LAGUNITA
CON TENI DO Junta Directiva Créditos
6
Editorial
8 10 12 18 26 28 30 32 36 38 42 44 46 48 52 56 60 64 72
Tendencias Entérate Moda Belleza Perfil -Francis ForninoPerfil - Henrique LavieLagunita día a día Lagunita en lives Entrevista Retrato Mantenimiento al día Perfil -Diego ¨Dieguisimo¨ Vallenilla Destinos Luxe Gourmet
Licores Casa Arte
4
30
28 42
38 48
5
LAGUNITA
JUNTA DIRECTIVA 2019 - 2021
Presidente Carlos G. Mayorca Vicepresidente Guillermo J. Marín Tesorero Julio C. Villareal Secretario Carlos E. Cato
Directores Principales Pedro A. Rojas Bernardo D. Oronoz Ibrahim A. García Fernando Alvarez Luis Manuel Herrera
Directora-Editora Frahanciz Herrera de Ameijeiras fherrera@di-crea.com Coordinadora Editorial Yolanda Manrique Periodistas Elizabeth García Sanabria Antonio Castillo Colaboradores Alejandro Celedon Gladys Zapiain
Revista Lagunita Country Club Año 4 – Edición No. 17 Foto: @droniecaracas
6
Ventas RoseMarie Sanchis
Directores Suplentes Mary Jean Paredes Elizabeth Valencia Alejandro J. Franzius Edgar E. Hernández Juan Carlos Aurrecoechea
Federico A. Mayorca William Boulton Luis Scribani Feliciano Acevedo
Diseño y diagramación Michele Guilarte Borges Fotografías Raymond Fuenmayor Elizabeth García Sanabria Joseame Agradecimiento Anabella Capiello Edgar Hernández Administrador Francisco Pérez H. Impresión Editorial Arte
Grupo Dicrea Calle Veracruz, Torre ABA, piso 9, Urb. Las Mercedes. Caracas - Venezuela. Tlf.: 58212-435.0125. www.di-crea.com @revistalagunita
CRÉDITOS
7
E ¡Celebramos el compromiso!
A
rribamos a nuestro 4to. Aniversario, la oportunidad perfecta para apreciar lo que hemos crecido y agradecer todo el apoyo recibido de nuestro club, de sus socios, anunciantes y de todos los amables lectores que son nuestros fieles seguidores.
Como toda relación la nuestra ha sido objeto de ajustes, acuerdos y compromisos, que nos han conducido a una fructífera alianza y a la consolidación de un equipo de trabajo y colaboradores que son los orfebres que hacen posible nuestras mejoras tangibles en cada publicación. Cual matrimonio que celebra un nuevo año, nosotros festejamos nuestras “bodas de seda” con los lectores, anunciantes, relacionados y amigos. Con ustedes llegamos a este nuevo aniversario, manteniendo la confianza de fortalecer aún más los lazos que nos unen, que nos integran en esta familia feliz, hoy golpeada por una pandemia que nos obliga a replantearnos nuestros objetivos y metas.
Directora-Editora
Pero ¿es realmente un año perdido? Para nosotros en Editorial DiCrea y en la Revista Lagunita, definitivamente, no. Si bien hemos tenido que postergar algunos planes y frenar nuestro dinamismo inicial, este período de excepcionales características nos ha servido para evaluar nuestros proyectos y darles un nuevo estímulo. Hoy más que nunca, ratificamos nuestro compromiso inicial y dejamos por sentado, una vez más, el entusiasmo y la pasión que sentimos en la elaboración de cada edición, reafirmando nuestro profundo agradecimiento a la familia de Lagunita Country Club por la oportunidad de brindarles un medio original, elaborado con los más altos estándares y la exclusividad que nuestros lectores merecen. Con cariño, Frahanciz Herrera
8
9
LAGUNITA • TENDENCIAS
Por: Elizabeth García Sanabria
6
1
2 1 BENTLEY GOLF GT TECH, LUJO Y TECNOLOGÍA
Materiales innovadores y aptitud máxima lleva con orgullo el excepcional set de palos Bentley Golf GT de la colección Tech, revestidos de lujo, tecnología y buen gusto. Diseños inspirados en el carro deportivo Bentley Continental GT y que se aprecia en las empuñaduras y caras de los palos con los tornillos “B”. Son de alto rendimiento, una refinada artesanía, del más alto nivel para lograr la mayor concentración del jugador. El putter combina acero de alta densidad, aluminio súper blando y detalles de fibra de carbono, para agregar amortiguación.
4
2 CALLAWAY MAVRIK SUB ZERO
Una preparación física que ayude a realizar con menos esfuerzo el entrenamiento diario y que mejore las condiciones del golfista, es la esencia con la cual está concebida la familia de los conductores de Callaway quienes han presentado su nueva serie Mavrik de drivers, maderas, híbridos y hierros que se basan en la plataforma de inteligencia artificial del Epic Flash. El Mavrik Sub Zero viene con un diseño aerodinámico, presenta una cabeza ligeramente más pequeña (450 cc) un peso delante y otro detrás de 14 y 2 gramos (intercambiables entre sí).
5
3 PELOTAS TITLEIST TOUR SPEED
3 10
Titleist Tour Speed es una bola de golf de tres capas que es ahora más rápida y de mejor rendimiento. El grosor de una sola hoja de papel está cubierto de uretano fundido y hace que sea un poco más delgada la cubierta. Este diseño destinado a crear más distancia potencial en el conductor y hierros largos, ofrece más velocidad a la bola desde el núcleo y la capa de revestimiento.
4 MIZUNO ST200 CON BETA-TITANIO
Esta línea utiliza una aleación de beta-titanio enriquecido de engranajes y está diseñado con una corona ligera de compuesto de carbono para una mejor respuesta y control. Es un driver de alta estabilidad para jugadores que buscan una distancia en línea recta. Su calidad ofrece una cara de grosor variable más delgado y flexible que proporciona mayor velocidad y distancia a la pelota.
5 RELOJ SKYCADDIE GPS LX5C, CERÁMICA DE LUJO
SkyCaddie presentó su reloj GPS LX5C para golf, con bisel de cerámica de lujo, más potente y atractivo que cuenta con una pantalla táctil a todo color de 1,39 pulgadas. Es un reloj inteligente de alta tecnología, incluye treinta y cinco mil mapas de campos de golf verificados desde el suelo, HoleVue, IntelliGreen Pro y RangeVue, todos en alta definición. Es resistente al agua y su nuevo bisel permite que conserve su aspecto “nuevo” durante mucho tiempo, cuenta con una batería de polímero de litio recargable de alta capacidad que dura hasta dos rondas.
6 CARROS ELÉCTRICOS POWAKADDY FW3S
Los nuevos Powakaddy FW3s para golf vienen con batería muy fina de litio capaz de completar hasta veintisiete hoyos en cualquier campo. Un potente motor silencioso de 200 vatios y ruedas deportivas de perfil bajo con rápido desmontaje, una potencia excepcional para cualquier tipo de terreno y una tecnología de última generación, de alto rendimiento y sencillez. Esta casa británica es uno de los líderes del sector de carros de mano eléctricos de golf contando con más de treinta y cinco años de experiencia.
LAGUNITA • ENTÉRATE
Negra Criolla, tostadora 2.0
CAFÉ GRANO A GRANO es una empresa comprometida con el mejoramiento de todos los procesos del café, y es por esta razón que está incursionando en el desarrollo de su primera línea de máquinas tostadoras de diseño y fabricación 100% venezolanas. En nuestro país, el llamado café de especialidad cuenta con Certificación Gourmet otorgada por la Corporación Venezolana del Café. Este sello es parte del legado de Café Grano a Grano, y en parte, es el impulso para su nueva propuesta, una máquina tostadora maciza y compacta, en una nueva versión mejorada: Negra Criolla 2.0. Entre sus nuevas prestaciones está la conexión vía USB a cualquier equipo que soporte software de tostados. Sin sacrificar estética y funcionalidad, este modelo es la evolución de un primer prototipo desarrollado por la marca de Café Grano a Grano hace ya dos años: así nació la original Negra Criolla. La actualización incorpora mejoras desarrolladas en los últimos meses por dicho emprendimiento, que tuesta en Caracas los granos que cultiva y selecciona en Mesa de Las Palmas, Mérida.
Delivery con app venezolana EL GRUPO UBII, holding venezolano de tecnología, recientemente anunció el estreno de Ubii Go, su nueva app de delivery, en donde las mejores marcas del país, de distintos rubros, pueden publicar sus tiendas en línea y ofrecer a los consumidores una excepcional experiencia de compra con entregas inmediatas de última milla. El grupo ha desarrollado una plataforma tecnológica de tres aplicaciones: consumidor, establecimiento y ubiitero (repartidores de Ubii
Go) que se comunican entre sí para ofrecer un servicio 100% garantizado que cumple con los mayores estándares de calidad. Las iniciativas más atractivas del mercado ya se activaron como McDonald´s, Misenplas, Los Costilla, La Milanesa Caracas, Chilli Hunters, Ávila Burger, Café 11, Canel, Charleys, Chocoldeleita, Hamburguesería, Holy Chicken, Kabalance, Khroma Sanduchería, Hamburguesería 212, La Salumería, Mangansónicas, Oceanía, PB2, Parupa así como bebidas de las marcas favoritas. Los responsables de buscar y repartir todo lo solicitado, y garantizar que el pedido llegará al domicilio sin problemas son los ubiiter@s. Ubii Go se puede descargar en App Store o Google Play.
Mascarillas
que limpian y purifican
PURE CLAYS DE L’ORÉAL PARIS llegan para ofrecer los beneficios necesarios que la piel necesita para lucir perfecta y radiante, con estas dos mascarillas que se convertirán en las mejores aliadas para un rostro impecable. Mascarilla Negra Efecto Detox: brinda una limpieza profunda sin resecar la piel; está compuesta por Caolín, una arcilla altamente concentrada en silicatos, conocida por su capacidad de absorber el exceso de sebo y las impurezas; Montmorillonita, arcilla rica en minerales, ideal para combatir las imperfecciones y Lava de Marruecos, otra arcilla altamente concentrada en oligoelementos, que ayuda a iluminar y aclarar el tono de la piel. Por su parte, el carbón se destaca por sus propiedades absorbentes que renuevan la piel, que combinado con estas tres arcillas puras se convierten en una mascarilla que proporciona una piel fresca, limpia y libre de impurezas. Mascarilla Purificante: su fórmula de tres arcillas mezcladas con extracto de eucalipto, que se destaca por sus propiedades purificantes y refrescantes, se convierten en un producto que purifica y matifica la piel, brindándote la limpieza profunda de una mascarilla, sin resecar; inmediatamente se nota la sensación de una piel fresca, limpia y purificada.
Moda y ecología
LA MARCA VENEZOLANA MR Mariana Rosales lanza Esperanza, su nueva colección de leggins y chaquetas elaborada con botellas PET recicladas y manufacturada, causando un menor impacto en el ambiente. Con esta original iniciativa, Mariana
Brilla la Navidad
Rosales recicla y utiliza el plástico denominado PET (tereftalato de polietileno) como materia prima para sus Ekoleggins, con tela compuesta por 87% Eko Poliéster y 13% licra Dupont. Mariana es una madre, odontóloga y empresaria venezolana, que unió su preocupación por el medio ambiente con su interés por la moda en la firma MR Mariana Rosales, que debutó con una colección en 2019. Su propuesta de marcar una diferencia desembocó en el desarrollo de ropa innovadora con conciencia social y ecológica. Ahora en 2020, MR Mariana Rosales estrena Esperanza, colección que se compone de 20 diseños de Ekoleggins, tan versátiles que bien sirven para un look deportivo o uno más casual, una cita de negocios o un café entre amigas. Animal print, comics, flores, tipografías, hojas silvestres doradas y corazones son algunos de los estampados que lucen estos pantalones disponibles en talla única, porque se adaptan a todas las siluetas y tallas, y tienen la particularidad que destacan la figura.
2020
JOY ARTE Y DECORACIÓN, la tienda de Navidad más grande de Venezuela ya abrió sus puertas en el Hotel Tamanaco InterContinental de Caracas con las últimas tendencias para adornar cualquier espacio. “Decorar para sentirnos vivos” ha sido el lema utilizado por Jesús Font, Líder Estratégico de Joy Arte y Decoración, en este nuevo lanzamiento de su colección “Bright”, con el que rinde homenaje al brillo y la esperanza en este año tan acontecido, promoviendo la unión para salvar la tradición. Para este 2020, Joy de forma atípica decidió abrir las puertas de su tienda, a partir del mes de septiembre, con el propósito de adelantar la Navidad para levantar el ánimo y llenar de alegría cada hogar venezolano. Esta empresa venezolana, que se encarga de engalanar la Navidad en los hogares venezolanos, también cuenta con un amplio equipo de profesionales que ofrecen la mayor asesoría personalizada y servicios a domicilio de decoración, almacenaje y desmontaje. Joy informó que recibirán a sus visitantes cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad, previstos por el COVID-19. Para esto el público deberá pedir cita a través del chat en su tienda online: www.joyarteydecoracion.com o en su cuenta oficial en Instagram: @joyarteydecoracion.
13
Una
cosecha en digital
LAS PLATAFORMAS DIGITALES han logrado contactar y unir a los entusiastas de diferentes temáticas. La nueva actividad virtual, Webinar, fue la elegida por las prestigiosas marcas Moët & Chandon, Veuve Clicquot, Dom Pérignon, Ruinart y Krug para celebrar la cosecha de champán 2020. La invitación fue a conectarse para discutir la cosecha de este año y celebrar a las personas y la naturaleza que hacen posible el apasionante viaje enológico de la uva a la copa. En esta excepcional actividad que se llevó a cabo en septiembre, con una duración de 45 minutos, los participantes tuvieron la oportunidad de escuchar de primera mano a los principales productores de la región que compartieron una mirada íntima a la cosecha de este año y discutieron su compromiso de elaborar vinos excepcionales mientras se preserva el medio ambiente natural. El anfitrión de este evento virtual fue Roger Voss, editor-colaborador de Wine Enthusiast, periodista y autor veterano de vinos y comidas, que ha escrito sobre el tema durante los últimos 25 años. Junto a él participaron las voces más autorizadas de la industria: la venezolana, presidenta y directora ejecutiva de Krug, Maggie Henríquez; Didier Mariotti, Chef de Caves, Veuve Clicquot, y Stanislas Milcent, Director de Calidad, Seguridad Alimentaria, Medio Ambiente, Investigación y Desarrollo, Moët Hennessy.
