CONTRAPODER EDICIÓN 2556

Page 1

El COBACH en un laberinto

Las designaciones que ha realizado el gobernador del Estado en la dirección del Colegio de Bachilleres no han resultado afortunadas. La primera designación que recayó en una mujer, concluyó en un desenlace en el que hay señalamientos de corrupción

D O X A

A un gobernador hay que criticarlo en el momento en que gobierna. Cuando ejerce un poder contrario al bienestar común o cuando incurre en abusos. Acusarlo cuando ya no está en el poder resulta una actitud de miseria. Y más cuando en su momento existieron complicidades y componendas.

VIOLENCIA

Mujer pierde la vida en ataque a balazos

Los ministros coincidieron en que las instituciones y funcionarios utilizan redes sociales para difundir su trabajo, por lo que les deben dar el mismo peso que a otras formas de interacción por escrito con los ciudadanos

Presentan convocatoria para Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas

DEMANDA

Urgen la liberación de Juan Gabriel Sántiz por problemas de salud

SALUD

Atienden con éxito nacimiento gemelar en Hospital Pascacio Gamboa

CMAN Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2556 $ 7.00 CONTRA PODER EN CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO La SCJN ordena a las autoridades responder a las solicitudes que le hagan en redes sociales MANDATO Í N D I C E . . . Ruperto Portela Alvarado EN LA MIRA Héctor Estrada POLÍTICOS FARSANTES BUSCAN POPULARIDAD BEBIENDO CERVEZAS, AGÜITAS, MONTANDO A CABALLO Y HACIENDO CUALQUIER RIDÍCULO Raymundo Díaz S. ANÁLISIS A FONDO: SECTOR PRIVADO, EL MÁS BENEFICIADO POR LA BANCA COMERCIAL Francisco Gómez Maza UN TSUNAMI MIGRATORIO EN CURSO Tonatiuh Guillén López TU ROSTRO ES EL FIEL REFLEJO DEL DOLOR Teresa C. Ulloa Ziáurriz HOY ESCRIBEN
PAG. 4
PAG. 4 EDITORIAL
PAG. 2 PAG. 10 PAG. 3 PAG. 9 PAG. 4 PAG. 14 PAG. 15 PAG. 13 PAG. 11 PAG. 12

Las designaciones que ha realizado el gobernador del Estado en la dirección del Colegio de Bachilleres no han resultado afortunadas. La primera designación que recayó en una mujer, concluyó en un desenlace en el que hay señalamientos de corrupción, en el que inclusive se menciona que recursos de la institución fueron depositados directamente a su cuenta personal. Situación que lamentablemente terminó en un escándalo. Pero la segunda designación que se realizó es todavía peor, pues el actual director ni siquiera cumple con los requisitos de ley, al no contar con la licenciatura, grado mínimo que se debe ostentar para desempeñar funciones realizadas en el campo de la educación.

Jorge Luis Escandón, actual director del COBACH, debe ser destituido inmediatamente, debido a que con sus torpezas, su intolerancia y su ineptitud ha provocado que esa institución se incendie y muchas escuelas dejen de trabajar, con colaboradores de esa calaña, el gobernador del Estado tiene a los enemigos adentro, pues sus colaboradores, con su incompetencia, le hacen más daño que sus opositores.

Una muestra clara de la ineptitud y del espíritu violador de derechos de

Jorge Luis Escandón, se observa en el trato a los directores de los más de 300 Colegios de Bachilleres distribuidos por toda la entidad, a quien los estuvo acosando y los intimidaba con el despido. Esto ocasionó que más de ciento cincuenta directores de los planteles se organizaran y formaran un sindicato de directores; realizaron los trámites de registro y las autoridades laborales les entregó la toma de nota. No obstante el proceso legal de conformación del sindicato, el director general del COBACH desconoce a esta organización sindical y ejecuta el inicio del despido de los directores integrados en el sindicato, en una clara violación a los derechos laborales, algo que resulta inaceptable en un gobierno que maneja el discurso de la transformación del país. Lo grave de la administración de Rutilio Escandón, es que son sus propios colaboradores los que provocan los incendios en la pradera. Son sus propios colaboradores los que provocan los problemas de gobernabilidad, como sucede en algunos planteles del COBACH, que se encuentran tomados por padres de familia que respaldan al director de la escuela que fue despedido por las arbitrariedades de una autoridad del COBACH, que no cumple con

los requisitos de ley para desempeñar ese encargo, en el que el director del COBACH se sitúa en la condición de un fraude, al desempeñar un cargo en el no cumple con los requisitos de ley. Pero el fraude lo puede estar cometiendo la persona que lo nombró, quien ya tiene conocimiento de que se incumple con la ley y lo mantiene en el cargo.

El cinismo de Jorge Luis Escandón llegó al extremo de buscar que le regalen un título de licenciatura, y para eso se reunió con el Rector de la UNACH, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, para que lo ayudara otorgándole un título, algo que por cierto se rumora que se ha realizado en la UNACH en más de un caso. Ante esta situación, el rector de la UNACH contestó que no era posible, pero con gusto él lo ayudaba para que se inscribiera en una universidad privada y ponía a algunos maestros de la universidad para que lo ayudarán a titularse.

El semestre en el COBACH está iniciando con muchos conflictos y denuncias, que en lugar de resolverse, todo se avizora que la institución va a vivir el mayor de sus conflictos, en un momento en que la propia entidad se encuentra con graves problemas de gobernabilidad e inmersa en un proceso electoral adelantado.

Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 2
www.diariocontrapoderenchiapas.com.
electrónico: contrapoderenchiapas@gmail.com
Editado en sus propias instalaciones, Boulevard Fidel Velázquez C-3 Mza. 4 Zona 1 Andador 16 y 17 Infonavit Grijalva, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Tel. (961) 14 0 70 24
Correo
Certificado de licitud de Contenido y de Reserva de Derechos al uso Exclusivo, y Derecho de Autor en Trámite
Diario ContraPoder
@D_ContraPoder 961 218 4571
DIRECTOR
en Chiapas
EDITORIAL
El COBACH en un laberinto

Reconocen labor gastronómica de la chiapaneca Martha Zepeda

Óscar Gómez/Corresponsal San Cristóbal de Las Casas.

La chiapaneca Martha Zepeda recibió un reconocimiento especial por su trayectoria gastronómica y pasó a formar parte de la Guía México Gastronómico 2023, por su proyecto “Tierra y Cielo”, lo cual se dio en la ciudad de Acapulco, Guerrero.

En entrevista comentó que se siente orgullosa de representar a Chiapas desde hace nueve años, promoviendo la gastronomía local en muchos lugares dentro y fuera del país, por lo que expresó su agradecimiento por el maravilloso trabajo para fortalecer a la industria restaurantera de México, así como al consejo de votantes.

Guía México Gastronómico 2023 es una obra anual que selecciona y distingue a los 250 mejores restaurantes en la República Mexicana. La designación se da a través de un jurado de expertos integrado por 60 personajes más influyentes de la gastronomía en México, quienes otorgan la distinción a lo mejor del año.

“Estamos de fiesta! Tierra y Cielo es parte de la Guía México Gastronómico 2023 y este año recibimos un Reconocimiento especial como Familia Gastronómica, los sueños se cumplen, hace 20 años realicé mis prácticas profesionales. Gracias

De la Redacción

El Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa, de la Secretaría de Salud del Estado, atendió con éxito a paciente de 24 años de edad, con embarazo gemelar y de alto riesgo para ambos productos. Del parto natural se obtuvieron dos bebés del sexo femenino que pesaron dos kilos 350 gramos y dos kilos 320 gramos, respectivamente.

La paciente fue referida del Hospital Básico Comunitario de Ángel Albino Corzo y trasladada hacia Tuxtla Gutiérrez por la Unidad de Rescate Aéreo “Halcones de Chiapas”, de la Secretaría de Protección Civil. Gracias a la exitosa intervención del personal de salud de la unidad hospitalaria en este embarazo múltiple, tanto la madre como las gemelas se encuentran sanas y estables, de acuerdo con el reporte médico.

La paciente embarazada ingresó al hospital el pasado 29 de enero, con 36 semanas de gestación y dilatación de 10, por lo que de inmediato se inició el abordaje mediante los protocolos de atención que ameritaba el caso y fue atenida con éxito.

En entrevista comentó que se siente orgullosa de representar a Chiapas desde hace nueve años, promoviendo la gastronomía local en muchos lugares dentro y fuera del país, por lo que expresó su agradecimiento por el maravilloso trabajo para fortalecer a la industria restaurantera de México, así como al consejo de votantes

a mi chef favorito Kievfrueda por compartir la misma pasión que se ha vuelto nuestro proyecto de vida. Gracias a nuestro equipo de trabajo de Cielo y Tierra”, agregó.

La chef Martha Zepeda es promotora, cocinera e investigadora de la gastronomía de Chiapas. En 2007 abrió el restaurante Tierra y Cielo, para poner en valor los ingredientes

y recetas tradicionales de su estado natal, impulsando la sostenibilidad y el comercio justo, como parte de su trabajo para el impulso de la responsabilidad social.

Su labor culinaria la hizo merecedora del Premio Nacional de Calidad 2015, con el que fue reconocida como “fuente de inspiración para los mexicanos” gracias a su talento empren-

dedor y creativo. Es socia fundadora del Conservatorio Chiapaneco de la Cultura Gastronómica de México y se ha presentado en los principales foros de la gastronomía, entre los que destacan: El Saber del Sabor, Paralelo, Alimentaria, Morelia en Boca, Millesime Madrid, COME y el Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana.

Atienden con éxito nacimiento gemelar en Hospital Pascacio Gamboa

Las bebés se encuentran estables y bajo vigilancia médica en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, mientras que la madre está bajo cuidados postparto.

