ABOGADOS DE VALLADOLID / Agrupaciones / 15
La mediación, la herramienta útil para el colapso judicial AGRUPACIÓN de MEDIACIÓN del ICAVA En primer lugar, desde la Agrupación de Mediación del ICAVA queremos dirigirnos a todos nuestros compañeros y compañeras, para enviaros todo el ánimo y acompañaros en vuestro sentir a aquellos que os hayáis visto afectados, o hayáis perdido algún ser querido por el Covid-19. Durante este periodo de estado de alarma y confinamiento la administración de justicia se ha visto seriamente afectada, y la vuelta al funcionamiento ha planteado un gran reto: por un lado la entrada de una avalancha de asuntos nuevos, y por otro, los asuntos que se tuvieron que suspender durante este tiempo, lo que está generando un gran colapso. El propio Consejo General del Poder Judicial ha reconocido que ante esta situación excepcional y sin precedentes “… se producirá una situación inédita y excepcional en nuestros tribunales”. Para paliar este colapso del sistema judicial, el CGPJ ha elaborado un plan de choque para minimizar el citado impacto, mientras que los colectivos de abogados, procuradores y letrados de la Administración de Justicia han presentado diferentes propuestas. Todos coinciden en que implementar la mediación puede aliviar el sistema. El mismo Consejo General del Poder Judicial ha señalado que “resulta esencial en estos momentos buscar fórmulas que incentiven la solución extrajudicial de conflictos, reservando la intervención judicial para aquellos casos realmente necesarios, evitando que en definitiva, esta se constituya como primera opción“. Estamos convencidos de que la mediación es una herramienta que podría ayudar a evitar el colapso, si es utilizada de la
forma adecuada, para resolver la alta tasa de conflictividad Los operadores jurídicos consideran necesario acudir a mediación, previamente al procedimiento judicial, por entender que el conjunto de la sociedad tiene el deber de intentar resolver sus conflictos de forma consensuada, y para ello debemos utilizar los recursos que se encuentran a nuestro alcance antes de acudir a los tribunales.
Los operadores jurídicos consideran necesario acudir a la mediación, previamente al procedimiento judicial, por entender que el conjunto de la sociedad tiene el deber de intentar resolver sus conflictos de forma consensuada
Los abogados y abogadas tenemos un papel fundamental en la solución de conflictos, y también en la búsqueda de vías que satisfagan a nuestros clientes, de forma que vean su asunto resuelto de manera satisfactoria para sus intereses. Por ello os animamos a acudir y a utilizar la MEDIACIÓN como proceso alternativo, flexible y confidencial que permite que las personas puedan resolver sus discrepancias a través del diálogo y contar con la ayuda de un profesional mediador, neutral e imparcial que centrará sus esfuerzos en la gestión del conflicto y en la búsqueda de soluciones que satisfagan los intereses de todas las partes. Teniendo además en cuenta durante todo el proceso el papel y la labor fundamental de los letrados, quienes sin duda pueden aportar un trabajo y una colaboración importantísimos para la consecución del objetivo final que es el acuerdo. No olvidemos que la MEDIACIÓN abarca todo tipo de conflictos: familia, división de patrimonios, arrendamientos, propiedad horizontal, ámbito empresarial, penal, comunitario, conflictos con la Administración Pública…, y por lo tanto puede ser utilizada en un sinfín de situaciones. Aprovechemos los recursos que tenemos en nuestro Colegio y dentro de nuestro colectivo, como son los servicios de Mediación Intrajudicial Civil y Familiar atendidos por turnos creados al efecto y el CEMICAVA, como centro específico de mediación que cuenta con un listado de mediadores experimentados y en continúa formación de técnicas de resolución de conflictos. Desde la Agrupación de Mediación del ICAVA os animamos a todos a utilizar esta herramienta!!!