lograr cubrir siquiera las necesidades básicas.

De acuerdo con Otilia Arellano Fonseca, el trabajo que realizan va dando frutos con una mejora y transformación de los proyectos de vida de esta población. De acuerdo con sus registros, en más de dos décadas han logrado que 5,000 niñas, niños y adolescentes salgan de las calles, estudien y encuentren una vivienda.

Surge y se desarrolla la actividad

Otilia y Patricia, en su infancia y juventud vivieron la orfandad, en todas sus vertientes de precariedad y pobreza; se conocieron cuando vivían solas, abandonadas, en la calle; su lema era “el cielo es mi techo y el asfalto mi cama”. Sobrevivieron con

Maribel Delgado ENERO - FEBRERO 2023 8 ORGANIZACIONES

la mendicidad y, en ocasiones, el robo; fueron víctimas de agresiones y violencia. No conocían, ni sabían nada de derechos humanos, ni de humanización. En una situación

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL

fortuita, huyendo de los retenes para levantar a personas de la calle, llegaron a un salón donde se hablaba de los derechos humanos: se sintieron conmovidas y motivadas a trabajar por una realidad más digna para todos: el hecho de vivir en la calle no les quita los derechos.

Conocieron al Lic. Eduardo Reyes; él les habló de derechos humanos y se dieron cuenta de que también ellas violaban los derechos de sus familiares e hijos; decidieron cambiar de patrón de vida. Siendo líderes , empezaron a organizarse y a ayudar a otras personas que se encontraban en una situación parecida. Con la colaboración del ITESO pudieron rentar una casa y empezar la actividad.

Ellas saben de primera mano cómo se vive y se siente esta pobreza sin más opción que vivirla. Desde su fundación en 1998 la asociación ha atendido a más de 215 niñas, niños y adolescentes anualmente; su propósito es alejarlos de las calles y brindarles la posibilidad de un mundo mejor. Los proyectos prevén la educación y la vivencia en un entorno familiar : crecimiento humano y en valores, importancia de las tareas domésticas, importancia y exigencia de convivir, respetando y ayudando a los demás.

Cuando están “listos para valerse por sí solos”, se les ayuda a buscar un trabajo digno y una casa; el acompañamiento continúa a través de reuniones que mantienen viva la red de ayuda mutua entre sí. Algunos continúan en los cruceros, sin embargo, la situación ha cambiado: lo viven como un trabajo digno, se cuidan y han aprendido a comunicarse con respeto.

La asociación cuenta con el programa “De la calle a la escuela”: apoyan a niñas, niños, adolescentes para su educación básica , como herramienta y recurso de cambio para una vida mejor. Promueve en sus campañas ayuda para apadrinar con apoyo económico y de material escolar en cada inicio de ciclo. La AC también realiza procesos de acompañamiento a niños, niña y adolescentes, familias, adultos mayores y demás personas necesitadas, tendiendo una red de atención de unos 500 hogares.

Maribel Delgado ENERO - FEBRERO 2023 9

Teleterapia: El futuro de la tanatología

“La telesalud nos deja sin excusa para no encontrar la ayuda que necesitamos - para el cuerpo y el alma - sin importar en qué parte del mundo estemos”

Lo que para muchos fue el día en que el mundo se detuvo - o mejor conocido como el inicio de la pandemia por COVID-19 - en realidad ha venido a ser una revolución de pensamiento e innovación sin precedentes que nos ha abierto los ojos a posibilidades infinitas y situaciones que jamás hubiéramos explorado sin la oportunidad que la pandemia nos ha regalado.

De un día para otro, nuestras vidas se vieron modificadas en todo sentido, poniendo a prueba nuestra capacidad de adaptación y, sobre todo, nuestra capacidad de mantener un estado mental prístino en medio de la tempestad. A medida que la cuarentena se fue alargando y comenzamos a sentir el peso de la palabra “pérdida” en toda su extensión, esto último se volvió cada vez más complejo. Perdimos libertad, capacidad de socialización, salud; atravesamos a distancia la muerte de seres queridos… en pocas palabras, perdimos hasta la esperanza.

El mundo cambió y nos exigió cambiar

Por primera vez, personas que jamás hubieran considerado ir a terapia psicológica, comenzaron a contemplarla como opción y el diálogo con respecto a quienes acuden a ellas cambió drásticamente. Un tema tan tabú como lo es la salud mental de pronto se volvió viral entre las redes sociales y comenzó a permear dentro de las conversaciones de familias y amigos. Comenzamos a valorar el tesoro que es la salud mental y que, como cualquier dolor, debemos atenderlo de manera regular. Aprendimos que la palabra “pérdida” no solo se limita a describir la muerte de un ser querido, sino que su significado engloba todo tipo de eventos que modifican nuestra manera de interactuar con el mundo. Pero, sobre todo, caímos en cuenta que una pérdida es más llevadera cuando se cuenta con el apoyo de un tanatólogo

Y aquí es donde la tecnología hizo su magia. Desde hace ya algunos años, los modelos de “telesalud” han operado en Estados Unidos y algunos países europeos, ofreciendo diferentes tipos de consultoría médica de

manera virtual y contando con resultados sumamente positivos tanto de satisfacción como de efectividad. “Se ha demostrado que la telesalud mejora los resultados de salud generales para los pacientes con enfermedades crónicas, reduce las hospitalizaciones y los reingresos hospitalarios entre los pacientes de alto riesgo, previene los eventos agudos, respalda el cumplimiento de los planes de atención prescritos, mejora la experiencia del paciente y reduce los costos tanto para los pacientes como para los proveedores de atención médica” (Thomas, K. R. - 2015)

Sin embargo, en nuestro país ha sido un modelo que ha tardado en ser aceptado, ya sea por costumbre de los métodos tradicionales de consulta o por desinformación sobre los muchos beneficios que este modelo brinda. Afortunadamente, la pandemia nos dio la maravillosa oportunidad de probar su eficiencia en temas de salud mental y acompañamiento en duelo.

María José Albanés
ENERO - FEBRERO 2023 10 REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO

Pero, tangiblemente, ¿por qué deberían las personas optar por este modelo de atención cuando han sufrido una pérdida?

Accesibilidad : asistir a una terapia presencial está lleno de trabas de logística, lo cual reduce la cantidad de sesiones que se celebran exitosamente. Puede ser que vivas en una localidad donde no encuentres un tanatólogo o bien, que no cuentes con facilidad de transporte para llegar a tu cita a tiempo. Adicionalmente, si tienes alguna discapacidad o enfermedad, atender a una consulta presencial queda prácticamente fuera de discusión. La teleterapia elimina todos estos obstáculos y pone la atención terapéutica requerida a solo un clic de distancia. Lo único que necesitas es conexión a internet, contar con cualquier dispositivo - teléfono móvil, tableta o computadora - y listo.

Tiempo: nuestras vidas cada día son más y más agitadas, llenas de todo tipo de actividades personales o de las agendas de quienes están a nuestro cuidado. Por lo tanto, hacernos el tiempo para atender nuestra salud mentalpor más primordial que esto sea - puede llegar a ser complicado. La teleterapia se adapta a tu

estilo de vida y horarios, ayudándonos a ahorrar tiempo de traslado y traduciendo esos tiempos muertos en tiempo de calidad.

Privacidad: lo dijimos con anterioridad, los temas de salud mental aún siguen siendo un gran tabú, por lo que muchas personas deciden no acudir a terapia para evitar ser vistos en un consultorio. La teleterapia nos regala un proceso privado en todo sentido, del cual solo sabrán las personas a las que les decidamos contarles.

Entorno protegido: las pérdidas comúnmente vienen acompañadas de un fuerte sentimiento de incertidumbre, en el que no sabemos qué tantos cambios nos depara el futuro. Por esto mismo, comenzar un proceso de duelo dentro del propio hogar resulta reconfortante. Se puede recibir atención y acompañamiento en un entorno familiar y acogedor pero, sobre todo, en un lugar donde estamos “al mando” en un momento donde parece que no tenemos el control sobre nada más. A su vez, explorar los sentimientos dentro de un entorno conocido ayuda a que las personas se sinceren más fácilmente, ayudando a llevar un proceso de duelo más efectivo.

Costo: debido a que se cambia el espacio físico de un consultorio

REDES SOCIALES Y ACOMPAÑAMIENTO

por un espacio más cálido como lo es el propio hogar, los costos de atención se ven directamente beneficiados. Al no tener que pagar la renta de un consultorio, la atención brindada puede ser de alta calidad y, por fin, accesible para más personas.

Distanciamiento social: la pandemia nos enseñó este término que, si bien fue novedad para muchos, es la realidad de varias personas que, por distintas condiciones médicas, viven con restricciones sociales. La teleterapia trae a estas personas a primer plano, ofreciéndoles por primera vez apoyo a sus necesidades tanatológicas y adaptándose a sus estilos de vida y cuidados.

Imagen completa: ya sea de manera consciente o inconsciente, las personas tenemos la tendencia de “maquillar” nuestras vidas cuando sentimos que quien tenemos enfrente puede emitir un juicio sobre nuestra existencia. Esto no es excepción para los casos de atención tanatológica. Sin embargo, todo en nosotros habla sobre las situaciones que estamos atravesando: postura, arreglo personal, vestimenta. Y el arreglo de nuestro hogar no queda excluido. Al tener teleterapias, el especialista puede contemplar un poco más de cerca el entorno en que una persona vive, pudiendo juntar más piezas del rompecabezas y, por consiguiente, ofrecer un apoyo más adecuado.

El mundo seguirá cambiando y los efectos secundarios del COVID seguirán moldeando nuestras maneras de ver la vida. Sin embargo, hoy contamos con herramientas tecnológicas extraordinarias que nos ayudan a usar las adversidades a nuestro favor y mejorar el entorno en el que nos desarrollamos. Así que, si estás pensando en comenzar tu proceso de sanción después de una pérdida, ¡anímate a probar los modelos de teleterapia!