Considerado como un ícono en la atención materno-infantil y pilar en la reducción de la mortalidad materna en la entidad, el Hospital Regional Dr. Rafael Pascacio Gamboa, de Tuxtla Gutiérrez, se consolida como la unidad hospitalaria con mayor capacidad resolutiva en la atención de las emergencias obstétricas.

En el marco del 123 aniversario de su fundación y a 7 años de ser un hospital exclusivo para la atención de la madre y el recién nacido, esta unidad de salud recibe al año alrededor de 5 mil referencias por emergencia obstétrica de pacientes de diferentes municipios de la entidad e incluso población migrante de países como Guatemala, Belice, El Salvador y Nicaragua.

La Secretaría de Salud estatal, que

encabeza el doctor Pepe Cruz, felicita al personal de ginecología, pediatría, neonatología, enfermería, trabajo social, psicología, nutrición, camilleros y administrativo, por realizar un trabajo coordinado para salvaguardar la vida del binomio madre e hija/o que ingresa a este hospital de

manera emergente y que recibe una atención especializada con calidad y calidez.

El Hospital Pascacio Gamboa mantiene abiertas sus puertas para la atención a la mujer embarazada con alto riesgo las 24 horas, los 365 días del año.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 3

Urgen la liberación de Juan Gabriel Sántiz por problemas de salud

Óscar Gómez/Corresponsal

San Cristóbal de Las Casas.

Por segunda Ocasión, pobladores del municipio de Oxchuc mantuvieron un bloqueo carretero, para exigir la liberación del policía municipal, Juan Gabriel Sántiz López, que fue retenido desde el pasado 24 de enero por habitantes de la comunidad El Prado, Ocosingo, quienes exigen el pago de una fuerte cantidad de dinero por un choque vehicular, y que saben se encuentra ya delicado de salud.

Los familiares y amigos de Juan Gabriel Sántiz informaron mediante un comunicado, que el responsable de este secuestro es Jaime Gómez López “k’ulub”, además del primer agente Isaías Gómez Sántiz y el segundo agente Pedro Gómez Sántiz, “quienes de su propia mano y en compañía de otros integrantes del grupo Región 7 de Febrero México y el Mundo retu-

Los familiares y amigos de Juan Gabriel Sántiz informaron mediante un comunicado, que el responsable de este secuestro es Jaime

Gómez López “k’ulub”, además del primer agente Isaías Gómez Sántiz y el segundo agente Pedro Gómez Sántiz, “quienes de su propia mano y en compañía de otros integrantes del grupo Región 7 de Febrero México y el Mundo retuvieron al policía mencionado”

minados Región 7 de Febrero, así como a Jaime Gómez López y su grupo k’ulubes. Juan Gabriel Sántiz López cumplía con su trabajo acudiendo al auxilio dentro de la cabecera municipal, cuando Jaime Gómez fue chocado, por lo tanto exigimos justicia para Juan Gabriel”, indican en el escrito.

vieron al policía mencionado”.

“Pedimos a las autoridades com-

Mujer pierde la vida en ataque a balazos

Jairo Camacho.

Una mujer perdió la vida luego de haber sido atacada a balazos en el barrio Las Peñitas del municipio de Ocozoautla, este miércoles por la tarde.

De acuerdo con los reportes oficiales, fue un hombre el que la atacó a quemarropa sin saberse los motivos.

La joven caminaba sobre el andador de la citada dirección cuando ocurrió este hecho.

Hasta el momento la mujer que vestía, sudadera y gorra de color negro, y tenis blancos no ha sido identificada.

Al lugar arribaron las autoridades competentes para realizar las diligencias correspondientes levantar el cuerpo y trasladarlo al SEMEFO correspondiente.

petentes, hagan caer todo el peso de la ley a ese grupo de personas deno-

Responsabilizan a los antes mencionados de la situación de salud que enfrenta ya Juan Gabriel Sántiz, además que de no liberarlo, interpondrán una demanda en contra de quienes resulten responsables por el delito de secuestro y los que resulten.

Presentan convocatoria para Consulta a Pueblos y Comunidades Indígenas

De la Redacción

La Comisión de Educación del Congreso de Chiapas, presentó la convocatoria para la consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que estén interesados en el proceso de consulta que tiene por objeto obtener opiniones y propuestas y recomendaciones en materia de educación indígena, contenida en la Ley de Educación del estado.

Los legisladores asistentes, dieron a conocer sus puntos de vista sobre la forma de atender el tema, para dar cumplimiento a la resolución de la Acción de Inconstitucionalidad 291/2020, en materia de educación; en virtud que, el Tribunal Pleno declaró la invalidez de los artículos del 70 al 74 de la Ley de Educación del Estado.

Se habló de la importancia de este derecho y en su caso el consentimien-

to previo, libre, informado y de buena fe se observa no solo como una obligación contraída por el estado al ratificar convenios internacionales en materia de derechos humanos, sino como un acto de elemental justicia y respeto a los pueblos indígenas y afrodescendientes.

La consulta permite hacer partícipes a los Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanas, en la planeación, programación y evaluación de la legislación, las políticas públicas, proyectos y acciones que les incumben.

Los legisladores participantes fueron Cecilia López Sánchez, Marcelo Toledo Cruz, Petrona de la Cruz Cruz, Verónica Alcázar Cordero, Isidro Ovando Cruz, Paola Villamonte Pérez, Sandra Herrera Domínguez, Cuauhtémoc Hernández Gómez, Martha Guadalupe Martínez Ruíz, Leticia Albores Ruíz, y Elizabeth Escobedo Morales.

Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 4
Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Reporte Ciudadano) Tuxtla Gutiérrez, Chis. (Tribuna)

Sale superdelegado de Coahuila; una berdejista al relevo

El morenista Reyes Flores

Hurtado dejó hoy la superdelegación de Bienestar en Coahuila para asumir su escaño en el Senado de la República que perteneció hasta diciembre al precandidato de su partido a la gubernatura, Armando Guadiana Tijerina.

Al relevo en la superdelegación, llegó Claudia Garza del Toro, exdirigente estatal de Morena, quien hasta ahora se desempeñaba como subdelegada en la Región Centro con sede en Monclova.

Además, su hermana, Alma Rosa Garza del Toro, asumió la titularidad estatal de Liconsa.

Las hermanas Garza del Toro, militantes fundadoras de Morena, han sido protagonistas de diferentes polémicas y conflictos internos en el partido, principalmente por inconformidad respecto a procesos internos. Apenas el año pasado debieron librar acusaciones de sus compañeros de partido ante tribunales electorales, por la presunta movilización de beneficiarios de programas del Bienestar en el distrito 03, con cabecera en Monclova para la elección de consejeros nacionales.

El episodio más reciente correspondió a Alma Rosa, por las impugnaciones al proceso de se -

En la resolución que marca el inicio del procedimiento, los diputados citaron al mandatario de Movimiento Ciudadano para que presente ante ellos sus argumentos de sus acciones, el próximo viernes 10 de febrero a las 16:30 horas en el vestíbulo de la sede legislativa

Sonora (apro)

El pasado 17 de enero, el médico Carlos Ignacio Ríos Basurto había cumplido su turno en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cajeme, desde entonces su familia perdió comunicación con él. Quince días después su cuerpo fue localizado en un predio ubicado en el poblado de Yucuribampo, municipio de Cajeme.

De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de Justicia de Sonora, el médico de 29 años había terminado su jornada laboral para reunirse con Mildred ‘N’, con quien tenía una relación sentimental; la joven había asegurado que Ríos Basurto no llegó a la cita.

Mientras las autoridades mantenían los trabajos conjuntos para poder encontrar a Carlos Ignacio Ríos, sus familiares, amigos y colegas de la comunidad médica realizaron bloqueos de calles, manifestaciones para exigir que regresaran al cajemense con vida.

El pasado 31 de enero, la FGJE dio a conocer la aprehensión de Mildred ‘N’ y Mario ‘N’ en Los Mochis, Sina-

lección de candidato que convirtió en precandidato único a Armando Guadiana Tijerina.

En el contexto de la ruptura que significó la ruptura de Ricardo Mejía Berdeja con Morena y su postulación por el PT, las hermanas Garza del Toro fueron participantes frecuentes de actividades de Mejía Berdeja todavía el 21 de enero ya en el período de

Carlos

loa, por su presunta responsabilidad en la desaparición forzada del doctor, ya que Ríos Basurto mantenía una relación con la mujer.

“El médico mantenía una relación sentimental con la hoy detenida Mildred ‘N’, quien fue su paciente, y ella a su vez sostenía una relación con el también detenido Mario ‘N’. La evidencia arroja que este último imputado, en un episodio de celos, orquestó la privación de la libertad y posteriormente de la vida de la víctima”, señaló la fiscal General de Sonora, Claudia Indira Córdova.

Ambos detenidos e imputados pertenecían a una célula delictiva que se dedicaba al robo de vehículos y se presume que realizaban actividades relacionadas con el secuestro, señaló la fiscal sonorense.

Este miércoles las autoridades confirmaron la localización de un cuerpo en el poblado Yucuribampo, en Cajeme, que tiene altas probabilidades de ser Carlos Ignacio Ríos

precampaña.

La designación fue anunciada por Carlos Torres, el coordinador nacional de Programas del Bienestar, de quien dependen los llamados superdelegados, mientras que Reyes Flores Hurtado asumió la suplencia de Guadiana Tijerina para iniciar el período ordinario en la bancada de Morena.

Flores Hurtado fue dirigente

estatal del PAN, posteriormente renunció a dicho partido y acompañó a Armando Guadiana a fundar Morena, convirtiéndose en su coordinador de campaña en su primera postulación a la gubernatura en 2017, su suplente para el Senado en 2018 y, finalmente, asumir la superdelegación desde el inicio del sexenio hasta este miércoles.

Basurto, sin embargo, por petición de la familia se realizan pruebas de ADN para tener certeza de que se trate de él.