Cruceros seguros
Celebrando una vida de 200 años
JOHNNIE WALKER cumple 200 años y sigue caminando. Para festejar tal ocasión se realizó una cita digital en donde los participantes fueron testigos del lanzamiento de la edición Limitada Johnnie Walker Black Label, una botella ideada y diseñada para la ocasión, de corte audaz, inspirada en la moda y con un trazo elegante, como cada una de las ediciones limitadas que ha realizado Johnnie Walker desde sus inicios. El evento fue ideado exclusivamente para mayores de edad, en donde se disfrutó de buena música, arte y Highballs. El mismo contó con la participación de Eglantina Di Mase y Michael Wong, con la música del DJ Víctor Porfidio, entre muchas actividades que sorprendieron a los asistentes. Con este encuentro virtual Johnnie Walker sigue estando presente en la movida cultural del venezolano, e inspirando a sus seguidores a siempre dar un paso adelante e ir más allá, para encontrar diversas formas de disfrutar la vida responsablemente.
14
RECIENTEMENTE, el Healthy Sail Panel ha presentado sus recomendaciones a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), para ser utilizadas en el futuro como una guía de salud pública y medidas preventivas relacionadas con los viajes en cruceros. El panel fue creado el pasado mes de junio por Royal Caribbean Group y Norwegian Cruise Line Holdings Ltd. El informe –de más de 65 páginas– incluye un compendio de prácticas con 74 recomendaciones detalladas que están orientadas a garantizar la salud pública y la seguridad de los pasajeros, la tripulación y las comunidades donde hacen escala los barcos. Las recomendaciones incluyen pruebas, el uso de protección para el rostro, así como procedimientos mejorados de saneamiento en barcos y terminales de pasajeros. El Healthy Sail Panel, presidido por Mike Leavitt, exsecretario del Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, está integrado por expertos reconocidos a nivel mundial y en diversas disciplinas, quienes han aplicado a sus recomendaciones los mejores y más recientes conocimientos disponibles en salud pública, ciencia e ingeniería.
15
LAGUNITA • ENTÉRATE
Lo nuevo de
Rolex 2020 ROLEX ES SINÓNIMO de lujo y símbolo indiscutible de rendimiento y prestigio en relojes de pulsera de alta gama. Establecida en Ginebra, Suiza, durante más de un siglo ha consolidado su larga historia de logros e innovación, y para este año ofrece sus nuevos modelos creados –como siempre– a partir de las mejores materias primas y montados con escrupulosa minuciosidad. Cada componente es diseñado, desarrollado y fabricado cumpliendo los estándares más estrictos. Los nuevos Submariner y Submariner Date presentan un rediseño de algunos de sus elementos no mecánicos, entre ellos una caja ligeramente ampliada a 41 mm de diámetro. El nuevo Datejust 31 se muestra en versión Rolesor blanco y esferas en tonalidades variadas; completamente renovada, la gama Oyster Perpetual se amplía con un nuevo modelo con un diámetro de 41 mm: el Oyster Perpetual 41. El Oyster Perpetual 36, por su parte, amplía su variedad con nuevas esferas en colores luminosos. El nuevo Sky-Dweller luce por primera vez un brazalete Oysterflex.
Para respirar con tranquilidad
EN UN MUNDO cada vez más tecnificado, sería absurdo no suponer que las mascarillas no se conviertan en el gadget más cotizado. El producto más demandado de 2020 llega en su versión tecnológica de la mano de LG con el lanzamiento de LG PuriCare Wearable Air Purifier: una mascarilla con varios filtros que quiere sustituir a las que usamos actualmente. La empresa coreana está por dar a conocer su nueva mascarilla con dos filtros y un mecanismo de ventilación que, según afirma, es para purificar el aire y la contaminación.
16
Aunque en su anuncio a la prensa no dice expresamente que el weareable sirva contra el COVID-19, es una alternativa que “soluciona el problema de los tapabocas caseros de dudosa calidad y la escasez de las mascarillas de usar y tirar”. La información aclara que el uso de este nuevo barbijo ofrece la posibilidad de que respiremos aire purificado gracias a los filtros y el ventilador. Existen dos modos, en uno el ventilador funciona de forma más suave y en otro de forma más intensa. La batería dura ocho horas en el primer modo y dos horas en el segundo, y se carga desde su carcasa. Además, tiene una lámpara de luz ultravioleta para acabar con los gérmenes una vez la guardemos. Estéticamente es muy limpia y el diseño es minimalista y elegante.
CH, 40 años en el FWNY
LA TRADICIONAL E IMPORTANTE New York Fashion Week, una de las semanas de la moda más significativas del mundo, conocidas colectivamente como las “Cuatro grandes”, junto a las de París, Londres y Milán, se realizó la primera semana de septiembre, de forma casi virtual. En este atípico 2020, Carolina Herrera no dudó en celebrar sus 40 años participando en este icónico Fashion Week. La venezolana formó parte del selecto grupo de más de 70 diseñadores que ofrecieron las llamadas “activaciones digitales”, en la nueva plataforma de CFDA, Runway 360 o en NYFW. com, de IMG. En esta oportunidad, la presencia de Carolina Herrera en la Semana de la Moda de Nueva York durante las últimas cuatro décadas, se festejó con la transmisión de The Conversation, un mini documental exclusivo protagonizado por la propia fundadora de la afamada firma Carolina Herrera y su nuevo director creativo, Wes Gordon. Este particular dúo conversó sobre el pasado, presente y futuro de la moda en este documental íntimo nunca visto, filmado en la residencia de Carolina Herrera en Manhattan.
17
LAGUNITA • MODA
GRANDES
volúmenes
Desde temporadas anteriores, la tendencia para estos tiempos fríos ha sido aumentar los encajes, volantes y plisados, para dar nuevas dimensiones, casi arquitectónicas, a las telas que se convierten en las protagonistas
LA MAYORÍA de las colecciones de otoño-invierno 2020 fueron presentadas en las primeras semanas de la moda del año. Es decir, antes de declararse la pandemia que nos cambió la vida al mundo entero. Pero como es habitual en el ambiente fashionista, las tendencias se suelen adelantar hasta un año completo, y pueden tardar algún tiempo antes de consolidarse plenamente. Así, desde hace varios años, encontramos con frecuencia las mangas abombadas, también conocidas como oversize. Sin embargo, en este 2020 los tamaños son aún más dramáticos y la apuesta es a amplificar los detalles.
18
En el hemisferio norte, para los momentos en los que el frío domina, la combinación perfecta son los vestidos con botas largas. En este particular año, las grandes dimensiones mostrarán toda su personalidad, con capas de telas, drapeados, lazos, volantes que aportan un gran volumen, en donde la figura femenina queda sometida al esquema estructurado de trajes superlativos, en el que la silueta se pierde en capas de texturas y tejidos espectaculares. Las firmas de alta costura impulsan esta llamativa línea de modelos maxi y aquí te mostramos nuestra selección.
Carolina Herrera
El actual director creativo, Wes Gordon, propone una colección fresca y atractiva en la cual, a los emblemáticos estampados florales de la marca, se le complementan telas tornasoladas. El lado romántico viene pleno de encajes, plisados y volantes de amplias dimensiones.
Balmain Los diseños de Olivier Rousteing mezclan las tradicionales americanas con hombreras, prendas con volumen, estampados de inspiración barroca y telas sintéticas. Los accesorios también son llevados al maximalismo.
19
TENDENCIAS
LAGUNITA • MODA
Chanel
Virginie Viard, directora creativa de la legendaria maison, se reafirma en sus códigos tradicionales: tweed, tono negro, perlas, sobriedad. Sin embargo, a los clásicos blanco y negro se suman toques más coloridos en abrigos fluidos o vestidos de mangas abullonadas. Chanel también se deja seducir por lo exagerado en los detalles y accesorios como plumas y strass con cinturones XXL.
Elie Saab
20
El diseñador libanés imprime detalles de Alta Costura en su nueva colección de otoño donde apostó por trajes femeninos y muy sensuales, en los que introdujo el terciopelo y las blusas con chorrera. También combinó blusas de encaje y transparencias con pantalones tipo “cargo” en una lujosa versión de terciopelo, textil que promete seguir de moda la próxima temporada.
Givenchy
Givenchy se involucra en la nueva realidad con una “belleza imperfecta”. Con ese concepto siempre presente muestra su desfile de prêt-à-porter femenino en París, con collages de telas falsamente descuidados y cortes en bruto. La colección otoño-invierno 2020-2021 está inspirada en la heroína “esquiva” del cine independiente y en la artista visual portuguesa Helena Almeida, que utiliza su cuerpo como soporte. En su presentación en París, la diseñadora inglesa, apostó por afeminar la ropa masculina con siluetas estructurales y adornos mínimos sobre tejidos naturales. Repite con los colores tierra, carbón, nogal y azul marino, únicamente alterados por toques de tonos lila y jengibre.
Stella McCartney
TAPABOCA:
el accesorio de moda 2020 Por lo visto, las mascarillas llegaron para quedarse, pues todo parece indicar que tendremos que usarlas por mucho tiempo. La industria del diseño y la moda lo han asumido como una oportunidad de desarrollar nuevas propuestas artísticas
SIN DUDA, el tapaboca se ha convertido en un accesorio indispensable en la vida cotidiana. Como signo de esta época, el barbijo se transforma en una pieza que puede expresar nuestros sentimientos, nuestro estado de ánimo y se puede combinar con nuestra forma de vestir. De ser un elemento obligatorio para estar en espacios públicos, ahora es un objeto de deseo. Y aunque algunas voces especializadas opinan que no debe tomarse a la ligera, resulta inevitable que las firmas nacionales e internacionales se adueñen del desarrollo e ideas para lucirlas con más glamour.
Al modo fashion Cuidar la salud incluye saber seleccionar la mascarilla apropiada. Los diseñadores, conscientes de esta realidad, también se esmeran en seleccionar los materiales adecuados para brindar seguridad a la hora de usarlas, además de ofrecer estampados, diseños originales y piezas únicas. Una de las primeras firmas en demostrar que protección y estética pueden ir de la mano, es Jean Paul Gaultier, con el reciente lanzamiento de su particular diseño de tapabocas, compuesto por sus icónicas líneas marineras en blanco y azul con unos labios rojos estampados. Las firmas de alta costura como Off White, Fendi o Louis Vuitton se suman a esta nueva tendencia, dejando claro que sus modelos formarán parte de sus colecciones de temporada. En Venezuela, tiendas especializadas en diseño nacional como Charrasca, firmas como Ushuva o diseñadores como Duran&Diego o Ana Ascanio han lanzado sus propuestas y demuestran que las mascarillas son los accesorios indispensables de este atípico 2020. Jean Paul Gautier
Charrasca
22
Ana Ascanio
TENDENCIAS
LAGUNITA • MODA
Ushuva
23
TENDENCIAS
LAGUNITA • MODA
24
25
LAGUNITA • BELLEZA
MASCARILLAS:
una buena rutina
!"#$%&#'$()*%&#*+&+&,#-./$.0#1+#*.&2.0)$$.&#2%*%#&)"3")*%&#1+# (.4./%2.&#%#/.0/)5%#-.#&)1%#4.0(+#1+#"6+&(0%#$+"76.5+#2%()1)."%8#9+0%# 2%*%#.$).1.#1+#$.#/+$$+:.,#+&#)1+.$8#;.&#*.&2.0)$$.&,#2%*+02).$+&# %#2.2+0.&,#&%"#<6"1.*+"(.$+&#4.0.#"6+&(0.#06()".#!"#$%&
L
as mascarillas faciales se definen como un producto cosmético que se emplea, puntualmente, para optimizar nuestro ritual de belleza diario, de una forma sencilla y práctica. Hay mascarillas para cada tipo de piel, necesidad y objetivo a lograr en nuestro rostro: piel seca, grasosa, sensible, deshidratada, madura, enrojecida, cansada o mixta-grasa. Para que el resultado sea efectivo, lo que hay que tener en cuenta es nuestro tipo de piel y qué activos requerimos para ayudar a mejorar nuestros problemas faciales. Según los expertos, estos cosméticos ofrecen beneficios desde la primera aplicación en tan solo unos minutos, permitiendo purificar, hidratar o iluminar la zona en la cual se aplica. Para una tez radiante y uniforme Este producto, White Lucent Power Brightening Mask de Shiseido, está creado para ayudar a obtener una piel brillante e iluminada. Se trata de una máscara rejuvenecedora, inspirada en la iontoforesis, un tratamiento de belleza que satura la piel con una generosa cantidad de ingredientes iluminadores. Gracias al poder de la tecnología Ion Force, estos ingredientes se absorben profundamente en la piel, para obtener resultados altamente efectivos. Al retirarse la mascarilla, notarás un tono de piel renovado, brillante y suave.
26
Con la fuerza del cuarzo La gemoterapia se refiere al cuarzo rosado, como una piedra que irradia amor y cuidado. Este es el ingrediente principal de Rose Quartz Targeted Face Masks de Pacifica, diseñada para aumentar el brillo y la salud de la piel. Este tratamiento ayuda a iluminar el rostro y especialmente, a disminuir las temidas ojeras. Combinada con el ginseng, planta tradicional muy empleada en la cosmética milenaria, y el pepino, que se utiliza para hacer frente a la hinchazón y calmante, es perfecta para todo tipo de piel. El lujo en tu rostro Desde hace algún tiempo, el oro se ha convertido en uno de los componentes favoritos de la cosmética moderna. La mascarilla 24K Oro Bio-Colageno de Aichun Beauty está concebida para combatir los signos de la edad y la fatiga. Otorga aumento de la flexibilidad y fortalece la asimilación de nutrientes, además de que es hidratante, minimiza el tamaño de los poros, es antiarrugas y ayuda a unificar el tono de la piel. Al estimular la regeneración de las células y favorecer su reparación, es la más recomendada para recuperar el aspecto juvenil de tu cutis.
