DJMAG.ES | JULIO 2022 | #137
LEE FOSS I R R E G U L A R L I V E - T E C H N O PA R A D O S SER MUJER EN LA INDUSTRIA MUSICAL C A S T L E M O R T O N 1 9 9 2 - A B L E T O N L I V E 11
Tras un mes de junio arrollador cargado de eventos, fiestas, festivales y muy buena vibra, nos adentramos ahora en un mes de julio que se presenta igual, ¡e incluso mejor! Esta vez, viajamos hasta Edén Ibiza para conocer y dar la bienvenida a nuestro artista de portada, Lee Foss. El club ibicenco acogerá la nueva residencia del artista de Chicago con Repopulate Mars, ‘The Arrival’, que tendrá lugar cada martes de verano hasta finales de septiembre. Lee Foss lleva más de veinte años en la escena, y a lo largo de su longeva carrera musical ha logrado el reconocimiento mundial como uno de los artistas más innovadores del sonido house underground. En DJ Mag España pusimos rumbo a Ibiza para disfrutar del opening de la residencia y charlar con su protagonista para que nos contara más acerca de esta nueva era, de cómo se presenta su temporada y vuelta a la isla, del 10º aniversario de su sello Hot Creations junto a Jamie Jones y de sus futuros proyectos. En clave nacional, Irregular Live se adentra en nuestras páginas este mes. El DJ y productor nacido en Valencia ya ha conseguido grandes hitos como, por ejemplo, dirigir su propio sello discográfico Recreo Music, una residencia en Metro Dance Club y su propio programa de radio Down City. A nivel de producción, sus tracks han llegado a las primeras posiciones en grandes listas de plataformas como Beatport. Todo esto y más nos lo cuenta en la interesante charla que tuvimos con el joven alicantino. Seguidamente, desgranamos a conciencia Techno Para Dos, el proyecto en solitario del mexicano Raúl Villamil. Se trata de una de las propuestas de electrónica conceptual que mayor reconocimiento están logrando en el otro lado del gran charco. Aprovechando que le tenemos un tiempo residiendo por Europa, nos hemos parado con él para hablar de su nuevo disco ‘Drama’, además de cómo las contradicciones —los varapalos de la vida— pueden pasar del sofoco a la creatividad en poco tiempo. En cuanto a reportajes, este mes os traemos dos muy especiales. Por una parte, ponemos el foco de atención en cómo afecta el ciclo menstrual en la vida de las artistas que trabajan en la industria musical. Por la otra, os adentramos en la rave ilegal que cambió la música dance de Reino Unido para siempre. La fiesta de 20.000 personas —que duró hasta una semana— fue considerada tan anárquica que sacudió el centro de Inglaterra y recientemente celebró su 30º aniversario. En nuestra sección tech, os acercamos a la nueva actualización de Ableton Live 11, que posteriormente han mejorado con la versión 11.1. Después de un tiempo trabajando con ella, este mes de julio en DJ Mag ES os traemos algunas de las novedades más destacables del que es, sin duda, el mejor DAW que hay en estos momentos. En tendencias, os desplazamos a Reino Unido para presentaros Dreamachine, una nueva instalación artística inmersiva diseñada para ser experimentada con los ojos cerrados que nos hará entrar en un estado alterado de conciencia mientras nos sumergimos en la música de Jon Hopkins. Y como siempre, os traemos las mejores críticas musicales y secciones.
DIRECCIÓN Patricia Pareja Casalí | patricia@djmag.es REDACCIÓN Patricia Pareja Casalí | patricia@djmag.es Caterina Günther | gunthercaterina@gmail.com Helena Bricio | redaccion@djmag.es DIRECCIÓN DE ARTE Carlos Peggo | c.peggo@djmag.es DISEÑO Y MAQUETACIÓN Macarena Miño Carlos Peggo FOTOGRAFÍA DE PORTADA Chloe Holmes FOTOGRAFÍA Y VIDEO Pierre Navy | pierre@allinpress.com MARKETING Y PUBLICIDAD Bela Correa | bela@allinpress.com MARKETING INTERNACIONAL Jack Howell | jhowell@protonmail.com / jh@djmag.es DIRECCION COMERCIAL Jassi González | jassi@djmag.es
Información General | info@djmag.es Notas de prensa | redaccion@djmag.es Eventos | tour@djmag.es
COLABORADORES Eduardo Carbonell, Rohan G. Finger, Bruno Garca, Sergio Parrado, Sergio Bifeis, Victor Fernández, Willy Alcocer, Carlos Flavio, Salvatore Maldera, Leire Zuloaga, Luís V. Kali, Kanedo, Victor Santana, Alejandro Serrano, Pau Guilera.
EDICIÓN Revista DJ Mag España SL Passatge Carsi, 16 08025 - Barcelona (España)
Gracias, lectores, por seguir confiando en nosotros mes a mes.
PATRICIA PAREJA Directora
DJ Mag España no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores, entrevistados o autores. Prohibida la reproduccion total o parcial de los contenidos publicados sin autorizacion expresa de Dj Mag España.
3
CONTENID O DJ MAG 137 / JULIO 2022
Secciones 6 8 10 11 12 14 16
BREVES 60 SEGUNDOS – DEXPHASE MIS FAVORITOS – L'ENTOURLOOP OFF THE RECORD – GORDO FOCUS ON – LAUSANA/SUIZA 5 TRACKS –NORA EN PURE ELECTRÓNICA & ROLL – MEDITERRÁNEO
34
18 20 22 24 26 28 86
COCINAMOS CON – FRANCESCA LOMBARDO LUCKY 7 – ARGY MI CIUDAD – VINTAGE CULTURE TENDENCIAS – DREAMACHINE CÓMO PRODUZCO – PRINCIPLEASURE EL RINCÓN DE KALI TECH - ABLETON LIVE 11
42
Artículos 34 42 52 60 70
IRREGULAR LIVE LEE FOSS TECHNO PARA DOS SER MUJER EN LA INDUSTRIA CASTLEMORTON 1992
52
Críticas 76 78 79 80 81 82 83 84
60
ALBUMES – BRUNO GARCA TRANCE – LEIRE ZULOAGA TECHNO – VICTOR SANTANA ELECTRÓNICA – CARLOS FLAVIO HOUSE – ALEJANDRO SERRANO DRUM & BASS – ROHAN G. FINGER BREAKS – EDUARDO CARBONELL DANCE - EDM – WILLY ALCOCER
70
Breves Autor: REDACCIÓN
DESCUBRE EL PARAÍSO QUE OFRECE RUMANÍA ESTE VERANO La tierra natal de los festivales UNTOLD y Neversea abre sus puertas este verano para que disfrutes de su cultura y sus espectaculares rincones.A orillas del mar, Rumanía tiene muchas ciudades pequeñas de norte a sur para todo tipo de personas, presupuestos y estilos de vida. Constanța, la mayor ciudad costera y una de las más antiguas de Rumanía, acoge el Festival Neversea, que se celebrará del 7 al 10 de julio. Es el festival playero más grande de Europa, protagonizado por superestrellas del EDM o estilos como el house, el techno, el deep house, el rap, el trap, el hiphop y hasta drum&bass, liquid, ambient y actuaciones en directo. +info & tickets: neversea.com