También este día, la FGJE informó sobre la detención de Jesús Manuel “N.”, de 34 años, como tercer probable implicado en la desaparición forzada del doctor.

Fue detenido Jesús Manuel “N.”, de 34 años, en Los Mochis, Sinaloa, como tercer probable implicado en la desaparición forzada del doctor Carlos Ríos, ocurrida en #Cajeme, por el que también fueron aprehendidos Dania Mildreth “N.” y Mario Alberto “N.”. 1/2 pic.twitter.com/ HdeVMrYMVi

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 5
Ignacio, el médico del IMSS cuya desaparición cimbró a la comunidad médica en Sonora

De la Redacción Ciudad de México (Cimacnoticias)

Este 1 de febrero se cumplen 16 años de la promulgación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV). Resultado de las exigencias y el camino recorrido por feministas y senadoras para sentar las bases de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

La Ley fue publicada el 1 de febrero de 2007 en el Diario Oficial de la Federación, fecha que se considera como arranque de la obligación para que las instituciones de los tres niveles de gobierno comenzaran a identificar y prevenir las distintas modalidades de violencia perpetradas contra las mujeres en el país.

La igualdad jurídica entre la mujer y el hombre, el respeto a la dignidad humana de las mujeres, la no discriminación y la libertad de las mujeres: esos son los cuatro principios por los que se rige la LGAMVLV. En ella, también por primera vez se definieron los tipos de violencia: psicológica, física, económica, patrimonial y sexual, para dejar en claro que la violencia no únicamente produce lesiones físicas.

Se establecieron las bases para posteriormente tipificar el delito de feminicidio en el Código Penal Federal en 2012, además de incluirse la presencia de las Alertas de Violencia de Género (AVG) como el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia femi-

Mujeres habitantes de Xochimilco han denunciado que, recientemente, diversos actores ajenos a las comunidades han llegado a ocupar el territorio con fines de explotación comercial. Esto está poniendo en riesgo el tejido social de la alcaldía, pero, más allá de eso, está trayendo violencias específicas contra las mujeres.

En entrevista con Cimacnoticias, Ana González Pérez y Angélica S. (habitantes de Xochimilco e integrantes de la colectiva Xochimilcas Disidentes) comentaron que a su alcaldía han llegado diversos proyectos que de cierta forma privatizan el territorio y ponen en peligro su estatus de Área Natural Protegida (ANP). Al respecto, Angélica habló sobre el caso de un chef que ofrece “experiencias culinarias” en una de las chinampas.

Efectivamente, desde 2018, en una de las chinampas se realizan diferentes eventos bajo el proyecto Chefs Semilla. Dicho proyecto tiene la finalidad de que las y los comensales conozcan de primera mano el proceso de cultivo en la zona chinampera de la Ciudad de México. Con esto se pretende “rescatar” la tradición de este modo de cultivo y preservarla. No obstante, desde el punto de vista de Angélica, esto ha tenido un efecto contrario.

Al respecto, la maestra en psicología cuenta que una vez estaba en un curso

General de Acceso

situación de la violencia feminicida en el país. Esta investigación reveló que la violencia contra las mujeres era un problema que afectaba a todo el país, y no solo a Ciudad Juárez», destaca el Gobierno de la República.

nicida en territorios determinados de nuestro país.

Feministas que impulsaron la creación de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

La LGAMVLV significó un cambio de paradigma, pues aunque se empezaron a crear leyes en América Latina para sancionar la violencia, luego de que los países de la región firmaron en 1994 la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (mejor conocida como Belém do Pará), la mayoría se enfocaron a proteger a la “familia”, bajo la figura de violencia intrafamiliar o doméstica.

Sin embargo, en México feministas como la abogada Andrea Medina

Rosas, la exsenadora Diva Hadamira

Gastélum Bajo, la antropóloga Marcela Lagarde y de los Ríos y la también exsenadora Angélica de la Peña Gómez, dieron un paso más adelante.

En ese momento el objetivo de Marcela Lagarde -quien presidía la Comisión Especial de Feminicidio- era tipificar dicho delito. En este camino conformó un equipo de 70 investigadoras que realizaron el estudio: “Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en las entidades federativas, 1985-2010”.

«Esta fue la primera investigación científica, cualitativa y cuantitativa sobre violencia de género contra las mujeres realizada en México, cuyo objetivo fue documentar específicamente la

Con ello las feministas, académicas, integrantes de organizaciones civiles y legisladoras lograron sacar el problema de la violencia del ámbito privado y llevarlo a lo público. Así lograron la construcción de la ley, con la cual se alcanzó un momento necesario e histórico que cambiaría la forma en que la violencia contra las mujeres se concibe en nuestro país, en el cual diariamente son asesinadas 11 mujeres.

Con el paso de los años se han realizado modificaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para adecuarla a la realidad cambiante de nuestro país para buscar que otras modalidades como la violencia digital, mediática y los ataques con ácido también sean investigados, prevenidos y sancionados. Cabe señalar que actualmente todas las entidades federativas cuentan con una ley local en la materia , mismas que no han garantizado en totalidad su objetivo: garantizar a las mujeres una vida libre de violencia.

Privatización de chinampas en Xochimilco: ruptura social y violencia contra mujeres

de canotaje junto con otras mujeres vio pasar una trajinera con una estética completamente distinta a la del resto. “Las personas nos empezaron a tomar fotos”, afirma, y agrega que esto las hizo sentir objetivizadas tanto a ella como a sus compañeras.

Por su parte, Ana González (quien es gestora cultural) afirma que hay diversas chinampas que se rentan para realizar grandes eventos como presentaciones de producciones de Netflix. Ante esto se preguntan quién ha autorizado estos permisos en un Área Natural Protegida y si, en algún futuro no tan lejano, facilitará la entrada de más agentes externos a Xochimilco, dañando así la distribución de los recursos e irrumpiendo en las dinámicas comunitarias.

Tejido social está roto en Xochimilco

Desde la perspectiva de Ana y Angélica, la irrupción de este tipo de proyectos culturales pretende mostrar un Xochimilco que no es el Xochimilco de quienes habitan ahí cotidianamente. En este territorio, como sucede en diversas zonas de Tláhuac, la paulatina urbanización y la precarización de los recursos son una constante que permanece invisible a los ojos de las autoridades.

Según la Comisión Nacional del

Agua, a pesar de sus famosos canales, Xochimilco es una de las alcaldías con más problemas en abastecimiento de agua en toda la CDMX. Si bien es cierto que las y los pobladores se han unido para enfrentar este problema, hay una ruptura en el tejido social identificado por las Xochimilcas Disidentes que debilita esta unión.

Esta ruptura tiene que ver, precisamente, con la llegada de nuevos actores sociales a su esfera cultural. Dichos actores traen consigo ideas capitalistas sobre desarrollo que poco a poco se van imponiendo en las comunidades. Como consecuencia de ello, las resistencias colectivas son cada vez menores y la demanda de condiciones sociales justas también cesa. Ante este panorama, se corre el riesgo de que las autoridades encuentren las justificaciones ideales para no actuar.

Además de lo anterior, la introducción de nuevos actores sociales a Xochimilco, genera nuevas violencias contra las y los habitantes del territorio. Violencias que, por otro lado, no encuentran eco en la voz colectiva cuando ésta se encuentra dañada y separada.

Al respecto, Angélica S. mencionó como ejemplo la sustracción de agua que impide que las labores domésticas se realicen de manera cotidiana. Al ser

las mujeres las principales responsables de esto, entonces el problema recae sobre ellas directamente. La angustia, la probabilidad de enfrentarse a la violencia familiar y otras situaciones estructurales recaen, así, sobre los hombros de unas cuantas.

Pero hay otras violencias que son aún más transparentes. Una de ellas es el caso de María Vergara Alba*, quien el pasado 22 de enero denunció que fue drogada en contra de su voluntad en un evento privado en Xochimilco. Dicho evento se llevó a cabo en una de esas chinampas rentadas para diferentes eventos.

La Fiscalía no llevará el caso de María; aun así, ella ha optado por alzar la voz para que nadie atraviese una situación como la de ella. Pero una de las garantías de no repetición sería, exactamente, frenar las intervenciones en territorio chinampero. Porque el que esto haya sucedido en un Área Natural Protegida (ANP) evidencia las consecuencias de estas acciones.

Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 6
Diana Hernández Gómez Ciudad de México. (Cimacnoticias)
A 16 años de la Ley
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el cambio de paradigma que significó

Directores de empresas prevén recesión con inflación al alza para en 2023: KPMG

El 66% de los directivos de empresas mexicanas estima que la inflación seguirá aumentando y un 41% prevé una economía en recesión con inflación al alza para este 2023, de acuerdo con los resultados de la última encuesta de Perspectivas de la Alta Dirección en México de KPMG.

Los principales retos para el país este año, de acuerdo con el 67% de los entrevistados es controlar la inflación y lograr condiciones adecuadas que fomenten el crecimiento económico. Además un 66% coincide en que se debe asegurar la confianza para fomentar las inversiones; el 39% estima que se debe garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas y un 34% cree que es necesario adaptar la estructura organizacional de las empresas “a la disrupción constante”.

“Los eventos disruptivos siguen en la agenda de negocios y el vivir en un ambiente inflacionario ha formado parte de estas discusiones. En este contexto, casi siete de cada diez encuestados señalan que 2023 estará caracterizado por una inflación al alza, a pesar del aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, lo que ha conducido al banco central en México a actuar en consecuencia”, refiere el documento presentado por la empresas encargada de ofrecer servicios de auditoría, impuestos y asesoría.

Respecto a la situación económi-

Los principales retos para el país este año, de acuerdo con el 67% de los entrevistados, es controlar la inflación y lograr condiciones adecuadas que fomenten el crecimiento económico. Además un 66% coincide en que se debe asegurar la confianza para fomentar las inversiones

cuidad los recursos de la empresa, así como a quien hace posible generarlos: el talento”.

