Turismo Comunitario en Asociatividad en la Comunidad Étnica Ancestral de San Basilio de Palenque Miguel Obeso Miranda*
El Espacio Cultural de Palenque de San Basilio, primer pueblo libre de América, rincón de África en Colombia, fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. Su horizonte cultural lo constituyen la existencia de una cultura con raíces ancestrales de África; su musicalidad; su espiritualidad y una lengua criolla de origen Ubicación geográfica de la experiencia
Bantú del Congo, África; su comida tradicional y dulces típicos; y sus turbantes, peinados y trenzas cimarronas. San Basilio de Palenque, jurisdicción del municipio del departamento de Bolívar, está ubicado en los Montes de María, aproximadamente a 50 kilómetros de Cartagena. La declaratoria del Espacio Cultural de San Basilio de Palenque como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, en 2005, significó la compilación y priorización de los más significativos aspectos que constituyen el patrimonio inmaterial de la cultura palenquera. Este proceso conllevó la puesta en escena de los más diversos escenarios de diálogo, concertación y construcción colectiva al interior de la comunidad (Obeso, 2013). El dossier consistió en una presentación de las manifestaciones culturales inmateriales, una justificación y un plan de acción estructurado en tres programas,
186 187