ABOGADOS DE VALLADOLID / PRIMER SEMESTRE 2020

Page 42

ABOGADOS DE VALLADOLID / Actualidad / 42

Una vista ante el Tribunal de Justicia en la Gran Sala. “Fuente: Tribunal de Justicia de la Unión Europea”

TJUE: ¡que inventen ellos! Por Juan Ignacio Hernández García, abogado La expresión que da título a este artículo se adjudica al gran Miguel de Unamuno, a quien, por cierto, y dicho sea de paso, ya no podré ver de otra forma ni escuchar de distinta manera que en la piel y con la voz de Karra Elejalde. Referida, evidentemente, al ámbito industrial o científico, se utilizó hasta la llegada de la democracia, con ironía o conformismo, ante el retraso español en dicho campo. Afortunadamente, ya nadie en nuestro país se manifiesta en esos términos, pero, a la vista del histórico de reveses recibidos por nuestro más alto tribunal, remitidos desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), pareciera que en el campo jurídico del derecho de consumidores, el Tribunal Supremo prefiere que inventen sus colegas del TJUE en Luxemburgo. Nos referimos solo a cuestiones relacionadas con el consumo, por la relevancia pública que han tenido en las dos últimas décadas. Desde la publicación de la Directiva 1993/13 de 5 de abril, sobre cláusulas

abusivas en contratos de consumo, han sido múltiples los efectos tanto en la normativa española, como en las resoluciones de los órganos judiciales civiles. La Directiva imponía una serie de mandatos para que los estados miembros adaptaran su normativa a los mismos. Esas modificacio-

La aplicación de la doctrina del TJUE en la justicia española se ha incrementado notablemente en los últimos años nes se debían realizar antes de finalizar el año 1994. España tuvo que adoptar hasta 44 medidas legislativas para cumplir con el mandato, según la página web de la Unión Europea.

En cuanto a la interpretación de dichas normas de adaptación por los países miembros, el trabajo del TJUE ha sido frenético. Y aunque España no lidera las estadísticas que publica la web del propio tribunal (Alemania e Italia están por delante en las cifras de los últimos 5 años), lo cierto es que han sido muy numerosos los asuntos llegados a Luxemburgo desde los órganos judiciales de nuestro país. Los que más interés han despertado, tanto en medios de comunicación como en la abogacía, han sido las cuestiones prejudiciales formuladas por distintos juzgados de primera instancia, requiriendo al TJUE un criterio que aplicar en sus sentencias sobre materias afectadas por la citada directiva. Muchas veces, esas cuestiones prejudiciales surgen, han surgido, de la disconformidad de nuestros compañeros abogados respecto del contenido de la normativa española, o respecto de la interpretación que realizaban los órganos judiciales. Abogados que han cumplido con la obligación de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Ámsterdam: la ciudad de los canales

6min
pages 46-47

Almanaque

1min
page 44

TJUE: ¡que inventen ellos!

5min
pages 42-43

El colegiado opina

9min
pages 40-41

Derecho y cultura

2min
page 39

COMISIONES

1min
pages 36-38

Agrupación de Abogados de Seguros

2min
page 35

EN EL CAFETÍN

7min
pages 33-34

CORONAVIRUS. Cronología de una pandemia

1min
pages 29-32

Cuestiones prácticas para el uso de drones

9min
pages 26-28

Ojos que nos

8min
pages 24-25

La justicia a través de las gafas violetas

4min
page 22

¿Solo o acompañado?

10min
pages 19-21

60 cumpleaños de la Ley de Propiedad Horizontal

7min
pages 16-17

La mediación, la herramienta útil para el colapso judicial

2min
page 15

Guía de buenas prácticas sobre interpretación judicial y policial

3min
page 14

Nuria Hernández Cebrián

6min
pages 12-13

XXX Aniversario de la Agrupación Abogacía Joven

4min
pages 10-11

NOTICIAS DE INTERÉS PARA LOS COLEGIADOS

15min
pages 5-9

Carta del Decano

3min
page 4

EDITORIAL

2min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.