María José Albanés
ENERO - FEBRERO 2023 11

RETOS DE LA NUTRICIÓN

Hablar de nutrición en la actualidad es hablar de temas muy diversos , de interés común y que cada día son más y más estudiados, temas de “moda” y en algunos casos llenos de mitos y voces elocuentes, pero no siempre muy realistas.

La nutrición tiene el reto de rescatar aquellos cuyo interés va más allá de obtener unas medidas específicas: por ejemplo, no es que no haya un impacto en el peso, cuando se sigue un régimen de alimentación adecuado; lo hay, pero no debería ser lo único. Por lo que la nutrición debería ser - por ley - un derecho humano.

Otro de los retos en los tiempos actuales es recuperar su lugar con respecto a las calorías. Por un largo periodo de tiempo se entrenó a las generaciones a preocuparse por las grasas, a estresarse por la energía que aportaban los mal llamados “alimentos”; lo que se nos ha pasado revisar es que fueron las grandes campañas de productos de consumo rápido las que lanzaron al estrellato el fenómeno light. No fueron los vegetales o las frutas, tan atacadas en la actualidad por su contenido de fructuosa (azúcar); lo gracioso con la nutrición es que pareciera un juego de malabar calórico y no un equilibrio entre la calidad y la cantidad

Pareciera que a los profesionales de la salud se nos invita a formar parte de aquellos que corrigen y no de los que educan. No solo deberíamos tomar un mejor plan de acción en el momento que nos diagnostican una enfermedad, o cuando por alguna razón nos deprime mirarnos al espejo o nos llegó la edad de la preocupación. La nutrición debería acompañarnos siempre como parte de un modelo educativo. Por eso, es importante retomar la nutrición desde la alimentación de la mujer embarazada, en la lactancia, en la ablactación, que es el periodo de preparación para la alimentación más amplia y el destete. Se trata de implementar hábitos saludables .

Pero, ¿qué sucede si hemos ido construyendo un desgano por el cuidado? Hay que ir a la raíz y nutrirnos con una nueva percepción y, en un muchos casos y momentos, resignificar aquello a lo que llamamos nutrir.

Uno de los principales retos es mantener el tema de la nutrición al alcance de todos sin que por ello se caiga en algo que yo llamo el “para todos”. La nutrición es para todos desde el punto de vista de la ciencia, ya que tenemos una biología similar y nuestras células responden a un orden o a un caos que puede tratarse, apoyarse o incluso sanarse gracias a la nutrición. Pero no es para todos en su modo simplista y desenfadado, en el uso descarado de sus dominios como un mero paliativo a “malos comportamientos” por temporada, como una especie de “magia” que promete resultados fantásticos e inmediatos por el uso de una o varias combinaciones de vitaminas, minerales o sustancias, aparentemente inofensivas.

Lamentablemente existe un abismo entre comer y nutrir : ¿comer para vivir o vivir para comer? No es extraño que somos una cultura del deleite culinario, pero eso no tendría por qué estar peleado con los elementos nutritivos.

En un verdadero reto volver a las raíces sin perder todas las maravillas que se han logrado con la globalización, disfrutar de una variedad que puede aportar un mayor número de nutrientes, fruto de estudios en distintas poblaciones, con las oportunidades de replicarlos y saber si un elemento puede o no funcionar con otras variables.

Los profesionales de la salud también nos hemos visto rebasados por hábiles operadores de las redes sociales : algunos de ellos con buenas intenciones y

REPORTAJE
ENERO - FEBRERO 2023 12

otros sin ética, que promocionan “productos”, “elementos aislados”, laboratorios y estudios inexistentes. Nos encontramos con miles de consejos prácticos; hay incluso personas que arriesgan sus vidas en retos o estilos de vida no saludables llevados al extremo.

Encontramos aquí otro reto para la nutrición: no existen regulaciones legales : cualquiera puede abrir un sitio virtual, cualquiera puede hacer un canal, cualquiera puede subir contenido. También hay excelentes profesionales que comparten material muy profundo y avalado. Pero no hay una comisión que revise y regule . Entonces es indispensable el trabajo de educar al lector, al consumidor de este contenido

Quizá el mayor reto sea seguir manteniendo la mente clara y conservar el objetivo de una ciencia que nació para estudiar la forma en que el organismo utiliza la energía de los alimentos para mantenerse y crecer, mediante el análisis de los procesos por los cuales ingiere, digiere, absorbe, transporta, utiliza y extrae los nutrientes esenciales para la vida, y su interacción con la salud.

Reto importante es seguir rescatando los resultados de cientos de profesionales serios que acompañan a otros en la búsqueda o el mantenimiento de un estilo de vida sin deficiencias ni excesos. A lo que muchos en esta cultura dirían: ¿Dónde quedó lo divertido? Y es que en muchos aspectos somos una cultura de excesos, de disfrute, de gustos arraigados, no muy previsores, no muy estudiosos, no muy meticulosos a la hora de exigir calidad: somos algo conformistas y preferimos el sabor. No todos, por supuesto.

Se sigue trabajando en las campañas para la salud ; pero las enseñanzas desaparecen en las fiestas navideñas, por ejemplo. Nunca he visto un solo anuncio en televisión abierta que recuerde la

importancia de no beber en exceso, o comer demasiado o recordar dormir unas buenas 8 horas. ¿Por qué limitarse? Nos justificamos diciendo

sólo de los humanos. Pero hemos perdido un poco nuestra conexión con la naturaleza, al grado de que nuestra nariz no logra distinguir

que “son sólo unos días”. Por eso en enero los profesionales tenemos casa llena, para ver caer la curva de asistencia nuevamente en los días santos o las vacaciones de verano.

Es como si la nutrición fuera un remedio para algo que nos causó un problema; antes de ello no es tan interesante. Por eso la importancia de darle un lugar distinto

elementos nocivos; nuestra lengua es fácilmente engañada y nuestros ojos se dejan llevar por la belleza de los tonos hiperrealistas con los que la mercadotecnia nos encanta. ¿Seguiremos en un mundo que nos lleva de manera comprobada al caos o tendremos la capacidad de poner un alto y comenzar a hacer algo?

No podemos seguir esperando que alguien aparezca con las soluciones: somos la solución , así como hemos sido parte del problema. Nos toca resolver los problemas de manera consciente y responsable; desde nuestra casa, desde nuestras elecciones, desde nuestras compras; nos toca leer un poco más e informarnos.

en nuestra vida, en nuestra mente, en nuestro corazón incluso.

La nutrición es una excelente herramienta , es una parte primordial de cualquier ser, no

Voy a decir algo que no me gusta, pero debemos dejar de confiar ciegamente ; sería bueno poner en duda algunas de las cosas que nos dicen como verdades únicas; hay que poner en duda las anteriores informaciones y, sobre todo, cuando los resultados nos están enfermando.

L@S NUTRIOLOG@S ENERO - FEBRERO 2023 13

ALCANCE DEL NUTRIÓLOGO RENAL

Los procesos de salud-enfermedad en un ser humano deben atenderse de forma integral y - desde la dimensión física - también se encuentra un área de oportunidad de atención con el enfoque a la nutrición

Para un profesionista de la salud con especialidad en nutrición la visión de una persona que se encuentra con una enfermedad no es un número de cama, un expediente, un pase más de consulta o lista de hospital. Para la Organización Mundial de Salud un paciente es un ser humano con una alteración o desequilibrio de su salud física, mental o hasta social.

Por ello, este artículo pretende sensibilizar la incidencia y alcances del nutriólogo específicamente en la enfermedad renal crónica (ERC).

Antes de hablar de enfermedad renal es necesario conocer la forma en que se define este padecimiento siendo la presencia de una alteración estructural o funcional del riñón que persiste más de 3 meses, con o sin deterioro de la función; o un filtrado glomerular (FG) < 60 ml/ min/1,73 m2. Esto significa que si un riñón no filtra adecuadamente, empezará a acumular toxinas, electrolitos (nutrientes) los cuales en cantidades anormales pueden poner en peligro la vida de la persona.

México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en incidencia de enfermedad renal crónica; en 2017 se reportó una prevalencia del 12.2% y 51.4 muertes por cada 100 mil habitantes. A nivel mundial se ha estimado que la ERC afecta aproximadamente entre 8 y 15% de la población. La Diabetes mellitus es el principal factor de riesgo asociado a la ERC en la población mexicana; sin embargo, los metales pesados como el plomo, el arsénico, el cadmio y el

mercurio se han relacionado con las nefropatías.

Una correcta alimentación puede ayudar a prevenir la enfermedad renal en conjunto con un diagnóstico oportuno: consumo abundante de verduras, de fruta fresca de temporada, de aceite de oliva; consumo regular de nueces y semillas; cereales integrales todos los días; consumo de porciones moderadas de pescado dos o tres veces por semana; consumo de productos lácteos (yogur, leche, quesos bajos en grasa); especias y hierbas para condimentar, incluyendo lo menos posible carnes rojas; ingesta de mucha agua natural como bebida.

Por esta razón es de vital importancia acudir a un nutriólogo el cual brinda un asesoramiento en cuanto a la elección y calidad de los alimentos que son beneficiosos para frenar la enfermedad en caso de padecerla.

Al mismo tiempo se busca fomentar un cambio en el estilo de hábitos los cuales llegan a impactar a toda la familia. Cada plan de alimen -

tación está diseñado específicamente para cada persona dependiendo de sus gustos, actividad física, estilo de vida y recursos económicos; todo esto con base científicas para obtener los mejores resultados. Se analiza la composición corporal, no solamente el peso de la persona para procurar la salud del paciente.