MIMA TU PIEL Cuando se habla de hábitos de belleza para cuidar la piel, las mascarillas están en el tope de la lista. Son el básico para una eficiente rutina beauty. Nuestro máximo sueño es lucir una piel hidratada, llena de luminosidad y sin imperfecciones, y las mascarillas –y miles de productos más de belleza– se encargan de que logremos una piel impecable. Aunque se utilicen regularmente cremas de día, de noche e incluso, específicas para ciertas áreas como el contorno de ojos, la aplicación de mascarillas, siempre que se haga con constancia, ofrecerá resultados determinantes. Y ahí es donde está la clave: en la perseverancia. Hay que recordar que este producto exige que se adquiera una actitud relajada, y que se dediquen varios minutos a dejarlas actuar para alcanzar el efecto deseado. Usándolas dos o tres veces a la semana, se verán los resultados que se esperan: piel más firme, menos signos de edad, más radiante. Es bueno enfatizar que la mayoría de las mascarillas suponen una dosis extra en los tratamientos diarios, ultra-concentrados y mucho más activos que las cremas de día o de noche, lo que reforzará el tratamiento que ya se utiliza. Siempre que la mascarilla se use correctamente, es decir, cuidando de cubrir todo el rostro, sin olvidar el cuello y escote, respetar los tiempos y retirarla con agua tibia o incluso utilizando algún tónico facial para eliminar todo el producto, la ayuda para mantener una piel sana y hermosa saltará a la vista.
27
LAGUNITA • PERFIL
Francis Fornino
!"#$%&'"()#(%*'+#%"#%,#-),.
Es una de las protagonistas de la nueva etapa de la Asociación Senior de Venezuela, que recientemente abrió sus segmentos a las golfistas del país. Un logro que forma parte de un esfuerzo común de un grupo de damas amantes del deporte, entre las que se suma esta apasionada jugadora Fotos: Cortesía ¿Como se define?
–Me defino como una mujer que toma decisiones. ¿Qué le apasiona del golf y por qué?
–Me apasiona conectarme espiritualmente con el campo, disfrutar de la naturaleza, mirar el verde, compartir con buenas amigas; es la mejor terapia para equilibrar mis emociones, me da la oportunidad de competir y poner a prueba mi adrenalina. ¿Cómo ha sido su relación con el golf y su profesión?
–Mi relación del golf con mi profesión es buena. Estamos hablando de un deporte eminentemente social, donde compartes un mínimo de cuatro horas y media con una o varias personas. He cerrado ocasionalmente algunos negocios inmobiliarios en el campo de golf y tengo jugadores que son actualmente mis amigos y clientes potenciales. ¿Cuándo comenzó a interesarse por el golf?
F
rancis Josefina Fornino Benitez es una afamada abogada, especialista en Derecho Tributario, que actualmente ejerce su profesión en forma privada y trabaja como corredora inmobiliaria independiente desde hace aproximadamente 32 años. Apasionada del golf
28
–Comencé a interesarme por este deporte a los 12 años, antes jugaba tenis, pero el golf me apasionó. ¿Por qué abandona el deporte?
desde sus años preadolescentes, siempre ha sentido una afición especial por el mundo competitivo de los deportes. Esmerada en todo lo que emprende, su retomada faceta como golfista, ya la encamina a ser una atleta destacada, en esta etapa de su vida.
–Después de representar a Venezuela en el Suramericano en Viña Del Mar, Chile, decidí a los 17 años realizar otras actividades con la misma pasión que disfruté el golf. No fue un abandono, fue una decisión consciente que tomé para disfrutar mi universidad, mi trabajo y mis 3 hijos.
el golf. Los distanciamientos están instaurados en nuestro cerebro como medida de supervivencia, los controles serán los que rijan nuestra vida deportiva y cotidiana. Una vacuna efectiva y comprobada pondría fin a este aislamiento. Todos tenemos que poner de nuestra parte como sociedad para poder lograr practicar nuestro deporte acatando las reglas y directrices que nos impongan tanto nuestros clubes como la FVG. Los torneos agendados pueden suspenderse y la práctica deportiva verse disminuida a su mínima expresión, como efectivamente hemos visto. Pero todo tiene solución y esperemos reencontrarnos como si fuéramos normales, es cuestión de tiempo. ¿Puede contarnos alguna anécdota de sus competencias y actuaciones en campeonatos internacionales y nacionales?
¿Cuál es la diferencia entre practicar en su juventud y retomarlo después de tanto tiempo?
–En la juventud hay más soltura, más fuerza y uno juega más arriesgado. Actualmente, a los 53 años, te vas convirtiendo en una estratega, te rige la veteranía y el control de la mente define muchas veces los resultados. ¿Cómo ha influenciado en su vida cotidiana la práctica del golf?
–Positivamente, en cuerpo y alma. Es mi mindfulness, porque es un deporte que te permite, en forma no invasiva, disminuir los síntomas de estrés. Es un reto diario que te mantiene activa para dar lo mejor de ti en el campo, aunque los resultados no siempre sean buenos; es adaptar tu mente a la serenidad y tu cuerpo a la relajación y así mi vida cotidiana resulta más amable ante los acontecimientos familiares, nacionales e internacionales. En estos tiempos de pandemia, ¿cuáles procedimientos está siguiendo para mantenerse en forma?
–En esta fase de la pandemia (quinto mes) la manera en que me estoy manteniendo en forma “redondita” es dirigiéndome con mucha alegría a la cocina y comer lo que me apetece sin remordimientos, pero sin llegar a los excesos. Hay fases donde no puedo ser tan dura conmigo misma, me encantan los chocolates y los pasteles. ¿Cómo cree que la nueva normalidad afecte al golf?
–Nada será normal para el mundo, incluyendo
–En el año 1984, en el Suramericano de Golf Juvenil, en Viña del Mar, mandaba el Presidente Pinochet; estábamos en un día de práctica y una bomba cayó en un puente en el campo de golf. Nos retiraron del lugar y fue un acontecimiento que fue noticia por la implicación política y bueno, ¡que susto! En 2019, cuando fui al Suramericano de Damas Senior en Porto Alegre, Brasil, cuando llegó la delegación de Venezuela, todas las golfistas suramericanas nos vieron con mucha alegría y nos recibieron muy bien, porque era la primera vez en la historia que Venezuela participaba, (pasaron 26 años y lo logramos) y gracias a esta intervención se creó, por primera vez en la historia, La Copa Venezuela (el drive más derecho). En acontecimientos nacionales me recuerdo a los 14 años, estaba en un torneo en Maracaibo y caí doce veces al agua, en la laguna que hay en el hoyo 9 y me senté debajo de un árbol a llorar esta tragedia; entonces llegó Julián Fernández, que nos había acompañado, y me cargó hasta la fuente de soda para comprarme helados y consolarme, había trancado el campo. Cuando tenía 15 años, recuerdo que cuando me tocaba practicar en el Izcaragua, que en aquel entonces solo tenía 9 hoyos, además de mis palos de golf me tenía que llevar un machete para defenderme de las culebras, era parte de la rutina.
realizó en Lagunita Country Club y en el mismo año, sacar la primera delegación de golfistas senior que compitieron por primera vez en un Suramericano en 2019, el cual se llevó a cabo en Brasil. Agradezco a la FVG por habernos abiertos las puertas para esta iniciativa donde estuvimos trabajando arduamente Susy Sahmkow , Deyanira Tejero y Yubiri Cortez, agradeciendo igualmente a Luis Albarracin de la Asociación Senior y al Presidente del Club, Carlos Mayorca que nos permitió hacer nuestro primer campeonato de Damas Senior. ¿Cómo ve el futuro del golf en Venezuela?
–Mientras la economía no fluya y esté paralizado el país con las empresas que finalmente son las que patrocinan y le dan impulso a este deporte, lo veo estancado. Con respecto a los talentos, veo un futuro prometedor en jóvenes caballeros y damas que podrían representarnos como ya lo han demostrado en eventos internacionales y han dejado muy alto el nombre de nuestro país. Las hermanitas Gilly, Virgilio Paz y tantos jóvenes buenos que nacieron en nuestra Venezuela y que lamentablemente tienen que abrirse camino en otros países.
¿Cuál es el mayor aporte que considera que ha realizado a favor del golf en nuestro país?
–Haber creado por primera vez en la historia de Venezuela el Comité de golf de Damas Senior, modificando jurídicamente los estatutos y reglamentos en la FVG, de la mano de Susy Sahmkow quien es la Presidenta; efectuar las primeras elecciones para nombrar el Comité que actualmente nos representa; realizar el primer campeonato nacional de Damas Senior que se
29
LAGUNITA • PERFIL
Henrique Lavie
Una vida de Golf Está considerado como uno de los más destacados deportistas de nuestro país, gracias a su trayectoria, influencia y conocimiento. Con su apreciable historial de trabajo en los recorridos de golf profesionales en Latinoamérica, es reconocido como una personalidad en el mundo del golf Fotos: Cortesía
E
gresado de la Universidad Metropolitana, su vida ha girado, como él lo ha declarado en varias oportunidades, alrededor del golf. Desde que comenzó a practicarlo, hasta que se dedicó por completo a la organización de torneos, Henrique Lavie ha sido un entusiasta y apasionado de este exigente deporte. Conocer más sobre su figura nos permite, también, recorrer nuestro entono golfístico.
¿Cómo se define?
–Soy soñador. Me gustan las cosas grandes, proyectos nuevos, con ilusión... ¿Qué es lo que más le gusta?
–Esquiar en nieve (cuando se puede y el presupuesto da), jugar golf (lo he hecho toda la vida
30
con mucho amor) y conocer lugares nuevos y culturas diferentes. ¿Cuál es su ideal de felicidad?
–Tener buena salud, estar en familia y en un lugar tranquilo con mucha naturaleza. Siempre me ha gustado estar acompañado de los perros, me parecen animales fieles y muy agradecidos. Son parte de la familia. Perdí dos perras los últimos 10 meses porque estaban ya viejitas y todavía me cuesta aceptarlo. Nos queda una y dos gatos. ¿Qué le apasiona del golf y por qué?
–Es un deporte que educa, enseña buenas maneras y en un ambiente que es inmejorable en cuanto a paisajes y el verde de la grama. En resumen, el golf es para toda la vida. ¿Cómo ha sido su relación con el golf y su profesión?
–Ha sido excelente. Haber jugado golf a nivel alto de competencias, sumado a mi formación académica (Licenciado en Administración de Empresas) me ha abierto todas las puertas que he necesitado. ¿Cuándo comenzó a interesarse por el golf?
–A los 8 años. A esa edad, seguía a mi papá que jugaba en el Lagunita Country Club y me comenzó a dar clases el gran jugador Noel Machado (QEPD). Una estrella golfística, quien me enseñó mucho. Después, también me ayudó bastante el Profesor Julián Fernández, un ejemplo de persona, Dios lo bendiga siempre... Coméntenos sobre su experiencia en el Tour de Las Américas y el paso a PGA Tour Latinoamérica.
–Tour de las Américas fueron 14 años de éxitos, con altibajos y experiencias increíbles (batallas comerciales, legales, etc.). Logramos pertenecer
a la International Federation of PGA Tours y darle a los jugadores de nuestros Tour puntos para el World Ranking; logramos vender un patrocinio de 4,5 Millones de dólares a American Express y en total, más de 10 MM $ de patrocinios en esos años. Hicimos más de 150 torneos internacionales en más de 15 países. Fue tan exitoso el TLA, que logramos atraer la atención del PGA Tour para fundar el PGA Tour Latinoamérica en el 2012 con la idea de mejorar el golf profesional en la región, con miras a los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, 2016. También tuve el honor de formar parte del Comité de Tours profesional que apoyó el ingreso del golf a los juegos olímpicos y fui parte del Comité de Honor de tres Presidents Cup (Presidents Committee) en Montreal, 2007, Melbourne, Australia, 2009 y San Francisco, 2011. ¿Cuáles han sido sus vivencias más importantes como directivo en el mundo del golf?
–El haber sido parte del Comité de honor de los Presidents Cup, y haber pertenecido a la Federación de Tours, donde nos sentábamos con los grandes dirigentes del golf profesional mundial como Tim Finchem (PGA Tour), Ken Schofield (European Tour), entre otros. También el ser colaborador y cofundador del Tour de las Américas y del PGA Tour Latinoamérica. ¿Cómo ha influenciado en su vida cotidiana la práctica del golf?
–El golf ha dictado mi rutina de vida, todo ha girado en torno al golf y cómo hacer crecer este deporte. En estos tiempos de pandemia, ¿cuáles procedimientos está siguiendo para mantenerse en forma?
–Hago un poco de ejercicio, camino 3-4 veces por semana. Pero la verdad, como la parte competitiva no es muy fuerte hoy en día, no he estado preocupado, aunque sí me muero por volver a jugar con mis amigos y organizar eventos internacionales. Estamos trabajando para volver con todo. Una película o dos…
–El Golpe, con Paul Newman y Robert Redford y Scarface, con Al Pacino. ¿Qué cara tiene la alegría?
–Cara de risas y sin arrugas de estrés. ¿Cómo cree que la nueva normalidad afecte al golf?
–Va a ser lento, difícil, pero nos vamos a tener que acostumbrar a ser menos expresivos en abrazos, el contacto físico y las celebraciones post partida. Pero nos toca adaptarnos para poder salir adelante. ¿Puede contarnos alguna anécdota de sus competencias y actuaciones en campeonatos internacionales y nacionales?
–En el Mundial Profesional en China, 1995, ju-
gando con Emilio Miartus, el primer día jugamos con Irlanda, Philp Walton (campeón de la Ryder Cup) y Darren Clarke que era muy joven. Emilio me dice en el hoyo 4, “¿Quién es este gordo que juega bien?”, era Darren Clarke que hizo 63 ese día (9 bajo par) y años después ganó el Abierto Británico. El tercer día jugamos con China y había como 20.000 personas a los costados del Fairway del hoyo 1. Emilio miró hacia el Fairway y me dijo “Partner qué es esto, estoy c…). La verdad, tengo anécdotas de juego y de trabajo del golf que son muy divertidas, algún día te cuento algunas más… ¿Cuál es el mayor aporte que considera que ha realizado a favor del golf en nuestro país?
–Pienso que he contribuido con mi trabajo permanente para que el golf crezca en nuestra región y nuestro país. Mi paso por el TLA dejó a nuestro país en alto, porque ser el CEO & Commissioner del Tour Pan Regional de toda Latinoamérica fue una posición muy elevada y de prestigio. Coméntanos de la Next Gen Latinoamericana.
–Siempre va a haber nuevas figuras, hay jugadores que hay que ponerle el ojo como Augusto Núñez de Argentina y Mito Pereira de Chile. Entre los venezolanos hay varios esforzándose, pero es difícil con la situación país y económica. Pero siempre van a tener el ejemplo de Jhonattan Vegas, que es impresionante lo que ha alcanzado con tres victorias en el PGA Tour. Es increíble lo bueno que es. ¿Cuál es tu mayor miedo?
