78 CAP 05 Propuesta Proyectual
5.6.2.2. NODO 2. PRODUCTIVO
para que su trabajo no quede sólo en la pesca, sino que en-
El nodo 2 se encuentra emplazado sobre el borde del río,
(La provincia recibió a pescadores santafesinos, 2020).
al final de la Calle Nº20, formando parte de la serie de equipamientos y actividades que se definen en el paseo costero. Se ubica sobre tres terrenos con dos propietarios diferentes, de los cuales en uno solo existe una vivienda y los otros dos son vacantes. El terreno con la vivienda se expropia y se la traslada a la manzana que actualmente la comuna tiene loteada para casos de expropiación. A su vez, se busca mantener la mayor cantidad de árboles existentes y se proponen nuevos, correspondiendo con los corredores verdes, y buscando espacios importantes de sombras. En el trabajo de campo los vecinos manifestaron mediante encuestas y charlas, el deseo y la necesidad de una organización pesquera colectiva. Muchos vecinos se dedican a la pesca, al turismo, paseos en lanchas, además venden pescado de forma particular, y en general manifiestan interés en contar con un espacio donde poder llevar adelante estas actividades de manera conjunta, teniendo más llegada a los turistas. La producción local de Cayastá se encuentra sostenida principalmente por la actividad pesquera, es por esto que se propone favorecer su desarrollo, brindando soluciones óptimas y de calidad para mejorar la situación social, comercial y productiva en la que se encuentran los trabajadores. “La principal política para el sector será trabajar en su formalización”, afirmó el Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Santa Fe, Daniel Costamagna y amplió: “La organización cooperativa puede ser una herramienta valiosa para tal fin. Tenemos la idea de un esquema de inclusión y organización de los pescadores,
cuentren esquemas de comercialización y, por qué no, de frío, a los fines de darle valor a la actividad que desarrollan”
De este interés, surge la propuesta de este equipamiento productivo, que se materializa en una cooperativa pesquera, siendo una posibilidad de tener más presencia, organización y reunir la actividad de pequeños productores. El programa de necesidades está elaborado a partir de lo comentado por pescadores y vecinos del barrio, de acuerdo en cómo realizan las diferentes actividades y de investigaciones sobre casos similares. Al equipamiento se accede mediante explanadas que finalizan en grandes espacios semicubiertos, desde calle Nº20 y desde el paseo costero, pudiendo también ingresar por pasillos del barrio. La calle Nº20 es parte del sistema de espacios públicos, y se la materializa para contener tanto el tránsito peatonal como el vehicular, pensando en algún servicio de carga y descarga que tenga que abastecer a este centro, o ya sea para trasladar la mercadería a otros acopiadores. Se trata de cuatro módulos dispersos, unidos por una circulación, generando múltiples espacios comunes verdes donde poder realizar diferentes actividades, sean productivas o recreativas. Cuentan con la infraestructura necesaria para poder descender al río, ya sea para bajada de lanchas o peatonalmente, a su vez que cuenta con un sector de amarre de canoas. Como se ha mencionado con anterioridad, son muchas las actividades realizadas en el espacio público del barrio, y una de ellas son las productivas, observando que los vecinos realizan sus propias herramientas para la pesca. Entonces se piensa en un módulo destinado a talleres de confección y reparación de canoas y elementos de pesca como redes y cañas, teniendo un lugar para hacerlo con