¿Qué más realiza un nutriólogo(a) renal

Además de la gran labor de valorar, prevenir y orientar, puede realizar tamizaje nutricional , un cuestionario breve para identificar el estado nutricional del paciente, si se encuentra en desnutrición, obesidad

REPORTAJE L.N. Alexa Mariana
Quintero Nava
ENERO - FEBRERO 2023 14

o un peso normal. Al cuestionario sigue un análisis e interpretación de estudios bioquímicos con el fin de obtener datos sobre el porcentaje de la función actual de riñón, niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos etc. El tamizaje se enfoca en el manejo de complicaciones, entre las que se incluyen el desequilibrio de electrolitos (particularmente potasio y fósforo), la enfermedad cardiovascular y los trastornos minerales y óseos, la anemia y la acidosis metabólica.

Elabora el plan de alimentación: éste varía de acuerdo a la gravedad de la enfermedad, lo que determina sus metas y objetivos. Cuando la ERC se diagnostica de manera temprana (estadios 1 y 2), los componentes clave de la dieta se dirigen a revertir, retrasar o prevenir la progresión de la enfermedad. En el momento que la enfermedad renal progresa es importante, el enfoque se dirige a la alimentación asociada al tratamiento que esté tomando el paciente (diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante renal).

El asesoramiento dietético para personas con ERC puede verse como algo complejo; el manejo dietético exitoso requiere una planificación cuidadosa , una evaluación periódica del estado nutricional, así como un seguimiento del cumplimiento de la dieta.

¿Cómo puede ayudar el nutriólogo renal?

• Detener o retrasar la progresión del daño renal.

• Mantener un buen estado nutricional al elaborar planes de alimentación personalizados donde ésta sea equilibrada, completa, inocua, suficiente, adecuada y variada.

• Prevenir o disminuir los síntomas que provocan las toxinas en sangre.

• Evitar el edema (hinchazón causada por el exceso de líquido atrapado en los tejidos del cuerpo), las calcificaciones arteriales y enfermedades cardiovasculares.

• Ayudar en el tratamiento de enfermedades asociadas tales como diabetes e hipertensión.

• Proporcionar materiales educativos gratuitos, descargables y reproducibles para familiares y pacientes. Estos materiales educativos para pacientes se enfocan en sodio, potasio, fósforo, proteína y contenido de agua de los alimentos y bebidas.

• Informar a la familia sobre el nuevo cambio de alimentación del paciente, todo esto para fortalecer la red de apoyo y el paciente pueda adherirse más al plan de alimentación.

La modificación de la dieta es parte integral del manejo de la enfermedad renal en etapa terminal, así

como la participación en el equipo multidisciplinario (lo conforman médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos y nutriólogos).

Lamentablemente, la adherencia a la dieta renal es escasa por parte de muchos enfermos, debido a la restricción de alimentos, las restricciones hídricas, las preparaciones preferentemente con poco líquido, cambios en la percepción en el sabor del alimento.

El gran reto del nutriólogo renal comienza desde la prevención, invitando en cada consulta a introducir poco a poco hábitos de alimentación saludables, iniciando con el ejemplo de los padres hacia los hijos en sus primeros años de vida siendo estos un espejo que podría perdurar hasta la vida adulta. En el caso del tratamiento nutricional de los pacientes que padecen enfermedad renal, y a pesar de todas las restricciones que atraviesan estos pacientes, la mayor encomienda del nutriólogo es proponer una dieta lo más rica, completa y variada. Afortunadamente en México contamos con una gastronomía bastante rica en frutas y verdurascon un gran poder antioxidante - y con una variedad tan extensa que funciona como principal escudo de defensa contra la enfermedad renal.

L@S NUTRIOLOG@S
ENERO - FEBRERO 2023 15

LA NUTRICIÓN EN HOSPITALES

¿

Quiénes somos los/las Licenciados/as en Nutrición? Somos un grupo de personas que confirmamos lo dicho por Hipócrates: Que la comida sea tu alimento y el alimento, tu medicina.

Aunque esta licenciatura tiene varias áreas de desarrollo, como es la industria, la agricultura y el deporte, la mayoría se enfoca en el área de la medicina siguiendo los pasos de una de las primeras pioneras de la nutrición clínica en México que fue Esther Margarita Casanueva López . La primera vocación de ella era la medicina, pero, por indicaciones de su padre, no le fue posible estudiar esta carrera por lo que estudió Nutrición en la Universidad Iberoamericana, con un pequeño grupo de estudiantes. Estos pequeños grupos se mantuvieron así por mucho tiempo; cuando yo ingresé a la preparatoria me decían que era difícil ingresar a la Licenciatura por ser pequeño y selectivo el grupo; afortunadamente, para cuando terminé la preparatoria, otras universidades ya habían abierto esa carrera.

La Licenciatura en Nutrición se ha venido renovando en sus campos de acción, iniciando con un panorama epidemiológico y posteriormente intervinieron en la ciencia y la tecnología de los alimentos.

El 21 de noviembre 2014 fue constituido el primer

Colegio de Nutriólogos en Jalisco y se aprobó el 25 de junio de 2015 en la Secretaría de Profesiones. Este Colegio ha tenido el objetivo de que el Licenciado en Nutrición sea reconocido como un profesionista y no como un técnico, ya que, desde las contrataciones, sueldos y niveles de puesto no son al mismo nivel que otros profesionales de la salud. Se han realizado marchas ante las autoridades, se ha acudido al Senado de la República en busca de apoyo legal.

En lo que se refiere a la labor en hospitales , los puestos de Licenciados en Nutrición con planta son muy pocos, no llegan a ser más de uno o dos por estructura. Esto habla de cómo no se considera la necesidad de atención de un Licenciado en Nutrición en nuestro país. Este dato no cambia a pesar de que México es el primer país en obesidad y que una de las enfermedades que ocasiona más muertes por sus complicaciones es la Diabetes Mellitus.

En un hospital se reúnen varias generaciones de trabajadores y varias maneras de pensar según sus experiencias profesionales. Hay médicos que todavía piensan que son ellos los que tienen que resolver todas las necesidades del paciente, entre ellas las nutricionales. Otros médicos piensan que los licenciados en nutrición son sólo para estar en el servicio de alimentación o en control de peso; están convencidos que lo antropométrico, bioquímico, clínico y las dietas las pueden manejar sin la necesidad de acudir a otro profesionista.

Conforme han ido avanzando las generaciones más jóvenes, los médicos han comprendido que la atención integral es la mejor atención que puede tener un paciente; se están convenciendo que se obtienen mejores resultados dedicándose a dar lo que cada uno domina y según el sector de especialidad: queriendo abarcarlo todo, no se atienden adecuadamente a los pacientes.

El licenciado en nutrición orienta al paciente en

REPORTAJE
ENERO - FEBRERO 2023 16
L.N. Claudia Elizabeth Gómez Padilla

sus enfermedades, estudiando qué tipo de nutrición ofrecerle según las patologías que presenta

También es el que tiene a cargo toda la alimentación del hospital, desde que llegan los alimentos, al almacén, la preparación, las calorías, las cantidades, la administración ya sea vía oral o especializada.

Si el paciente no puede nutrirse con alimentos, se utilizan suplementos alimenticios , especializados por patologías, y se administran por sondas o vía venosa. No siempre hay respeto por la profesionalidad de los Nutriólogos y algún medico quiere decidirlo todo, descuidando algo que sea indispensable para el paciente.

Cuando el Licenciado en Nutrición trabaja dentro de un equipo multidisciplinario y en el que cada uno aplica sus conocimientos y realiza sus actividades conforme a su especialidad, el que sale ganando es el paciente, recuperando su salud más rápidamente y se reducen los días de estancia hospitalaria.

En mi caso fui la primera que llegó a una Institución Regional (hace 6 años). El día en que me asignaron un consultorio, éste sólo tenía siete elementos: 3 sillas, 1 escritorio, 1 archivero, 1 báscula. Esto quiere decir que tenía que iniciar de cero un servicio, desde papelería, archivos, solicitar una computadora que me diera ingreso al sistema institucional, el hacer un oficio a las autoridades con el ABCD (Antropometría, Bioquímica, Clínica

y Dietética) de la nutrición en la atención a pacientes, justificando porqué solicitaba cosas que no había en ese momento o que no eran manejadas por un Licenciado en Nutrición.

Me tocó luchar un tiempo porque se me asignara la nutrición parenteral , argumentando que no sólo era indicado por el médico y que se justificaban diciendo que eran medicamentos, hasta que justifiqué que no eran medicamentos sino suplementos alimenticios. Ya posteriormente comencé a manejar los suplementos existentes en el hospital. Lo que no se ha logrado aún , tal vez por falta de presupuesto, es ampliar la cartera para diferentes patologías.

Al día de hoy todavía sigo luchando en la atención del paciente y tratando de hacer entender a mis compañeros la importancia de la atención de Nutrición desde el ingreso del paciente al área de hospitalización para que tenga una pronta recuperación. Todavía no se ha logrado: algunos médicos piden la atención cuando el paciente ya se encuentra complicado y difícil de recuperar. No me he cansado de luchar y espero que un día le den la verdadera importancia a mi profesión e integren a más licenciadas para que la calidad de atención nutricional crezca cada vez más.

L@S NUTRIOLOG@S ENERO - FEBRERO 2023 17

El infinito en un junco Un libro de Irene Vallejo

¿Cómo nació la palabra expresiva que nombró inicialmente al mundo?

¿De qué manera esa oralidad se tejió en palabras en urdimbre fabulada?

¿Cómo nacieron los libros? ¿Qué hay de cierto en aquella legendaria biblioteca de Alejandría?

El infinito en un junco es un libro comparable con “el jardìn de las delicias”, en relación con su vasto y fecundo contenido y la posibilidad de disfrutarlo. Estamos hablando de una obra de largo aliento que exige lectores comprometidos con la palabra, sí, pero también con la historia, que posean una cultura general que les permita no perderse en el complejo periplo que supone navegar en sus 400 deliciosas páginas.

Empecemos por el título, ¿Por qué El infinito en un junco? Claramente, remite a ese material que dio forma a los libros en la antigüedad, es decir, el papiro, que crecía, a las fecundas orillas del Nilo.