–Que la gente sufra en nuestro país por la miseria, el hambre. No puedo vivir tranquilo cuando veo gente sufrir a mi alrededor. Me interesa preocuparme por los demás y ver si está en mis manos ayudar. ¿Cómo ve el futuro del golf en Venezuela?
–Se trabaja muy duro y con pocos recursos. Admiro el trabajo de la FVG (Presidida ahora por mi amigo Rafael Barrios) y de todos los dirigentes y profesionales del golf en Venezuela que luchan porque tengamos más campos, más recursos y mayor relevancia internacional. Siempre que se mantenga ese entusiasmo y empuje, vamos a tener figuras que nos van a dar la ilusión para trabajar. ¿Le gustaría regresar a la Junta Directiva de Lagunita Country Club?
–Sí, siempre y cuando sienta que hay un grupo importante de socios que quieran que los represente en la JD. Al final, es un trabajo duro y muchas veces ingrato, pero vale la pena porque siempre hay mucho por hacer. No se logra nada criticando si uno no está dispuesto a aportar…
31
LAGUNITA • DÍA A DÍA
Actividades On Line ...desde casa
E
n este período de cuarentena, Lagunita Country Club ha seguido activo en las redes y la campaña #Quédateencasa no ha sido impedimento para mantenernos en constante comunicación y compartir experiencias directas y espontáneas. Nuestras actividades On Line han tenido una excelente receptividad, y gracias al éxito comprobado, nuestra oferta de entretenimiento ha reunido a especialistas en distintas áreas, derarrollando una programación cada vez más amena, para que nuestros seguidores disfruten de charlas y entrevistas útiles y valiosas. Así hemos contado con la participación del Dr. Julio Castro, Eugenia Eseverri, Dr. Oscar Aldrey Palacios, Prof. Carlos Manaure, Dr. Alejandro Perazzo y Claudia Miraglia quienes nos han brindado en cada Live y Zoom, un compendio de interesantes temas que van desde el estrés, la postura corporal, lesiones deportivas, alergias respiratorias, hasta el temido Covid-19.
SALUD
EJERCICIOS 1. ¿Por qué debes entrenar tu suelo pélvico? con Eugenia Eseverri. 2. ¿Tienes buena postura? con Eugenia Eseverri.
1. Certezas e incertidumbres del Covid, con el Dr. Julio Castro. 2. Alergias respiratorias en niños y adultos, con el Dr. Oscar Aldrey Palacios.
3. Prevención y tratamiento de lesiones en el tenis, con el Profe Carlos Manaure y el Dr. Alejandro Perazzo. 4. Coronavirus, con el Dr. Julio Castro.
Más que Lives y Zoom Tenemos a nuestra disposición otra de las redes más dinámicas de la actualidad, el WhatsApp, con el cual hemos logrado, también, una comunicación efectiva y espontánea. Una de las entrevistas que circuló a través de podcast tuvo como protagonista a Salomón Rondón @ salorondon23, quien conversó con nuestros socios del club Betty Bernardini @bernardinibetty, Esteban Palacios @epalacioslozada y Diego Cato @diego.cato.80.
32
ENTREVISTAS
1. Entrevista con salomón rondón, en Lagunita Radio
MÚSICA
CONVERSATORIOS
1. ¿Cómo manejar el estrés y la frustración de una manera sana?, con Claudia Miraglia.
L
a cuarentena no ha sido motivo para dejar de disfrutar de las clases de Apreciación Musical, las mismas se han venido realizando vía ZOOM, como de costumbre todos los martes, a las 4:00 pm. El profesor Andrés Steiner es quien prepara las clases con las que deleita a muchos de nuestros socios. Han sido muy variados los temas, entre ellos podemos resaltar a compositores como Robert Schumann, Aarón Copland, George Gershwin, Max Steiner y Leonard Bernstein. También, los participantes han podido disfrutar de los “Sonidos de Colombia”, “Sonidos de Venezuela”, “Sonidos de México”, “Sonidos de Argentina”. Se trata de un compendio musical del país que corresponda, pasando por música académica, folklórica, popular, tradicional y hasta bailable, para alegrar el tiempo en confinamiento.
En nuestros Lives y Zoom hemos congregado a un grupo muy selecto de especialistas, quienes nos han ilustrado con información oportuna y beneficiosa, relacionada con los temas que más nos preocupan: la salud y el bienestar de nuestros socios
PARA MAS INFORMACIÓN:
WWW.DI-CREA.COM
ESPACIO DISPONIBLE PARA TU ANUNCIO
33
LAGUNITA • DÍA A DÍA
E
n Lagunita Country Club la prioridad es mantener tanto a los trabajadores como a las instalaciones libres de COVID-19, por eso –día tras día– hacemos un recordatorio a nuestros trabajadores de cómo deben cuidarse y cuidar a los demás. Sin duda, el uso del tapaboca, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos es nuestra más valiosa protección. Es por ello que se ha hecho un arduo esfuerzo para lograr conciencia de lo que esto significa, a través de comunicados vía WhatsApp, imágenes referenciales en cada departamento y las señales de Bioseguridad. Adicional a esto, se le ha impartido al personal que asiste a nuestras instalaciones, videos informativos del COVID-19, de sus síntomas y de las graves consecuencias que esto acarrea.
BIOSEGURIDAD
34
35
Revista
en Lives
Activos y optimistas
E
n estos últimos meses, hemos demostrado que #Quédateencasa no significa aislarse del mundo, todo lo contrario, ha sido una oportunidad de abrir una ventana para conectarnos aún más. Desde que comenzó la cuarentena, quisimos compartir a través de nuestra cuenta en Instagram, @revistalagunita, con colaboradores y amigos que también han formado parte de nuestras publicaciones, como Francis Fornino, Héctor Manrique o Rubén Santiago, para trasladar de nuestras páginas a la experiencia digital, los contenidos, información y comentarios de estas destacadas personalidades. A partir del mes de mayo nos activamos intensamente para ofrecer una programación dirigida a mantener en alto el espíritu y la conciencia de que todos unidos hacia un mismo fin, estar sanos y resguardados, nos ayudará a superar esta nueva crisis. Para lograr ese objetivo contamos con la chef Toña Rad, @antonietarad, y sus suculentas recetas para disfrutar en el hogar. Con el médico traumatólogo, Dr. Ramón Vallenilla conversamos sobre medicina deportiva y cómo ayudarnos a estar en forma en estas circunstancias, evitar lesiones durante la pandemia y otros tópicos de interés. El cocinero Rubén Santiago, @rubensantiagomgta, uno de los personajes más influyentes de la Isla de Mar-
garita, nos invitó, con entusiasmo y optimismo, a disfrutar sus deliciosos y premiados platillos, por primera vez, en nuestra capital. El director general de Aerotravel Service, José Luis Pino @aerotravelservice, nos dio una panorámica acerca de los retos que enfrenta el sector turismo. Athina y Eduardo Marturet, @ eduardomarturet, nos ofrecieron un recorrido por su mágico mundo musical. El fotógrafo Roberto Mata, @robertomataphoto, nos brindó uno de los diálogos más dinámicos y extensos sobre la fotografía y su futuro como expresión artística, su poder en las redes y su experiencia en esta cuarentena. El afamado director y actor Héctor Manrique, quien fue uno de nuestros primeros invitados, habló de las expectativas iniciales sobre la crisis del Covid-19, y manifestó su visión de-
cidida de conservar las opciones artísticas del Trasnocho Cultural. Por su parte, la abogada Francis Fornino, en su rol de vicepresidente del Comité de Golf de Damas Senior de Venezuela, tuvo la oportunidad de darnos sus impresiones sobre el futuro del golf en nuestro país. Y para hablar más sobre ese apasionante tema, que también es uno de nuestros favoritos, Diego Larrazabal y Henrique Lavié sostuvieron un entretenido diálogo, donde compartieron algunas de sus experiencias en el mundo golfístico.
De juegos y retos
Con la idea de complacer a nuestros seguidores, realizamos dos sorteos irresistibles: el primero consistió en dos productos artesanales elaborados por nuestra invitada, Toña Ray y @las11y11. El segundo fue facilitado por Demuertewine y Bufalinda, quienes se unieron para promocionar un concurso fabuloso, que incluyó tres botellas de vino blanco Macabeo DeMuerteLenta, @demuertewine, y un kit de nueve productos Bufalinda @bufalinda.
37
LAGUNITA • ENTREVISTA
El talento y la perseverancia de
VANESSA GILLY
La joven jugadora venezolana se abre camino con esfuerzo y capacidad, y ya se incorporó al equipo de golf de la Universidad de Tennessee Por Antonio Castillo Fotos: Raymond Fuenmayor / Cortesía Joseame
D
esde que hizo su primer swing con apenas tres años de edad, nadie en la familia Gilly dudó que Vanessa sería una destacada jugadora de golf. Los años le dieron la razón a los visionarios de entonces, ya que Vanessa Gilly se ha convertido en genuina representante de la generación de relevo del golf femenino de Venezuela y por su tesón, técnica e innegable talento es reconocida nacional e internacionalmente. Conjuntamente con su hermana Valentina, conforma un binomio que es la referencia en el país y es prácticamente indescartable a la hora de estructurar equipos
38
venezolanos de cara a torneos sudamericanos, panamericanos y mundiales. Formada en medio de una familia de golfistas, Vanessa nació en Miami el 25 de febrero de 2002 y desde muy temprana edad comenzó a acercarse al golf en un entorno muy cálido y positivo. “Es un deporte que toda mi familia por parte de papá practica desde hace muchos años. Mi mamá también se involucró en el deporte cuando se casó con mi papá”, comenta. Explica que la figura de Valentina, su hermana mayor, fue la que le hizo tomar en serio los palos. “Siempre he seguido los
“Mi papá siempre ha sido mi entrenador, es el que ha estado allí diariamente para mí, el que me corrige y que me conoce mejor que nadie. Incluso ahora, en la universidad al primero que le mando videos del swing es a mi papá” pasos de mi hermana y al verla jugando más formalmente, cuando ella tenía algo así como siete años, creo que influyó mucho en mi pasión por el golf. Al principio todo comenzó como un plan familiar donde la idea era solo divertirnos, salir el fin de semana y estar un rato juntos, pero después lo tomamos en serio”. Las praderas del Lagunita Country Club se hicieron habituales y la pequeña Vanessa no tardó en calibrarse competitivamente con niños de su edad. “No recuerdo cuando jugué mi primer torneo formal, pero en Lagunita competía en los eventos internos de cinco o seis hoyos en el par 3. Tampoco recuerdo la primera vez que gané. Lo que sí recuerdo es que me costaba mucho ganar en el par 3. Por lo general quedaba de segunda, pero una vez que empecé a jugar con mayor regularidad en el campo, comenzaron los triunfos”. Dos personas tuvieron la responsabilidad de afinar su juego, corregir sus fallas y, en definitiva, de encauzarla por el camino correcto: el profesor Julián Fernández, Head Pro del Lagunita y Juan Carlos Gilly, su padre. “Desde que inicié, Julián estuvo para mí. Era excelente y hacía todo tan fácil de entender. Por su parte, mi papá también ha sido siempre mi entrenador, es el que ha estado allí diariamente para mí, el que si no me encuentro con mi golf me corrige y siento que me conoce mejor que nadie. Incluso ahora estando en
la universidad, al primero que le mando videos del swing es a mi papá, dice Vanessa, agregando que actualmente su coach es Mariano Bartolome, mientras que la venezolana Chela Quintana la apoya en su juego diario.
Primera experiencia internacional En 2014, con apenas 12 años, fue seleccionada –al lado de su hermana Valentina y Daniela Cascavita– para representar a Venezuela en el Campeonato Sudamericano de Golf Prejuvenil, disputado en el Alphaville Graciosa Clube, en Sao Paulo, Brasil. Y sin dudas, esta experiencia le sirvió de trampolín hacia empresas superiores. “En ese Sudamericano Prejuvenil era la más chiquita del torneo. Quedé en el último lugar o sea de 30 y esto generó un gran impacto en mí. Allí constaté que no es suficiente ser la mejor en Venezuela, sino que también hay que trabajar para ser la mejor internacionalmente. Esto me llevó a practicar con mucho más ahínco, en la búsqueda de mayores metas”. Precisamente en estos momentos, seis años después de su experiencia en Brasil, no descansa y trabaja febrilmente en su juego corto. “Me considero una fuerte pegadora, esa es mi principal característica, el juego largo, de tee a green. Pero desde hace un tiempo para acá practico el juego corto, porque pienso que es lo más importante, es en el green donde los torneos se ganan”.
Medalla olímpica Vanessa Gilly reconoce que su mayor satisfacción a nivel deportivo es haber ganado la medalla de bronce en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, disputados en 2017, en el emblemático campo Brisas de Chicureo, en Chile. “Representó mucho para mí, ya que fui la primera golfista venezolana en ganar una medalla olímpica. Para mí los Juegos Olímpicos significan demasiado ya que es Venezuela a la que estoy dejando en lo más alto. Los campeonatos nacionales amateur, juvenil e infantil también significaron mucho para mí, ya que mi hermana los había ganado los años anteriores y sentía que estaba compitiendo para mi familia. Se volvieron torneos muy importantes para mi familia”. En esos Juegos Sudamericanos de La Juventud, Vanessa Gilly compartió equipo con Claudia Perazzo, a quien considera una de sus mejores amigas. “También Agatha Alesson es una de mis más cercanas amigas en Venezuela.
39
LAGUNITA • ENTREVISTA
Tenemos recuerdos inolvidables y cuando estamos juntas la pasamos muy bien. También tengo grandes amigas internacionalmente como la chilena Antonia Matte, la panameña Aitana Pousa, la paraguaya Giovanna Fernández, la colombiana Cristina Ochoa y la uruguaya Jimena Márquez”, señala.
Golfista universitaria Con apenas 18 años, Vanessa Gilly se abre paso como jugadora universitaria. Ingresó reciente-
mente a la Universidad de Tennessee y es allí donde alterna sus estudios de Finanzas con la práctica del golf. Se muestra entusiasmada de formar parte del equipo de golf de la “U” de Tennessee, donde la tratan muy bien. “En la Universidad podemos jugar en cinco diferentes campos, con un área de práctica inmensa a la cual solo tenemos acceso los jugadores del equipo. Paralelamente, las facilidades que me brindan por mis estudios son increíbles. En cuanto al golf propiamente dicho son impresionantes las opciones, ya que puedo practicar todo el día. Tienes tantos tiros, tantas banderas y objetivos que puedes practicar muchísimo. Tenemos hasta diferentes tipos de grama en los greenes para poder practicar para cualquier torneo en específico. La verdad es que pocas universidades pueden darte lo que UT le da a sus atletas”, asegura la menor de las hermanas Gilly.