LUCIANO HARÁ VIBRAR IBIZA DURANTE TODO EL VERANO EN EL CLUB CHINOIS Luciano, un auténtico pionero underground de la escena ibicenca que llegó a la isla en 1997, dice estar “emocionado por vivir una nueva era, la del Club Chinois”. Este verano 2022 vuelve a la isla renovado, con más ilusión que nunca y con las ideas muy claras. No quiere competir con nadie, con quien realmente compite es consigo mismo, cerrando un círculo y volviendo a la esencia de cuando empezó, a su “yo más artesanal”. Con esa misma intención, aterriza en la isla en Club Chinois, una nueva y espectacular discoteca ubicada en el que era el antiguo Heart, y que abrió sus puertas el 17 de junio para convertirse en “the place to be” en la isla. +info & tickets: clubchinoisibiza.com
VUELVE LA TERRAZA MAGNÉTICA A LA CASA ENCENDIDA Los domingos al atardecer llegan los conciertos una vez más a La Terraza Magnética, con ocho directos de la mano de artistas que transforman la vulnerabilidad en potentes experiencias musicales en directo. Del 2 de julio al 28 de agosto pasarán por el escenario artistas como Francisco López, rRoxymore, Bella Báguena, Colleen, Masma dream world, Jessica Ekomane, Odete y Muqata’a. La nueva edición de La Terraza Magnética está vinculada a la recién inaugurada exposición “Criaturas Vulnerables”, que reivindica la vulnerabilidad y el contacto como algo necesario y deseable. Su programación destaca la potencia y la belleza de lo frágil y contagioso a través de ocho películas y conciertos. +info & tickets: lacasaencendida.es
MALTA VUELVE A LA CARGA CON SU TAN ESPERADA ESCENA ELECTRÓNICA Después de unos años tranquilos, Malta está volviendo a la escena más fiestera con numerosos festivales así como otros grandes eventos muy divertidos. Aquellos a los que les guste el ruido tendrán la oportunidad de disfrutar tanto de la música en directo como de la grabada, ya que todo el mundo recupera el tiempo perdido con más ganas de fiesta que nunca. Entre los eventos del itinerario de verano se encuentran: DLT:MALTA 2022 (16 – 20 de junio), Isle of MTV 2022 (19 de julio), Summer Daze Malta 2022 (10-17 de agosto), Glitch Festival 2022 (13 – 16 de agosto), Elrow Malta (14 de septiembre) y Drumcode Festival Malta (15-19 de septiembre de 2022) +info & tickets: djmag.es
6
MARTIN GARRIX · DON DIABLO · DJ NANO ORO VIEJO SPECIAL SET BIZARRAP · HUGEL · LOST FREQUENCIES · CLAPTONE · JAMES HYPE PATROCINADOR PRINCIPAL
PATROCINA
ORGANIZA Y PRODUCE
COLABORA
MEDIA PARTNER
CON EL APOYO INSTITUCIONAL
COLABORA Y VENTA DE ENTRADAS
LINE UP BY DAY
WWW.CONCERTMUSICFESTIVAL.COM CÁDIZ, ANDALUSIA, SPAIN
DOWNLOAD OUR APP
Eres el fundador de una de las marcas más relevantes actualmente en España, Blackworks. ¿Cómo nació el proyecto? El proyecto nació de una necesidad que detecté en la escena; había una nueva generación de artistas en Europa —sobre todo en Francia— en pleno crecimiento y también una gran demanda en España, sin suficiente oferta. Tenía ganas de crear un colectivo dónde los ‘ravers’ se sintieran escuchados e identificados con la marca, ya que veía que las promotoras más tradicionales tomaban pocos riesgos. ¡Los comienzos no fueron fáciles pero eso da para otra entrevista! (risas). Habéis hecho eventos en prácticamente todas las ciudades importantes del país, llenando grandes espacios como La Nueva Cubierta de Leganés, la catedral del techno, Florida 135, habéis entrado ya en Barcelona, acabáis de anunciar eventos en Ibiza… ¿Qué es lo siguiente? La verdad es que el crecimiento ha sido una locura. Muy rápidamente pasamos de Pirandello, nuestra primera casa, a La Riviera. Después, dentro de Madrid también empezamos a hacer eventos en Sala Groove, hasta que llegó nuestro evento más grande en La Cubierta de Leganés. Si me hubiesen dicho hace tan solo 1 año que esto sería posible, ¡no me lo hubiese creído! Por lo que es difícil pensar hasta dónde vamos a llegar. Me encantaría que esto siguiera así y poder hacer showcases en los mejores clubes y festivales a nivel mundial, así que solo puedo decir que seguiremos trabajando con todas nuestras energías. Has lanzado también el sello de la marca, publicando artistas como Charlie Sparks o Hypnum entre otros, además de un último EP tuyo. ¿Qué plan tienes a nivel discográfico con Blackworks? El sello fue algo muy importante para mí desde el principio, pero con el fin de la pandemia tuvimos que dejarlo un poco de lado por otras prioridades. Ahora que tenemos todo un poco más organizado, hemos vuelto a dedicarle más atención. Por ejemplo, muy pronto vamos a lanzar un VVAA de 12 artistas, incluyendo a algunos como Svetec, Slugos, Kozlov o Varya Karpova.
DEXPHASE ¡ Hola Dexphase! Para quien no te conozca, ¿cómo te describirías? ¡Hola a todos! Me describiría como una persona muy persistente e inconformista. He conseguido hacer de mi hobby mi trabajo y me siento muy afortunado, aún así siempre busco superarme.
¿Qué nos puedes contar sobre tu faceta como productor? Estoy trabajando bastante en este aspecto, aprendiendo cada día y encontrando los sonidos que quiero seguir. Hace poco lancé mi primer EP ‘Blackworks’, donde quise mostrar todas mis ‘caras’, desde sonidos industriales hasta sonidos rave, ácidos y melódicos. Este año participaré en diferentes ‘various artists’ de grandes sellos y estoy preparando mi próximo EP.
Eres de Madrid. ¿Cómo ves la escena electrónica de la ciudad? Creo que actualmente está en un gran momento. Cada vez veo más gente joven con ganas de empezar sus proyectos como artistas, y también nuevos colectivos haciendo sus propios eventos. Gran parte del público joven está decantándose por la electrónica frente a otros estilos musicales, por lo que hay cantera, sobre todo veo a muchos interesándose e investigando por nuevos artistas que se salen del sota, caballo y rey. También creo que la escena está en un proceso de cambio inminente al que debemos adaptarnos poco a poco.
Finalmente, Dexphase, pedimos al invitado de 60 segundos que plantee una pregunta al siguiente. El último fue York Aner: ¿Cómo ves la industria de la música de aquí a 40 años? Y a cambio, nos tienes que dejar una pregunta para el siguiente. Muy lejos (risas). Ahora en serio, me la imagino más inmersiva, con realidad virtual y con herramientas que están por llegar, pero espero que la esencia se mantenga.
¿Cuáles son tus principales influencias? ¿Cómo llegaste a ellas? Sinceramente he intentado abrirme y absorber ideas de diferentes variantes más allá de un sólo estilo musical en concreto, incluso fuera de la escena techno. Al final, en el día a día todos nos dejamos influenciar más o menos por los artistas, colectivos, eventos que seguimos, directa o indirectamente.
Mi pregunta para el siguiente: Si tuvieses que elegir solo una, ¿con qué fiesta de música electrónica de las que has vivido te quedarías y por qué?