¿Cómo nació la palabra expresiva que nombró inicialmente al mundo? ¿de qué manera esa oralidad se tejió en palabras en textos en urdimbre fabulada? ¿qué hay de cierto en aquella legendaria biblioteca de Alejandria? ¿cómo estaba dispuesta esa biblioteca? ¿de dónde nació, en Alejandro Magno, el amor por los libros y el gusto por la apertura intercultural? ¿Cuáles fueron esos primeros libros, los textos fundacionales? ¿cuál fue la primera biblioteca que existió? ¿en dónde? ¿quién fue Homero? ¿De dónde surgió la Iliada y la Odisea?... y podríamos continuar, y seguir y seguir formulando preguntas… es una delicia recorrer las respuestas: algunas

dadas en el libro; otras, fecundadas en el lector, para convocar, en su busca, otras fuentes.

Irene Vallejo se hizo estas preguntas, y decidió ir por las respuestas y reunirlas en este libro, al menos en la primera parte. Sin duda -lo podemos anticipar-, habrá un segundo libro que consignará la historia del libro hasta nuestros días, pero, ¿será tan apasionante como el que tengo en mis manos?: El infinito en un junco, que equivaldría a decir “La eternidad en un papiro”.

Alejandría

Nos vamos hasta Alejandría, una de las Alejandrías fundadas por el joven discípulo de Aristóteles, porque existe, nos dice la autora: “un reguero de ciudades con ese nombre, que señalan la ruta de Alejandro Magno, desde Turquìa hasta el río Indo ”. Plutarco habla de 70 ciudades “Alejandría”, y en todas las ciudades el espacio para las bibliotecas era parte de las ordenanzas de Alejandro. Este amor y esta apertura hacia la cultura universal, fue un legado de Aristóteles, su maestro.

La ciudad de Alejandría , fundada por el conquistador macedonio en 331, cuando Alejandro tenía 24 años y se sentía invencible, albergó a la famosa biblioteca, era conocida como “la ciudad de los placeres y los libros” y albergó uno de los grandes mitos eróticos de todos los tiempos: la historia de amor de Cleopatra y Marco Antonio. Narra la autora que, para sorprender a Cleopatra, que lo tenía todo, con un regalo especial, Marco Antonio “eligió un regalo que Cleopatra no pudo desdeñar: puso a sus pies 200 mil volúmenes para la gran biblioteca”.

Cuenta la autora cómo el joven Alejandro, en su abrirse paso conquistando el mundo, llevaba siempre un cofre junto a él, y dentro del mismo, lo más valioso que poseía: La Iliada de Homero, de la que nunca se separaba. Se dice también que su gran héroe, a quien ansiaba parecerse, era nada menos que el gran Aquiles, a quien admiraba.

La cultura de Alejandro y los conquistadores macedonios se resumía en una serie de rasgos distintivos que las poblaciones nativas estaban obligadas a adoptar. La cultura helénica era determinante elemento de unidad: la lengua, el teatro, el gimnasio, los juegos atléticos, el simposio y Homero… Ser griego dejó de ser un asunto de nacimiento o de genética. Tenía mucho más que ver con “amar los poemas homéricos”. En una sociedad que nunca tuvo libros sagrados, La ILiada y La Odisea era lo más parecido a la Biblia. Los escritores artistas y filósofos griegos se sintieron libres para explorar los horizontes homéricos. Esquilo (teatro), dijo humildemente que “sus tragedias eran sólo las migajas del gran banquete de Homero”.

Alejandro era incansable, no así sus generales, quienes ansiaban “regresar a casa, volver con sus mujeres y abrazar a sus hijos, que apenas les recordarían”. Nadie podría decir si Alejandro murió realmente de causas naturales, por una fiebre o bien, envenenado por sus propios generales. Tenía 32 años, y dio inicio a su leyenda. Sus generales se repartieron el mundo conquistado.

Le toca a Ptolomeo, compañero de expedición y amigo íntimo de Alejandro, quedarse al frente de Egipto. Él, Ptolomeo, nunca imaginó que sería faraón del rico país del Nilo, administrando la extraordinaria aventura de

Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com
ENERO - FEBRERO 2023 18 18 CULTURA

la biblioteca de Alejandría. Ptolomeo se instaló en Egipto, donde pasaría el resto de su vida, defendiendo su trono, frente a los antiguos compañeros. Y entre las guerras civiles intentaba conocer el inmenso país que estaba gobernando: las pirámides, los ibis, las tormentas de arena; las olas de dunas, el galope de los camellos, los extraños dioses con cabeza de animal; los eunucos, las pelucas y las cabezas afeitadas, las riadas humanas en los fiesta; los gatos sagrados, los jerogríficos, el ceremonial de palacio; los templos de escala sobrehumana, el enorme poder de los sacerdotes; el Nilo, arrastrándose rumbo al mar… y por supuesto la Biblioteca de Alejandría a la que le dedicò tiempo y pasión. “Toda biblioteca es un viaje; todo libro un pasaporte sin caducidad”. La Biblioteca de Alejandría era una enciclopedia mágica, que congregó el saber y las ficciones de la antigüedad, para impedir su dispersión y su pérdida.

La Biblioteca de Alejandría, que reunía tratados de todos los temas , escritos en todos los rincones de la geografía conocida, estaba abierta a todas las personas ávidas de saber. Ptolomeo pues, no se había quedado con la tajada más grande, pero sí la más jugosa del imperio de Alejandro.

el lenguaje encontró su hogar en el papiro”. El primer libro de la historia nació cuando las palabras , apenas aire escrito, encontraron cobijo en la médula de una planta acuática. Así, a lo inerte, como es piedra, la madera… el lenguaje encontró su hogar en la materia viva: el papiro

Durante siglos los hebreos, los griegos y los romanos escribieron su literatura en rollos de papiro. A medida que las sociedades se alfabetizaban, necesitaban más papiros. La planta, escaseaba fuera de Egipto, el papiro se distribuía en rutas comerciales a través de Àfrica, Asia y Europa.

con la mano izquierda enrollaba las columnas ya leídas; un movimiento pausado, rítmico, interiorizado. Un baile rítmico, pausado. Al terminar de leer, el libro, quedaba enrollado al revés desde el final hasta el principio y la cortesía exigía “reembobinarlo”. Los rollos más preciados, eran protegidos en jarras, o en cajas de madera, o en bolsas de piel.

Los libros de Atenas, Alejandría y Roma, nunca han callado del todo. A lo largo de los siglos han mantenido una conversación en susurros, que habla de mitos y leyendas, pero también de filosofía, ciencia y leyes.

Tras siglos de búsqueda, sobre piedra, barro, madera, o metal…

Volvamos a la Biblioteca de Alejandría. En opinión de Vallejo, la Biblioteca de Alejandría sería como “la avanzada de una sociedad globalizada, como la nuestra”. Reunía, en un único lugar, a las mentes más brillantes de la época. Ahora, no se piense en bibliotecas como las actuales. Se habla más bien de “estantes” para colocar los rollos. ¿Cómo consultaban esos rollos? “El lector tomaba el rollo, e iba desenroscándolo con la mano derecha para acceder al texto nuevo, mientras

De alguna forma, quizás sin saberlo nosotros formamos parte de esa conversación… Y el susurro de los libros, ha continuado hasta nuestros días…

“Los libros –dice Irene Vallejose abren al encuentro, a la empatía y nos prestan las palabras con las cuales expresar lo que sentimos . Los libros se encuentran, se reúnen en bibliotecas, se enamoran entre sí, y dan a luz…”.

Yolanda Zamora / yolandazamora@hotmail.com 19 ENERO - FEBRERO 2023 19 CULTURA
Y ¿cómo eran los primeros libros?

Huesos, músculos y articulaciones

Aparato Musculoesquelético

Las habilidades del movimiento son parte fundamental del buen estado físico, es decir para disfrutar de salud, vigor y capacidad de ejecutar las tareas diarias con eficiencia.

Precisamos, inmediatamente, que es más importante desarrollar el hábito de la actividad física que desarrollar niveles elevados de buen estado físico.

La mejora de las habilidades del movimiento es importante, pero el movimiento no existe aisladamente: se acompaña de sensaciones y percepciones . Dichas habilidades son parte necesaria del buen estado físico. Sin embargo, las habilidades del movimiento son especialmente importantes para los deportes, las actividades recreativas individuales y en grupo, todo lo cual contribuye a la buena salud física y mental.

El músculo

El Sistema musculo-tendinoso, a través de sus tendones como de sus ligamentos , transfiere la energía a las piezas óseas rígidas, posibilitando así el movimiento voluntario. Se trata del sistema con el mayor número de unidades funcionales, ya que consta con 840 músculos, repartidos en 650 Voluntarios, 190 involuntarios y el músculo cardíaco.

El músculo es el elemento de mayor tensión y elasticidad en los movimientos que realiza el ser humano; se caracteriza por ser un órgano excitable, contráctil y extensible-viscoelástico. Sus valores de fuerza se ga -

nan rápidamente, al igual que se pierden, posee gran elasticidad a su inicio, la cual se pierde con la edad: su fatiga primero es nerviosa y posteriormente muscular; el músculo, a través de sus tendones y los ligamentos, la transfiere a los huesos.

Posturas como lenguaje no verbal

Nuestras posturas corporales son también un lenguaje no verbal que puede llegar a influir e incluso a cambiar nuestro estado de ánimo.

Por el inicio y el mantenimiento de cualquier actividad motriz se requiere la intervención de la energía que aporta - en forma inmediata - el sistema cardio/respiratorio y así como el aparato digestivo.

Desarrollo de las habilidades de movimiento

Se trata de desarrollar las principales áreas de habilidades físicas: coordinación, ritmo, flexibilidad, velocidad, agilidad, fuerza, equilibrio y resistencia. Así como la actividad física es importante para tener condición física aceptable , el reposo físico - alternado con un periodo de descanso de sueño o yacer - será necesario para tener un cuerpo en equilibrio.