De jugadores y campos Todos los practicantes de alguna disciplina deportiva tienen referentes, esos ídolos que admiran y que quisieran imitar, o en todo caso seguirles la huella. Vanessa Gilly tiene en Tiger Woods a su jugador favorito, no solo por sus
“El golf es un deporte que toda mi familia practica. Siempre he seguido los pasos de mi hermana y creo que eso influyó mucho en mi pasión por el golf” 40
triunfos sino por la manera en que se ha levantado luego de caer. “Tiger Woods es mi referencia, siento que nadie ha logrado lo que él ha hecho. En cuanto a los jóvenes, admiro mucho a María Fassi, al chileno Joaquin Niemann y al noruego Viktor Hovland. También admiro a los venezolanos Jhonattan Vegas y a Verónica
“En el Sudamericano de Brasil era la más chiquita y terminé última. Allí constaté que no es suficiente ser la mejor de Venezuela, sino que hay que trabajar para ser la mejor internacionalmente”
Felibert. Igualmente al estadounidense Jordan Spieth y a la surcoreana Lydia Ko”. Y si de campos se trata, Vanessa señala como sus favoritos el Lagunita Country Club, del cual es uno de sus principales orgullos, y el Maracaibo Country Club: “Ambos tienen muy buenos diseños y presentan dificultades que los hacen retadores y, en consecuencia, atractivos”.
Futuro del golf venezolano A pesar de la profunda crisis que azota todos los estratos de la sociedad venezolana, Vanessa Gilly está convencida de que el golf local cuenta con los argumentos para despuntar en un tiempo prudencial con trabajo y perseverancia. “La Federación actual ha hecho un gran trabajo con el golf de las categorías menores. Ha hecho muchos torneos válidos para el WAGR que a la final es lo que las universidades ven, y también han tratado que siempre haya una representación venezolana en torneos internacionales. En cuanto al golf in-
fantil lo veo creciendo mucho, especialmente en oriente y eso es muy bueno, pues ellos son el futuro del golf venezolano y en ellos se deberían enfocar más, tanto la Federación como los distintos coaches del país. Enseñar a jugar a los niños mientras se divierten”. La pasión deportiva de Vanessa va más allá del golf, disciplina a la que aspira llegar como profesional una vez concluya sus estudios universitarios y que su nivel crezca exponencialmente. Y es que esta venezolana es una ferviente aficionada de todos los deportes. “Me encantan todos los deportes. Verlos en vivo o en la televisión es algo que hago muy seguido. En los Juegos Olímpicos me encanta ver la gimnasia artística y la natación, veo mucho el fútbol, tenis y por supuesto el golf. Ahora que estoy en la universidad creo que me acostumbraré a seguir el fútbol americano, el basketball y mucho más”. Ah, y también es aficionada al beisbol: “Me gusta el beisbol ya que a toda mi familia le gusta, especialmente a mi papá y a mi abuelo. Mi equipo es los Leones del Caracas”.
41
LAGUNITA • RETRATO
Engelberth Ramírez
“Profesionalmente, estoy viviendo el momento más grande y valioso” Nuestro actual Gerente de Atención al Socio, nos comenta que para él, este cargo ha supuesto todo un reto, “porque todos los días aprendo, porque todos los días me llevo algo interesante en qué pensar y reflexionar” Textos y Fotos: Anabella Capiello
C
uéntanos de tu trayectoria profesional ¿Dónde inició? –Yo empecé trabajando en la construcción del Hotel Eurobuilding, entre 1987 y 1988, durante el segundo período de Carlos Andrés Pérez. Trabajé en distintas áreas mientras estudiaba en un parasistema en las noches. Al poco tiempo, pasé a ser ayudante de mesonero, hice un curso de Atención de Hotel cinco estrellas con unos maestros que habían venido de España. Desde ahí me interesó muchísimo la hotelería y por ello comencé a estudiar la carrera técnica en el Colegio Universitario
42
de Caracas. Eso me hizo crecer profesionalmente dentro del Eurobuilding y llegué a ser Supervisor y Organizador de Eventos. Una vez graduado, estuve en otro tipo de negocios, restaurantes, comedores industriales, en PDVSA, en el Banco Unión y en la Embajada Americana. Unos años más tarde, salto drásticamente a la Industria Farmacéutica, trabajando como Visitador Médico. Allí me di cuenta que para crecer en ese mundo debía tener una carrera universitaria de cinco años y entonces decido realizar las equivalencias en la Universidad Simón Rodríguez para
obtener la licenciatura. Mi último cargo dentro de la Industria Farmacéutica fue como Gerente Nacional de Nuevos Mercados. Después de unos cuantos años la vida me coloca de nuevo en el área de atención y servicios. Estuve otra vez en el Hotel Eurobuilding como Gerente de Alimentos y Bebidas y Gerente de Ventas, en el Hotel Marriott como Director de Alimentos y Bebidas y en Evenpro hice una breve pasada en proyectos puntuales. ¿Cómo llegas a LCC?
–Hace un tiempo atrás me habían convocado para el cargo de Coordinador de Alimentos y Bebidas, sin embargo, no se dieron las condiciones en esa oportunidad. Más adelante me vuelven a convocar, pero para optar por el cargo de Gerente de Atención al Socio. En ese momento el club estaba necesitando a una persona que pudiera llevar el departamento con un espíritu de servicio y ya yo venía con la experiencia en dicha área. En este corto tiempo, ¿Qué ha significado LCC para ti?
–Lo más importante es que Lagunita Country Club se ha convertido para mí en un estilo de vida. Todo el mundo te hace sentir como en tu casa, tanto los trabajadores que tenemos, los socios, la Junta Directiva. Ciertamente es un corto tiempo, pero siento como si tuviera tres o cinco años aquí. Me levanto cada día con mucho espíritu y con muchos deseos de venir, con ganas de ver a la gente con la que trabajo, para servirle a los socios. Lastimosamente, en esta época que estamos pasando de cuarentena no nos podemos ver, pero nuestra misión es seguir atendiendo a los socios, que ellos vean lo que estamos haciendo y que estamos cuidándolos.
Más de esto por ahora no lo visualizo, por el momento quiero hacer el trabajo bien. ¿Qué ha aprendido Engelberth Ramírez durante este tiempo de confinamiento?
–Muchísimas cosas, el valor del día a día, que no hay que angustiarse por lo que no se tiene. Me ha hecho revisarme a mí, revisar a mi familia, frenarme un poco, ver con mucho detenimiento cómo es la vida, tanto en lo personal como en lo profesional. Me ha enseñado como uno influye en la vida de los demás, veo como en mi familia junto con mis padres, mis hermanos, mis hijas, mi esposa nos cuidamos el uno al otro y que aunque no podemos estar juntos, estamos muy conectados, incluso más que antes. ¿Cuál será tu destino cuando se termine este tiempo de cuarentena y distanciamiento social?
–Por ahora no lo sé, lo que sí estoy seguro es que saldremos fortalecidos de este tiempo de cuarentena. Lo que venga quiero disfrutarlo y vivirlo a plenitud y ojalá yo como persona me encuentre más preparado. ¿Qué te falta por hacer?
–¡Muchas cosas! Mi hija menor tiene 19 años y la mayor 23, quiero verlas graduadas, quiero ver cómo será el desarrollo de su vida, quiero envejecer con mi esposa viendo cómo crece nuestra familia. En lo profesional me encantaría seguir aprendiendo, porque toda la vida es un aprendizaje. Me gustaría aprender de Administración y Finanzas, hacer algún diplomado que me permita prepararme y estar a nivel.
Y desde tu punto de vista, ¿Qué consideras que ofrece LCC?
Tres palabras que te definen.
–Una Venezuela posible, definitivamente. Aquí consigues trabajadores que les gusta lo que están haciendo, cada uno en su área, pero dando lo mejor de sí y por otro lado, ves a los socios que vienen a disfrutar de su casa, que vienen a disfrutar de la compañía de otros socios, que vienen a relacionarse y lo más importante, que vienen a aceptarse entre este universo de personas y a convivir.
–La impaciencia porque quiero las cosas ya, la perseverancia y la comunicación.
La Gerencia de Atención al Socio fue un cargo que estuvo durante un tiempo sin nadie al frente, ¿Cuál ha sido tu aporte al Club en el rol de nuevo Gerente?
–Una de las cosas que para mí ha sido bien importante es el trabajo en equipo con los cinco departamentos que representan la Atención al Socio. Ellos son Eventos, Alimentos y Bebidas, Deportes, Ecuestre y Lencería. Mi aporte ha sido lograr que todos estén integrados, que todos trabajen para el mismo fin. Las personas de estos departamentos son las que más tienen que darle la cara al socio y por eso deben estar conectados, comunicados y saber lo que necesita el otro para brindar apoyo. En este momento te puedo decir que mi personal está tan involucrado que es capaz de brindar apoyo en otro departamento que no sea el suyo, como es el caso actual del Ama de Llaves, que nos apoyó en Alimentos y Bebidas y que ahora está en el Centro Ecuestre. O puedo mencionar mi propio caso que ahora me encuentro prestando apoyo en la Gerencia General. Todas las instituciones por sí solas son edificios vacíos, todas las instituciones necesitan de la gente para moverse y funcionar y ese es el principio con el que yo manejo una Gerencia, trabajar con la gente, involucrarlos porque si no, no sirve. Tenemos en Lagunita Country Club gente multifuncional que ha entendido la esencia de lo que queremos. ¿Qué proyectos tienes en mente a título personal y profesional?
–A título personal y en medio de la situación de la Venezuela que vivimos, que mis hijas logren sacar sus carreras y logren ser profesionales autosuficientes e independientes. Espero que no se vayan de mi lado por mucho tiempo, pero que Dios decida el camino o el rumbo que les corresponde. Profesionalmente, estoy viviendo el momento más grande y más valioso para mí porque me ha puesto a reto, porque todos los días aprendo, porque todos los días me llevo algo interesante en qué pensar y reflexionar.
Algún mensaje para quienes nos leen
–Aunque soy una persona impaciente, yo les digo que en estos tiempos tenemos que tener paciencia y no desesperarnos, la angustia nos está agobiando. No olviden que esto también pasará.
LAGUNITA • MANTENIMIENTO AL DÍA
Funcionamiento
PERMANENTE A Fotografía: Renny Méndez
pesar de que nuestras instalaciones han permanecido cerradas debido a la pandemia del COVID-19, nuestros trabajadores han continuado con distintos trabajos de mantenimiento para que las mismas se conserven en las mejores condiciones posibles.
En el Edificio del Tenis se realizó el mantenimiento de pintura en paredes, aplicando sus respectivas reparaciones para obtener un mejor acabado, también necesario para la colocación de las carteleras digitales.
También se realizó la instalación de punto de agua para la respectiva colocación del Filtro Montana en las adyacencias a las canchas de tenis.
En Hoyo 19 se realizaron trabajos de mantenimiento de pintura en paredes y columnas. Por otro lado, se realizó la instalación de los puntos para las pantallas digitales (Protectores eléctricos, bases de soporte, conexión eléctrica para tomas de corriente). Se realizó el mantenimiento del buzón de sugerencias ubicado en el Edificio Usos Múltiples.
Actualmente se encuentra en proceso el trabajo de pintura de rayado en el área de estacionamiento del club.
Se realizó la instalación de luminaria LED en la casa nueva para el servicio de vigilancia, así como también se realizó el mantenimiento a baños para su correcto funcionamiento.
También se realizó la instalación de las Carteleras Digitales en distintas áreas de nuestras instalaciones.
45
LAGUNITA • PERFIL
Diego, “Dieguísimo” en imágenes En la bio de su cuenta @dieguisimo, en Instagram, se define como, “Un venezolano viviendo en Venezuela”. Su popularidad se disparó con su campaña ¿Qué quisieras?, resuelta en una breve frase y una determinante fotografía. Hoy, lo conoceremos más
D
46
Foto: Leo Aldana
mor. Venezolano con arraigo, buen ciudadano y con sensibilidad social. Me gusta la playa, los viajes, conocer lugares y compartir historias a través de la fotografía. Valoro la familia y los buenos amigos. ¿Qué le apasiona de su profesión y por qué?
–Me apasiona la fotografía como excusa para conocer lugares y personas. La fotografía como una herramienta de comunicación, y como un medio para visibilizar y darle voz a historias que, quizás, nunca iban a ser contadas.
iego Vallenilla es abogado de profesión, pero un enamorado de la imagen, que adoptó el oficio de fotógrafo como su pasión principal, y hoy su trabajo se concentra en la fotografía documental, sociales y fotografía producto. Sus estampas en las redes sociales revelan la mirada de un entusiasta por nuestra naturaleza, el impacto de nuestra luminosidad y los colores diáfanos y brillantes que caracterizan nuestro entorno.
¿Se ha “peleado” alguna vez con su oficio?
¿Cómo se define?
¿Cuál es el lugar preferido para descansar?
– Soy un tipo sencillo, con buen carácter y sentido del hu-
–La playa, que además es el mejor lugar para gozar y pasarla bien.
–Me peleo con mi oficio cada vez que veo los precios de las cámaras, luces y otros equipos. Es un oficio bonito, pero costoso. Por lo general, son peleas cortas. ¿Cuál diría que es el acontecimiento que caracteriza al siglo XXI?
–La llegada de las redes sociales como medio masivo e inmediato de comunicación, los atentados del 11-09 de 2001, en Nueva York, y la pandemia del Covid-19.
¿Cuál es el sitio en dónde se puede inspirar mejor?
–Te diría que en la playa, pero la verdad es que la inspiración llega en cualquier lugar cuando menos lo espero. Por ejemplo, caminar o subir al Ávila por Sabas Nieves me pone a pensar en muchas ideas.
hace cinco años somos socios en Porai, una tienda de diseño venezolano. Una relación intensa, me regaña más que a su marido. ¿De dónde surge el sobrenombre Dieguísimo?
