ABOGADOS DE VALLADOLID / PRIMER SEMESTRE 2020

Page 39

ABOGADOS DE VALLADOLID / Colaboraciones / 39

Derecho y cultura Por Fernando Herrero

Estado de alarma, infectados, fallecidos, curados, confinamiento, empleos destruidos, empresas fallidas, silencios, soledades, desigualdad, angustia. Una sociedad nueva. Una etapa que rompe la anterior, política, económica, social y culturalmente. ¿Cómo analizarlo en un breve artículo cuando los medios de comunicación llevan meses analizando la pandemia, desde el pasado, el presente y configurando el futuro? La cultura y el derecho han sufrido y sufren ese mundo nuevo, más allá de las naciones y de las personas. El derecho condiciona todo, incluso la cultura. Esta tiene que ajustarse en sus manifestaciones a las normas de cada día. Estas han dictado el confinamiento y el cierre, y, por tanto, el auge de las nuevas tecnologías y el lenguaje digital. Podremos ver obras de teatro en ese formato, pero no será ese arte que pone en contacto directo artistas y espectadores. Podríamos seguir con la lista

La cultura paralizada, salvo los creadores en su soledad, escritores, compositores, artistas. Solo el derecho continúa sacando normas para regular la situación excepcional. El país se ha transformado en lo físico y en lo inmaterial, sin que las perspectivas futuras sean nada halagüeñas.

El derecho condiciona todo, incluso la cultura. Esta tiene que ajustarse en sus manifestaciones a las normas de cada día. Estas han dictado el confinamiento y el cierre, y, por tanto, el auge de las nuevas tecnologías y el lenguaje digital de paralizaciones y supresiones. Tampoco hemos podido reunirnos en un cine o en un bar y ese diálogo en directo de los profesionales del derecho en las vistas orales se limitó y se suprimió. Todo cambia en la etapa de la peste, por el poder de ese virus invisible que algunos han considerado como la primera crisis universal de ese cambio climático que algunos dirigentes políticos del mundo (¡qué nivel, Dios mío, qué nivel!) consideran un bulo. La situación en España cuando se declaró el estado de alarma era conflictiva. Problemas políticos y económicos sin resolver. El paro, la desigualdad… la nueva fiscalidad y muchas otras cosas, así como el nacionalismo, esperaban soluciones. Ahora todo presenta un tinte más negro.

imponiendo paulatinamente. Hay una ocasión para el cambio o, por lo menos, para una matización que evite imágenes que nos avergüenzan, de familias al borde de la absoluta marginación. El gran problema de escribir sobre esta situación es que no conocemos el futuro.

AMICO

Recibimos noticias paralelas de los medios de comunicación, avances sanitarios, problemas humanos, declaraciones, algunas fotografías impactantes, testimonios de diversa índole, admiraciones y decepciones. Escritos teóricos de los articulistas, dictámenes económicos sobre el presente y sobre el futuro. En las redes sociales, a las que no acudo, están también los impresentables bulos. Todo ello conforma un país unilateral en el que unas curiosas ruedas de presa gubernamentales se desvirtúan unas a otras. Obliga la situación a que la ética forme parte esencial de la conducta, hoy, y tras ese después que la pondrá en jaque. El capitalismo de hoy ha sustituido el poder político por un poder económico que se va

Hacer la crítica de representaciones operísticas es fácil desde lo concreto. Las decisiones políticas actuales pueden comentarse con cierta base. El futuro tiende a la especulación. ¿Podrán reunirse miles de personas en los estadios? ¿Los auditorios y los teatros tendrán que reducir el número de espectadores? Y así miles de preguntas semejantes. Final para un nuevo principio. Que el mundo sea más justo es lo esencial y la cultura y el derecho deben ser las pautas futuras frente al obsceno capitalismo rampante y el ansia de poder y de dinero de unos políticos ambiciosos, medrosos y corruptos. ¡Ah!, y que el personal que hoy se sacrifica por todos sea mantenido y recompensado.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Ámsterdam: la ciudad de los canales

6min
pages 46-47

Almanaque

1min
page 44

TJUE: ¡que inventen ellos!

5min
pages 42-43

El colegiado opina

9min
pages 40-41

Derecho y cultura

2min
page 39

COMISIONES

1min
pages 36-38

Agrupación de Abogados de Seguros

2min
page 35

EN EL CAFETÍN

7min
pages 33-34

CORONAVIRUS. Cronología de una pandemia

1min
pages 29-32

Cuestiones prácticas para el uso de drones

9min
pages 26-28

Ojos que nos

8min
pages 24-25

La justicia a través de las gafas violetas

4min
page 22

¿Solo o acompañado?

10min
pages 19-21

60 cumpleaños de la Ley de Propiedad Horizontal

7min
pages 16-17

La mediación, la herramienta útil para el colapso judicial

2min
page 15

Guía de buenas prácticas sobre interpretación judicial y policial

3min
page 14

Nuria Hernández Cebrián

6min
pages 12-13

XXX Aniversario de la Agrupación Abogacía Joven

4min
pages 10-11

NOTICIAS DE INTERÉS PARA LOS COLEGIADOS

15min
pages 5-9

Carta del Decano

3min
page 4

EDITORIAL

2min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.