La articulación y las funciones

En los extremos articulares de cada hueso se encuentra el cartílago y los ligamentos articulares, que son las bisagras que unen a los huesos entre sí, permitiendo el movimiento y dándole la estabilidad necesaria en cada tarea específica.

Como estructuras complementarias se encuentran las cápsulas , el líquido sinovial (lubricante), las bursas (cojinetes de protección) y las facetas articulares. La interacción de esta máquina biológica requiere del sistema nervioso.

Luis Altamirano ENERO - FEBRERO 2023 20 MOVIMIENTO Y
SALUD

La estructura del hueso está conformada por el 35% por sustancias inorgánicas, como el Calcio, y el 45% por sustancias orgánicas, con un 20% de agua.

Su rigidez es relativa, pues está sujeto a patrones de tensión, compresión, inclinación (flexión), desplazamiento, torsión y los combinados los soporta gracias a cierto grado de elasticidad; su punto de “falla” le permite absorber, distribuir y neutralizar las cargas ; con lo anterior podemos inferir que el mecanismo de falla ósea se da gracias a la fatiga.

Las funciones principales del Sistema locomotor son el movimiento muscular del cuerpo, el soporte y resistencia de todo el organismo, la regulación de la temperatura y el peso corporal a través del ejercicio físico, así como el metabolismo corporal. Otra función importante es la de conformar cavidades , como son el tórax (que contiene a los pulmones y el corazón) y la pelvis que cubre

en parte los órganos sexuales y vejiga.

El hueso

El sistema óseo está formado inicialmente (niño) por 300 huesos para reducirse en el adulto a 206 que actúan como sostén y protección de los órganos, contribuyen al movimiento, proveen diversos minerales y contribuyen a la hematopoyesis (formación de células sanguíneas) y sirven de reserva energética.

Gracias al proceso de regeneración se remodela después de un daño óseo, es decir, de las fracturas.

Los problemas de salud más frecuentes de los hue -

sos son la pérdida de la masa ósea, la osteoporosis, las fracturas de muñeca y cadera.

Posturas corporales

Postura o figura corporal es el modo o situación en la que está puesta la persona, así como la relación que guarda el cuerpo con su entorno, o un segmento con el resto del cuerpo.

Dinámicas (con movimiento).

Estáticas (sin movimiento): de pie o bipedestación, sedente o sentado, decúbito dorsal o boca arriba, decúbito ventral o boca abajo, génica o de rodillas, mixtas o combinadas.

Luis Altamirano
ENERO - FEBRERO 2023 21 MOVIMIENTO Y SALUD

Acompañamiento pastoral

Una oportunidad para transitar momentos difíciles con el corazón abierto y dispuesto para ayudar al prójimo con la fuerza de la fe

Este 2022 fue el ganador, después de muchos años de espera, para poder lograr ingresar a tomar el Diplomado de Pastoral de la Salud , tema que - aparte de llamar mi atención desde mis inicios en el Centro San Camilo - es pieza clave en mi formación como voluntaria y Ministro de la Comunión.

Así espero pueda ser de orientación para cualquiera de ustedes para comprender de un modo muy general lo que se refiere al acompañamiento pastoral

Me gustaría empezar hablando de la acción pastoral como la acción de la Iglesia católica en el mundo o el conjunto de actividades por las cuales realiza su misión, que consiste primariamente en continuar la misión de Jesucristo.

Como institución, la Iglesia actúa no sólo en la transmisión de ideas, doctrinas y valores, sino también en el servicio a la comunidad.

La actividad pastoral es la forma histórica como la Iglesia actualiza en cada época la revelación de Dios, interpretando sus caminos y mostrando la manera de seguirlos y realiza estas acciones a través de tres funciones: función profética, litúrgica y real.

La función profética abarca las diversas formas del ministerio de la Palabra de Dios (evangelización , catequesis y homilía) así como la formación espiritual de los católicos . Función litúrgica: se refiere a la celebración de los sacramentos , sobre todo de la

Eucaristía , de la oración y a los sacramentales. Función real : se aplica a la promoción y orientación de las comunidades, a la organización de la caridad y a la animación cristiana de las realidades terrestres. En este último aspecto, engloba campos de la sociedad como la salud, la juventud, la solidaridad social, la educación y el medio ambiente.

Podemos describir, entonces, a la Pastoral de la Salud como la presencia y la acción de la Iglesia para llevar la luz y gracia del Señor Resucitado a los que sufren, a los que cuidan y para fomentar una cultura de vida y salud para todos.

Aquí es donde entramos más en materia y el Papa Francisco lo puntualiza de una forma muy clara cuando habla de la Pastoral: “ Es tarea es de todos y es una misión continua que se forma, se construye y cada uno lo hacemos en nuestra vida. La Evangelización como puente para encontrar a Jesús. No es suficiente hacer algo, tiene que ser bien hecho. Acercar a las personas a Dios”. Y me permito agregar las hermosas palabras de San Juan Pablo II para reafirmar que esta acción exige “un trabajo inteligente, programado, constante y generoso”

El acompañamiento pastoral es dirigido a las personas que se encuentran en situación de sufrimiento,

Mónica Bandala ENERO - FEBRERO 2023 22 ESPIRITUALIDAD

tanto existencial como en la enfermedad. La Iglesia se hace presente, enviando agentes de pastoral de la salud que sean servidores y promuevan una cultura de la vida, desde la que nace a la que termina.

No es una actividad en solitario, ni es solidaridad con iniciativa personal; es un envío en nombre de la Iglesia: es un servicio ofrendado como hermanos de una gran familia. Somos colaboradores de Cristo para auxiliar a las personas sufrientes para que puedan dar un sentido a su problemática.

Las herramientas que usamos son las más comunes: la escucha, el estar a su lado, el evitar juicios o críticas, la comprensión, la aceptación incondicional de la persona en su dignidad humana.

Retomando las funciones de la pastoral antes mencionadas, el acompañamiento pretende mantener estas características: ser evangelizador, favorecer la celebración de los sacramentos, orientar a las personas a la oración y a la conversión, generar un trabajo de salud interior e integral.

Es un gran reto para el agente de pastoral de la salud mostrar un rostro honesto, sincero y congruente con la intención de la Iglesia, por lo que se necesita una continua preparación de los agentes pastorales en el gran abanico de dimensiones que conforman a la persona humana: psicológica, mental, física, emocional, social y espiritual.

Nuestra espiritualidad construye y sostiene nuestro ser por lo que el sufrimiento es una prueba de vida, pero también es la puerta de acceso para descubrir aspectos íntimos: revalorar lo positivo, dar importancia a los detalles, sentir necesidad de los demás que nos rodean y aprecio hacia los seres queridos, ser realista frente a la vida, ser solidario generando unión, provocar la reflexión (hacia adentro, darnos cuenta, abrir los ojos), en fin, toda una escuela de madurez

Cabe mencionar la relevancia del respeto en el acompañamiento hacia cualquier creencia: ahí es donde precisamente entra el verdadero ánimo inspirado en Jesús, maestro de compasión ante cualquier persona y circunstancia.

El mundo de la Salud requiere de nosotros, los invito a hacernos prójimo en respuesta de agradecimiento por nuestra propia vida hoy.

Mónica Bandala ENERO - FEBRERO 2023 23 ESPIRITUALIDAD

Derechos del enfermo y del médico

El presupuesto más importante a favor de la conformación de los Comités de Bioética (obligación legal federal en nuestro país desde diciembre de 2011) es dado por la necesidad, cada vez más evidente, de garantizar la autonomía decisional y la responsabilidad ético-deontológica de la relación médico-paciente frente al riesgo de la politización y la burocratización de la medicina.

Se está desarrollando, de hecho, una especie de sinergia negativa: de una parte, el Estado asume cada vez más el papel de gestor de la salud y en consecuencia, indirectamente, de la salud del ciudadano; de otra parte, las categorías médicas corren el riesgo de dejarse expropiar por su autonomía ético-deontológica aceptando la coincidencia entre ética y legalidad.

Creemos, por ejemplo, que sería dañoso para una sociedad el ofuscamiento de la independencia del poder judicial y sería un grave retroceso la figura del magistrado o ministro obediente al titular del poder ejecutivo; si se nos permite efectuar el paragón, de igual manera es de temer la pérdida de la autonomía de conciencia en la relación médico-paciente, a favor de una praxis médica burocráticamente dirigida desde el exterior, a despecho de la responsabilidad de los verdaderos protagonistas de la salud y la enfermedad.

La sociedad que organiza los servicios garantiza los medios y controla la calidad de las prestaciones, por lo tanto, tiene una responsabilidad definida por la ley: no puede sustituir las decisiones de las personas que son autónomas en el ámbito de los valores constitucionales sancionados y reconocidos por nuestra Carta Magna, por ejemplo, en su artículo 1.

El ciudadano, y de hecho de aquí en adelante en general, la persona , pues creemos que este último es un término más amplio no circunscrito únicamente a aquellos con la calidad de ciudadanos de un determinado Estado sino a cualquier persona prescindiendo de su estatus migratorio o nacionalidad de proveniencia en cualquier país, es el principal responsable de su propia vida y salud: ninguna decisión puede ser tomada en lo concerniente a su vida sin su consentimiento, ya sea explícito o implícito, o en su defecto, de su legítimo representante.

La persona no es árbitro de la propia vida sino responsable de este bien objetivo y tras -

cendente que ha recibido y que constituye el bien fundamental de la persona misma y la sociedad.

El médico en este sentido es prestador de mano de obra calificada y, como tal, debe responder a la persona - enferma o sana - en el ámbito de su inherente competencia profesional hasta el momento en que prevalece el contrato-alianza en su conciencia frente al deber trascendente de tutelar la vida y la persona del paciente.