8
Fashion Drop Summer 2022
Shop Now
by Andrea Oliva
9
M I S
F AV O R I T O S
Mis Favoritos
*Escanea el código QR para descubrir el nuevo álbum de L’Entourloop
L’Entourloop Libro ‘LE PAS DE LA MANU’ Se trata de un libro ilustrado obra de Baptiste Deyrail, ¡un autor que trabaja tanto el grabado como la ilustración! Este libro nos conmovió porque recorre la historia de la cuenca industrial de la ciudad francesa de Saint-Étienne, donde reside nuestro colectivo. Está creado por un auténtico Estefanés. Estamos muy contentos de poder mencionar esta obra, que rinde un hermoso tributo a su vez a la clase trabajadora de nuestra región. Álbum ‘SOMETIMES I MIGHT BE INTROVERTED’ Y ‘SOUND ANCESTORS’ Dejadnos hacer un poco de trampa y pasaros dos álbumes… en el colectivo somos muchos, ahora mismo nos damos empujones por responder esta. El primero es un discazo de Litte Simz que nos encanta a todos. ¡Nos conquistó su concepto, el rollete de ella y toda la imagi-
nería que acompañó el lanzamiento! Qué decir de la joya que es el LP firmado por Madlib, en colaboración con Four Tet. Sería nuestro álbum de cabecera. Está lleno de sampleos, es versátil y no para de entremezclar tempos y estilos. Una referencia para nosotros y una especie de perro verde dentro el panorama musical actual. Track ‘MOUNTAIN’ ‘Mountain’ de Biga*Ranx. Porque amamos a Broski Biga, sus letras, su universo y porque rezamos para que cada uno de sus lanzamientos sea un éxito. Este sencillo anuncia la llegada de su nuevo disco y además nos encantó su videoclip. Película ‘DOS COMPLETOS DESCONOCIDOS’ Igual lo conocéis, o no, está dirigida por Travon Free y Martin Desmond y, a decir verdad,
10
se trata más bien de un cortometraje bastante desgarrador donde encontraremos al rapero Joey Bada$$. La película evoca temas que, lamentablemente, están más de actualidad que nunca como el racismo y la violencia policial en los Estados Unidos. Hobby ‘EL AJEDREZ’ ¡Nos pilláis ahora mismo en la camioneta jugando al ajedrez! Nuestro MC BlabberMouf es un aventajado, por lo que todos nos hemos propuesto el reto de intentar ganarle. Somos un montón los que nos enfrentamos a él, sin embargo aún continúa imbatible. Si no fuese esto, sin duda lo que más nos pirra es rebuscar en cubetas de vinilos para seguir completando nuestras colecciones.
M I S
F AV O R I T O S
Off The Record
*Escanea el QR para seguir las últimas novedades de Gordo
Gordo ¿Cuándo fue tu última mentira y por qué? Me gusta pensar que no soy una persona mentirosa, pero si soy honesto... Cuando estuve en Ámsterdam hace unas semanas tuve algunos días libres y quería probar un montón de comidas locales diferentes, ya que normalmente nunca estoy en una misma ciudad más de un día o dos. Muchos de los platos que probé fueron geniales, como el Stroopwafels, pero otros fueron simplemente horribles. Es posible que le dijera a algunas personas que estaba disfrutando lo que comía, pero la verdad sea dicha, no tanto. Mis disculpas a cualquier chef que pueda haber ofendido con esta declaración. Aquello que siempre has querido que te preguntaran y nadie te ha preguntado. Me preguntan sobre fitness y cómo me he puesto en mejor forma durante la pandemia, pero nadie me pregunta cómo conseguí mis abdominales específicamente. Creo que los abdominales demuestran que vas al gimnasio y lo trabajas porque los resultados son claros, así que ese fue mi gran objetivo desde que empecé el cambio. Me encantaría profundizar más en este tema porque no se trata solo de levantar pesas, también se trata de lo que comes. Cuando estoy en casa, suelo comer frutas y verduras cultivadas en mi jardín para asegurarme de mantener mi físico y mantener mis abs. Los haters dirán que no tengo abdominales pero todo lo que tienen que hacer es preguntar.
Si se hiciera una estatua tuya en tu ciudad natal, ¿en qué pose te gustaría que fuera? Fácil: al estilo romano o griego. Tendría que ser una estatua clásica como las que se hacían siglos atrás, estaría desnudo y flexionando mis músculos, pero el arquitecto tendría que dejar una hoja cubriendo mis genitales, ¡como los romanos! ¿Qué es lo último que haces antes de acostarte? Antes de ir a dormir me aseguro de llamar a mi abuela. A veces no puedo debido a la zona horaria en la que estoy, pero por lo general suele contestar. Mi abuela es mi mayor inspiración y mi mayor admiradora. Ella también es la que tiene la última palabra sobre mi música y le pongo mis unreleased antes de acostarme para tener su bendición. Si ella dice que no a una pista, no la publico. ¿Cuál ha sido el momento más vergonzoso de tu vida? Fue hace años en Beyond Wonderland, creo que en 2013. La cagué y accidentalmente paré la pista justo antes del drop. No fue una pausa normal, sino más bien una pausa de Vinyl Brake que hace que la pista disminuya la velocidad antes de detenerse por completo. Fue la definición de un fracaso de 'wah wah wah’.
11
FOCUS ON© ON © (LAUSANA D! CLUB /SUIZA ) Autor: Sergio Parrado Durante años llevamos enseñándoos en esta sección de Focus On diferentes sellos a los largo y ancho del planeta, y aunque seguiremos haciéndolo, hemos decidido abrirnos para que conozcáis de primera mano más de sus protagonistas, clubs y promotoras a los largo y ancho del globo, sirviendo así de pequeña “guía” para clubbers. En esta ocasión nos vamos a tierras suizas, al que para mí es uno de los clubs con más encanto de Europa. Hablo de D!CLUB, uno de esos sitios donde puedes disfrutar los mayores artistas internacionales que se suelen ver en grandes festivales y clubs para apenas 800 personas. Por su cabina han pasado nombres tan dispares como 2ManyDj’s, A-Trak, Adam Beyer, Amelie Lens, Artbat, Axwell, Ben Klock, Black Coffee, Boris Brejcha, Boy George, Cassius, Chris Liebing, Danny Rampling, David Morales, Deadmau5, Diplo, Dixon, Dubfire, Eddie Amador, Enrico Sangiuliano, Francois K, Frankie Knuckles, Justice Grandmaster Flash, Honey Dijon, Jazzy Jeff, Jeff Mills, Kerri Chandler, Laurent Garnier, Loco Dice, Louie Vega, Luciano, Maceo Plex, Paul Kalkbrenner, Pendulum, Ricardo Villalobos, Richie Hawtin, Snoop Dogg, Solomun o Stephan Bodzin entre otros muchos, y es que la lista es tan grande que no cabrían en dos paginas. Hablamos con Thierry, director artístico y una de las almas del club para que nos cuente un poco mas de D!CLUB. En definitiva, es uno de esos clubs que, si alguna vez te dejas caer por Suiza, tienes que visitar sí o sí.
Echemos la mirada atrás, cuéntanos: ¿cómo nace la idea de abrir el club? ¿Y en qué año se inauguró?
A
El edificio donde se encuentra el club siempre estuvo dedicado a la cultura; a principios del siglo XX era el mayor teatro de la zona, el Lumen, convertido en cine y luego en club en 1996. En aquella época sólo había un club en la ciudad que hacía música electrónica, así que D! Club era la única alternativa, ya que ofrecía música house tres noches a la semana.
¿El nombre D! Club ¿viene por algo en especial? ¿Cómo surge?
B
C
Antes de convertirse en un club, era un cine llamado abc, así que lógicamente el siguiente paso era D! También guardamos el nombre "abc" para nuestro segundo piso, que en su día fue el balcón del cine.
