La Experiencia de Hábitat Latente Alannath Ocampo Molina*
Hábitat Latente nace en la ciudad de Medellín en el 2017 por iniciativa de un grupo de egresados de Historia y Artes Plásticas de la Universidad Nacional, sede Medellín, con una inquietud particular sobre los efectos de la transición histórica y sus consecuencias sobre la arquitectura patrimonial. Actualmente, el colectivo está conformado por un Ubicación geográfica de la experiencia
grupo interdisciplinario de profesionales que trabajan por la gestión creativa del patrimonio cultural material e inmaterial de Colombia. En Hábitat Latente se desarrollan inventarios y registros del patrimonio cultural y se diseñan programas relacionados con la protección, promoción y difusión del patrimonio cultural, mediante estrategias que involucran acciones didácticas y participativas con las comunidades para afianzar y reconocer su origen, historia y contexto. Para este fin, se hace uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TICS), como herramientas que ponen en diálogo el presente con el pasado, incentivando interacciones abiertas y de fácil acceso. Todo esto desde ecosistemas de relacionamiento social con pedagogías del arte. También se realizan laboratorios y talleres de apropiación creativa del patrimonio. Algunos de los proyectos del colectivo son:
120 121