El modelo que estamos proponiendo es el ideal y conlleva como consecuencia que el Comité de Bioética se coloque como el instrumento subsidiario, se podría decir, de facilitación, para el ejercicio de la responsabilidad médica frente al paciente.

En nuestro país estos Comités se desdoblan en dos figuras jurídicas: por una parte los Comités Hospitalarios de Bioética que deben de estar constituidos en los hospitales públicos, privados y sociales en territorio nacional; y por la otra los Comités de Ética en Investigación que deberán existir legalmente en aquellos centros donde se lleve a cabo investigación con seres humanos sea clínica, farmacológica, en el seno de universidades o de los llamados entes terceros autorizados, etcétera. Ambos tipos de comité deberán estar registrados ante la Comisión

Eduardo Casillas González / Máster en Bioética ENERO - FEBRERO 2023 24 ÉTICA COTIDIANA

Nacional de Bioética.

El examen de datos complejos de la ciencia experimental desde el punto de vista interdisciplinar y su relación con las otras ciencias humanas provee una serie de valores en cuestión sobre los cuales el médico, en su relación con el paciente, podrá asumir la propia decisión y responsabilidad.

Si viene a menos esta postura, que se funda sobre la diversidad de los roles y la autonomía ético-deontológica de las varias figuras interesadas (el médico, el paciente, la sociedad), fácilmente el Comité de Bioética corre el riesgo de rebajarse al nivel de un órgano burocrático de compromiso sea al interior, entre los diversos puntos de vista contingentes, sea en relación al clima cultural cambiante que predomina en los días que corren en nuestras sociedades.

En otras palabras, el Comité de Bioética se volvería una especie de observatorio de la tolerabilidad social de ciertos comportamientos en campo biomédico, como de hecho no en pocas ocasiones acontece.

Nuestra propuesta abarca la tutela de los derechos del paciente y de igual manera aquellos del facultativo, y al mismo tiempo configura los deberes ético-deontológicos de ambos.

El Comité de Bioética (Comité) se debería configurar como un órgano de tutela de las respectivas autonomías y responsabilidades ; el Comité deberá velar por los derechos del enfermo frente a eventuales abusos del médico y los derechos del médico frente a posibles presiones de la situación, y debería ayudar a definir los deberes de ambos.

Desde este punto de vista, el Comité tiene entre sus misiones el volverse un factor de humanización y responsabilización en el ámbito de la asistencia médica y contribuir de esa forma a elevar la calidad de la asistencia misma y, en el campo de la

investigación, puede y debe ocuparse al mismo tiempo de los bienes de la persona y de la sociedad, pero siempre con el primado del individuo sobre el conjunto social.

Los Comités de Bioética, tal como están regulados en México y como ya hemos mencionado líneas arriba, estarán enfocados a vigilar la experimentación, así como la tutela de los derechos del enfermo; en el primer caso la prevaricación tiene lugar, la mayoría de los casos, por motivaciones económicas, así como por dinámicas de aprovechamiento mercantil de las casas farmacéuticas o por la búsqueda utilitarista del éxito a toda costa por parte del experimentador. En el segundo caso, la causa de una eventual ofensa de los derechos del paciente puede conectarse con las más variadas razones de responsabilidad, imputables en algunas ocasiones a las administraciones, en otras a los médicos o en otras a los pacientes o sus familiares, como también pueden ser atribuibles a la carencia endémica de estructuras u organización sanitaria.

Es de tener en cuenta un nuevo peligro, proveniente de la economía sanitaria, para las estructuras de la

salud, de manera particular en el régimen de socialización de la medicina en el cual el Estado programa y financia la salud. Quien financia tiene el interés de evitar los tratamientos costosos, pero estos podrían ser necesarios para el enfermo y encuadrar en el derecho a ser tratado. No quisiéramos únicamente aludir al peligro de la eutanasia social para la sustracción de los cuidados a las categorías de pacientes irrecuperables cuya asistencia se ha vuelto costosa en extremo, sino también a las medidas administrativas, que hacen faltar tal o cual medicina, esta o aquella estructura de terapia intensiva.

El Comité, en el ámbito de la tutela de los derechos del paciente, podría constituir el punto de encuentro entre exigencias del enfermo y de la sociedad, evitando de esa manera que la programación y los financiamientos obedezcan a la lógica del balance y no también a aquella del principio por el cual el enfermo más grave debe ser cuidado en mayor medida (principio de subsidiariedad ).

ENERO - FEBRERO 2023 25 ÉTICA COTIDIANA
Eduardo Casillas González / Máster en Bioética

La soledad en la adultez: mayor premio o castigo

Poco o nada nos gusta tratar el tema de la soledad : por lo general evitamos hablar de cosas tristes; sin embargo, es una situación cotidiana y, mientras más le demos la vuelta, más desprevenidos nos agarra.

Todos hemos escuchado la frase “solos nacimos y solos moriremos”: la sentencia tiene parte de cierto, pero no es la verdad completa, pues para nacer necesitamos de una madre y obviamente nacemos en un contexto familiar y social y cuando morimos también lo más común es que haya a quienes dejamos.

Actividades que debe promover la familia para integrar al adulto mayor

• Visitarles, dando tiempo, paciencia e interés por su charla.

• Juegos en familia que no sólo activen las relaciones sino ejercitar las actividades cognitivas.

• Salir con ellos a lugares recreativos.

• Espacio de charla social, pláticas personales y profundas.

• Tomarlos en cuenta para las actividades familiares.

• Orar y meditar en familia.

• Preguntarle si necesita ayuda en actividades personales y de su casa.

Muchos entienden la soledad como una vivencia no grata y que es la consecuencia a una “mala conducta”, pero si bien hay casos en los que es así, la soledad llega a nuestras vidas por otros caminos: pensemos en los adultos mayores que no se casaron, que no tienen hijos, que son viudos, que no viven en una comunidad o cuando sobreviven a sus hijos. La soledad también se siente cuando por diferentes motivos no se cuenta con una red de soporte emocional, aunque se tenga pareja, hijos o nietos, amigos, porque se viven con alguna enfermedad limitante, entre otras causas.

Cuatro aspectos de la soledad

Aspecto físico: cuando no hay personas significativas cercanas y, también, cuando un anciano no tiene interés en cultivarlas.

El aspecto psicológico: depende mucho de cómo la persona se percibe; pueden surgir y alimentarse pen -

samientos catastróficos o solitarios; el anciano se siente solo a pesar de estar acompañado; esta percepción puede llevarlo a apartarse de la gente.

Aspecto social: se verifica cuando la sociedad no cuenta con medios adecuados para sostener a una población que va avanzando en años y que no sólo necesita aspectos médicos, sino sociales como convivencia y ser parte de una sociedad que dé soporte a estos grupos de edad.

Cliserio Rojas Santes ENERO - FEBRERO 2023 26 ANCIANOS

Cliserio Rojas Santes

individuo, en la adultez mayor el ritmo natural de la vida limita la red social.

Estrategias para afrontar la soledad

• Inscribirse en cursos de desarrollo humano y habilidades sociales o temas para aprender o profundizar.

• Buscar grupos de convivencia con personas del grupo de edad.

• Realizar algún tipo de apostolado o servicio social.

• Organizar grupos de encuentro con personas de la misma edad.

• Realizar alguna actividad física en grupo.

• Participar en grupos de oración y/o meditación.

El aspecto espiritual: permite dar un sentido a la vida, de la mano de una espiritualidad madura que dé respuestas y dirección a las pérdidas que invariablemente se van acumulando.

Conforme avanza la edad, la soledad tiene un tono diferente ; mientras en las primeras etapas de la vida se trata de una soledad que se elige por razones de autonomía y hay toda red social natural que envuelve al

La percepción de la soledad varía: el adulto mayor introyecta algunos estereotipos que aumentan la percepción de la soledad: un adulto mayor ya no se enamora, ya no tiene las mismas capacidades física y mentales, ya no es útil, en entre otras. La soledad parece inminente , real y cruda. Sin embargo, no olvidemos que la moneda tiene dos caras y es bueno que vayamos entendiendo que la otra cara de la soledad no es nada funesta, sino que - por el contrario –está cargada de esperanza

Soledad significa, también, más tiempo que podemos utilizar para aprender con la persona más importante de nuestra vida, es decir, nosotros mismos. Pensar en los demás es bueno, pero pensar de manera sana, amorosa, creativa, humana y consiente en nosotros mismos es urgente. Poco o nada se nos ha educado a pensar en uno mismo, en qué queremos para nosotros; hemos puesto el énfasis en la atención a los demás y, si bien estamos en familia – pareja - comunidad, es muy importante no olvidar que nuestra vida importa y que, a final de cuentas, somos una persona única y que todos los demás son sólo compañeros de vida.

Debemos también evidenciar que, cuando la vivencia de soledad va acompañada de rasgos depresivos, hay que ir con el profesional para un buen diagnóstico y atenderse adecuadamente.

Soledad tardía (de Enrique González Martínez)

Soledad, bien te busqué mientras tuve compañía... Soledad, soledad mía, viniste cuando se fue ...

De sus brazos me escapé cuando en sus brazos dormía; estar a solas quería

sin adivinar por qué. Toda la noche vagué por verte, soledad mía; regresé rayando el día, y dormida la encontré.

De puntillas me alejé burlando su compañía por hallarte, y no te hallé; pero un día que volví, no la encontré...

¡Ay, mi soledad tardía viniste cuando se fue! Lloré porque no podía hallarte, soledad mía, y lloro porque te hallé...

La soledad elegida

Cada vez hay más personas que están eligiendo vivir solas o, como ya hemos visto, por las diferentes circunstancias las personas ancianas viven solas. Eso conlleva que debemos prepararnos para el autocuidado y depender lo menos posible de alguien. Este autocuidado debe ser integral: hay que cuidar desde el aspecto físico, como el económico, las relaciones, los pensamientos y las conductas.