El fantasma de la inflación

La semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante la primera quincena de enero la inflación se ubicó en 7.94%; esto representa el nivel más alto en 22 años.

ca que México enfrentará durante 2023, se prevén los siguientes escenarios:

— 41%: economía en recesión con inflación al alza

— 25%: economía en recesión con inflación a la baja

— 25%: economía en crecimiento con inflación al alza

— 9%: economía en crecimiento con inflación a la baja

El sector empresarial confía en que sus ventas aumenten este año, pese a cualquier escenario pronosticado. Pues un 83% estima que se registrará un ingreso comparado con el año anterior. Además de eso, el nivel de confianza de inversión tiene un aumento, pues al menos un 27% cree que destinará un flujo de dinero para inversiones este año.

Crecimiento de ventas

— 78% considera que el sector donde opera tendrá más ventas durante 2023

— 83% prevé que sus ventas aumenten en 2023

— 93% espera que sus ventas aumenten durante los siguientes tres años (2023-2025)

Expectativas de inversión

— 27% señala que sus planes de inversión no han sufrido cambios

— 27% afirma que retomará sus planes de inversión durante 2023

— 17% menciona que aún está por definir cuándo retomará los planes

— 14% espera retomarlos en 2024

Finalmente indican que “se prevén estrategias robustas, pero cautelosas; los planes de inversión son reservados, y lo más imporante es

“En la primera quincena de enero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.46% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se colocó en 7.94%. En la misma quincena de 2022, la inflación quincenal fue de 0.39% y la anual, de 7.13%”, refirió el organismo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presumió en la conferencia matutina del pasado 28 de diciembre de 2022, que México ya es una de las mejores economías del mundo y de las más atractivas para invertir en el futuro, aunque consideró que se debe cuidar la inflación, a la que considera está en foco amarillo.

“En la parte económica tenemos que cuidar que no se nos salga de control la inflación aunque estamos preparándonos y tomando medidas, de todas maneras ese es un foco amarillo porque eso afecta mucho”, dijo.

Morena en el Senado descarta “fast track” en el Plan B

De la Redacción Ciudad de México (apro)

El morenista Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva del Senado, informó este miércoles que el Plan B de la reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador se comenzará a analizar en comisiones hasta la próxima semana.

En tanto, Mónica Fernández Balboa, también senadora por Morena, descartó que la Cámara Alta dé fast track a las modificaciones pendientes a la legislación electoral secundaria.

“La próxima semana la comisión de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda sesionará para atender el turno que le di el día de ayer para revisar la reforma en materia electoral, minuta que fue enviada de la presidencia de la República a la Cámara de Diputados y al Senado”, dijo Armenta en conferencia de prensa.

El legislador por Morena informó

que el pasado 30 de enero el Senado recibió la minuta que reforma la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y que expide la Ley General de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

De acuerdo con un comunicado de la Cámara Alta, Armenta agregó que el proyecto fue turnado de manera directa a las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, con opinión de la Comisión de Justicia, para su análisis y dictamen correspondiente.

El senador también dio a conocer que la Cámara de Diputados remitió un acuerdo, por el que se autoriza que, de conformidad con lo que establece la fracción E) del artículo 72 constitucional, se remita al Ejecutivo federal el proyecto con los artículos aprobados por ambas Cámaras.

La propuesta de la colegisladora

plantea eliminar un párrafo del artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual establece que:

“Los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan partici-

par en esta modalidad. Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”.

En el Senado, dijo Armenta, “nunca hemos precipitado el procedimiento, siempre enviamos a comisiones y las comisiones dictaminadoras son las que imprimen el ritmo que crean conveniente, esta vez no será la excepción”.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 7

Lanzan a Creel por impedir escolta armada en salón de sesiones

Inédito el hecho, inédita la reacción: El Ejército envió una escolta y una banda de guerra armados como parte de la ceremonia del inicio del periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados, sin embargo, el presidente de la Mesa Directiva, el panista Santiago Creel, impidió que entraran al salón del pleno y los honores a la bandera se realizaron en el vestíbulo.

La orden de Creel Miranda (PAN), que fue respaldada por la Mesa Directiva, desencadenó la inconformidad de los diputados de Morena, que entonó el Himno Nacional a capela y criticó que los honores a la bandera no se realizaran en el salón de plenos.

“Los honores a la bandera se hicieron en el vestíbulo porque los integrantes de la escolta están armados y en este salón de sesiones no pueden estarlo”, atajó Creel mientras escalaban los gritos de los diputados morenistas y sus aliados del PT.

¡Ridículo!, ¡culero!, ¡apátrida!, ¡vendido!, ¡traidor a la patria” fueron algunos de los improperios que lanzaron a coro los inconformes.

El acto protocolario se llevó a cabo en el vestíbulo del recinto de San Lázaro con la presencia, de manera institucional, de Alejandro Armenta, presidente del Senado de extracción morenista.

En conferencia posterior, el diputado panista indicó que había acordado con autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional que los honores a la bandera se llevarían a cabo en el vestíbulo del recinto legislativo de San Lázaro y no en el salón de sesiones como se lleva a cabo tradicionalmen-

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que durante el gobierno de Felipe Calderón, periodo en el que se denuncia un posible contubernio entre el gobierno y grupos del crimen para permitir el tráfico de drogas dentro del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el país tenía la categoría 1 en seguridad aérea.

Señaló que su administración mantiene gestiones para que “pronto” regrese a esa categoría, “pues sí es importante que exista la reglamentación, pero hay en todo esto mucha simulación. Imagínense que tenían categoría 1 cuando el aeropuerto de la ciudad y otros eran manejados por narcotraficantes. Pero, bueno, esas son las normas y hay que cumplir con todas las normas, y se están haciendo esos trámites y se va a ya, según me informan, con bastantes avances”.

Añadió que “en ese tiempo el ae-

“Los honores a la bandera se hicieron en el vestíbulo porque los integrantes de la escolta están armados y en este salón de sesiones no pueden estarlo”, dijo Creel Miranda ante los gritos y reclamos de los diputados morenistas y sus aliados del PT

El diferendo continuó en redes sociales, donde Creel Miranda señaló que, como presidente del Congreso no podía permitir la entrada de personal armado al salón de sesiones “La ley lo prohíbe. Primero la Constitución y la ley. No hay argumento que valga para violar la ley. La ley es la ley”.

te, debido a que los integrantes de la escolta se encontraban armados.

Santiago Creel argumentó que su responsabilidad y obligación es garantizar la inviolabilidad del recinto parlamentario, en atención al artículo 61, párrafo 2 de la Constitución y el numeral 2 del artículo 12 de la Ley Orgánica del Congreso.

Un legislador morenista invocó entonces el Artículo 39 constitucional, según el cual la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. En respuesta un legislador panista respondió a lo lejos: “es el único artículo que te sabes”.

Morenistas y petistas entonaron el himno a capela y al término Creel completó con un Viva México.

Sin embargo, el también aspirante presidencial panista mantuvo su postura y los diputados salieron al vestíbulo para rendir los honores a la bandera encabezada por la escolta y la banda de guerra del 104 Batallón

de Infantería, con sede la Ciudad de México.

“La escolta está armada y en este salón de sesiones no pueden entrar hombres armados. Convenimos con la Secretaría de la Defensa Nacional el protocolo para hacer los honores a la bandera”, dijo el panista.

Añadió que si bien entendía los reclamos “como presidente de la Cámara yo no puedo permitir armas en este salón de sesiones, que es un parlamento, que es una soberanía, que es el Congreso de la Unión, al cual me debo”.

Todavía en medio de gritos, Creel pidió que se entonara el Himno Nacional con el acompañamiento de la banda de guerra.

Concluido el inusual ceremonial protocolario , senadores y diputados regresaron al salón y el conflicto se reactivó porque, también por vez primera, Morena se negó a aprobar el acta de la sesión de Congreso General.

Su argumento no convenció al coordinador de MC en la Cámara, Jorge Álvarez Máynez, quien calificó como “inédito” el desaseo con el que Creel “decidió manchar” una sesión del Congreso General.

“Si queremos combatir el proceso de militarización, la batalla no se libra con desplantes protagónicos y unilaterales, sino con acciones simbólicas y de fondo construidas en consenso”, subrayó en un mensaje de Twitter.

Creel le respondió que no se trata de posturas frente a la militarización sino de cumplimiento a la ley.

“Cumplir en fondo y forma es mi deber como Presidente del Congreso. Usted y yo protestamos cumplir y hacer cumplir la Constitución y sus leyes. Sea consecuente”, le reviró.

Álvarez Máynez sostuvo que se trató de un acto protagónico y unilateral.

“Había muchas alternativas para que la sesión se desarrollara en armonía como amerita la ocasión y ha sucedido cientos de veces. Usted, señor de los casinos y de los negocios con gobiernos locales, no me va a dar lecciones de congruencia”, atajó el emecista.

AMLO critica que se tenía categoría 1 en seguridad mientras se traficaban drogas por el AICM

ropuerto de la ciudad tenía categoría 1. Ayer un simpatizante del conservadurismo decía: ‘Llevamos un año y medio sin lograr la categoría 1, porque nos degradaron’. Esta misma empresa que califica es como la OEA, como muchas otras. Dice: ‘Felipe Calderón lo resolvió en 40 días y todo el tiempo era categoría 1’, o sea, de calidad”.

El mandatario federal aclaró el punto para que no se piense que dichas organizaciones son infalibles porque tenían esa categoría durante el periodo de gobierno del panista, en el que se podría acreditar que se cometían delitos en el AICM.