–Me conmueve la sencillez, la gente que conserva la ingenuidad de la infancia. Tengo unos amigos que me hacen reír con buenas ocurrencias. Los mismos chistes y cuentos desde la universidad. Una de mis hermanas también tiene un sentido del humor que me agrada, una chispa que me hace reír. Ahora que lo pienso bien, las películas cómicas no me hacen reír mucho, tampoco esos comediantes que imitan mujeres con franelas en la cabeza, que va.
–Nadie me lo había preguntado antes. Hace varios años, uno de mis sobrinos con apenas 5 años, comenzó a decirme tío Dieguisimo. Recuerdo perfecto ese día. A mi me gustó mucho por lo sorpresivo y espontáneo. A los días, su hermano me dijo que si él también podía llamarme de la misma manera. Desde ese día, los sobrinos que nacieron después y algunos hijos de amigos me llaman tío Dieguisimo. Cuando abrí instagram, el user @diego ya estaba ocupado y no quería números ni caracteres que acompañaran el nombre. En mi búsqueda, conseguí @dieguisimo libre y listo, ¡hasta el sol de hoy!
Un gusto culposo
¿De qué trató el proyecto Qué quisieras?
–Hay un gusto medio extraño que adquirí en la época del colegio, cuando llegaba a mi casa: arroz con cambur. Me lo comía cuando me sentaba solo en la mesa. Si el arroz no está tan caliente ¡mucho mejor! Todavía conservo el gusto por esa “exquisitez”.
–A través de esta propuesta, quería dejar un registro fresco y ligero sobre la cuarentena. Quise buscar los deseos más humanos de la gente en confinamiento, aquellos anhelos que nos conectan con actividades muy sencillas que hoy extrañamos y quizás antes no valorábamos tanto. El proyecto es un registro de cuando la cotidianidad se nos convirtió en un deseo.
¿Qué le conmueve? ¿Qué le hace reír?
¿Cuál es su hora preferida del día?
–Te iba a responder que el amanecer, el día apenas comenzando. Pero mejor me quedo con las 4-5 de la tarde, que es un momento tan agradable. Va terminando el día, comienza el atardecer. Además, ese momento del día tiene una luz muy especial para la fotografía. Si es viernes o sábado, mejor aún. Y si estoy en la playa, ni se diga. ¿Algún suceso ha cambiado su vida? ¿Cómo la cambió?
–La transición del derecho a la fotografía cambió mi estilo de vida, mi horario, la gente con la que me relaciono. Hasta la ropa que uso me cambió. Ha sido un cambio interesante…
Si Venezuela fuera una persona, ¿qué le obsequiaría?
–Si fuera una persona, te diría que le regalaría un arma para que se defienda de tanta gente chimba que le está haciendo daño, desde políticos con altos cargos, hasta personajes menos conocidos que han participado en guisos que han desangrado al país. Pero como no soy violento, ni creo en la violencia, mejor le regalo capacidad de discernir para identificar quién la quiere de verdad y quien le va a hacer daño. Luego le pagaría unos buenos médicos, un psicólogo, un gimnasio y un spa para que se recupere de tanto maltrato.
¿Se sabe la letra de una canción completa?
–Posiblemente tenga que inventar algunas estrofas para completarla. ¿Hay algún personaje que le gustaría emular?
–Muchos personajes que admiro. Por emular, creo que ninguno. Su familia es:
–Mi familia es gente muy normal. Todos con buena actitud, buen carácter y sentido del humor. Gozamos y nos disfrutamos mucho. Además, somos unos afortunados de estar casi todos aquí en Venezuela. Una bendición que valoro mucho en estos tiempos de diáspora. ¿Cuál es su receta favorita? ¿La ha preparado alguna vez? ¿En dónde y quién la prepara mejor?
-Soy malo cocinando. Es un tema eso de la candela. Si la pongo alta, se me quema. Si la pongo baja, puedo pasar tres días esperando que la comida esté lista. Me gusta mucho la sazón de María, que es parte de nuestra familia. El sabor de su comida me traslada a los días felices de la infancia y la adolescencia. Me gusta la carne mechada, el asado negro con arroz y la polvorosa de pollo también me gusta. ¿Quién diría que es la persona que mejor le conoce?
–Mi queridísima amiga María Celina Frías. Estudiamos los cinco años de la carrera de Derecho. Éramos panas de rumbas y de estudio. Luego trabajamos juntos como abogados durante varios años, en dos lugares distintos. Y desde Foto: Diego ¨Dieguísimo¨ Vallenilla
47
LAGUNITA • DESTINOS
Golf en
la Ciudad del Sol Uno de los destinos de ensueño para el golfista apasionado es Miami y el sur de Florida. Además de sus tradicionales atracciones turísticas, esta región ofrece numerosas y estupendas opciones para los amantes del golf, pues hay varios campos públicos y privados en cada condado 48
E
s una verdad mundialmente reconocida que el golf es uno de los deportes con mayor tradición en los Estados Unidos. En las páginas web especializadas mencionan que hay alrededor de 17.000 campos y se calcula que el número de golfistas supera los 30 millones de personas, es decir, cerca del nueve por ciento de la población en dicho país. El estado de Florida es uno de los que alberga la mayor cantidad de canchas, con 834 disponibles para todo perfil de jugador. Ante la envergadura de este número, resulta todo un reto elegir los que ilustrarán estas páginas, de modo que nos limitaremos a la ciudad de Miami, y allí recorreremos Trump National Doral, Indian Creek, JW Turnberry y The Biltmore.
Miami y su golf Gracias a su estupendo clima, Miami es la urbe perfecta para jugar al golf durante todo el año. La oferta es muy variada para todos los públicos; desde aficionados hasta jugadores con hándicap 0 encontrarán lo que mejor les convenga y les entusiasme.
JW MARRIOTT TURNBERRY
Indian Creek Country Club Ubicado en Miami Beach, este hermoso campo fue fundado en 1926 y el diseño estuvo a cargo del arquitecto William S. Flynn. Cuenta con 18 hoyos, pero solo se puede jugar si es invitado por un socio. Entre los servicios disponibles, se puede disfrutar de chipping zona, putting green, campo compacto, golfclubs de alquiler, bar, restaurante y vestuario. Este famoso campo ha sido galardonado como uno de los mejores clubes, y se adapta a todo tipo de jugador, aunque está considerado como uno de los más exigentes de la zona.
The Biltmore Golf Course En pleno Coral Gable, este espectacular campo es una mezcla perfecta de pasado y presente. Para los entendidos, el mítico The Biltmore posee el espíritu propio de la ciudad de Miami. La cancha profesional de 18 hoyos, par 71, fue diseñada por el legendario arquitecto de campos de golf, Donald Ross, en 1925. Sin embargo, en 2018, el campo fue totalmente restaurado, conservando mucho de su aspecto original, cuidando los detalles plasmados en el plano básico, pero incluyendo todas las necesidades que requiere el juego moderno. Se trata de un campo con mucha historia, sede, en sus inicios, de The Miami-Biltmore Open, uno de los torneos de golf profesionales con los premios más cuantiosos de su tiempo. En la actualidad, los jugadores pueden disfrutar del “movimiento” original del diseño de Ross a través de sus 419 calles de césped Bermuda, 84 de los 85 bunkers originales y greens certificados por la USGA, que han sido repasados con Tif-Eagle Bermuda y restaurados a su tamaño original, con tees nivelados con láser. Es importante destacar que en el Biltmore Hotel se encuentra la famosa escuela de golf de Jim McLean, reconocida por US News & World Report, CNN y Travel & Leisure Magazine como la escuela de golf número uno, en Estados Unidos.
JW Marriott Turnberry Este magnífico resort se encuentra en el condado de Miami-Dade, en la ciudad de Aventura. Con sus dos campos, de 18 hoyos cada uno, el Soffer Course y el Miller Course, fue
fundado en 1971 por el desarrollador inmobiliario Donald Soffer. Los arquitectos Robert Trent Jones Sr y Raymond Floyd fueron los encargados de diseñar estos campos, que han sido hogar de eventos LPGA y PGA. El estilo del Turnberry Isle Resort & Club se percibe en la lujosa propuesta de su infraestructura, elegantemente diseñada e ideada para disfrutar de unos días de completo relax. Los entusiastas del golf pueden gozar del escenario de los torneos más prestigiosos de los Estados Unidos, ya que está considerado como una de las canchas más desafiantes del sur de Florida.
Trump National Doral En la lista de muchos aficionados al golf se encuentra el antiguamente conocido como Doral Golf Resort and Spa, hoy el alucinante Trump National Doral. Y no es para menos, pues se trata de un exclusivo complejo que alberga cuatro campos de golf que concentra 72 hoyos. El famoso Blue Monster, el Red Tiger, el Golden Palm y el Silver Fox representan el paraíso para los entusiastas golfistas que prefieren este destino. Fundado en 1967, ha sido el favorito de Miami por más de cinco décadas. Desde su inauguración, se distinguió por ofrecer una variedad de experiencias de golf distintas y emocionantes. Blue Monster: esta cancha de clase mundial ha sido testigo de los momentos más gloriosos de grandes nombres del golf, y ha sido sede de la PGA Tour durante 55 años consecutivos. Diseñado originalmente por Dick Wilson, siempre se ha destacado por sus características retadoras. A mediados de 2014, con el legendario arquitecto Gil Hanse a la cabeza, el
LAGUNITA • DESTINOS INDIAN CREEK COUNTRY CLUB
TRUMP NATIONAL DORAL
histórico Blue Monster Course fue completamente rediseñado y se ha convertido en un nuevo campo de golf, reafirmando así su reputación como uno de los más desafiantes y espectaculares que existen. Cabe destacar que su hoyo 18 está clasificado como uno de los más difíciles de la PGA Tour. Entre las personalidades legendarias que han obtenido un momento de triunfo en este campo, se recuerda a Jack Nicklaus quien ganó dos veces, Greg Norman, tres veces y Tiger Woods obtuvo cuatro victorias. Red Tiger: es un campo emocionante para golfistas de todos los niveles. “El Tigre Rojo” recibió su nombre del inolvidable comediante norteamericano Jackie Gleason, apasionado del golf y, especialmente, de los campos de Florida. Esta cancha también experimentó un dramático cambio en manos del equipo de diseño de Gil Hanse. Sin la intimidante extensión de otros campos, esta espectacular pista ofrece una belleza impresionante y desafíos estimulantes. Con 14 pozos de agua entre calles serpenteantes
50
THE BILTMORE GOLF COURSE
Dada la enorme afición del ciudadano norteamericano por este deporte, muchos campos de golf americanos están incluidos en las listas de los mejores del mundo alrededor de varios lagos, el Red Tiger es un desafío emocionante para el golfista promedio, pero también una prueba sorprendente para el jugador más experto. Su diseño se asemeja a un campo de estilo de Nueva Inglaterra, pero las diferentes variedades de palmas le dan su personalidad distintiva del sur de Florida. Golden Palm: las vistosas palmeras que dominan todo el entorno de este exigente campo le dieron su apropiado nombre. El diseño, también reelaborado por la experiencia de Gil Hanse, la calidad y la atención al detalle ofrece otra experiencia única de golf, en el Trump National Doral. Posee una variedad de vistas abiertas y calles estrechas bordeadas de árboles con greens muy contorneados que requieren de un golpe y toque suave para el éxito. El estilo de búnker es muy singular, con bordes limpios y estrechos desde la calle y un rough pesado alrededor de la parte trasera, que se convierte
en un elemento de dificultad. Está diseñado para albergar a los mejores jugadores del mundo. Silver Fox: considerado como uno de los principales en Doral, es una de las pruebas de golf más exigentes del país. El agua está presente en 17 de los 18 hoyos, y sus llamativos bunkers de arena blanca como el mármol, dictan que solo se recompensan los golpes y las aproximaciones bien elaboradas. Presenta una variedad de desafíos que incluyen tres de los hoyos de inicio más difíciles del golf, una serie de fenomenales pares 3 y el “Triángulo de las Bermudas” de los hoyos 13 al 15. Cinco juegos de tees permiten a los golfistas novatos y campeones decidir qué tan difícil quieren que sea el campo, pero no importa dónde comiencen, se habrán ganado una verdadera sensación de logro cada vez que terminen. Envuelto en una alfombra de pared a pared de pasto Celebration Bermuda, el campo es hermoso a la vista y visualmente intimidante.
51
LAGUNITA • LIFESTYLE
FËRRËTTÏ 960
Elegancia en el mar
EL ASTILLERO ITALIANO FERRETTI GROUP, CON MÁS DE 40 AÑOS EN EL MERCADO, POSEE LA FLOTA DE EMBARCACIONES DE LUJO MÁS ATRACTIVA DEL MERCADO. SU FERRETTI YACHTS 960 ES LA DEFINICIÓN DE LUJO Y CONFORT, LISTO PARA ZARPAR 52
A
unque ya tiene varios años en el mercado, este novedoso yate sigue siendo el buque insignia de la marca italiana. Lanzado como una poderosa inversión en 2013, este modelo está considerado como el yate de recreo más lujoso y grande construido hasta la fecha por la empresa, en colaboración con la firma italiana de diseño de yates Studio Zuccon International Project. Se trata de un buque de lujo que cuenta con un agresivo perfil deportivo y sofisticado, con líneas que seducen a los expertos en temas náuticos. Sus amplios ventanales llenan de luz natural el camarote principal, dándole una ambientación única. La cómoda cubierta que se abre al océano permite que los paisajes del exterior impregnen el interior con una vista magnífica.
Viajando con estilo Con sus 29,20 metros de eslora total y 23,97 metros de eslora de casco, el Ferretti Yachts 960 proporciona una velocidad máxima de 31 nudos, gracias a sus dos motores diesel MTU 16V 2000 M94, y se puede manejar como una embarcación de recreo, incluso sin un capitán profesional.
