39 CAP 03 Barrio sur de Cayastá, Santa Fe
Respecto al socavamiento de la barranca, ¿Considera necesariola intervención con algún tipo de infraestructura?
¿Permiten el acceso a personas desconocidas a través de los pasillos? sí no
no
¿Utilizan el río? sí no
3.4%
no
guntas, orientadas a conocer específicamente la opinión
las con fines cooperativos en el club “Los Anguya”.
de los vecinos respecto a ciertas cuestiones que se consi-
en el barrio, indicaron que son los patios de las viviendas, te, se encuentran la mayor parte del tiempo. Los patios pasan a ser espacios compartidos, sea por varias familias, por
debido a su relación laboral, pero también al río se le teme,
liza como público a tal punto que la comuna ha colocado juegos para niños y bolardos de hormigón para que los auSi la respuesta es sí, ¿Qué actividades realizan en el río?
recreación
puesta la dieron los vecinos que viven próximos al lugar, ya
espacios públicos
pesca
cultural
100%
salud
tos no avancen hacia el borde. Es el denominado “campito” y es el principal espacio de juego para los niños, esta res-
producción
11.1%
educación
33.3%
sí
27.8%
27.8%
no
sí
eventualmente
no
• Situación actual del barrio: se indaga sobre cuestiones de accesibilidad de personas ajenas al barrio y la posibilidad de transitar por él para llegar al borde costero/rio. • Significado del río para el barrio: se indaga sobre la utilización y apropiación del río, elemento significativo e identitario dentro del barrio. • Apropiaciones del espacio público: se indaga sobre el uso y la apropiación de los diferentes espacios públicos abiertos próximos al barrio. • Reconocimiento de equipamientos públicos: se indaga
bajo la mirada atenta de sus padres. Otros vecinos han se-
sobre equipamientos existentes y si hay otras demandas.
ñalado la plaza principal y los patios de sus casas.
En relación con la accesibilidad de personas ajenas al ba-
lancha en cada continuación de las calles y pasillos que
¿Te gustaría que tenga relación y cercanía con el paisaje del río?
nes de interés, propias de este trabajo.
que al estar ubicado uno de sus lados sobre el río, están
Todos los vecinos coincidieron en que tienen bajadas de ¿Hacen uso de la costanera y de la plaza?
la definición de la problemática, se profundiza en cuestio-
encuestas son los siguientes:
Existe un único espacio abierto verde de carácter público
55.6%
marco del CAID Orientado del año 2017 que fue clave para
cios semi cubiertos se vuelve más confortable la estancia.
pero, que en términos legales tiene propietario, pero se uti-
¿De qué tipo?
tas). Si bien se cuenta con una encuesta ya realizada en el
Los lineamientos y condiciones a detectar a través de las
por ser un factor de peligro para los niños.
94.4%
deran relevantes para la investigación (Ver anexo Encues-
generaciones o por distintas viviendas, y al contar con espaOtros vecinos señalaron el río como lugar más frecuentado, 5.6%
sí 100%
grupos que colaboran con escuelas y clubes y realizan char-
entendiendo que es ahí donde, en términos de ocio y disfru-
96.6%
¿Consideran que hacen falta equipamientos en el barrio?
que participaron del mapeo colectivo, contiene siete pre-
En relación a la consigna sobre los espacios más utilizados
sí
100%
además de confirmar lo anterior, relató su vinculación con
dan al río. Es decir que cada uno utiliza la bajada más cercana a su vivienda para poder acceder a sus canoas, que dejan amarradas en la orilla, para luego salir al río. 100%
rrio y la posibilidad de llegar al río, la totalidad de los vecinos respondieron que permiten este acceso. Orientando, en principio, a turistas que puedan acceder al río para realizar diferentes actividades. En cuanto al significado del río, el 100% de los encuestados manifestaron utilizar el río, en relación con lo productivo y
44.4%
3.6.2. ENCUESTAS
con el trabajo de cada uno, como sustento económico. En el barrio son todos pescadores, pero también se dedican a ser
Como complemento al mapeo, la encuesta de respuesta
guías de pesca en vínculo con el turismo, dar paseos en lan-
cerrada y acotada, fue dirigida hacia las mismas personas
cha, otros con la pesca artesanal y con la caza. No utilizan la