Desde el primer momento os caracterizasteis por una exquisita programación. Es uno de esos clubs en los que puedes ver a grandes artistas que habitualmente tocan en grandes escenarios para miles de personas, y allí están actuando para un grupo reducido de gente, ya que no tenéis un aforo muy grande. ¿Cómo fue este proceso a lo largo de los años?
12
El club abrió sus puertas en 1996, hace más de 25 años. Durante todos estos años, siempre hemos intentado estar a la vanguardia de la cultura musical, invitando al quién es quién de los artistas, a los que son las raíces de la música electrónica, pero también a los nuevos que tienen —desde nuestro punto de vista— un sonido interesante. Por suerte, algunos de estos nuevos artistas que tocaron en su primer concierto internacional o suizo gracias a nosotros, se convierten en grandes estrellas un par de años más tarde, como Steve Angelo o Jamie Jones. También es una parte de la casualidad, una parte de la fama que el club gana con los años y mucho trabajo para llegar a este resultado, incluyendo el cuidado de todos los aspectos que hacen que un artista sea feliz: el sistema de sonido, una cálida bienvenida, un driver fresco y un gran público.
E
Háblanos un poco de los residentes que habéis tenido desde los inicios hasta el día de hoy.
D
¿Cómo es el día a día en el club? ¿Cómo os organizáis para trabajar? Es casi un trabajo 7/7. Durante la semana podemos tener un show de bandas en vivo, un show de comedia, eventos privados e incluso organizamos una pelea oficial de boxeo con un ring. Tenemos dos gerentes de club que se encargan de todo el personal para los eventos, podemos tener eventos con tres trabajadores, y otros con cincuenta, así que es un gran trabajo planificar todo esto. También tenemos un pequeño equipo en la oficina durante la semana para preparar todo y responder a todas las consultas de los clientes: nuestro director de arte y gerente principal, nuestro diseñador gráfico, una secretaria y un equipo técnico de cuatro personas.
Siempre hemos tenido a los mejores artistas suizos de la escena Hip-Hop como Green Giant, Vincz Lee, que forman parte de la familia desde hace casi 20 años, pero también Wild Pich, una figura histórica de la escena local, Dj Klash de Ginebra o el último, Lil Kev. En el lado electrónico, cuando el club abrió Mandrax (Shakedown) tenía una residencia, y Defected o los Basement Boys venían regularmente al club. Mirko Loko también tuvo su propia fiesta durante muchos años. Hoy en día, Chris Liebing tiene una residencia para su sello CLR, y Luciano, que vive en la ciudad, también pincha regularmente aquí en una fiesta de día y de noche llamada Fairy Gardens que tiene lugar cuatro veces al año. También tenemos a Dirty Flav y Djerry C como residentes históricos, que tocan al menos una vez al mes desde hace más de 15 años.
F
Si pudieras viajar y volver a vivir una noche en el club, ¿cuál sería y por qué? Es difícil elegir sólo una noche durante todos estos años. Tengo muchos buenos recuerdos con montones de artistas. Pero diré que tengo recuerdos particulares con Grandmaster Flash, Laurent Garnier, Solomun, Justice, IAM y Snoop Dogg. Grandmaster Flash fue uno de los primeros artistas que creó el movimiento del Hip-Hop. También fue uno de los primeros grandes nombres a los que invité, recuerdo que fue un jueves y el set fue simplemente alucinante. También IAM —un grupo de hip-hop francés—, porque cuando era adolescente su CD era uno de los que más escuchaba. Hicimos un par de conciertos con ellos, pero los primeros fueron un lunes y un martes por la noche, con entradas agotadas y un ambiente increíble. Snoop Dogg. Vivimos mucho estrés al tenerlo en el club con respecto a toda la organización, pero cuando cogió el micrófono en la parte superior de su DJ set, fue simplemente increíble y se me puso la piel de gallina. Laurent Garnier. Recuerdo que la primera noche que le invitamos, cuando llegó el momento de encender la luz y parar la fiesta, se negó a parar. El dueño estaba en medio de la gente bailando y dio su visto bueno para continuar, con todo el riesgo que esto podía significar en cuanto al control de la policía. Laurent continuó tocando durante casi 2 horas con las luces principales encendidas, y fue una locura.
13
Y Justicia, fue un espectáculo en vivo. La gente empezó a hacer cola delante de la puerta a las 17h, ¡cuando abríamos a las 21h! Llegaron pronto para asegurarse de tener las últimas entradas que quedaban. Todo el público saltaba a la vez, sentí que el edificio vibraba y se movía, como si temblara. Fue impresionante.
G
Y por último, ¿qué planes futuros tenéis? ¿algún proyecto nuevo por venir y que se pueda contar? Planeamos cambiar y/o actualizar algunas partes del club, pero esto se hace casi anualmente. Además, estamos pensando en promover eventos externos como un festival, pero no hay nada realmente fijo por el momento.
5 TRACKS Nora En Pure
Format ‘Solid Sessions’ (Joris Voorn Remix) [Be Yourself Music] Es una pista muy motivante que suelo tocar en la mayoría de mis sets open air. Tiene una energía brillante y me encanta alegrar los sets con joyas como esta. No hace falta decir que Joris Voorn es uno de mis productores / DJs favoritos y siempre me inspira.
Daniel Portman ‘Ally Of The Good' [Enormous Tunes] Toco muchos de los lanzamientos melódicos de Daniel Portman en mis sets. Este nuevo tiene un hermoso equilibrio de sentimientos melódicos y esperanzadores, además de que consigue crear un gran momento en el set. Es un track profundo que quedará grabado en tu mente después de la sesión. Especialmente suelo pincharlo en mis sets al atardecer.
Miss Melera ‘Violet’ [Purified Records] Conocí a Miss Melera hace unos años cuando pinchábamos juntas en los mismos eventos en Ámsterdam. Siempre la he apreciado por su humildad, su pasión por el trabajo y la música. Fue un placer tenerla en mi sello con un tema tan bueno como ‘Violet'. Destaca por su vibra old school y rápidamente se convirtió en un track esencial de mis DJs sets más largos durante el año pasado.
Vanto & Mancuso ‘The Drops' [PinkStar Black] Descubrí esta pista hace poco, me gusta por su simplicidad y porque me recuerda a los inicios del movimiento rave. Es un gran equilibrio entre la nostalgia y la euforia de la electrónica, convirtiéndose también en un track muy tocado en mis sets más largos.
Nora En Pure ‘Reminiscing’ [Enormous Tunes] Es una de mis pistas más nuevas, la cual encapsula el sonido más profundo y vanguardista de Nora En Pure. Inspirado en los sonidos de Hans Zimmer y Stephan Bodzin, traté de incorporar las influencias de esos dos mundos en mi propio paisaje sonoro. Se trata de una pista emotiva que te recuerda el pasado y te permite querer emprender nuevas aventuras al mismo tiempo. Cuando escucho esta canción visualizo una costa dramática sumergida en la luz del atardecer.