Si se vive solo, por ejemplo, hay que preparar un sobre con nuestros documentos importantes, así como la información básica de nuestra salud, nuestras medicinas, nuestros pendientes para facilitar el trabajo a los que nos sobrevivan o por alguna emergencia como un desastre natural o provocado. Tomar en cuenta las eventualidades que pudiera deparar una larga vida no es para temer, más bien, es para volverse precavidos y adelantarse a los acontecimientos.

Atender y dar soporte en la soledad no elegida nos lleva tomar cartas en el asunto y prepararnos como sociedad a dar cabida a esto; sin esta planeación, se puede convertir en un grave problema público.

ENERO - FEBRERO 2023 27 ANCIANOS

Hacer el bien desde la mirada de ayuda al prójimo

Es significativo destacar que hacer el bien, desde el amor por el prójimo, es una conducta que no se puede delegar, sino que es una experiencia que requiere del empeño y voluntad de cada hombre y mujer que dice sí a un compromiso de caridad, solidaridad y esperanza que se trasmite a través del servicio y con una mirada sincera. Al mismo tiempo, con ello se evidencia la tarea de percibir las necesidades de los demás.

El bien común

En principio, lo que hace sobresaliente al hombre, en la sociedad en la que se desenvuelve, es su elección de hacer el bien a sus semejantes. El apoyo al prójimo de manera filántropa, en primera persona, pertenece a los extraordinarios valores que necesita la raza humana para avanzar sin dejar a nadie atrás en el camino.

Antes que nada, se puede señalar que buscar el bien es inherente al ser humano, porque el bien que se hace a uno no se desvía del bien de los demás; hacer el bien sin mirar a quién , es una tarea que efectúan sujetos vinculadas a una actividad generosa, donde se persigue el bien común y se favorece de manera directa o indirecta a un grupo de personas que están necesitadas de apoyo. El concepto del bien común, en pocas palabras, es hacer lo que corresponde cada día para que todos vivan en armonía y alcancen la plenitud, aunado a otros valores que ayudan a mirar con ojos nuevos las necesidades de los demás; el valor del bien común crea acciones caritativas.

Mirar con caridad

Para empezar, de acuerdo con la Real Academia Española, la palabra caridad es el sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por las demás personas y a desear ayudarlas, esencialmente a las más desprovistas. Desde esta perspectiva, este concepto se relaciona con aquellas acciones que buscan el bien por el otro, ya que la caridad nace a partir de los sentimientos de fraternidad, el amor y la compasión por los que sufren y que requieren de ayuda.

Asimismo, la caridad es la mirada que promueve la empatía de las personas , es decir, una fuerza dinámica que motiva a ser generosos con los demás, no solamente con los que son inmediatos a mí, sino con todos los

individuos sin importar el porqué, ya que el principio de ésta se aprecia en la siguiente frase: “Amaras a tu prójimo como a ti mismo”. Inclusive, es aquí donde destaca como una virtud que se alcanza a practicar a través del servicio a los más necesitados.

En este sentido, la caridad es parte valiosa de las relaciones humanas porque coadyuva a construir el bien común: se muestra el afecto a los demás y uno se preocupa y ocupa por sus necesidades; de esta forma se contribuye al bienestar de la humanidad. Por ende, la caridad es un ejemplo de compromiso para todos para compartir y vivir en plenitud.

Sembrar esperanza

De igual manera, y como se señala en líneas anteriores, buscar el bien no sólo estimula a detectar lo que es bienestar para todos, sino también el poner en práctica acciones y actitudes de servicio. En este mismo sentido, la esperanza desempeña un papel significativo, siempre valiosa y oportuna en la vida de todo ser humano en momentos de crisis. Sin lugar a dudas tener esperanza es trascendental ya que beneficia para conseguir mejores resultados.

La esperanza no se forja de certeza, sino de cordialidad y secreto. Es fiarse y abandonarse a alguien más que algo. Esta clase de confianza no se inventa, solamente se impulsa; se cultiva dentro de sí, para esparcirla hacia afuera de uno mismo.

Obviamente, el individuo que participa en esta

ENERO - FEBRERO 2023 28 Lic. Beatriz Amador Ochoa VOLUNTARIADO

acción de servicio es un sembrador de esperanza. Por medio de su discreta presencia, él arroja un poco de luz en la existencia de los individuos necesitados, al igual que ayuda a prosperar en la bondad. Inclusive a lo largo de las pérdidas, lo estimula para encontrar sus recursos interiores y dar la cara a las dificultades.

En virtud de lo que se expresó anteriormente, ahora retomaremos las palabras de Viktor Frankl que se enfoca en los momentos de adversidad y subraya la importancia que tiene la esperanza para salir a flote: “Todo se le puede arrebatar a un hombre, excepto una cosa: la última de las libertades humanas, él escoge su actitud ante cualquier circunstancia, y elige su propio camino”.

A medida que se decide qué rumbo elegir en esos tiempos difíciles, hay que fomentar la esperanza en sí mismo y - como espejo - reflejarla a los demás a través de caminar juntos y encontrar el sentido a la experiencia.

Esta relación de afectividad es la que permite un espacio para que uno pueda expresarse tal y cómo es, sintiéndose autónomo, escuchado, comprendido: el apoyo le permite confrontarse, aceptarse y superarse.

En realidad, esta labor, presupone amar : apoyar a que el camino sea diferente, lleno de solidaridad y esperanza; es por esto que el acompañamiento tiene que ser afectivo, porque la naturaleza humana es la de un ser amoroso, tendiente al apego, a cuidar en todo momento. Asimismo, si realmente se quiere dar una caricia con aprecio, la empatía es una forma maravillosa de acompañar y apapachar al que lo necesita.

En conclusión, se puede decir que hacer el bien es una de las grandes acciones que el ser humano crea, por el bienestar de la comunidad, ya que a través del servicio a los demás, se logra apreciar esa mirada amorosa que todos podemos dar al necesitado, anteponiendo - como dice San Camilo - más corazón en las manos.

Compartir afecto al acompañar

Indudablemente, en el servicio a los demás y la búsqueda de hacer el bien, siempre se involucra la capacidad de afecto, ya que es uno de los pilares de la realidad que, de un modo u otro, se aprecia de una forma sutil en la vida cotidiana; el afecto se ofrece a las personas en momentos de crisis a través de un compartir y acompañar en el sufrimiento; sin duda, caminar acompañado es un regalo para todos los que participan en ese encuentro.

En primera instancia, se entiende que acompañar es participar con el individuo, apoyarlo con amor y respeto en el encuentro consigo mismo. Es posicionarse al lado del otro como compañero, al mismo tiempo es favorecer las relaciones profundas y respetuosas de diálogo, donde las interacciones de acompañamiento permitan crecer y compartir recíprocamente, sin que cada uno deje de ser lo que es.

ENERO - FEBRERO 2023 29
VOLUNTARIADO
Lic. Beatriz Amador Ochoa

CENTRO SAN INFORME

Terminada (así sea) la pandemia, hemos renovado nuestro compromiso en la humanización del sufrimiento, en las propuestas académicas y en el acompañamiento de personas que sufren por pérdidas de todo tipo.

Particularmente apreciada ha sido la labor en el acompañamiento de personas que sufren a través del Centro de Escucha (1,400 horas de entrevista por parte de 44 voluntarios), de los Grupos de Ayuda (18 voluntarios que facilitaron 20 talleres de 24 horas cada uno para duelo, rupturas familiares, duelo en niños y en adolescentes), del Voluntariado (a pesar de las limitaciones para ingresar en los hospitales) y de los Ministros de la Comunión (son 14 y visitan los hospitales de Zoquipan y del Isste). En la primera parte del año se utilizó de manera preponderante el acompañamiento en línea; es una modalidad que puede ser muy valiosa para personas que no pueden acudir a las instalaciones del Centro y pensamos continuarla.

pueda y en línea para los que viven lejos).

A lo largo del 2022 se impartieron 31 cursos-talleres (en línea o híbridos) con 903 horas de clase; los participantes fueron 742.

Hemos empezado las Maestrías en Tanatología

Educativa (dos grupos; 37 alumnos) y de Relación de Ayuda (un grupo, 18 alumnos; el segundo grupo empieza en mayo 2023). La experiencia ha sido muy enriquecedora y nos ha obligado a prepararnos más profundamente y tender a una enseñanza de calidad. Los cursos-diplomados de Cuidados Paliativos, Relación de Ayuda, Tanatología Educativa-Duelo, Pastoral de la salud, Tanatología Infantil (120 horas cada uno) fueron 10; se graduaron 162 personas (840 horas de clase). Hemos privilegiado la modalidad híbrida (presencial para quien

Promovimos otras actividades, entre las cuales destacan el VII Congreso sobre el Duelo con 180 asistentes y las Jornadas de Cuidados Pa liativos en co laboración con el Colectivo de CP. Se impar tieron charlas y conferencias en línea en diferentes lugares nacionales y extranjeros.

Hemos empezado una nueva forma de publicaciones: la edición de videos que estamos subiendo a YouTube.

Se continuó la publicación (6 números) de Vida y Salud y hemos llegado a número 120.

ENERO - FEBRERO 2023 30

CAMILO A.C.

INFORME 2022

El Área de Proyección externa y Promoción ha intensificado su actividad para difundir una cultura de la vida y la salud en los medios de comunicación y con otras asociaciones (por iniciativa del Equipo Enlace con AC’s), proponer talleres y favorecer la promoción de nuestras actividades y publicaciones. Tenemos una presencia en las redes sociales: Facebook, Instagram, Tik Tok. Tuvimos la colaboración de 32 jóvenes de servicio social.

Continúa una colaboración muy intensa con Salud Renal Integral Camilo de Lelis A.C. y la Fundación Stella Vega A.C. (pacientes con insuficiencia renal).

