Memorias, caja de experiencias, patrimonio cultural - ICOMOS, Colombia

Page 70

Gestión desde los Territorios. La Experiencia de La Fundación Piedra Alta Carlos Andrés Carreño Hernández*

La Fundación Piedra Alta, iniciativa de un grupo de profesionales interesados en el área cultural, adelanta proyectos de investigación, salvaguardia, conservación, promoción y difusión del patrimonio cultural en diversos territorios, articulando a las comunidades en todas y cada una de las fases de nuestros procesos. La fundación entiende su campo de acción de manera Ubicación geográfica de la experiencia

holística, integrando las dimensiones material e inmaterial del patrimonio, consideradas como parte de un rizoma de sentido configurado por diversos contextos socioculturales, con los cuales dialoga a partir de metodologías participativas. Es así como la Fundación Piedra Alta ha realizado diagnósticos culturales, inventarios, guiones museográficos, planes especiales de manejo y protección, planes especiales de salvaguardia y programas de promoción y difusión en más de treinta municipios boyacenses. Aceptando la invitación de ICOMOS Colombia, compartimos nuestra experiencia sobre la gestión de recursos para nuestros proyectos en contextos rurales de Boyacá, con el ánimo de aportar a la reflexión en torno a la importancia que tiene la búsqueda de alternativas para dar sostenibilidad y continuidad a procesos tendientes a optimizar los recursos socioculturales de las regiones colombianas.

70 71


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Miguel Obeso Miranda La Experiencia de Rioja Turismo en Cali. Eleana Rioja Mena

5min
pages 192-200

Las Posadas Nativas como Vigías del Patrimonio Cultural de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

5min
pages 180-185

Cleotilde Henry Valbuena. Turismo Comunitario en Asociatividad en la Comunidad Étnica Ancestral de San Basilio de Palenque

6min
pages 186-191

Mompox, un patrimonio en riesgo. Álvaro Luis Castro Abuabara

8min
pages 170-179

Los Riesgos asociados a la Arquitectura en Tierra y su Prevención. Santiago Rivero Bolaños

6min
pages 164-169

Los Cantos de Trabajo de Llano y su Salvaguardia Urgente. Jhon Moreno Riaño

6min
pages 158-163

La Recuperación de Teyuna Ciudad Perdida luego del Huracán Matthew. Carolina Mendoza Diaz

8min
pages 148-157

Germán Ferro Medina Los Cuadros Vivos de Galeras, por los Tejados del Mundo. Ciro Iriarte Coley

5min
pages 142-147

El Poder del Patrimonio en Tiempo de Crisis. La Experiencia del Museo del río Magdalena

6min
pages 136-141

El Museo Comunitario de San Jacinto: un Proyecto Comunitario para la Salvaguarda del Patrimonio

8min
pages 126-135

La Experiencia de Hábitat Latente. Alannath Ocampo Molina

5min
pages 120-125

Más que piedras, gente. Estrategias de Apropiación Social del Patrimonio Arqueológico

6min
pages 114-119

Giovanny Arteaga Montes La Experiencia del Colectivo Somos Centro Historico de Cartagena de Indias. Raúl Paniagua Bedoya

8min
pages 104-113

La Gestión entre el Estado y las Comunidades para la Salvaguardia de las Fiestas de San Pacho

5min
pages 92-97

Ramón Cuesta Valencia Fundación Mundo Espiral: Mediación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural

5min
pages 98-103

El Quehacer y los Recursos desde una Empresa de Gestión Cultural. El Caso de Puente Consultorías Culturales. Olga Elena Acosta Ossa

8min
pages 82-91

Gestión desde los Territorios. La Experiencia de la Fundación Piedra Alta. Carlos Andrés Carreño Hernández

6min
pages 70-75

Cómo consigue recursos el Grupo Conservar para sus proyectos? Mariana Carulla Arreaza

6min
pages 76-81

Territorial de Villa de Leyva. Walter Martínez Ordenamiento Territorial y Patrimonio Cultural en el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia. Jorge Enrique Osorio Velásquez

9min
pages 60-69

Santa en Ciénaga de Oro, Córdoba. Silvio Burgos Durango Las Áreas Arqueológicas Protegidas de la UPTC: desafíos y oportunidades. Pedro María Argüello García

5min
pages 32-37

El Plan Especial de Manejo y Protección para el Centro Histórico de Ambalema, Tolima. Clara Luz Rodríguez Vélez

8min
pages 38-47

La Experiencia del PBOT de Mariquita y su Articulación con el PEMP del Centro Histórico

4min
pages 48-53

El Plan Especial de Salvaguardia de la Tradición y Creación en la Celebración Popular de la Semana

6min
pages 26-31

La Incorporación del Patrimonio Cultural y Natural en la Formulación del Plan Básico de Ordenamiento

5min
pages 54-59

Presentación. Luis Villanueva Cerezo

2min
pages 10-11

María Claudia López Sorzano La Caja de Experiencias del Patrimonio Cultural en Colombia. Martín Andrade Pérez

12min
pages 14-25

ICOMOS Colombia y su labor por la gestión, protección y salvaguardia del patrimonio cultural

2min
pages 12-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.