53
LAGUNITA • LIFESTYLE
Su diseño aerodinámico y moderno ofrece una habitabilidad incomparable. Es el primer yate de la marca con la cabina del propietario ubicada en la cubierta principal y cuatro cabinas VIP en la cubierta inferior, cada una equipada con instalaciones propias, estilo suite, enormes acristalamientos para la luz natural y ojos de buey para ventilación. La embarcación ofrece numerosas soluciones y atributos que normalmente se reservan para embarcaciones de mayor tamaño, incluidas tres prácticas cabinas para la tripulación, con acceso privado a la cocina, de las cuales una es exclusiva para el capitán. Los flybridge de la zona de popa están totalmente dedicados al ocio. Al disponer de garaje, este espacio se magnifica y se puede dedicar ín-
54
El Ferretti Yachts 960, con sus 96 pies de líneas deportivas, posee el mejor rendimiento de su clase y la máxima categoría en comodidades. Es el cenit del confort y el lujo… hasta que el proyecto Yachts 1000 sea una realidad, próximamente
tegramente al relax. La zona de bar está equipada con dos muebles que contienen frigorífico, lavadero y grill y opcionalmente máquina de hielo, así como una estupenda barra. El cómodo solárium de popa puede equiparse con una bañera de hidromasaje. Toda la zona está sombrada por un techo rígido desplegable. La popa, completamente protegida por pasamanos, puede equiparse con sillas y tumbonas móviles. El Ferretti Yachts 960 posee los estándares más reconocidos de la marca, con su barra antivuelco, su sistema satelital de navegación de última generación, y sus interiores decorados con el tono de la empresa, Vulcano Gris, la cálida tonalidad que define la nueva generación de embarcaciones Ferretti.
55
LAGUNITA • GOURMET
E XPERIENCIA
Se dice que el 2020 marcará un antes y un después. En el ambiente culinario del mundo, sin duda será difícil de olvidar, porque está consolidando y haciendo cada vez más sofisticado el reparto a domicilio
E
l servicio delivery es parte de nuestra cotidianidad desde hace muchos años. No se trata de una actividad novedosa ni poco frecuente, todo lo contrario. Ha sido parte de la logística de varios tipos de empresas. Las pizzerías, por ejemplo, lo han usado por mucho tiempo. Aunque es un término en inglés que a muchas personas no les agrada, es una palabra cuyo uso y significado se ha extendido ampliamente en todo el mundo. Pero ¿qué es lo que hace que se haya convertido en el protagonista de las actividades económicas en plena pandemia? Suponemos que no requiere mucha explicación, pues la campaña mundial #quédateencasa ha sido la bandera perfecta para impulsar emprendimientos cada vez más especializados de repartos a domicilio. Personas que nunca habían considerado la alternativa de usar un servicio con estas características, se han visto –literalmente– obligadas a recurrir al delivery para obtener todo tipo de productos que van desde medicinas hasta helados. Acudir a las entregas se convirtió en una necesidad, y las ofertas han proliferado y seguirán haciéndolo. Evidentemente, no todos los servicios son realmente profesionales, pues las circunstancias han motivado a que algunas personas busquen resolver sus propias necesidades económicas, ofreciendo prestaciones que no son del todo eficientes. Por definición, el sistema de delivery se centra en el cliente final, y en este sentido, la empresa que ha tomado el liderazgo y está marcando la pauta es Amazon.com, porque ha logrado definir e imponer el comercio electrónico, desde 1995. Por esa misma razón, es natural que el modelo que prevalece sea el que ha delineado este gigante de los Estados Unidos: la entrega tiene que ser perfecta. En los países más desarrollados y sin los problemas financieros por los que atraviesa Venezuela, la competencia por ofrecer los mejores servicios de envíos y entregas a domicilio, ha dado como resultado una industria muy competitiva con altísimos estándares de calidad, que representa uno de los rubros económicos más boyantes en estos tiempos de pandemia.
Cocina en empaque La “nueva realidad” se impone. La adaptación es determinante, pero hay emprendedores que realizaron una apuesta arriesgada, antes de que toda esta vorágine pandémica irrumpiera para cambiarnos la vida. En nuestro país, el
56
Delivery
La Venezuela pujante de finales del siglo XX fue pionera en la modalidad de envíos a domicilio. Supermercados como Excelsior Gama se plantearon un delivery de 24 horas. Una oferta propia de ciudades cosmopolitas, en nuestro país fue muy exitosa
servicio delivery y pick up ha representado una actividad financiera muy rentable para locales como las pizzerías, los restaurantes de comida china, las polleras e incluso los restaurantes especializados en comida española fueron precursores en llevar a la mesa de nuestros hogares la suculenta paella. Pero es en estas circunstancias tan particulares en las que hoy vivimos, que el crecimiento de esta modalidad empresarial ha sido más patente. Al consultar con emprendedores como Josefina “Jochi” Rojas, descubrimos algunos de los secretos que hacen la diferencia. Ante el aumento de la oferta delivery gourmet, es conveniente tener en cuenta algunas consideraciones que nos comenta esta administradora de profesión, que un buen día decidió estudiar cocina de manera profesional, para dominar el área y para ofrecer sus recetas bien presentadas. Comenzó abriendo un pequeño local en Caracas, para brindar sus especialidades empacadas al vacío y gracias al cual conserva una fiel clientela. En la actualidad, su firma Jochi Rojas es reconocida por sus deliciosos platos para llevar, pero en particular por su original y exquisita polvorosa de pollo caraqueña, perfecta para disfrutar de una comida entre familiares y amigos. Desde hace varios años, Jochi está clara en las ventajas que tiene el sistema de delivery sobre otras propuestas: “No necesitas un local para despachar, lo que abarata los costos de personal, decoración e infraestructura; el despacho a domicilio permite a los consumidores ahorrar tiempo en tener que ir a buscar y esperar que su pedido esté listo. Por otro lado, el delivery ha permitido a los restaurantes seguir ofreciendo comida a sus clientes en la crisis generada por la pandemia del Covid-19”. Cuando indagamos sobre cuáles son los aspectos que hay que considerar para desarrollar una empresa gourmet delivery es categórica en su opinión: “Así como un restaurante tiene sus códigos para triunfar, el servicio a domicilio también tiene sus propias claves que marcan la diferencia. Hay cosas que se deben considerar a la hora de plantearse un negocio de comida para llevar, porque no todos los platos son susceptibles de entregar en casa. Detalles –que locales de comida rápida siempre han entendido–, como la forma de servir una ensalada verde, puede ser un factor determinante. Una ensalada de este tipo, por ejemplo, no se puede enviar con la salsa ya añadida porque, aunque tardes 15 minutos, llegará marchita. Parece una tontería, pero son cosas que tienes que contemplar a la hora de diseñar un menú para ofrecer con servicio delivery. Tienes que aceptar que algunas recetas no sirven ‘para llevar”. Para lograr el éxito en este tipo de empresas, “hay que seleccionar los envases adecuados y
57
LAGUNITA • GOURMET
de diversas capacidades; se debe planificar los tiempos de entrega; contar con un personal adecuado que registre los pedidos; tener un buen conocimiento y manejo de las redes sociales; asegurarse de que se entregue exactamente lo que el consumidor pidió; y, por supuesto, la calidad de la comida”.
El chef en casa No es exactamente un servicio delivery, pero es una modalidad que estaba empezando a calar muy bien en Caracas, antes de la llegada del coronavirus. Uno de los mejores representantes de esta tendencia es el cocinero Gabriel Madrid, director de Ceviche Bar, un concepto novedoso que lleva, no solo a su hogar, sino a cualquier lugar, y preparado “In Situ” uno de los platos más suculentos de la cocina internacional. Dado que es itinerante, Gabriel Madrid ofrece su particular forma de presentar sus originales recetas en un módulo o barra impecable, aséptica, cuidada bajo las normas sanitarias más estrictas, para elaborar un menú de variados platos originarios del conocido Ceviche, un platillo que consiste en marinar pescados y mariscos con diversos aliños para alcanzar la cocción y un sabor único. A raíz del Covid-19, el servicio de catering que lidera Madrid se ha reinventado para aprovechar su fortaleza como cocina móvil y, además, ofrece cursos para aprender a preparar esta suculenta y refrescante receta. Con él también tuvimos la oportunidad de conversar para conocer más sobre su experiencia. Para este reconocido chef, la ventaja del delivery es que le llega al cliente –a su casa u oficina– al momento de solicitar el pedido. El aspecto más importante para lograr el éxito en entregas a domicilio es, además de ofrecer un buen producto y servicio, y ser atractivo con
58
respecto al empaque y presentación, tener la capacidad de respuesta inmediata. Sin duda, adaptarse a la nueva normalidad es todo un reto, pero el entusiasmo de estos emprendedores de la cocina se ve reflejado en una decisión inquebrantable por hacerles llegar a sus clientes sus platillos y garantizar que los paladares más exigentes tendrán la satisfacción esperada.
Para todos los gustos La motivación de la mayoría de los nuevos servicios de delivery, ciertamente, está basada en una realidad que nos está golpeando fuertemente. Pero al consultar con algunas empresas del sector culinario, descubrimos que en gran medida la propuesta estaba sobre la mesa, el planteamiento de entrar
Polvorosa de pollo
Por Josefina “Jochi” Rojas Ingredientes para la masa: - 500 gramos de harina de trigo todo uso. - 125 gramos de azúcar pulverizada. - 175 gramos de manteca. - 125 gramos de mantequilla. - 4 yemas de huevo.
Nacho Troconis (Blog Kristina Wetter)
en contacto con los clientes a través de plataformas tecnológicas estaba en el ambiente, en muchos casos, postergado o sin la prioridad necesaria para ponerlo en práctica. Sin embargo, la urgencia que ha supuesto esta pandemia ha precipitado esos planes a futuro y ha despertado una nueva posibilidad de negocio, en donde se entretejen no solo proveedores y clientes, sino factores como disponibilidad del producto, tiempos y condiciones acordadas, entrega del bien adquirido, entre otros. Prestigiosos restaurantes como Moreno, Urrutia, Santo Bokado, y otros como Rubén Express, Tamanaco Fish, la Ostrería Venezuela han creado un menú especial para sus servicios de delivery, conscientes de que es la mejor manera de mantener el contacto con sus clientes, y asegurando así, que no tendrán inconvenientes a la hora del envío. Las redes sociales se han convertido en el equivalente a los grandes centros comerciales, donde en forma virtual, se puede conseguir prácticamente de todo. Sin embargo, la mayoría de los usuarios prefieren las cuentas de Instagram, que resultan muy apropiadas para, a través de imágenes o videos, promocionar bienes y servicios, dictar cursos, dar recomendaciones, recetas, tips, y en especial, promover las distintas empresas expertas en delivery. En este sentido, el envío a domicilio, no solo de comidas preparadas, sino de todo tipo de bienes requiere de una logística que encuentra apoyo en las nuevas tecnologías, en apps desarrollados exclusivamente para garantizar una entrega segura, confiable y rápida. En conclusión, el delivery se transforma en un servicio integral, en donde no es suficiente una buena receta, sino cultura de comunicación y entrega, con un personal realmente especializado, que va más allá de la simple mensajería. Las nuevas empresas como Yummy, Liveri.ve o Ubii Go tienen esta premisa en cuento a la hora de proponer sus prestaciones, y de esa sana e interesante competencia, quienes verdaderamente nos beneficiamos somos los usuarios y clientes.
Ingredientes para el guiso - 2 pechugas de pollo enteras. - 3 cucharadas de aceite. - 1 cebolla picada. - 2 dientes de ajo machacados. - 1/2 taza de pimentón picados. - 3 ajíes dulces picados. - 2 tazas de consomé. - 1/2 taza de vino. - 2 cucharadas de papelón. - 1 cucharada de mostaza. - 1 cucharada de salsa inglesa. - 1 cucharada de onoto en polvo. - 50 gramos de alcaparras picadas. - 100 gramos aceitunas picadas. - 50 gramos de pasas negras. - Sal y pimienta al gusto. Preparación de la masa - Precalentar el horno a 350°F/175°C. - Colocar la harina de trigo con el azúcar pulverizada en un bowl. - Agregar la mantequilla, la manteca y las yemas de huevo. Amasar bien y guardarla media hora en la nevera para que adquiera firmeza. - Dividir la masa en dos y cubrir el molde con una de las mitades. - Hornear hasta que comience a dorar. - Sacarla y dejarla reposar. Preparación del guiso - Cocinar las pechugas a fuego medio y tapadas, cuando estén listas retirar, desmenuzar y reservar el consomé. - Calentar el aceite y sofreír la cebolla picada por 2 minutos. - Añadir el ajo, el pimentón, el ají dulce y sofreír un poco más. - Agregar el pollo, el consomé, el vino, el papelón, la mostaza, la salsa inglesa, el onoto, las alcaparras, las aceitunas, las pasas, sal y pimienta al gusto. - Cocinar por 10 minutos, retirar del fuego y dejarlo reposar Armar la polvorosa - Rellenar el molde con el guiso y cubrirlo con la masa restante extendida. - Una vez que la polvorosa esté armada, pinchar cuidadosamente la masa con un tenedor para que ésta no se rompa ni se abra al hornearla. - Barnizar la masa con huevo. - Hornea por una hora o hasta dorar
59
LAGUNITA â&#x20AC;˘ LICORES
Ya en Internet es posible encontrar recetas para elaborar la bebida casera, pero no se deje impresionar, solo los limones del sur italiano tienen ese bouquet indispensable para el verdadero Limoncello
60
LIMONCELLO Para beberlo sin prisas Entre los licores italianos clásicos que despiertan pasiones como el Sambuca, el Amaretto o el Grappa sobresale el Limoncello. Una bebida increíble, elaborada con pocos y sencillos ingredientes, que evoca el sabor mediterráneo Por Yolanda Manrique
E
l sur de Italia tiene un encanto especial. Desde los tiempos de la antigua Roma, los patricios han tenido especial predilección por esa región para descansar y apartarse del mundo. La mítica isla de Capri, por ejemplo, llegó a albergar 12 villas imperiales. Las costas bañadas por el mar Tirreno están repletas de hermosos pueblos conectados por sinuosas carreteras, que parecen diseñadas para obligarnos a ir despacio, sin perder ningún detalle. Estas tradicionales poblaciones nos invitan a gozar de una vista embriagadora de variadas tonalidades de azules, que ha cautivado la imaginación de propios y extraños desde la antigüedad. Campania es una de las regiones más bellas de Italia y allí está situada la Costiera Amalfitana. El espectáculo visual que ofrece este entorno exuberante e idílico, en el que las casas y villas
parecen permanecer en constante equilibrio entre la roca y el mar, enamora al más despreocupado visitante. Pero la vista no es el único sentido que se estimula en estos bellos parajes, pues el olfato también se colma de los más excepcionales aromas de bungavillas, laureles y los inconfundibles azahares. Los limones cultivados en la Costa Amalfitana y el golfo de Nápoles son famosos por sus características, ya que es grande y oloroso, producido de modo “biológico” y sin ayuda de abonos. Con este exquisito fruto se elabora el Limoncello.