“Hay una organización, la que autoriza lo del manejo del espacio aéreo, también internacional, que me consta que, sin hacer estudios de ningún tipo, porque había intereses de por medio,

resolvieron que se tenían que cerrar los dos aeropuertos para construir el aeropuerto en Texcoco, se tenía que cerrar el aeropuerto de la Ciudad de México y el aeropuerto de Santa Lucía por interferencia aérea, según ellos. Y así, mucha falsedad”, señaló.

El presidente López Obrador tampoco considera que la baja en la categoría sea un problema para la

operación del AICM, sobre todo, a partir de que lo maneja la Secretaría de Marina; y en el caso del AIFA, la Secretaría de la Defensa Nacional.

“Si ustedes lo han notado, son pocas las quejas, ahora se reducen los robos en el aeropuerto. También había muchas tardanzas, colas; todo eso se ha estado atendiendo, está mejorando el servicio y va a seguir así”, dijo.

Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 8
“¡Vendido!”“¡Apátrida!”

La SCJN ordena a las autoridades responder a las solicitudes que le hagan en redes sociales

Ciudad de México

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la posibilidad de que cualquier persona solicite a través de redes sociales apoyo a las autoridades para casos como arreglo de calles o alumbrado público y, a su vez, los funcionarios o instituciones requeridas tienen la obligación de responder al internauta.

Por unanimidad, la Primera Sala ordenó al Ayuntamiento de Guadalajara responder tres tuits de un usuario habitante de dicho municipio que realizó vía Twitter, en uso de su derecho de petición.

Los ministros coincidieron en que las autoridades utilizan redes sociales para difundir su trabajo, por lo que les deben dar el mismo peso que a otras formas de interacción por escrito con los ciudadanos.

“Si una autoridad habilita una vía electrónica –una red social inclusive–, a partir de la cual es posible recibir y responder solicitudes de información, denuncias o

Los ministros coincidieron en que las instituciones y funcionarios utilizan redes sociales para difundir su trabajo, por lo que les deben dar el mismo peso que a otras formas de interacción por escrito con los ciudadanos

Avenida Cruz del Sur, pero la autoridad siguió sin responder.

A propuesta del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, la Corte amparó al ciudadano y ordenó al Ayuntamiento que responda de manera clara y respetuosa las peticiones realizadas por el mismo, sin que ello implique aceptar lo que está solicitando.

Las remesas lograron un récord histórico en 2022 al registrar un total de 58 mil 497 millones de dólares, lo que equivale a un incremento anual de 13.4% respecto al 2021, de acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico).

El 98.9% de las remesas llegaron a México a través de transferencias electrónicas, 95.5% provinieron desde Estados Unidos y 82.3% fueron pagadas en instituciones no bancarias.

Mientras que Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron los estados que más recibieron remesas, cada uno superó los cinco mil millones de dólares en 2022, que equivale a casi 100 mil millones de pesos.

De acuerdo con el análisis de BBVA Research, mientras que la mayoría de las remesas que reciben las instituciones bancarias llegan a cuentas de ahorro, por el contrario, casi la totalidad de las remesas que se pagan en instituciones no bancarias son manejadas en efectivo.

“Existe una gran área de oportunidad para incluir financieramente a esta población receptora de remesas, lo que podría fomentar el ahorro en

cualquier tipo de planteamientos, nada, en principio, debería impedirle atender aquellas peticiones que fueren de su conocimiento por dicha vía”, señaló la Corte.

En el amparo analizado este miércoles por la Sala, el usuario solicitó al Ayuntamiento información

sobre el presupuesto para reparar un paso a desnivel, pero no se le respondió.

Por ello, solicitó la imposición de sanciones a quienes apartan lugares de estacionamiento en la calle Pedro Moreno y pavimentar con concreto hidráulico un tramo de la

“No es posible aceptar que, si una autoridad habilita una vía para interactuar con la ciudadanía y que permite la captación de peticiones, éstas no se respondan o sólo se respondan de forma discriminada, unas peticiones y no otras”, destacó el Máximo Tribunal.

Esto, debido a que las autoridades de Guadalajara responden cotidianamente a peticiones ciudadanas que llegan por Twitter a través de tuits públicos o en privado a los solicitantes.

Remesas logran récord histórico en 2022

esta población, y promover un manejo más adecuado y con mejor riesgo de sus recursos”, señaló el reporte elaborado por Juan José Li Ng.

De las remesas captadas por México, 95.5% provienen de Estados Unidos, donde reside la mayoría de la población migrante mexicana en el extranjero.

Se estima que más de 12 millones de migrantes mexicanos residen en ese país.

Tres estados concentran más de la mitad de las remesas que se mandaron a México desde Estados Unidos en 2022: California con 18 mil 432 millones, Texas con ocho mil 419 millones y Minnesota con cuatro mil 708 millones de dólares.

Los dos primeros son los principales estados de residencia de la población migrante mexicana en ese país, mientras que el último puede ser un hub que provee servicios para el envío de remesas.

En México, gran parte de las remesas llegan a entidades federativas ubicadas en las regiones tradicional

de migración, Centro y Sursureste.

Jalisco, Michoacán y Guanajuato, de la región Tradicional, son las principales entidades federativas receptoras de remesas.

Cada uno de estos tres estados superó los cinco mil millones de US dólares durante 2022. Los estados que reportaron las mayores tasas de crecimiento en las remesas durante 2022 fueron: Chiapas (66.5%), Baja California Sur (59.9%), Hidalgo (29.0%), Puebla (28.4%) y Quintana

Roo (26.1%).

Por su parte, el análisis del Banco Base, previó que con el dato de remesas publicado a diciembre, se proyecta que el 2023 cerrará con un flujo de remesas de 62 mil 876 millones de dólares, mostrando un crecimiento de 7.5% con respecto al 2022.

El crecimiento esperado para 2023 es menor al esperado para 2022, debido a que es elevada la probabilidad de recesión leve en Estados Unidos.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 9
al sumar 58 mil 497 millones de dólares

TU ROSTRO ES EL FIEL REFLEJO DEL DOLOR

Conforme pasan los años, se va minando la salud de las madres de hijas desaparecidas, las arrugas de sus rostros se acentúan y multiplican y el brillo de sus ojos se pierde hasta caer en la opacidad del dolor.

Los ojos son el reflejo del alma y los ojos de Doña Celia, o Rosa Isela, o Maribel, o la mama de Dany, incluso la mamá de Perla Brigitte que sólo tiene un año desaparecida, en Zacatecas y aunque los perpetradores, un médico compañero de Perla que era enfermera, ya se encuentra sentenciado a 60 años de cárcel y su hermano que se encuentra prófugo, ya a Perla nadie la está buscando, sólo su madre.

O las lágrimas que corren de sus ojos cuando se acuerdan de la desaparición de sus hijas, Jessica, Yamile, Ma. José, o Daniela Xóchitl, y los años que han pasado esperando que las llamen o toquen a sus puertas y sean ellas, las noches de desvelo, sus voces apagadas, sus manos que tiemblan y que ha forzado a que cada una haya encontrado distintas formas para sobrevivir.

Unas que se suman a las búsquedas en vida, porque les duele mucho buscar a sus hijas bajo el protocolo postmortem. Otras aceptan esos protocolos tanto en vida como postmortem. Otras prefieren exigirle al gobierno que las busque.

Sus ojos se quedan perdidos en lontananza, como buscando en el infinito a sus hijas, buscando consuelo, buscando respuestas, sin darse por vencidas. Hay veces que su dolor y la incertidumbre brotan por sus poros. Su salud va menguando con el paso del tiempo. E inclusive, de qué sirve que detengan a los que desaparecieron a sus hijas, como en el caso de Yamile, que los jueces del Estado de Morelos los absolvieron a pesar que su hermana los reconoció sin temor a equivocarse; o como el caso de Perla Brigitte, que como ya uno de los perpetradores está sentenciado en Zacatecas, ya nadie la busca, ni se esmeran por ejecutar la orden de aprehensión que está pendiente de ejecutarse, a pesar de que hay muchos indicios y pruebas de que fue víctima de trata para la explotación sexual.

María José desapareció el 21 de septiembre de 2010, en Tecámac, Estado de México, cuando tenía 11 meses de nacida y se sospecha que fue robada para adopción internacional, a pesar de que el hombre que se la llevó ya está sentenciado y dice que mató a la bebé, pero María José sigue desaparecida.

O el caso de Jessica Cerón, que despareció el 13 de agosto de 2012, en Jiutepec, Morelos, con un embarzo a término y Doña Celia, su mamá, la sigue buscando, a ella y a Max, su bebé.

Daniela Xóchitl desapareció el 31 de mayo de 2006, a la edad de 6 años, de su propia casa, en Tultitlán, Estado de México, mientras su mamá se había ido a trabajar, y estaba a cargo de su nana, también se sospecha que fue extraída de su hogar para la explotación sexual infantil, hasta el día de hoy, no aparece. Y como estos hay miles de casos que el Estado Mexicano va dejando en el olvido, ante su ineficiencia en la búsqueda. Incluso, aunque, hay suficientes elementos que permitan sospechar que se tratan de casos de trata, la FEVIMTRA no los investiga, hasta que hayamos rescatado o localizado a la víctima, y se manda a las madres a que se formen a la Fiscalía de Desaparición Forzada y por Particulares, en la Fiscalía General de la República, o en las Fiscalías de los Estados, donde ponen funcionarios sin compromiso y sin experiencia en la búsqueda de personas desaparecidas, víctimas de trata y cualquier modalidad de explotación. Y justo esa Fiscalía de Desaparición Forzada cuenta con pocos Ministerios Públicos Federales y pocos recursos, lo que provoca que los casos se apilen en espera de turno, ya que les corresponden más de 50 Carpetas de Investigación a cada Ministerio Público. Por eso decimos que sus rostros son el reflejo del dolor…

Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 10

UN TSUNAMI MIGRATORIO EN CURSO

Apesar de las barreras y enormes desafíos que implica la movilidad irregular de personas desde y a través de México, en el mes de diciembre de 2022 el flujo de migrantes y refugiados alcanzó el punto más elevado de todos los tiempos. Como referencia, en diciembre de 2017 la policía fronteriza de Estados Unidos registró 40 mil “encuentros” con extranjeros en su frontera sur. El dato se consideraba entonces una cifra enorme y el gobierno de Trump presionaba al gobierno mexicano para que contuviera el flujo migrante. Un año después, en diciembre de 2018, la cifra ascendió a 60 mil; y en diciembre de 2020 el número superó los 74 mil eventos.

