ABOGADOS DE VALLADOLID / PRIMER SEMESTRE 2020

Page 33

ABOGADOS DE VALLADOLID  /  En el Cafetín del Colegio  /  33

EN EL CAFETÍN Con

Enrique Gutiérrez Secretario coordinador de los Juzgados de Valladolid Por Marta Juste, periodista

“Erróneamente identificamos teletrabajo con pasividad, zapatillas y comodidad, y esto no puede ser así” Desde niño, Enrique Gutiérrez tenía muy claro que quería estudiar Derecho para seguir los pasos de su padre que, aunque nunca le obligó a elegir su misma profesión, siempre fue un maestro para él. En 2017 tomó el relevo a Carlos Gutiérrez para coordinar a los letrados de la Administración de Justicia de Valladolid, un puesto que le sirve para llevar a cabo una reivindicación personal: hacer visible la figura de sus compañeros entre abogados y procuradores y, como advierte, si es necesario “hasta en las comunidades de vecinos”. No se muerde la lengua a la hora de asegurar que la principal forma de conseguir esa visibilización es poniéndose en valor ellos mismos. Y es que el cuerpo jurídico al que pertenece realiza una labor imprescindible que normalmente pasa inadvertida. Pregunta.— Su padre fue el primer agente judicial del Juzgado de Familia de Valladolid. ¿Ha seguido sus pasos al dedicarse a esta profesión o fue una vocación completamente personal? Respuesta.— Para bien o para mal he intentado seguir los pasos de mi padre en todas las facetas de mi vida. Para mí ha sido un maestro en todo. También en esto, por supuesto. Nunca me dijo nada y siempre me lo dijo todo. Nunca me dijo que estudiara Derecho y yo nunca, ni de pequeño, tenía ninguna duda de que lo haría. Gracias por empezar la entrevista hablando de mi padre. P.— Es secretario coordinador de los juzgados de Valladolid desde 2017. ¿Qué ha supuesto asumir este papel? R.— Ha supuesto sobre todo una responsabilidad de compromiso colectivo, pero

«A la justicia solo se le puede pedir que sea rápida y justa, pero me gustaría que hubiera menos trámites y más agilidad en la ejecución de las sentencias» también la posibilidad de intentar dar cumplimiento a una reivindicación personal y en la que pongo todo mi empeño, que es hacer visible la figura del letrado de la Administración de Justicia, primero ante los profesionales de esta casa, abogados y procuradores, pero también ante las fuerzas y cuerpos de seguridad, la Universidad y, si puedo, hasta en las comunidades de vecinos. P.— Cuando llegó a este puesto, Lexnet todavía estaba dando sus primeros pasos, ¿cómo han cambiado las cosas desde entonces? R.— Cuando llegué, el paso más fuerte, que era la implantación, ya lo había dado mi predecesor, Carlos Gutiérrez. Yo solo he tenido que ampliar los colectivos que acceden a Lexnet y depurar los problemas técnicos iniciales que surgieron sobre todo en sede policial con envío de atestados, documentación… P.— ¿Todavía nota reticencias en la profesión a la hora de pasar del papel a los medios digitales? R.— El concepto general está totalmente interiorizado. Nadie se plantea que este sea

un camino con retorno, pero sí que es verdad que el día a día a veces todavía nos tienta, a todos los colectivos, a echar mano del papel para aclarar ideas. P.— ¿Cree que el teletrabajo al que nos hemos visto obligados en España por el COVID-19 puede suponer un empujón para mejorar las relaciones telemáticas con la Administración? R.— Totalmente. Esto va a ser una lección de vida para todos. Pienso que el teletrabajo no es un concepto interiorizado en nuestra forma de relacionarnos profesionalmente. Erróneamente identificamos teletrabajo con pasividad, zapatillas y comodidad, y esto no puede ser así. En los últimos días he podido ver y sentir el miedo de mucha gente a la hora de acudir al juzgado, pero también el deseo de muchos de poder sacar adelante este momento laboral difícil que estamos viviendo. Si conjugamos correctamente responsabilidad y seguridad, esto tiene un nombre: teletrabajo. Si falla la responsabilidad, es porque también fallaría a nivel presencial, pero lo que ahora no nos podemos permitir es el lujo de que falte la seguridad. P.— Al convertirse en secretario coordinador tendría claros sus principales objetivos a cumplir. ¿Cuáles ha podido llevar ya a cabo? R.— A diferencia de lo que sucede con otras figuras, como puede ser el decano del Colegio de Abogados, que en gran medida puede marcar la línea de actuación de un colectivo, en la Secretaría de Coordinación apenas tenemos capacidad para marcar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Ámsterdam: la ciudad de los canales

6min
pages 46-47

Almanaque

1min
page 44

TJUE: ¡que inventen ellos!

5min
pages 42-43

El colegiado opina

9min
pages 40-41

Derecho y cultura

2min
page 39

COMISIONES

1min
pages 36-38

Agrupación de Abogados de Seguros

2min
page 35

EN EL CAFETÍN

7min
pages 33-34

CORONAVIRUS. Cronología de una pandemia

1min
pages 29-32

Cuestiones prácticas para el uso de drones

9min
pages 26-28

Ojos que nos

8min
pages 24-25

La justicia a través de las gafas violetas

4min
page 22

¿Solo o acompañado?

10min
pages 19-21

60 cumpleaños de la Ley de Propiedad Horizontal

7min
pages 16-17

La mediación, la herramienta útil para el colapso judicial

2min
page 15

Guía de buenas prácticas sobre interpretación judicial y policial

3min
page 14

Nuria Hernández Cebrián

6min
pages 12-13

XXX Aniversario de la Agrupación Abogacía Joven

4min
pages 10-11

NOTICIAS DE INTERÉS PARA LOS COLEGIADOS

15min
pages 5-9

Carta del Decano

3min
page 4

EDITORIAL

2min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.