DESCUBRE LO NUEVO DE NORA EN PURE ESCANEANDO EL CÓDIGO QR:
15
ELECTRÓNICA & ROLL Autor: SERGIO BIFEIS
A veces en el mundo de la música electrónica parece que hay artistas que cuanto más vanguardistas y sintéticos quieren ser, cuanto más buscan alejarse de los sonidos orgánicos, se desvían de su verdadero potencial. Es una afirmación un tanto ventajista si nos referimos a Nu Genea, la dupla formada por Lucio Aquilina y Massimo Di Lena que hace 14 años, y de manera individual, estaban llamados a ser los herederos de Marco Carola en una época donde vivíamos el boom del minimal. Pero jamás serán eso, ni falta que les hace. Su relevancia y su lugar en el mundo les ha venido abrazando sus raíces culturales. Nu Genea son los auténticos representantes de un renovadísimo sonido napolitano más clásico y tradicional desde un punto de vista discoide y funk. Su principal valor ha sido saber recorrer territorios inexplorados con un inmenso trabajo de rastreo en la música del pasado para entregar una visión original con una fórmula groovy impregnada de boogie, electrónica, dub, folk y mucho más. Con ese particular punto de vista, a día de hoy están en otra dimensión artística que los hace únicos e irrepetibles. Hace cuatro años irrumpieron con el álbum 'Nuova Napoli’, donde esos ecos sonoros de su ciudad natal se fundían entre sintetizadores, instrumentos tradicionales y la
lengua napolitana. Pasado y futuro entrelazados en un impecable trabajo que les dio fama internacional, además de ofrecer uno de los directos más reclamados en festivales de postín y gusto musical. El año pasado estrenaron la imprescindible canción ‘Marechià’ como primer adelanto de su próximo disco, que ya por fin tenemos entre nuestras manos, donde continúan explorando y explotando un legado musical tan cálido que suena a pura costa mediterránea.
MEDITERRÁNEO
En ‘Bar Mediterráneo’, nombre de este grandísimo segundo LP, sucumbe la idea de unión. Un lugar compartido donde las personas se encuentran y se fusionan con una actitud siempre alegre y distendida. Un espacio que deja sus puertas abiertas a los viajeros y sus vidas, siempre expuestas a los caprichos del destino. Es lo que se transmite al escuchar la música de estos italianos en los que su mezcla entre capas de diferentes instrumentos acústicos, voces y sintetiza-
17
dores les hace tener una entidad propia. Un disco que se abre a voces diferentes, separadas por distintos idiomas, pero unidas por el mar y la música. Nu Genea toma a Nápoles y su cultura como epicentro de todo de su imaginario sonoro donde todo el mundo es bienvenido. Un cocktail musical que se compone de mandolinas, flautas ney, baterías que beben del afrobeat, poemas de Raffaele Viviani, homenajes a pueblos como Varcaturo, Marechiaro o al Vesubio, vestigios del folk popular de los 70 en reformulaciones de la banda E' Zezi de Pomigliano D'Arco, Marzouk Mejeri cantando en dialectos tunecinos, Fabiana Martone haciendo lo propio con dialectos napolitanos, o la voz de Célia Kameni cantando en francés y la del siciliano Marco Castello en italiano. Toda esa combinación de elementos hace de ‘Bar Mediterráneo’ un disco sumamente trabajado en forma y fondo que nos resulta muy cercano y familiar. Sabor a verano en una enriquecedora escucha donde la tradición se readapta de manera ejemplar y con personalidad propia. Puro sonido mediterráneo.
CARBONARA VEGETARIANA - PERFECTA PARA LOS LUNES INGREDIENTES › 200g de spaghetti › 10g de sal › 80g de judías verdes o setas cortadas en trocitos pequeños › 100 g de parmesano rallado › 2 huevos frescos enteros › Pimienta negra › 20 gramos de cebolla blanca para el sofrito Tiempo 20’ Nivel de dificultad ¡Sencillo! Precio Barato
Este plato de carbonara vegetariana es mi "comida de recuperación después del fin de semana" favorita de los lunes. De hecho, a menudo la cocino justo después de aterrizar de mis viajes de vuelta de países lejanos, como América, América del Sur o México, etc. Me da la fuerza que necesito para arrancar la semana y también me da suficiente sueño para dormir una pequeña siesta justo después de la comida, lo que me ayuda a desintoxicarme después de un largo viaje. Considero que esta carbonara vegetariana es tan importante como un desayuno inglés para ayudar con la resaca y la falta de proteínas. La recomiendo a cualquiera que necesite energía después del fin de semana. He sustituido la Guanciale por verduras, ya que los champiñones o las judías verdes son una buena variación de la carne y le añaden algunas vitaminas saludables escondidas para que sea aún más efectivo y te ayude a llevar una rutina de hábitos saludables (añade verduras siempre que sea posible). A veces, ¡añado semillas de amapola por encima al final junto con queso rallado! Simplemente lo hace más saludable y bonito a la vista. ¡Espero que puedas probar esta receta y disfrutarla el próximo lunes! • Llenar una cacerola con agua, añadir la sal al gusto y llevar a ebullición. • Cortar las judías verdes en trozos de 1 cm, si eliges setas córtalas primero en rodajas y luego por la mitad. • Poner la cebolla picada en una sartén con aceite de oliva virgen extra y saltear hasta que esté dorada. Luego añadir las judías verdes y cocinar a fuego medio hasta que queden crujientes. Apagar el fuego y añadir una pizca de sal y pimienta. • Cocer los espaguetis en agua hirviendo con sal, sacándolos del agua cuando estén al dente (alrededor de 1 minuto antes de que acabe la cocción) y escurrirlos.
ESCANEA EL QR Y DESCUBRE MÁS DE FRANCESCA LOMBARDO Y SU SONIDO
• Encender la sartén y añadir los espaguetis cocidos a las verduras junto con un cucharón de agua de la cocción para que queden cremosos. • En un bol; verter los huevos, el pecorino, el queso parmesano rallado y un poco de pimienta. Removerlo todo rápidamente para que se mezcle bien. • Después de haber cocido la pasta durante 1 minuto junto con las verduras, apagar el fuego y esperar unos segundos. Añadir los huevos a la sartén y mezclar muy rápido con cuidado de no cocinar los huevos. • Una vez listo, añadir un poco más de queso rallado y servir. ¡Que aproveche!
18
SUMMER DATES 2022
01-JUL 03-JUL 04-JUL 05-JUL 06-JUL 07-JUL 08-JUL 09-JUL 10-JUL 12-JUL 16-JUL 17-JUL 19-JUL 22-JUL 22-JUL 26-JUL 26-JUL 29-JUL
/ / / / / / / / / / / / / / / / / /
ELECTRIC WOODLANDS KAPPA FUTUR FESTIVAL HIDEOUT FESTIVAL USHUAÏA HI ELECTRIC LOVE FESTIVAL WEEKEND BEACH FESTIVAL NOTTINGHAM RACECOURSE REPUBLIC BEACH CLUB USHUAÏA IL MURETTO MUSICA RICCIONE USHUAÏA TOMORROWLAND PAROOKAVILLE FESTIVAL USHUAÏA BCM TOMORROWLAND
/ / / / / / / / / / / / / / / / / /
/
NEWNHAM (UK) TURIN (IT) ISLAND OF PAG (HR) IBIZA (ES) IBIZA (ES) SALZBURG (AT) MÁLAGA (ES) NOTTINGHAM (UK) ZAKYNTHOS (GR) IBIZA (ES) JESOLO (IT) RICCIONE (IT) IBIZA (ES) BOOM (BE) WEEZE (DE) IBIZA (ES) MALLORCA (ES) BOOM (BE)
30-JUL 02-AUG 06-AUG 09-AUG 12-AUG 13-AUG 14-AUG 15-AUG 16-AUG 18-AUG 19-AUG 20-AUG 21-AUG 23-AUG 24-AUG 27-AUG 28-AUG 30-AUG
/ / / / / / / / / / / / / / / / / /
LOOSEFEST USHUAÏA SAVAYA BALI USHUAÏA NIRVANA CLUB ZURICH STREET PARADE LE CAVA DI TARANTO SZIGET FESTIVAL USHUAÏA 11:11 COUNCOURSE PROJECT ELEMENTS MUSIC & ARTS FESTIVAL SPLASH HOUSE USHUAÏA OPIUM BEACH CLUB MARBELLA CREAMFIELDS BCM USHUAÏA
/ / / / / / / / / / / / / / / / / /
/
NEWCASTLE (UK) IBIZA (ES) BADUNG (IND) IBIZA (ES) SELINUNTE (IT) ZURICH (CH) PUGLIA (IT) BUDAPEST (HU) IBIZA (ES) EL PASO (US) AUSTIN (US) LAKEWOOD (US) PALM SPRINGS (US) IBIZA (ES) MARBELLA (ES) DARESBURY (UK) MALLORCA (ES) IBIZA (ES)
Argy Autor: PATRICIA PAREJA
¿Qué canción te recuerda a tu infancia? ‘High Noon’ de Kruder & Dorfmeister Durante mis primeros años en la secundaria, intentaba sonar como ellos cuando producía. Esta música era muy futurista en ese momento. En mi cabeza, así es como ‘sonaba’ Europa desde un aula griega a mediados de los 90.