Ni la pandemia ni el muro que construía Trump en la frontera ni los programas “Quédate en México” o el conocido como “Título 42” –que expulsó a cientos de miles de personas a las ciudades fronterizas mexicanas– funcionaron como freno. Tampoco resultaron eficaces la incorporación de la Guardia Nacional mexicana en tareas de control migratorio, ni su despliegue en las fronteras norte y sur de nuestro país, ni la militarización del Instituto Nacional de Migración. Los flujos persistieron en ascenso imparable.

En diciembre de 2022, hace apenas unas semanas, cerró la tendencia migrante con la cifra más alta de “encuentros” de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos: más de 251 mil. Nada que ver con los números de hace cuatro o cinco años, que vistos ahora resultan menores. El radical endurecimiento de la política migratoria de Estados Unidos,

con el gobierno de Trump y sus continuidades en la administración de Biden, no evitaron la enorme cantidad de personas en movilidad por la región. Tampoco el endurecimiento de la política migratoria mexicana tuvo eficacia en su propósito. Ambas políticas solamente hicieron más gravosa en todos sentidos –violación de derechos, costos económicos y riesgos incluso mortales– una movilidad humana que evidentemente no depende de políticas o instrumentos de control migratorio por difíciles que sean.

La necesidad de migrar o de buscar refugio en otro país es mucho más poderosa. Mucho más, literalmente. Para miles y miles de personas la migración se ha convertido en una alternativa obligada, impuesta por circunstancias de vida que regularmente combinan factores: económicos, inseguridad, violencias, expulsiones políticas y deterioros ambientales, entre otros, habitualmente enmarcados por gobiernos fallidos (o casi), clases políticas corruptas y por élites acaparadoras.

La evidente sincronía de potentes flujos migratorios procedentes de distintos países, particularmente desde mediados del año 2020, sugiere que la crisis del covid-19 y su encadenamiento con otras crisis –económicas, políticas y sociales– se fusionaron como un gran tsunami expulsor de personas… y el oleaje no ha cesado.

México, que había tenido más de una década con muy baja movilidad, volvió a emigrar hacia Estados Unidos; además, añadiendo a un amplio conjunto de solicitantes de refugio. Solamente entre enero y diciembre de 2022 el número de “encuentros” que tuvo la Patrulla

Fronteriza con compatriotas ascendió a 800 mil. Constituimos 31% del total anual. Por su parte, Guatemala, Honduras y El Salvador, que fueron epicentro de la movilidad entre los años 2017 y 2019, al final incrementaron su flujo de manera moderada en 2022. Sumados, los tres países centroamericanos integran 19.1% de los arribos irregulares a la frontera sur de Estados Unidos.

Los incrementos más espectaculares de 2022 correspondieron a personas procedentes de Cuba (11.9% del total), Nicaragua (8.4%) y Venezuela (6.7%). En estricto sentido no se trata de movilidades nuevas: la novedad es la enorme escala que recientemente alcanzaron. Adicionalmente, destaca el acelerado crecimiento de la población migrante de Colombia, que alcanzó 6.4% del total del año 2022, cuando hace poco tiempo constituía un flujo mínimo. Igual sucedió con migrantes originarios de Perú, que de números marginales crecieron sus dimensiones en casi 800% durante el año. El mismo fenómeno tuvo la movilidad procedente de Ecuador, que creció 2,300% en comparación con su escala de diciembre de 2021.

Todo indica que las crisis sociales –dicho en sentido amplio– de los tres países andinos, junto a Venezuela, guardan alguna relación y actúan en paralelo expulsando población. Por supuesto, cada cual con su específica combinatoria de factores, pero es un hecho que las condiciones de vida en la región están cambiando aceleradamente y no para bien. Surgen de ahí poderosos flujos que se suman al tsunami de la coyuntura, con el rol de fuentes centrales.

Por estas condiciones, no deberá sorprendernos que Colombia, Perú y Ecuador sean integrados al nuevo programa del gobierno de Biden –aplicado ahora a Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití–consistente en abrir el ingreso a un determinado número de personas por razones humanitarias, pero a la vez cerrando la puerta para movilidades que arriben de manera irregular a su frontera, a las de México e incluso a las de Panamá. Este programa es paradójico, pues combina un espacio humanitario de protección y otro más grande de exclusión, con amplias posibilidades de violación de derechos humanos. Cabe anotar que su éxito depende del gobierno de México y de su condescendencia para recibir a las personas que Estados Unidos expulse a nuestras ciudades fronterizas (sin asumir responsabilidades ningún gobierno, como debiera corresponder). Nos encontramos hoy ante un poderoso tsunami de movilidades humanas, enorme en sus dimensiones y confrontado con políticas migratorias que tienen por esencia su freno y exclusión. Pueden ser materialmente muy evidentes, como el muro de Trump o la Guardia Nacional mexicana. O bien pueden ser “blandas”, pero posiblemente más eficaces como instrumento de contención, como apunta el programa de Biden que privilegia procesos remotos (internet) y criterios sociales selectivos. A pesar de unas y otras, el tsunami persistirá y México es su escenario y actor principal, al ser origen del mayor flujo migrante, por tener una política migratoria alineada con el poderoso vecino del norte y además como agresivo espacio de tránsito.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 11

ANÁLISIS A FONDO: SECTOR PRIVADO, EL MÁS BENEFICIADO POR LA BANCA COMERCIAL

• El crédito bancario a empresas particulares creció al final de 2022

• El financiamiento a las empresas públicas federales se deprimió

En tiempos en que las oposiciones de derecha, integradas por influyentes empresarios corporativos, rechazan los cambios en beneficio de las clases trabajadoras, avalados por los intelectuales orgánicos y medios de información y propaganda, precisamente el sector privado es el que ha sido el gran beneficiario del sistema financiero y bancario.

De acuerdo con los reportes del Banco de México, en diciembre del año pasado el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubico en poco más de ocho mil 500 miles de millones de pesos, cantidad que significó un incremento de 3% y de los componentes de este indicador, el financiamiento otorgado al sector privado, que constituye 66% del total, fue de 6,686.7 miles de millones de pesos y aumentó 4.5%.

Por su parte, el financiamiento al sector público federal, que representa el 24% del financiamiento total otorgado por la banca comercial, se situó en 2,083.1 miles de millones de pesos, lo que implicó una variación negativa de 0.4 por ciento.

El saldo del financiamiento a los estados y municipios, con una participación de 4% del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 341,9 miles de millones de pesos, lo que se tradujo en una disminución de 7.0%.

Por último, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Conadín, y que conforma 6% del total, se ubicó en 470.5 miles de millones de

pesos, un crecimiento de 10.3%.

En segundo lugar, de acuerdo con la información del banco central, el saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en diciembre de 2022 fue de 5,467.1 miles de millones de pesos, lo que correspondió a un incremento de 4.9%.

Del saldo anterior, 1,202.8 miles de millones de pesos, se destinaron al crédito al consumo, lo que implicó una tasa positiva de 9.1%.

El saldo al crédito a la vivienda fue de 1,211.3 miles de millones de pesos y creció 3.6%.

Por su parte el crédito a empresas no financieras y personas físicas con actividad empresarial tuvo u n saldo de 2,937.8 miles de millones de pesos, incrementándose 3.3%.

Finalmente, el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en 115.2 miles de millones de pesos, un aumento de 18.9%.

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO

Mientras tanto, el financiamiento de la banca de desarrollo – banca gubernamental- presentó, en diciembre del año pasado, u n saldo de 1,983.5 miles de millones de pesos y tuvo una reducción de 0.9%.

De dicho monto, 624.4 miles de millones de pesos correspondieron al financiamiento canalizado al sector privado, con una participación de 31% del total, lo que significó un decremento de 2.8%.

El financiamiento a estados y municipios, que representa 13% del total, reportó un saldo de259.7 miles de

millones de pesos, presentando una contracción de 3,7%.

El financiamiento al sector público federal, cuya proporción es del 41% del financiamiento total, se situó en 895.7 miles de mi9llones de pesos, lo que implicó una disminución de 3.3%.

Finalmente, el saldo del financiamiento a otros sectores, que comprende el financiamiento al IPAB y al Fonadin, y que representa 15% del total, se ubicó en 293.8 miles de millones de pesos, una tasa positiva de 15.1%.

PROMEDIOS DE LAS TASAS DE INTERÉS

El Banco de México informó también del comportamiento de las tasas de interés:

En diciembre de 2022, la tasa de los CETES A 28 días se incrementó 54 puntos base con relación al mes anterior, ubicándose en 9.96%. La TIIE 28 días se incrementó 53 puntos base con relación al mes precio, situándose en 10.53 y la tasa ponderada de fondeo bancario aumentó 55 puntos base durante diciembre, ubicándose en 10.21%. La tasa de interés de los valores privados a corto plazo fue en promedio 1078% en diciembre, nivel superior en 58 puntos base r especto al mes previo, mientras que la tasa de interés de estos instrumentos q mediano plazo en pesos aumentó siete puntos base durante el periodo, ubicándose en 11.16%.

En cuanto a los costos del crédito a los hogares, en diciembre pasado, el crédito hipotecario estándar tuvo un costo anual total (AAT) promedio de 13.98%. El CAT mínimo fue de 10.90& y el máximo de 24.81%.

Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 12

POLÍTICOS FARSANTES BUSCAN POPULARIDAD

BEBIENDO CERVEZAS, AGÜITAS, MONTANDO A CABALLO Y HACIENDO CUALQUIER RIDÍCULO

Raymundo Díaz S.

• Años anduvieron en cargos publicos en Chiapas, pero nunca se mostraron asi.

• Mientras ellos se lucen y tratan de engañar al pueblo, los servicios publicos o el renglón salud en el COMPLETO ABANDONO.

PERFIL FRONTERIZO.

El problema no es la cerveza, ni el caballo y ni el sombrero. El problema aquí es que Zoé Robledo Aburto fue Diputado local y Senador por el PRD y nunca se le vió así de empático, ni en las calles de Tuxtla Gutiérrez, ni en los municipios de Chiapas, al contrario NI SE LE VIO en estos porque siempre ha vivido en la ciudad de México.

En el sexenio del sabinato(Juan José Sabines Guerrero 2006-2012) y como Diputado local, Robledo Aburto aprobó la iniciativa de Sabines para ENDEUDAR a Chiapas. Nunca levantó la voz y menos fue “pueblo” con el pueblo. Fue, SÍ, CÓMPLICE y COMPARSA de ese CORRUPTO sexenio sabinista.

Puede beber Posh margariteño o de Amatenango del Valle, Chicha de Tzimol o Comiteco de Comitán las veces y la cantidad que quiera, ni nos va, ni nos viene y ni nos importa.

Lo que en verdad nos importa, no es lo FARSANTE, RIDÍCULO, OPORTUNISTA y GOLONDRINO que se muestra con su vaso de cer -

veza o agua de papaya en la víspera de los tiempos electoreros, sino en dónde invirtió o gastó el BILLÓN DE PESOS

-1,084,540,356,697.00 para ser exactos- recibidos en el 2022 lo cual significa el presupuesto de dos sexenios de chiapas.

Con ese presupuesto, no cabe ninguna duda respecto a que el IMSS es mucho más que UNA MINA DE ORO que permite a sus titulares vivir como reyes, andar en campaña tomándose selfies y luciendo risiblemente sus poses y aventos privados para engatuzar al pueblo.

Zoé Robledo Aburto dice y frente al gobernador Rutilio Escandón Cadenas que en el IMSS de Chiapas se invirtieron más de 677 millones de pesos y, según el, para darle servicio “de calidad” a los más de 2 millones 83 mil 57 personas sin seguridad social.

¿Eñ dónde se invirtieron esos casi OCHOSIENTOS MILLONES DE PESOS cuándo las clinicas del IMSS en varios municipios o comunidades siguen funcionado en pírricas o desastrozas situaciones? ¿Se invirtieron en “simples” equipos de cómputo como los entregados en las

oficinas centrales de Tuxtla Gutiérrez?

Es una verdadera vergüenza y ridiculez que Juniors como Zoé Robledo Aburto y otros politiqueros chiapanecos hayan REDUCIDO y DENIGRADO el quehacer político a simples poses cerveceros o actos telenovelescos vergonzantes con los cuáles, ante su nula eficiencia, estadismo y altura de miras, tratan de hacerse notar cuándo, en sus anteriores cargos y con sus acciones, son parte de esa gavilla de CORRUPTOS y SAQUEADORES que se confabularon para marginar y pisotear a Chiapas y a los chiapanecos. Son actos desesperados de Zoé Robledo por recuperar lo que, desde hace mucho, perdió entre los chiapanecos; credibilidad, confianza y empatía. Recurre a la sorna, a lo corriente y a lo secular ante la ausencia de discurso, de proyecto y de conocimiento de Chiapas.

Más temprano que tarde, su NEGRO PASADO de PRIÍSTA y de PERREDISTA al lado de su padre, lo alcanzará.

Pero sobre eso y mucho más, ya abundaremos, y muchísimo. He dicho.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 13

EN LA MIRA

Héctor Estrada

Los movimientos de Ismael Brito rumbo al 2024

Con los meses acortándose para el inicio del proceso electoral, las piezas de la política local han comenzado a acelerar sus movimientos. Uno de ellos es justamente el ex Secretario General de Gobierno y ahora diputado federal Ismael Brito Mazariegos, quien de manera sigilosa ha incrementado su operación política en la entidad, bajo la clara venia de quien manda en Chiapas, mientras las disputas aspiracionales se centran en otros frentes.

Para nadie es un secreto que Brito Mazariegos es uno de los hombres más cercanos al actual gobernador. Lo ha sido desde hace muchos años. Ha sido amigo personal y miembro del equipo de confianza de Escandón Cadenas durante buena parte de su carrera política. No fue ninguna sorpresa que en 2018 Brito se convirtiera en Secretario General de Gobierno como uno de los primeros miembros del gabinete estatal anunciados.

Aunque en su salida de la Secretaría General a finales de 2020, para contender en 2021 por una diputación federal, fue interpretada por algunos como un castigo o degradación política, hay quienes aseguraron que de -

trás de la decisión siempre hubo una clara intención de proteger a la imagen del ex secretario con un espacio político menos escabroso ante la compleja y violenta vida socio/política heredada en la entidad.

A eso se debió, dicen, el aparente “silencio conveniente” durante el último año. Hasta el pasado mes de octubre cuando las redes operativas de Brito Mazariegos comenzaron a encender motores. No es gratuito que desde ese mismo mes el ahora diputado federal ha emprendido una serie encuentros multitudinarios en al menos 16 importantes municipios del estado, incluyendo dos veces la capital chiapaneca.

A bajo perfil y muy discretamente, Brito Mazariegos ha comenzado a recorrer la entidad mediante la figura de lo que él mismo ha denominado como “Diálogos para seguir impulsando el bienestar y la mejora de Chiapas”; haciendo además apariciones públicas en los eventos más relevantes del gobierno estatal. Y es que la salida de Brito Mazariegos de la Secretaría General tampoco significó el fin de su injerencia e influencia dentro de la estructura gubernamental o partidista en Chiapas. Muchos de sus leales,

que él mismo coloco en los cargos, se quedaron en la estructura con puestos estratégicos, listos para su activación operativa cuando se requiera. En sus manos también estuvo la desarticulación y reintegración de los viejos partidos locales aliados del “Verde”.

Por eso no es casualidad que muchos de sus alfiles se encuentren hoy dentro de las consejerías estatales de Morena y se le vea generalmente acompañado en sus eventos políticos de presidentes de partidos locales, como Conrado Cifuentes Astudillo de Chiapas Unido. Al final de cuentas, Brito Mazariegos sabe perfectamente que tiene abiertas alternativas de postulación o negociación sin hacer tanto ruido al respecto.

A eso de debe en gran medida que, más allá de filias o fobias, el ex Secretario General de Gobierno no es un personaje que deba descartarse en las apuestas del relevo sexenal y el reparto de las candidaturas más importantes para Chiapas. Brito Mazariegos tiene sus objetivos puestos en 2024, por lo que no deberá sorprendernos que durante los siguientes meses su presencia en la escena política local se incremente, con todos los jaloneos que ello implica… así las cosas.

Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas CONTRA PODER EN CHIAPAS 14

OSCURO PASADO; FUTURO INCIERTO…

El refrán popular es muy claro: “dime de que presumes y te diré de qué careces”. En eso coincido no es muy convincente, cuando menos para mí y una buena parte de los mexicanos, lo que dice insistentemente del Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que “su escudo protector es la honestidad” que califica de “valiente”. Para nada y nada más lejano a la verdad, cuando sabemos de su impúdica biografía y el caminar por los lodazales de la corrupción junto con una runfla de cómplices que lo veneran.

Con esos antecedentes, algo no se entiende, cuando aquellos como RENÉ JUVENAL BEJARANO MARTÍNEZ, el famoso “Señor de las Ligas”, sellado por la historia como uno de los más cercanos colaboradores y recaudadores de dinero para los intereses del “Mesías”, LÓPEZ OBRADOR, ha sido un connotado corrupto y simulador. Se recuerda el acto en que fue sorprendido por las cámaras de televisión del programa “El Mañanero” de BROZO, “El Payaso Tenebroso”, aquel memorable 03 de marzo de 2004, recibiendo fajos de billetes que metía en una maleta o sujetaba con ligas.

En ese mismo itinerario de corrupción también está inmersa ROSARIO ROBLES BERLANGA, quien fuera parte del elenco de LÓPEZ OBRADOR y receptora de dineros para la campaña del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, de las manos del empresario argentino, CARLOS AHUMADA KURTZ, entre otros remitente. Ella sustituyó a CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANO en la jefatura del Gobierno del Distrito Federal y entregó ese mismo poder a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. A ella se le conoce por aquel pasaje del “Cochinito” del ahorro para la campaña política del tabasqueño ahora Presidente de la República y la famosa “Estafa Maestra”.

No se puede excluir de esta historia de corrupción, mentiras y traiciones a EVA FELÍCITAS CADENAS SANDOVAL, aquella a la que también videaron recibiendo dinero que dijo había entregado a LÓPEZ OBRADOR para su campaña. Inclusive le quitaron su “asegurada candidatura” a la Presidencia Municipal de Las Choapas, Veracruz. En la misma línea de “recaudadores financieros” se menciona a un honorable “catedrático-investigador” de la UNAM, CARLOS ÍMAZ GRISPERT, ex esposo de la “venerable”

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, al que también grabaron recibiendo dinero para la campaña de LÓPEZ OBRADOR.

La historia es larga y la lista de cómplices que veneran al “Cordero de Dios que quita todos los pecados” también. Todos son cómplices como DOLORES

PADIERNA LUNA, esposa de RENÉ BEJARANO, quienes han usufructuado las mieles del poder y el dinero que deja la política. Por eso es reveladora la tesis del libro: “El Rey del Cash” de la periodista, ELENA CHÁVEZ que confirma que: “lo que no es lógico, suena metálico”.