Los integrantes del Área de Espiritualidad y Motivación al Compromiso intensificaron sus esfuerzos para reanudar y mantener los contactos entre diferentes gru -

pos, equipos y colaboradores voluntarios después de la pandemia; algunos voluntarios han fallecido, otros han tenido problemas que los han alejado de nosotros y otros más se han retirado por diferentes razones: intentamos mantener los contactos con los ex colaboradores con Whatsapp con el grupo de contactos “Red Centro San Camilo”. El equipo continúa la publicación del Boletín “En fraternidad”, así como los Talleres de Espiritualidad (los jueves a las 19:45), la animación de la semana de San Camilo, la propuesta de retiros espirituales, los ejercicios cuaresmales, meditaciones para los trabajadores y la animación de la Posada.

El Coro San Camilo ha terminado su actividad de animación; demos las gracias a estos voluntarios: el número reducido y la imposibilidad de involucrar a nuevos integrantes ha provocado esta triste decisión. Hemos continuado el apoyo a “Salud Renal Integral Camilo de Lelis” y “Acéptame como soy” de Oaxaca. Contribuimos con 300 cobijas con otras tres AC’s. La Familia Camiliana Laica no ha todavía reanudado su actividad.

Todo este esfuerzo se ha llevado adelante con la indispensable actividad del Sector Administrativo al que reconocemos su entrega. Un reconocimiento destacado va a los bienhechores

Agradecemos la participación de todos los voluntarios, los trabajadores y los coordinadores de área y de equipo.

ENERO - FEBRERO 2023 31

Amor y solidaridad, valores que se viven en comunidad

supone algún nivel de satisfacción para aquel que lo lleva a cabo.

Jessica

De Anda

En el área de las humanidades los valores humanos son características positivas que nos permiten convivir con otras personas de un modo justo y más fraterno con el fin de alcanzar un beneficio de sana convivencia y objetivos comunes como sociedad. En estas fechas de fin e inicio de año, que son tiempos de reflexión, compartimos la importancia de los valores del amor y la solidaridad. Podemos entender solidaridad como cualquier acto desinteresado que pueda significar un beneficio para un tercero, y que en el fondo también

La importancia de la solidaridad en las comunidades está vinculada con el desarrollo social: es lograr que los integrantes de las comunidades se sientan involucrados en las actividades y generen empatía, tomando conciencia de la situación de las personas que conforman una comunidad y sensibilizándonos hacia el más necesitado de

apoyo, esto mediante la unión de fuerzas y voluntades para ayudarlo, realizando diversas acciones que ayuden a cambiar la situación que se vive. A esto nos referimos con solidaridad; ayudar de manera

ENERO - FEBRERO 2023 32

desinteresada y contribuir en la mejora de alguien que nos necesite.

Ahora bien, el valor del amor es quizás el valor más universal entre los seres humanos pues con él generamos afinidad, armonía y un sentido de buscar el bienestar para alguna persona o incluso un bien material. Generar amor en estas épocas va de la mano con la idea de querer generar bienestar en quienes necesitan de acompañamiento y amor.

Si bien muchas veces creemos que sólo podemos ser solidarios con los grupos más vulnerables, en realidad hay pequeñas y grandes acciones que podemos realizar en nuestro día a día. Lo importante es recordar que cada acción que realizamos en pro de nuestra comunidad tiene un impacto, todos los esfuerzos son importantes, y que la suma de ambos llevarán a la mejora de la calidad de vida.

En el programa Proyecto Tlajomulco tenemos un estrecho vínculo entre todos los programas de Fundación PiSA® Stella® Vega, A.C. y PiSA®, para coordinar

Sra. Stella Vega

acciones sociales y actividades que fomenten el desarrollo integral de las comunidades de Tlajomulco, otorgando soporte social con proyectos en temas de salud, vivienda y educación; en cada una de las acciones que realizamos en las comunidades creemos que la solidaridad y amor pueden convertirse en el medio para poder brindar soluciones y nos sintamos parte de un todo que es la sociedad.

Nuestra fundación nace gracias a la visión humanitaria de la Sra. Stella Vega, quien inspiró a familiares y colaboradores de Grupo PISA a iniciar labor social en apoyo a las personas vulnerables de la comunidad. Con su legado hemos construido alianzas estratégicas con diversas asociaciones civiles, hemos impulsado la prevención y promoción de la salud con un enfoque integral: físico, psicológico, social y espiritual.

La Sra. Stella Vega en vida fue una mujer altruista y amorosa con el prójimo; a través de la Fundación que lleva su nombre queremos seguir con su ejemplo y replicando el amor y la generosidad. Nuestra misión es fomentar el bienestar y la calidad de vida de la población jalisciense, favoreciendo a las personas de la tercera edad en condiciones vulnerables y de escasos recursos, enfocándonos las dimensiones física, psicológica, social y espiritual.

PROMOCIÓN

Lunes

CALENDARIO - ENERO-ABRIL 2023

TALLERES

Suicidio – híbrido- 30 hrs en 10 sesiones de 17:00 a 20:00 hrs

Inicio: 13 Febrero 2023

Mtra. Psic. Erika González

Martes

Manejo de emociones en línea - 30 hrs en 10 sesiones de 17:00 a 20:00 hrs

Inicio: 17 Enero 2023

Lic. Psic. Daniel Cisneros

Psicopatologías en las Relaciones humanas híbrido - 30 hrs en 10 sesiones de 17:00 a 20:00hrs

Inicio: 7 Febrero 2023

Dr. Jorge Fierro

Miércoles

Bases psicológicas para el acompañamiento en línea - 40 horas en 10 sesiones de 16:00 a 20:00 hrs

Inicio: 22 Febrero 2023

Mtro. Cliserio Rojas

Jueves

Sé protagonista de tu historia en línea - 30 hrs en 10 sesiones de 10:00 a 13:00 hrs

Inicio: 26 Enero 2023

Mtra. Logoterapeuta Nieves Díaz

Mujeres que corren con lobos híbrido - 66 hrs en 22 sesiones de 10:00 a 13:00 hrs

Inicio: 2 Febrero 2023

Psic. Teresa Millán

El perdón

Presencial - en 4 sesiones de 19:30 a 21:00 hrs

2. 9. 16 y 24 Febrero 2023 Pbro. Silvio Marinelli

Sábado

El trabajo del duelo

híbrido - 30 hrs en 10 sesiones de 10:30 a 13:30hrs

Inicio: 21 Enero 2023 Mtra. Psic. Yolanda Sierra

Atención telefónica y en línea en situación de crisis híbrido - 21 hrs en 7 sesiones de 10:00 a 13:00hrs Mtro. Psic. Daniel Castellanos y Janett Lomelí Inicio: 11 Febrero 2023

@CentroSanCamiloAC

Los jueves de 19:45 a 20:45 hrs por videoconferencias

Lo negativo

12. 19 y 26 Enero 2023

Dra. Marisa Chávez

DIPLOMADOS

Tanatología Educativa y Acompañamiento en el Duelo Lunes y Miércoles de 16:00 a 20:00 hrs Híbrido Inicio: 23 Enero 2023 Módulo 1 – El morir: aspectos sociales y culturales Módulo II – Tanatología Educativa Módulo III – Acercamiento Interdisciplinario al Duelo Módulo IV– Acompañamiento en el Duelo

Pastoral de la Salud Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:30 hrs En línea Inicio: 1 Febrero 2023 - Líneas de pastoral de la salud - Psicología del enfermo y del duelo - Sufrimiento y espiritualidad - Elementos de Bioética - Acompañamiento pastoral con quien sufre - Organización de la pastoral de la salud - Liturgia y oración a quien sufre

INSCRIPCIONES AL WHATSAPP

Coordinación académica: (+52) 332257-4747 Informes e inscripciones: (+52) 331466-1894

Marzo - Abril 2023 de la Revista Vida y Salud será dedicado a

Protagonistas: “Los enfermeros ”

Suscripciones secretaria@camilos.org.mx para enviarse por vía electrónica

El equipo de Redacción de la Revista y el Centro San Camilo A.C., expresan su más sentido agradecimiento a los bienhechores y patrocinadores:

Marina Jiménez Tequila San Matías Mónica Gómez Flores

Antonio Salles Ramírez

Fundación PiSA - Stella Vega, A.C.

RELIGIOSOS CAMILOS AL SERVICIO DE LOS ENFERMOS

Religiosos - Orden de San Camilo

Somos religiosos unidos por el ideal de servir a los enfermos y a los que sufren.

Para jóvenes varones, solteros, de 17 a 29 años ¡Quieres descubrir tu vocación?

¡Estás interesado en un acompañamiento vocacional?

Religiosos Camilos

Guadalajara, Jal. Tel. 33-3640-4090 sancamilo@prodigy.net.mx www.camilos.org.mx

San Camilo nació en Italia en 1550, se convirtió a los 25 años, consagró su vida atendiendo a los enfermos más pobres y desasistidos. Fundó en 1586 la Orden de los Ministros de los Enfermos (Religiosos Camilos). Eligió como distintivo la cruz roja. La intuición de San Camilo fue fundar una “compañía de hombres piadosos y de bien que, no por dinero, sino voluntariamente y por amor a Dios, sirvieran a los enfermos con a que amor y cariño de una madre hacia su hijo único enfermo”. Elaboró las reglas para servir con esmero y toda perfección a los enfermos. Adoptó nuevos medios para mejor servir al enfermo. Creó un modo original de estar frente a Dios, inspirado en el Evangelio de San Mateo: ‘Cuanto hicieron a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicieron’.

3640-4090 / sancamilo@prodigy.net.mx / http://www.camilos.org.mx

El número 122
ENERO - FEBRERO 2020 34 ENERO- FEBRERO 2018
¡QUE EL SEÑOR LES PAGUE!
El Centro San Camilo A.C. agradece sus donativos en la cuenta número 0131442279, en cualquier sucursal de Bancomer. Se expiden recibos deducibles de impuestos. Tel. (33)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.