¿Qué canción garantiza hacerte llorar? ‘Cello Suite No. 1’ de Bach ¿Nunca te ha pasado que estás escuchando una canción de rock, techno o cualquier otro género moderno y de repente dices “¡a la mierda!, voy a poner Cello Suite No. 1 de Bach”?
¿Cuál fue el primer álbum que compraste? ‘Legend’ de Bob Marley & The Wailers No tengo ni idea de por qué... Mi madre me llevó a una tienda de discos cuando tenía 10 años y me dijo “esto es lo que tienes que escuchar”.
¿Qué álbum estás escuchando actualmente? ‘The Interior Journey’ de Argy No suelo escuchar muchos álbumes, aunque los últimos dos años he estado viviendo y respirando mi último álbum en Renaissance Records. No solo porque 'Ketuvim' o 'The Third Degree' son tracks míos, sino porque todo el álbum representa el comienzo de una nueva era para mí. Así que siempre está "dentro" de mí de alguna manera.
¿Cuál es el álbum más cursi de tu colección? ‘Momentos’ de Julio Iglesias ¡Saludos al rey! ¡Menudo swag!
¿Qué álbum es el que más atesoras? ‘Language LP’ de Joe Claussell Este álbum huele a Nueva York y tengo una versión en vinilo sellado. No es ninguna rareza ni nada por el estilo, pero por alguna razón lo trato como si lo fuera. En su interior hay un lado oculto de mí, sella toda esa música que escuchaba cuando era adolescente. ¡El lado de mi personalidad que encerré para poder hacer techno hoy! ¿Cuál es tu track favorito de todos los tiempos? 'Merry Christmas Mr Lawrence’ de Ryuichi Sakamoto Honestamente, cambiaría la mitad de mi discografía por haber escrito una canción como esta. Representa la máxima sofisticación.
Laroc Está a unas dos horas de São Paulo y es un gran club de música dance mainstream. Allí se aprecia cómo reacciona el público que de verdad ama la música, pero no vive el estilo de vida de la música electrónica. He tocado en este club varias veces y nunca me decepciona. El público que va allí para bailar, se vuelve a casa enamorado de la música. Es genial convertirlos en fans de la música electrónica. Laroc es un buen sitio para iniciarte en un viaje por la vida nocturna brasileña.
Warung Beach Club Warung Beach Club, en Santa Catarina, es un club underground de referencia. También Privilege, en Búzios, donde tengo mi propia noche en la que pincho ‘extended DJ sets’ (ya se ha vuelto una tradición). Estos clubes ofrecen a los artistas la oportunidad de tocar todo el material nuevo, ver las reacciones de los seguidores y hablar con ellos después del show. Estos son buenos sitios para que los DJ prueben tracks nuevos y remixes. El público allá realmente le muestra a los DJs qué música les funcionará para un público internacional.
22
Vint
Arca Spaces Este sitio en São Paulo alberga eventos musicales, desfiles de moda y exposiciones de arte, se transforma según los requisitos de la ocasión. Aquí realicé mis primeros grandes shows en São Paulo después de mi gira internacional. De hecho, cuando Defected Records pidió un poco de ayuda para encontrar un venue para el evento de su sello, Arca Spaces fue el que recomendamos. Está cerca de mi casa, y si tengo una noche libre entre mis giras y trabajo en el estudio, a menudo me encontrarás allá.
Mi Ciudad
São Paulo Le preguntamos a Vintage Culture qué hace especial a su ciudad...
Escanea el QR y descubre lo último de Vintage Culture:
Nino Cucina Este es uno de los mejores restaurantes de São Paulo y uno de mis favoritos. El chef es Rodolfo de Santis, un buen amigo mío que siempre hace que sus clientes se sientan bienvenidos y como en casa. Una auténtica joya italiana en pleno São Paulo con una extensa carta de vinos que satisfará tus antojos. Recomiendo encarecidamente Nino Cucina.
tage Culture
TENDE
DREAMACHINE
Explora el fascinante potencial de tu mente Autora: Helena Bricio
Para esta nueva edición de Tendencias, nos desplazamos a Reino Unido, donde podremos disfrutar de una nueva instalación artística inmersiva diseñada para ser experimentada con los ojos cerrados que nos hará entrar en un estado alterado de conciencia mientras nos sumergimos en la música de Jon Hopkins. Dreamachine es una obra de arte inmersiva diseñada por Collective Art y ya está de gira por Reino Unido hasta octubre, haciendo paradas en Belfast, Cardiff, Edimburgo y Londres. Forma parte del festival Unboxed, un festival que homenajea y celebra el talento del Reino Unido en materia de creatividad y tecnología. El artilugio psicodélico que espera hacer volar las mentes de quien visite la instalación toma su inspiración de un dispositivo creado en la década de 1950 por Brion Gysin, artista vanguardista y poeta que tuvo una experiencia trascendental y alucinógena de camino a Marsella. Mientras iba en autobús, Gysin experimentó que el parpadeo de la luz del sol a través de las avenidas de árboles a lo largo de la carretera, sumado a la velocidad del autobús en el que viajaba, se traducía en una herramienta para entrar en un estado onírico y psicodélico, llegando hasta experimentar alucinaciones. Gysin explicó que esa experiencia estalló como una especie de caleidoscopio multidimensional detrás
de sus párpados, y por ello, tiempo después, inventó un dispositivo cilíndrico al que llamó Dreamachine. Gysin describió su nueva creación como "el primer objeto de arte que se ve con los ojos cerrados” y como casi toda obra de arte, esta primera Dreamachine tenía un trasfondo profundo, pues Gysin tenía la esperanza de que la humanidad dejase a un lado el consumo de imágenes producidas en masa como las de la televisión. Después de sesenta y cuatro años, la productora de arte y directora de Collective Art, Jennifer Crook, especializada en organizar eventos en espacios públicos que desafían las normas establecidas, presenta una nueva y actualizada Dreamachine para los tiempos que corren. Una vez más, las tecnologías se ubican en el punto de mira, poniendo de manifiesto esa capacidad infinita del ser humano de hacer scrolling durante horas y disociarse de la vida terrenal, obsesionándose cada vez más con las pantallas y siendo cada vez seres más pasivos de todo lo que nos rodea, algo que Gysin ya intentó evitar en un primer momento. Crook ha colaborado estrechamente con personalidades de la neurociencia, la filosofía, el arte (se ha unido a Assemble, ganadores del Premio Turner) e incluso la música para ofrecer una experiencia trascendental y psicodélica sin necesidad de drogas alucinógenas.
