52 CAP 04 Antecedentes
OBJETIVOS
expansiones de la actividad más allá del interior del gran
Entender la escuela como un espacio de relaciones e inte-
salón. Además, resulta clave como se utilizan los materia-
gradora, que posibilite la apropiación comunitaria. Diseñar
les locales tanto en la materialización de los cerramientos,
un espacio auténtico colectivo, abierto a la enseñanza, al
como en la estructura del edificio.
uso, al disfrute, al estímulo y a la actividad social. Se centra en la escuela rural no como contenedor de actividades sino como difusor de las mismas.
_ Ingresos laterales taller de costura
un centro comunitario que promueve actividades educativas y culturales para el sitio. De esto surge el desarrollo de
La propuesta arquitectónica incluye tres cualificaciones
un espacio textil de corte y confección, que se sume a los
espaciales: los recintos cubiertos, como contenedores de
demás equipamientos del sector, como espacios culturales,
aulas, sum y servicios; los recintos y canales semicubier-
salones de baile y música, centro comunitario y huertas.
tos, como lugares flexibles para albergar usos diversos, indonde se desarrollan y estimulan actividades al aire libre. El proyecto parte de un módulo mínimo, repetible, que da flexibilidad al edificio, tanto de usos como de crecimientos. En cuanto al sistema constructivo, se propone para ser de rápida ejecución y de bajo costo, recurriendo a una estructura independiente para facilitar y promover el uso de materiales en la resolución de envolventes y cerramientos según la disponibilidad en la zona de implantación del edificio.
PROBLEMÁTICA El estudio de arquitectura Ruta 4 taller, recibió el encargo de proyectar un taller de costura en una zona difícil, por estar olvidada y abandonada por las administraciones. OBJETIVOS Realizar una propuesta proyectual teniendo en cuenta las condiciones rurales del contexto: el valle del río, los cerros lejanos, la caída del sol sobre el oeste y los cultivos del maíz. INTERVENCIÓN Se proyectó poniendo atención en el paisaje popular, la ma-
4.3.2. TALLER DE COSTURA COMUNITARIO AMAIRIS Ubicación: Vereda San Isidro, Samaná, Caldas, Colombia Autor: Arquitectos Ruta 4 taller Año: 2019 De este proyecto interesa destacar el modo de implantación en el terreno, comprendiendo la morfología del barrio y la relación con los demás equipamientos que componen la zona cultural. También se destaca cómo se dan las relaciones entre el interior y el exterior, gracias al tipo y variaciones en las aperturas de las carpinterías, generando
_ Implantación proyecto junto con demás equipamientos
El proyecto surge ideado por mujeres y acompañadas por
INTERVENCIÓN
definidos y como vertebrador y protagonista; y el abierto,
_ Proyecto en relación con su entorno natural
CONTEXTO
teria y las técnicas aplicadas por los auto constructores. Se diseña un gran espacio longitudinal con dos grandes fachadas, una resuelta con la expresión del muro de ladrillos, con posibilidad de almacenaje y una fachada opuesta abierta en su totalidad, con aberturas materializadas con guadua, que abundan en este territorio. La continuidad de los pisos permite una extensión entre interior y exterior que desdibuja los límites.