PROYECCIÓN SOCIAL PROGRAMA Metodología Prensa Escuela
Profesora Andrea Durán con estudiantes de Prensa Escuela.
de Interacción Social, porque nos están ofreciendo nuevos ángulos para ver y utilizar los medios de comunicación en nuestras clases y en especial en el aporte que esto significa para nuestro Proyecto Rural Ambiental Escolar, PRAE Es muy meritorio que el programa se esfuerce en llegar a estos lugares apartados para contribuir con los procesos educativos”, afirmó la profesora del Centro Educativo Rural, CER, Liliana Mendoza.
Esta Metodología se está aplicando en el sector rural de Pamplona. A través de un proyecto inscrito en la Dirección de Interacción Social que busca introducir los medios de comunicación a las prácticas pedagógicas que se cumplen en el sector rural del municipio, el programa de Comunicación Social ha llevado la academia a la comunidad educativa de la vereda Negavita. La sede escolar Negavita perteneciente al Centro Educativo Rural Chíchira, se ubica por la vía que de Pamplona conduce al departamento de Arauca; a unos 30 minutos de carretera y entre 20 y 30 por camino de montaña. En ella, los estudiantes de 5° a 9°, en compañía de sus docentes, se han vinculado con este proyecto de extensión universitaria.
El proyecto inició en el primer semestre académico del 2019 y se ha mantenido hasta la fecha. En el actual período, y como plan de contingencia por el aislamiento social, las actividades se han trasladado al uso de herramientas virtuales con los docentes y la entrega de cartillas de trabajo a los niños en su vereda, para mantener a los estudiantes dentro de las acciones programadas. Dirigido por la docente del Programa Andrea del Pilar Durán.
“Queremos agradecer a la Unipamplona, al programa de Comunicación Social, la Facultad de Artes y Humanidades y a la Dirección
14