24
N CI AS
Cuando el público se sumerge en la Dreamachine, entra en la sala y se sienta en círculo antes de cerrar los ojos. El entorno ayuda a la experiencia, ya que el colectivo de arquitectura Assemble se han encargado de conseguir diseñar un espacio que ayuda a inducir al público a un estado trascendental. Por otro lado, el componente musical toma especial relevancia, siendo el compositor Jon Hopkins, nominado al Grammy y al Mercury, el encargado de poner la banda sonora a esta instalación artística, guiando al público sonoramente hacia una experiencia alucinógena y estroboscópica. Hopkins ya ha demostrado previamente su interés por el acceso a estados alterados de la conciencia a través de la música, la meditación o el yoga, poniendo énfasis en el valor de disfrutar y experimentar estas acciones grupalmente: prueba de ello es su último álbum, ‘Music for Psychedelic Therapy’. Hopkins además ha afirmado que cree que, tras los dos últimos años, anhelamos experiencias colectivas y personales más profundas y la Dreamachine puede proporcionar ambas. Cada persona que asista a la Dreamachine tendrá que averiguar por sí misma cómo le afecta y a qué estado alucinatorio llega. Sin embargo, para aquellas personas que no puedan experimentar luces estroboscópicas o parpadeantes, existe también una opción inmersiva sin luces llamada “Deep Listening” cuyo foco principal es la banda sonora de Hopkins.
PUEDES CONSEGUIR TUS ENTRADAS PARA DREAMACHINE Y CONOCER EL PROYECTO DE CERCA ESCANEANDO EL QR
25
PRINCIPLEASURe >2022
PRINCIPLEASURE Producción de ‘Dynamic Range’
Hoy en día he llegado al punto en que cada pista es una pizarra nueva completamente en blanco —esto no es intencionado—, es que es así cuando trabajas principalmente con sintetizadores de hardware, muchos de los cuales no tienen memoria o almacenamiento preestablecido. Empiezo con un template en blanco en Cubase 12 con un montón de canales de audio free: trabajo en 16 canales de audio en tiempo real con mis instrumentos favoritos en el patchbay. Suelo empezar con las cajas de ritmos de Roland: TR-808 (para los kicks), 707 (para la percusión y los claps), 909 y 606 (para hihats), y luego añado la SH101, Jupiter 6, OB-8, Moog One, Analog Four, Juno 60, Juno 106 y tal vez la caja de ritmos LXR-2. Todas las cajas de ritmos están sincronizadas con el DAW con un Roland SBX-1, así que cada vez que presiono el play en el DAW, todas las cajas de ritmos empiezan también. Después improviso un ritmo 16-32 programado en tiempo real y con algunos de los arpeggiators activados desde las máquinas Roland TR. Todo el proceso es bastante espontáneo, todo está sincronizado, ya sea a través de salidas de audio de activación de ritmo o MIDI clock.
Por lo general, tengo un reverb como Valhalla o EQ y tal vez algunos plugins de retardo en los canales del sintetizador, por lo que, aunque la improvisación se produce en tiempo real, puede empezar a sonar un poco más pulida como si fuera la grabación final. De vez en cuando también utilizo el Eventide Harmonizer H3000 en tiempo real, así puedo añadir algo de hardware reverb en algunos de los leads o arpegios. Una vez que tengo la idea básica, hago clic en ‘grabar’ en todos los canales y capturo una improvisación larga en tiempo real. Toda la grabación mantiene la precisión de la muestra con un clic, lo que hace que sea muy fácil de cortar y organizar correctamente en el DAW. Una vez tengo la grabación final, me pongo manos a la obra en Cubase y trabajo en el arreglo. La automatización juega un papel clave aquí, así que puedo comenzar a organizar delays y filtrar la automatización dentro de Cubase. En algún momento sustituiría algunos elementos rítmicos como el bombo y la caja con samples. Debido a que suelo hacer un seguimiento de las máquinas Roland en mono, con todos los elementos en una sola pista, rara vez permanecen en la pro-
27
ducción final, aunque en varias pistas del álbum la batería está literalmente impresa en un canal mono, con poco más que algo de compresión (grabado en tiempo real a través de un Distressor o un DBX 165) y algo de ecualización desde un plugin. Si me falta algo, sobregrabo un elemento rítmico o algunas partes de otro sintetizador. Por lo general, estos se cuantifican como partes de audio. El momento de la mezcla ocurre principalmente en tiempo real. A veces, incluso trabajo con buss plugins del canal master ya precargados, para tener una idea de los sonidos finales. Siempre uso el plugin de referencia Magic AB, y por último el complemento The God Particle en el mix buss. Es una configuración súper sencilla. Por supuesto, también utilizo un montón de VST; en particular me encantan los complementos Astra synth y U-HE; me suenan muy "analógicos". Últimamente he incluido el uso del complemento Splice Bridge para poder probarlo y sincronizar samples de un solo hit en mi flujo de trabajo de improvisación en tiempo real, particularmente bombos y cajas para reforzar los sonidos Roland TR.
(GAMEBOYZ, LUIS V PR, COMO LAS GRECAS)
¿Cualquier tiempo pasado fue mejor? Pues sinceramente creo que no. Os explico; hemos evolucionado progresando hacia adelante siempre, casi nunca hacia atrás, y esto se lo aplicamos al resto de nuestras vidas, en todos los aspectos, en todos los sentidos… Y por ende, esto nos lleva a replantearnos la forma como evoluciona nuestro ocio nocturno, los festivales de siempre, los clubbers y clubs que continúan programando cada semana y apostando principalmente por lo local y lo nacional, cómo evoluciona la producción musical, el arte de pinchar, el mastering, el marketing y por supuesto también, la manera como consumimos la música que tanto necesitamos y exigimos como algo intrínseco en nuestras vidas para luego criticarla porque ya casi nada es como antes… Qué va, nos adaptamos, evolucionamos y así seguirá siendo…
NUIT DECANDENTE – ‘FACES OF HORROR’
Nuevo lanzamiento del dj y productor Willem Voet con este nuevo proyecto electro-horrífico musical FenixFire Records Willem Voet es un artista que tiene mucho que compartir. Para él, la música y todos los diferentes personajes o roles que la conforman, son todas las maneras en las que él encuentra algo que aportar a la industria. Ya sea editando a nuevos artistas con dilatadas experiencias, reeditando a bandas olvidadas, apostando por el vinilo como formato de reproducción, haciendo remixes, covers de míticos tracks (véase el próximo cover de Enjoy The Silence) o llevando 3 disqueras de auténtica electrónica underground, a Willem lo defino como un auténtico melómano proactivo. Por si fuera poco, acaba
de crear un nuevo aka llamado Nuit Decandente con el que anuncia este nuevo ‘Faces of Horror’ EP, donde da rienda suelta a su sonido más terroríficamente electro… Como de costumbre, os dejo las imágenes QR para que podáis disfrutar de toda la música. TRACKLIST 01. NUIT DECANDENTE ‘Faces Of Horror’ (Demon Mix) 02. NUIT DECANDENTE ‘Faces Of Horror’ (Original Mix) 03. NUIT DECANDENTE ‘Faces Of Horror’ (Pakrac's Dark Remix) 04. NUIT DECANDENTE ‘Faces Of Horror’ (Red Room Remix)
28
(GAMEBOYZ, LUIS V PR, COMO LAS GRECAS)
DEWEL – ‘THE THREAD'
El músico madrileño Alejandro Mateos crea un nuevo proyecto electrónico contemporáneo Pinorama Records La etiqueta dirigida por Rubén Kielmannsegge, Pinorama Records, acaba de lanzar su última apuesta musical. Un nuevo lanzamiento que viene firmado por un artista de Madrid educado y encurtido en la música clásica y el Jazz. Dewel es la evolución natural de la música de Alejandro Mateos y se expresa en forma de ambient, Idm, techno e incluso a veces industrial. Este EP titulado ‘The Thread' lo conforman cuatro originales que ya puedes descubrir a través del código QR que te facilito más abajo. TRACKLIST 01. DEWEL ‘She's Everything To Me’ 02. DEWEL ‘Nothing Out There’ 03. DEWEL ‘The Flying Shoe’ 04. DEWEL ‘On Floating Bodies’
EMESH – ‘ROMAJ’
Antonio Muñoz regresa de nuevo con otro flamante álbum editado en su propia etiqueta. Sendero Records El músico y terapista Emesh/AMS, a quien algunos conocemos como Antonio Muñoz, acaba de sacar su quinto álbum en su propio sello, Sendero Records. Y es que hay artistas que cuando los descubres, no puedes dejar de sorprenderte con la cantidad de buen material que el productor posee tras esa primera impresión. Tras sacar ‘Metamorphosis’ hace menos de un año, regresa ahora con ‘Romaj’, un nuevo mini largo de seis originales eclécticos. Todos con su inconfundible sonido slow psicodélico, lleno de texturas provenientes del mismo mantra que sus sintetizadores emanan y un sabor a trance renovado. TRACKLIST 01. EMESH ‘Zod’ 02. EMESH ‘Yesh’ 03. EMESH ‘Tor’ 04. EMESH ‘Nahat’ 05. EMESH ‘Hitkadem’ 06. EMESH ‘Golah’
29
al tanto de
TWO LEE – ‘LIVE YOUR LIFE’
La vieja escuela italiana se renueva y se actualiza musicalmente Plastic People Marco Ciulli me responde a unas preguntas con motivo de este nuevo giro musical y el nuevo lanzamiento en Plastic People. El veterano dj nos explica y nos pone al tanto de sus últimas noticias.