El auténtico
El típico Limoncello se obtiene por la maceración de estos exclusivos limones de Sorrento, de toda la península sorrentina y de Capri, y aun-
que en la actualidad se encuentra en toda Italia, es el licor elaborado en esta zona el que puede ostentar el privilegio de ser el verdadero clásico. Cuando comenzamos a descubrir las bondades de esta bebida, se nos despierta la imaginación y es fácil transportarse a la Italia llena de mitos, en la que percibimos su amor por la historia, el arte, el brindis y el buen comer, y especialmente por la dolce vita. En una botella de Limoncello se revelan sus tradiciones, los perfumes y aromas de las tierras del sur de Italia y nos contagia de leyendas, de gusto por la vida y por supuesto, de ganas de celebrar. Aunque no se sabe a ciencia cierta de quién es la autoría, es un licor tan enraizado en Italia que incluso algunas familias lo preparan de forma artesanal, “con la receta de la Nonna”. Esta bebida, que ya ha conquistado paladares en todo el mundo, es obtenida de la infusión de cáscaras de limón amarillo en alcohol, azúcar y agua, con una producción totalmente natural, libre de colorantes, aditivos y conservantes. La graduación del Limoncello es de 30-35˚ y el color es entre amarillo y verde pálido, dependiendo de la maduración de los limones.
61
LAGUNITA â&#x20AC;¢ LICORES
62
63
LAGUNITA â&#x20AC;˘ CASA
Los beneficios de las nuevas cocinas digitales, es que se controlan con comandos programados al tacto, que las hace mĂĄs sencillas de utilizar y menos peligrosas en cuanto a las probabilidades de fugas 64
ESTUFAS Y GRIFERÍA: las indispensables Más allá de ese espacio casi mítico que se identifica con el concepto de “hogar”, la cocina tiene que ser práctica y funcional. Si algo tiene el mundo moderno, es esa afición por los utensilios eficaces y a la vez, elegantes y estéticos
65
LAGUNITA • CASA cina, la hace el electrodoméstico de vanguardia por excelencia. Digital y eléctrica, es de vitrocerámica que calienta directamente los recipientes mediante campos electromagnéticos en vez de utilizar resistencias. Es más rápida y limpia. Entre sus muchas ventajas está que transmite eficientemente la energía que, además, también ahorra. Su sistema de calefacción sólo abarca la parrilla, es decir, que no genera más calor ni vapores fuera de la estufa. Son mucho más seguras, pues su método de inducción solo calienta el recipiente, permitiendo que la placa de cristal esté fría.
Grifería con tecnología de punta
En la actualidad, el lavaplatos y el grifo adquieren especial importancia si se quiere una cocina con excelentes acabados. Es un detalle que no se puede pasar por alto. Y la innovación y la vanguardia también tocan estas piezas. Hoy en día, las alternativas son cada vez más prometedoras, pues son artículos de avanzada, que están causando sensación entre los compradores. Es probable que el diseño no pase de algunas variaciones como el uso de colores, pero las novedades incluyen la po-
E
n la cocina, todos los artefactos tienen una función primordial, pero la estufa y el lavavajillas son de esos elementos que están estrechamente relacionados, y marcan la diferencia en un espacio bien equipado. Actualmente, las opciones para elegir las que mejor convienen son muy variadas y, algunas de las propuestas, no se les habría ocurrido ni a los Supersónicos.
Al calor del fogón
Desde tiempos inmemoriales, el fuego y la sartén se han utilizado más o menos en la misma forma. Sin embargo, la cocina como mueble, cuadrangular con planchas, tal como lo conocemos hoy en día, data, apenas, desde el siglo XIX. Entonces, ¿cuáles son las innovaciones que nos trae el siglo XXI? ¡Muchas!
Estufa de gas
Algunos le atribuyen el invento a un inglés y otros a un alemán, pero lo cierto es que ya en 1803 se conocía este novedoso artefacto, que aún es el más utilizado. Aunque ya no se le considera el procedimiento más limpio como en sus inicios, las nuevas cocinas tienen un diseño que permite hacerles un mantenimiento más efectivo y sencillo, sin perder las uñas, como nuestras abuelitas.
Estufa eléctrica
En 1892, una década después de que Edison diera a conocer la lámpara incandescente, los inventores británicos R. E. Crompton y J. H. Dowsing patentaron la primera estufa eléctrica para uso doméstico, pero es a finales del siglo pasado que se vuelve popular. La ventaja es que no necesita una acometida de gas, solo se enchufa y ya.
Estufa de inducción
La innovación en la funcionalidad de este nuevo tipo de co-
66
sibilidad de encender y apagar el grifo simplemente con un toque de muñeca o de codo, algo muy práctico si se tienen las manos ocupadas. Otras griferías, de diseño esbelto y líneas minimalistas, pueden integrar en un único dispositivo la función de grifo para cocina con ducha extraíble y sistema osmosis para disfrutar de agua purificada. Las griferías ganan protagonismo con caños extensibles o extraíbles, giros de hasta 360º y diferentes tipos de chorro. Por otra parte, las llaves con mezclador monomando para cocina con caño giratorio son especialmente útiles. Pero si quiere agua hirviendo que salga de su cañería, para preparar té y hasta café, puede encontrar una grifería que proporciona agua filtrada a 100ºC directamente del grifo, con solo tocar un botón. Las opciones son cada vez más amplias, en particular, en las prestaciones.
Flexform
Las colecciones de esta empresa 100% italiana, creada en 1959, se caracterizan por un estilo refinado. La elegancia relajada e intemporal y el confort sin igual que siempre han distinguido las propuestas de Flexform para interiores se extienden ahora a una colección de mobiliario para exteriores que revela la capacidad de declinar una sólida cultura de diseño en productos caracterizados por la calidad y la durabilidad.
Comodidad exterior
Cassina
El sofá My World del afamado diseñador Philippe Starck es una pieza única. Cómodo y funcional, este sofá tiene un estilo sencillo y relajante, diseñado para ser a la vez un remanso de confort y un lugar donde uno puede estar “siempre conectado”. Un desafío tanto estructural como estético: traducir las necesidades y hábitos de un mundo en constante evolución donde el trabajo y el ocio son experiencias centrales que exigen que las piezas tengan múltiples funciones y significados.
B&B Italia
Esta marca italiana fundada en 1966 por Pietro Ambrogio Busnelli, ha lanzado la línea Ribes, un sistema de asientos modulares diseñado por Antonio Citterio. Ribes significa transformación y se adapta especialmente a aquellas áreas que no son ni interiores ni exteriores: verandas, patios sombreados, bajo una logia o en una terraza cubierta que permita un acercamiento fluido a los espacios abiertos de la casa.
Los espacios exteriores, al aire libre, terrazas o balcones son áreas que adquieren cada vez más personalidad, color y versatilidad, gracias a los diseños, las cubiertas y acabados que ofrecen las mejores firmas dedicadas a este particular mobiliario
E
n Collectania, siempre a la vanguardia en materia de muebles para el hogar, se han esmerado en reunir en su amplia oferta, la más exclusiva lista de firmas especializadas en mobiliario para disfrutar plenamente de nuestros espacios exteriores.
67
LAGUNITA • CASA
El cuarto de baño ideal El baño es protagonista de nuestro hogar. Allí disfrutamos de la higiene personal, del cuidado de nuestro cuerpo y del relax que proporciona un ambiente grato y bien diseñado. Cada vez más presente en nuestra cotidianidad, aquí algunas sugerencias Por Yolanda Manrique Fotos: Raymond Fuenmayor
68
A
lrededor de los años 90, en la televisión local venezolana se transmitieron varios comerciales en los cuales se invitaba a disfrutar del cuarto de baño como el espacio mágico, donde todas nuestras fantasías se hacían realidad. ¿Qué tiene de especial esta evocación? Que, hasta entonces, el sanitario era un lugar casi olvidado, del que poco se hablaba en materia de diseño y estaba relegado a un plano muy secundario cuando se trataba de remodelaciones. Es bueno destacar, que hasta bien avanzada la década de los 60, en las viviendas caraqueñas se le daba tan poca importancia que, normalmente, solo tenían un baño.
De fábula y con estilo
Indudablemente, los tiempos han cambiado, y las nuevas tendencias decorativas, tecnológicas e incluso, sensoriales están presentes en este vital espacio, que adquiere cada vez más
LAGUNITA • CASA
protagonismo en la casa. Hoy, sin duda, es una de las áreas más cuidadas de nuestro hogar. Atrás quedaron los colores monótonos, las piezas sanitarias estándar, la disposición uniforme y el descuido estético. Los arquitectos y diseñadores, los fabricantes de artefactos sanitarios y la evolución de los hábitos higiénicos nos ofrecen una variedad de posibilidades para disfrutar de un cuarto de baño único, adaptado a nuestras necesidades particulares. Los expertos recomiendan tomar en cuenta varios aspectos, bastante elementales, para obtener el baño soñado: la adecuada distribución de los sanitarios y de los accesorios, seleccionar materiales apropiados y de excelente calidad, reconocer y aprovechar el espacio y, por último, pero no menos importante, asegurarnos de que elegi-
70
remos los colores y los diseños que nos harán sentir más cómodos y relajados.
Solo los detalles cuentan
Cuando se trata de baños, una cosa es bastante segura, hay tres piezas indispensables que no pueden faltar: el lavamanos, el inodoro y la ducha. En este particular, las nuevas propuestas van desde diseños vintage, vanguardistas, clásicos, capaces de satisfacer la mayoría de los gustos. Pero lo más importante que se debe considerar al elegir una pieza sanitaria es su capacidad de ahorro energético. Actualmente, en el mercado se pueden encontrar múltiples avances tecnológicos, tales como: cartuchos cerámicos con limitador de temperatura en las griferías, nuevas griferías termostáticas, reducción del volumen en las cisternas de
los inodoros, descargas de inodoro con dispositivos de interrupción y también doble pulsación, así como otros dispositivos que permiten una mejora en el consumo de agua, como el uso de las griferías electrónicas. Un baño perfectamente adaptado a la tendencia mundial de ahorro de los recursos naturales y la responsabilidad medioambiental. A la hora de adquirir una nueva vivienda o remodelar el viejo baño, hay que tener siempre en cuenta que será un lugar permanente, en el cual debemos poner atención a la escogencia de materiales, diseños y complementos para personalizar nuestro mundo de fantasías. El cuarto de baño está cada vez más asociado al placer, al relax y la intimidad, por eso debe ser considerado como un ambiente confortable que nos proporcione bienestar.
Los expertos en Feng Shui sugieren poner especial atenciĂłn en los cuartos de baĂąo, y una de sus recomendaciones consiste en incluir en la decoraciĂłn, velas, plantas y aromas naturales y asegurarse de que posee ventanas o claraboyas hacia el exterior, para recibir aire y luz
71
LAGUNITA • ARTE
Cotoplacismo en Madrid
Recientemente, la galería venezolana Cerquone Projects inauguró en su sede de Madrid una exposición, que bajo el título “Cotoplacismo”, reúne las propuestas de los artistas contemporáneos Miju Lee (Corea del Sur), Lusesita (España), José Quintanar (España) y Axel Balazsi (Suecia), con la curaduría del creador español Grip Face. Pinturas, esculturas de cerámica en diferentes formatos, instalaciones e intervenciones directas en las paredes de la galería, conviven en esta muestra concebida a partir del término Cotoplacismo, “adoptado por la generación millennial para redefinir una nueva tendencia social de actuar frente al colapso futuro”, según afirma el curador. Con dos sedes, una en Caracas (Venezuela) y otra en Madrid (España), Cerquone Projects es una galería comprometida con la difusión, investigación y generación de nuevos diálogos, que se estructura en torno al arte contemporáneo y sus diferentes manifestaciones. Cuenta con un equipo de jóvenes profesionales interesado por la generación de propuestas innovadoras, y apuesta por el desarrollo de un discurso cuidado y coherente que busca generar vínculos y tender puentes entre Venezuela y España.
GBG Arts en redes
Con el propósito de registrar y difundir el trabajo que los artistas venezolanos están haciendo desde sus talleres, la galería GBG Arts inició el proyecto expositivo “Tiempos de Espera”, una muestra colectiva con la curaduría de Lorena
72
Celebremos el centenario de Mercedes Pardo
Con motivo de conmemorar el año centenario del nacimiento de la artista venezolana Mercedes Pardo (1921-2005), la Fundación Alejandro Otero-Mercedes Pardo estará presentando en su página web y redes sociales, hasta el 29 de julio de 2021, una serie de materiales orientados a difundir y exaltar la vida y obra de esta importante creadora, como un homenaje a una de las más importantes representantes del arte abstracto en Venezuela. El homenaje se realizará a lo largo del año centenario (20202021) y abarca exposiciones temáticas virtuales; la presentación de varias investigaciones monográficas en curso acerca del polifacético trabajo de la artista; una recopilación de reflexiones de Mercedes Pardo acerca del hecho creador y de su propio trabajo, testimonios de sus contemporáneos, críticos y estudiosos; y la convocatoria a un concurso de ensayos, a detallar próximamente, todo lo cual converge hacia la construcción de una renovada lectura de la vida y obra de Mercedes Pardo, la vigencia de su legado, y los aportes de su generación a la forja de la Venezuela del Siglo XX, proyectada al XXI.
González Inneco, donde miradas heterogéneas sobre procesos diversos de la creación, impulsarán la construcción de nuevas estancias para la lectura del arte actual en medio de las dificultades que atraviesa el mundo entero. Concebida a partir de una inquietud compartida durante el primer mes de la cuarentena entre la directora de GBG Arts, Gabriela Benaim, y la curadora e investigadora de artes visuales, Lorena González Inneco, esta muestra puede ser apreciada a través de Instagram y demás redes sociales de la galería, como un nuevo dispositivo de búsqueda y exhibición para seguir comunicando lo que varios artistas han estado desarrollando durante este complejo lapso del confinamiento. En esta primera entrega, “Tiempos de Espera” contará con la presencia de los artistas venezolanos Isabel Cisneros, Laura Morales Balza, Javier Vivas, Yoshi, María Elena Álvarez Lourens, Manuel Eduardo González, José Luis García R., Paul Parrella, Elizabeth Cemborain, Héctor Padula, Corina Briceño, Mariana Mendoza, Jonathan Lara, Karim
Dannery, Malu Valerio y David Molina Molina, entre muchos otros que se irán sumando en posteriores entregas. Puede ser recorrida bajo el hashtag #TiemposDeEspera.