La Recuperación de Teyuna Ciudad Perdida luego del Huracán Matthew Carolina Mendoza Diaz*
El Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) de la mano del Global Heritage Fund y la Fundación de Investigaciones Arqueológicas y Ambiental es Tayrona (FIAAT), bajo sus políticas de conservación del Plan de Manejo del Parque Arqueológico Teyuna-Ciudad Perdida (PATCP), realiza desde el 2011 el Programa de Conservación Preventiva del Ubicación geográfica de la experiencia
PAT-CP, ubicado en el departamento del Magdalena, Colombia. Para su consolidación, una de las herramientas utilizadas es el levantamiento arquitectónico de las estructuras arqueológicas que conforman el parque (anillos de vivienda, muros, terrazas, escaleras, caminos) con el objetivo principal de producir un registro de planos y gráficos detallados, que posteriormente apoyen el proceso de restauración, conservación y documentación de las estructuras que conforman el PAT-CP. La metodología de trabajo que se plantea en el Parque Arqueológico Teyuna – Ciudad Perdida se puede sintetizar en seis fases: • Determinación de las estructuras arqueológicas a intervenir y registrar. • Registro y documentación (pre-intervención).
148 149