Copiando los “maravillosos procedimientos” inventados por el PRI, LÓPEZ OBRADOR “paso de la charola” para sus campañas, los hizo suyos y “agarró a sus lacayos” que se queman las manos con dinero malhabido para entronizarlo y venerarlo. Esos mismos exponen su repu-

Í N D I C E . . .

Ruperto Portela Alvarado

• LA DANZA 4T POR EL DINERO.

• Delincuentes, amigos del Presidente…

• Paso de la charola y los recaudadores…

• Elena Chávez y “El Rey del Cash”…

• Los cómplices que rodean al Mesías…

tación familiar y carrera política con tal de estar cerca del “Santo Milagroso” huésped de Palacio Nacional y obtener beneficios políticos y económicos.

De esos feligreses convertidos en “muñecos del ventrílocuo” como MARIO DELGADO CARRILLO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, IGNACIO MIER VELAZCO, los y las gobernadores morenistas de nuevo cuño y aspirantes a “Cardenales” rumbo al papado, como ADÁN AUGUSTO LÓPEZ HERNÁNDEZ, quien también es de los “recaudadores oficiosos” y repetidor de las groserías e insultos del “Mil Chistes”.

Pero, como “la plaza pública purifica”, los políticos morenista del nuevo milenio no tienen miedo a caer en pecado; mostrar sus indecencias y poner en riesgo su presunta decencia, dignidad, carrera política; expuestos inclusive al desprecio de su familia sólo por quedar bien con el “Tlatoani”. Tienen la esperanza de llegar a un cargo público o de “representación popular” por la mano sagrada de su protector y la gracia su “Mesías”.

El hecho es que LÓPEZ OBRADOR está rodeado de ineptos funcionarios floreros, aplaudidores, zalameros, oportunistas que solo esperan recibir, a cambio de un mínimo 10% de conocimientos y 90% de “lealtad a ciegas”, determinados beneficios arrastrándose como gusanos a los pies del “Santo Redentor”.

Ahí está el caso del famoso “Nico”, NICOLÁS MOLLINEDO, que de chofer de ANDRÉS MANUEL, aquel que se sacó la rifa del Tsuru, ahora es un acaudalado nuevo rico que presume lo que consiguió con la anuencia de su “humanitario” patrón. Mención especial merece el director general del Petróleos Mexicanos (PEMEX), OCTAVIO ROMERO OROPEZA, quien no puede ocultar su ineptitud, ni tampoco su enriquecimiento escandaloso cuando la paraestatal ha perdido en lo que va de este gobierno, más de 500 mil millones de pesos, una inyección de recursos por casi 150 millones en un fallido rescate que no se consuma y además, tiene una deuda superior a los 130 millones de dólares que pasarán a ser “deuda soberana” del país, que pagaremos con impuestos.

Es de señalar actos de corrupción en gentes muy cercanas al Presidente, como su Secretario Particular, ALEJANDRO ESQUER VERDUGO, acusado por la autora del libro “El Rey del Cash”, ELENA CHÁVEZ, como el artífice del “Sistema Financieros de los Moches” y a la vez sorprendido con videos organizando el carrusel bancario de depósitos y retiros de dinero de y a cuentas sospechosas y al

partido oficial Morena.

Pero, ¿alguien puede confiar en la “Finita” DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ, ex alcaldesa que rasuraba 10% del sueldo de los trabajadores del Ayuntamiento de Texcoco? Por supuesto que no, pues es una consumada delincuente. Tampoco, nadie nunca estuvo de acuerdo con ella como titular de la Secretaría de Educación, donde hay un desvío de recursos por más de 800 millones de pesos; por su ignorancia, aunque ahora, por necedad del TARTUFO, será la candidata de Morena al gobierno del Estado de México, donde perdió en el 2017 frente al priísta ALFREDO DEL MAZO MAZA.

Queda comprobado que la promesa de “combate a la corrupción” es una celada del Prejimiente para cubrir sus mismas fechorías que ya no puede ocultar cuando en sus filas de colaboradores favoritos tiene a un nefasto fiel representante de la “mafia del poder” priísta, MANUEL BARTLETT DÍAZ, acusado de corrupción junto con su hijo LEÓN MANUEL BARTLETT ÁLVAREZ. Uno ocultando sus riquezas y más de 26 propiedades en residencias y el otro haciendo ventas fraudulentas de respiradores artificiales al IMSS.

La corrupción al interior del gobierno de la “honestidad valiente” y las fanfarronerías del “Dictador Inquisidor” son descaradas, abiertas y cínicas. Por eso protege las fechorías de su “socia cómplice”, NORMA ROCÍO NALHE GARCÍA, “flamante” Secretaria de Energía y encargada de la obra de la “Refinería Dos Bocas” en el Estado de Tabasco. Además, aspirante a suceder al ignorante gobernador de Veracruz, CUITLÁHUAC GARCÍA JIMÉNEZ.

En el llamado “Cártel de la 4T” que jefatura ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, tenemos que anotar a sus “hermanos incómodos”, PÍO LORENZO LÓPEZ OBRADOR, a quien sorprendieron en vídeos recibiendo sobres y fajos de billetes de la mano de DAVID LEÓN ROMERO, operador financiero del entonces Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO; a MARTÍN DE JESÚS LÓPEZ OBRADOR también lo acusan de corrupción al recibir moches para su hermano al igual que a JOSÉ RAMIRO, quien fue alcalde de Macuspana (2003-2006), acusado de vender

terrenos de manera fraudulenta y desviar dineros del presupuesto municipal.

En el escenario de la corrupción tendríamos que hablar de IRMA ERÉNDIRA SANDOVAL BALLESTEROS, ex Secretaria de la Función Pública a la que le descubrieron actos sospechosos en la compra de residencias o también el nefasto Fiscal General de la República, ALEJANDRO GERTZ MANERO, a quien se le acusa de actos fraudulentos y uso del aparato de justicia para fines personales y en contra inclusive de familiares políticos.

También es una constante la corrupción de quienes rodean al Presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y él mismo desde hace varias décadas como GUSTAVO PONCE, quien fuera Secretario de Finanzas en su Gobierno de la Ciudad de México y lo cacharon apostando e ingiriendo costosas “bebidas espirituosas” en casinos de Las Vegas.

Luego entonces, en el recuento de personajes nefastos de la “cuarta transformación” que LÓPEZ OBRADOR protege y atrae al ejercicio del poder, están: El Compadre Incómodo”, FÉLIX SALGADO MACEDONIO, señalado de acoso sexual; EPIGMENIO IBARRA, “el favorito” que cobra millonarias sumas por su trabajo de productor de cine y televisión y agraciado con un préstamo de 150 millones de pesos “a fondo perdido”, seguramente. Que no se nos escape del comentario el “famoso Napito”, NAPOLEÓN GÓMEZ URRUTIA, acusado por fraude al Sindicato de Mineros por 50 millones de dólares.

Podemos hablar largo y tendido de los entes corruptos ligados a LÓPEZ OBRADOR, como ALEJANDRA BARRALES, la alcaldesa que nunca entregó la becas; ADRIANA MONTIEL y el coordinador de los súper delegados encargados de los moches a los apoyos económico o, IGNACIO OVALLE FERNÁNDEZ, ex secretario particular del entonces Presidente LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ y ahora ex director del Instituto de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), donde se descubrió un fraude entre los 12 y 14 mil millones de pesos, mayor a la llamada “Estafa Maestra” por 5 mil millones de pesos.

En este recuento de “amigos, cómplices y corruptos” del Prejimiente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, no debemos olvidar a personajes tan nefastos como el ex Gobernador de Chiapas, señalado mediáticamente por un saqueo escandaloso y fraude al erario estatal por casi 16 mil millones de pesos, donde su alfil compinche ha sido OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, ex Secretario de Gobiernos y Presidente del Congreso del Estado, que aprobó la extinción del Fideicomiso para afectados por los desastres naturales con el que desaparecieron más de 82 millones de pesos, dejando desamparados a los damnificados por diversos acontecimientos.

Y, aunque nos puedan faltar otros y muchos de los “malandrines” de la fallida “cuarta transformación”, dejé al último a la “Ministra “MMD” (Ministra Moralmente Derrotada) a quien se le comprobó que su tesis para titularse de Licenciada en Derecho de la UNAM, es una copia y plagio. Está metida en un berenjenal de acusaciones y oprobios, que mucho la denigran, pero no renuncia al cargo superior de la Suprema Corte de Justicia a pesar de las pruebas.

CONTRA PODER EN CHIAPAS Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 15

CONTRA PODER EN

INFORME

Remesas logran récord histórico en 2022

al sumar 58 mil 497 millones de dólares

INCONFORMIDAD

salón de sesiones

REPORTE

Sale

DECLARACIÓN

AMLO critica que se tenía categoría 1 en seguridad

mientras se traficaban drogas por el AICM

El morenista Reyes Flores Hurtado dejó hoy la superdelegación de Bienestar en Coahuila para asumir su escaño en el Senado de la República que perteneció hasta diciembre al precandidato de su partido a la gubernatura, Armando Guadiana Tijerina. Al relevo en la superdelegación, llegó Claudia Garza del Toro, exdirigente estatal de Morena, quien hasta ahora se desempeñaba como subdelegada en la Región Centro con sede en Monclova.

Directores de empresas prevén recesión con inflación al alza para en 2023: KPMG

CMAN Jueves 2 de Febrero de 2023 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 8 | No. 2556 $ 7.00
CHIAPAS INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA DIARIO
Reconocen
de
chiapaneca
Zepeda RECONOCIMIENTO
labor gastronómica
la
Martha
superdelegado de Coahuila; una berdejista al relevo PAG. 7 PAG. 8 PAG. 5
“¡Vendido!” “¡Apátrida!” Lanzan a Creel por impedir escolta armada en
PAG. 9
PAG. 8
PAG. 3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.