BIOLOGIA

Page 66

TEMAS SELECTOS DE BIOLOGÍA T citotóxicos) vierten proteínas perforinas que atraviesan las células sanas, pero extrañas al organismo receptor (fig. 2.26).

2. ENZIMAS Nuestras células viven en condiciones más o menos estables, o si se quiere ver así, mucho más estables que las condiciones predominantes en el exterior.

Figura 2.25

Proceso normal de reconocimiento de antígenos propios.

Imaginemos que viajamos al interior de una célula con todo un equipo de medición y podemos evaluar la presión intra y extracelular, el pH, la temperatura, la concentración de diferentes iones, etcétera. Nos daríamos cuenta de inmediato que las condiciones no variarían mucho en una célula a lo largo del tiempo de nuestra investigación ni respecto a otras células.

Figura 2.26

Lisis de célula sana extraña (injerto) por perforinas.

Figura 2.27

Los reactantes en un medio acuoso y sin catalizador tienen que encontrarse y coincidir para reaccionar, proceso conocido como choque.

Reactante A

Reactante B

Ahora bien, si se tiene en cuenta que muchas de las moléculas que se encuentran, tanto fuera de la célula como en su interior, necesitan ser transformadas, obviamente se requiere pensar en un mecanismo por medio del cual se puedan dar dichas transformaciones y que tenga que ser energéticamente viable en las condiciones estables de la célula.

Las transformaciones sin catalizador se pueden dar, pero muchas de éstas no se producirían en las condiciones fisiológicas de la célula, ya que requerirían de presión, temperatura, pH y otras variables que destruirían nuestras células. Por tanto, necesitamos otro mecanismo por medio del cual puedan ocurrir tales transformaciones. Echándole una mirada a las reacciones sin catalizador (fig. 2.27) debemos recordar que se deberían llevar a cabo rodeadas de un medio líquido (como la célula y el líquido extracelular), lo cual implicaría que las dos moléculas a reaccionar (reactantes) que llamaremos en este caso A y B, se verían en serios problemas para coincidir y unirse para reaccionar ya que tendrían que vencer lo que se conoce como la capa de hidratación, que es todo el medio líquido que les rodea y cuyas partículas de agua se mueven de forma aleatoria estimuladas por la temperatura; esto significa que a mayor temperatura mayor movimiento y mayor probabilidad de coincidencia entre los reactantes A y B.

60


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.