ACTUALIDAD
i
Con la firma de un memorándum de entendimiento se consolida el fomento de la pesca sostenible en Ecuador. Jorge Cavagnaro A.
Aliados para la sostenibilidad
P
ara que existan resultados positivos en cualquier actividad económica del país, tener una hoja de ruta clara y aceptada por el sector público, privado y organizaciones no gubernamentales es clave. Mucho más en un entorno influyente como el pesquero, del que dependen miles de plazas de empleos y el ingreso de dólares frescos para el país. Por eso, la firma de un memorándum de entendimiento para fomentar la pesca sostenible refleja la buena sintonía entre todos esos actores. En este caso, con la participación del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, los representantes industriales y artesanales pesqueros, y la WWF, organización encargada de la conservación del medio ambiente, a través de su oficina en Ecuador. Este acuerdo, señalan desde la dirigencia gremial pesquera, refleja la necesidad de una colaboración conjunta para la mitigación de los impactos sobre los ecosistemas y sus especies. “Es un honor firmar este convenio, que será de mucho beneficio para los involucrados. Hoy marcamos el inicio de una nueva etapa muy interesante de cara a la demanda mundial”, explicó
Bruno Leone, presidente de la Cámara Nacional de Pesquería. Además de la firma durante la reciente Cumbre Pesquera desarrollada en Galápagos, se realizó un evento virtual con los representantes de la CNP, la Asociación de Atuneros del Ecuador (Atunec), la Federación de Cooperativas Pesqueras Artesanales del Ecuador (Fenacopec), Tuna Conservation Group (Tunacons); los presidentes de las Cooperativas de Pesca de Galápagos, y la WWF en Ecuador. Todos se comprometieron a trabajar, por los próximos tres años, en
un proyecto de conservación que tiene como objetivo principal reducir la contaminación en la Reserva Marina de Galápagos (RMG), además de fortalecer las capacidades de las cooperativas de pesca en la extracción, procesamiento y comercialización de los productos pesqueros, con estándares técnicos y científicos de sostenibilidad. “Este memorándum nos deja dos grandes lecciones: solo con el trabajo en conjunto entre diferentes sectores tendremos la sostenibilidad que queremos de nuestros recursos”, dijo Tarsicio Granizo, director de WWF-Ecuador.
A TRAVÉS DE un evento virtual se solemnizó la firma del memorándum de entendimiento. 7