6 0
S E G U N D O S
Idoipe ( O R I X E N
¡Hola, Javi!¡Un placer saludarte!Para quien no te conozca, ¿cómo te describirías? ¡Hola! ¡El placer es mío! La verdad que llevo toda la vida intentando definirme y creo que la palabra que mejor lo hace hasta el momento es ecléctico. Desde que tengo uso de razón me veo con un instrumento entre las manos. Estás afincado en Zaragoza, ¿cómo ves la escena de electrónica en Zaragoza en particular, y en España en la actualidad? Pese a la plaga de pachanga, siguen resistiendo unos cuantos colectivos y clubs con su estilo propio. Hay mucha variedad para elegir en poco espacio (sea rock, electrónica, rap...), eso otorga dinamismo a la escena. A nivel nacional creo que la electrónica en este mundo de nuevas tendencias esta reinventándose y eso siempre es bueno. Las nuevas generaciones avanzan y todo tiene cabida en su sitio, además la figura del DJ está cobrando aun mas protagonismo y cada vez hay más respeto hacia esta profesión. Tu propuesta artística gira entorno a una interesante amalgama de electrónica, breaks, toques progresivos, música folklorica de varios países y otros matices. ¿Cuáles han sido tus principales influencias? Consumo infinidad de música, todo es influencia al fin y al cabo. Aunque mis influencias principales vienen de Latinoamérica. Me decanto por Quantic, es uno de los artistas con más diversidad de estilos que conozco. También me encanta y adoro pinchar electrofunk, Purple Disco Machine por ejemplo, me parece una rama de la electrónica bastante interesante y atractiva, la sutileza con que trata el sonido, así como tirando a la folktrónica, te diría Polo & Pan.
R E C O R D S )
¿Cómo entraste en esto de la electrónica? Escuchando y escuchando, una vez entras en este mundo, la electrónica tiene esa complejidad aparentemente tan simple que nos llama la atención enseguida, conste que hace 9 años cuando empecé solo pasaba canciones de Indie y Brit Pop. Poco a poco me fue gustando mas que cuadrasen las canciones, investigue y acabé viendo recursos de producción que me volaron la cabeza, la gran mayoría de la electrónica, soñaba conseguir algo tan pulido y delicado, así que probé y aquí estoy... jugando. Como DJ, has sido residente, bajo otros alias como Oddysseyy, de varios clubes en tu ciudad, Zaragoza. ¿Qué tan importante ha sido poder tener esa perspectiva en tu carrera? Tener esa faceta me ha enseñado a leer la pista, intuir qué es lo que quiere el público, conectar con ellos, saber que ritmos les gustan y cuáles no tanto, dejarles con las ganas y darles lo que quieren. Tienes el control en la cabina de que se lo pasen bien o de arruinarles su día. Conocer todo eso dice mucho a la hora de componer, elegir y producir. Y sobre todo, desenvolverse en un escenario. ¿Cómo es tu proceso creativo cuando produces? ¿Cómo es tu estudio? Mi estudio es como zona de recreo de la casa, tengo todo lo necesario, que no es mucho, es mi pequeño caos personal en el que siempre cabe otro instrumento mas, nunca pararía. Mi forma de producir nace de necesidades, nunca son iguales los procesos de empezar, a veces crece de una línea vocal, otras veces de una guitarra, otra de una simple línea de acordes… con los remixes si que sigo un proceso mas sistemático, pero en temas originales no tengo una norma, me dejo
008
llevar por lo que me inspira y los estímulos que recibo a diario. ¿Qué otros proyectos tienes entre manos este 2020? De momento ir produciendo y sacando temas, voy a sacar una canción en un recopilatorio del sello alemán Samain Music junto a artistas nacionales e internacionales de la escena Folktrónica. También estoy en proceso de hacer un EP con mi propio sello Orixen Records en el que voy a sumar mi voz pero en una línea mas Down-techno. De aquí a final de año irá saliendo todo, y a seguir. Y ya no como un plan, sino como deseo, subirme a una cabina, sea de TardeoZaragoza o de algún festival como el Polifonik Sound que se quedó en el aire. Finalmente, Javi, pedimos al invitado de 60 Segundos que plantee una pregunta al siguiente. El último fue Gerard Serra, residente de varios clubes de Barcelona, que preguntaba:“¿Qué crees que sucederá cuando termine la crisis del COVID-19? ¿Qué pasará con la industria musical?”. Y a cambio, nos tienes que dejar una pregunta para el siguiente… Realmente es todo muy incierto y desde aquí mando mi apoyo a salas, compañeros, promotores y a toda la industria que esta siendo azotada, la verdad que no lo sé. Lo mas fácil seria decir que todo volverá a la normalidad pero prefiero pensar que hemos aprendido algo. Y por otro lado, el público que revalorice el lugar de la música en la sociedad. Mi pregunta: ¿Qué actividad “ilegal” hiciste durante el confinamiento? ¿Volverías a hacerlo?