no he cambiado mi nombre por ninguna razón personal. Sabiendo la dificultad que tiene para un angloparlante pronunciar mi apellido "Ciulli", decidí jugar con eso. 'TWO LEE’ pronunciado en inglés suena como mi apellido pronunciado en italiano. Esa fue la idea.
¡Hola Marco! Sabemos que eres de la vieja escuela, eres un productor y DJ con más de dos décadas de experiencia pinchando, produciendo y parrandeando, pero, ¿cómo fueron tus comienzos? Empecé muy joven, tenía 13 años cuando toqué por primera vez en un club, ¡era 1987! Nacía la música electrónica de baile o, mejor dicho, los inicios de la ‘House Music’ y tuve el honor de crecer con ella. Para mí, viajar significaba ir en busca de discos de vinilo con paradas anuales en Londres (Soho/Cambdene), Berlín y Nueva York. Les compré mi primer disco de Nervous en 1990, toqué durante muchos años en muchos clubes y a principios de los 90 estaba haciendo presentaciones en vivo con mi AKAI S900 con solo 1 MB de RAM, una locura.
¿Cómo crees que es el panorama actual en Italia? ¿dónde vives? Tengo la suerte de vivir en Cerdeña y difícilmente me moveré de aquí por la calidad de vida que tengo. En Italia la escena House / Jackin todavía está dominada por el Tech House y el Techno. Por mi experiencia, la música house de sonidos tradicionales nunca pasará por modas como pasó en el EDM y ahora el Tech House.
¿Tienes algún EP publicado bajo este nuevo aka? ¿por qué cambiaste tu nombre artístico? Tengo algunos EPs publicados como 'TWO LEE’, la mayoría de ellos son versiones diferentes de la misma pista. Me acabo de registrar con Salted Music (Miguel Migs) para un EP de 2/3 pistas. En realidad
¿Tu formato es para actuar como DJ o también tienes un formato Live? ¿Diriges un sello donde los productores pueden enviarte su música? Puedo jugar con la configuración clásica de Pioneer, con Vinilos (viejos amores) y si es necesario con mi Laptop y Traktor, la etiqueta está en el cajón. Y por último, ¿qué futuras actuaciones tienes para los próximos meses y otros proyectos? En mis proyectos futuros hay un nuevo sello (estoy evaluando el socio adecuado) y me gustaría traer el Live vocal de vuelta a mi set house. Tengo varias fechas en Italia y en el extranjero. Mi manager está evaluando las candidaturas de PR y Tour Manager también. ¡Muchas gracias Kali!
30
al tanto de
RODRIGUEZ & BAROCCI
Una nueva etiqueta belga que apuesta por el auténtico origen de la música Dance Easter Egg Plant Easter Egg Plant es la nueva etiqueta tutelada bajo la compañía de publishing Alaska Swimming Gear y dirigida por el mismo Bart Barocci y Willem Voet. Quieren rescatar aquella auténtica Dance Music que, según ellos, son los auténticos originarios de lo que ahora es el EDM. ¿Cómo se unieron Rodríguez y Barocci? ¿De quien fue la idea? Barocci: No lo sé exactamente, pero debió ser cuando yo trabajaba para Say No More Records y Javier estaba produciendo para Zombie Records. Yo tocaba sus temas en el club Barocci. Rodríguez: Sí, debe ser en esa época, cuando probábamos las maquetas directamente al público. Entregamos maquetas en cinta y más tarde en DAT. Nuestros caminos se separaron y volvieron a juntarse varias veces. ¿Cómo fue el proceso de producción entre los dos para ‘Running’? Rodríguez: Hace un tiempo que Bart se puso en contacto conmigo para hablarme de su nuevo sello, me dijo que estaba empezando y me preguntó si me gustaría participar. En concreto en este single yo me encargué de la música.
Barocci: Javier es una mente maestra, produce muchas canciones de diferentes estilos. La maqueta que recibimos era muy pegadiza, pero le faltaba una voz femenina para tener ese plus. Nos metimos en el estudio con una cantante y salió este increíble hit de verano. ¿Ha sido ‘Running’ un primer y único lanzamiento? ¿Qué más nos espera? Rodríguez: Creo que ahora hemos establecido un auténtico flujo de trabajo. Bart se encarga más de la parte “DJ” del tema y yo de la parte creativa. Barocci: El tándem que hemos creado podría dar lugar a un montón de obras maestras. ¡Estoy seguro de que vendrán muchos más hits! ¿Alguna primicia que queráis contarnos? Rodríguez: Sí, por supuesto. Estoy trabajando duro cada día en nuevas ideas, en nuevos temas. Ya tengo acabado un próximo EP de techno bajo uno de mis alias "X4". Barocci: Normalmente no deberíamos decir esto antes de que los trámites sean definitivos, pero tenemos varios temas listos para lanzarlos durante los próximos meses. Rodriguez por su parte seguirá pronto con sus proyectos en solitario. Y también se avecina una especie de disco-revival de nuevos lanzamientos a través de Easter Egg Plant. ¡Gracias, Kali!
31
33
IRREGULAR
LIVE
2022
Recreo Music
irregularlive.com
@irregular_live
IRREGULAR LIVE talento nacional cruzando fronteras
Autora: Caterina Günther
No hay nada mejor que ver cómo jóvenes artistas de nuestro país van conquistando las mejores pistas de baile y escenarios alrededor del mundo. Es el caso de Irregular Live, DJ y productor que desde muy pequeño tuvo clara cuál era su pasión. Es en 2017 que gana el Burn DJ Residency Contest, su carrera arranca y no deja de crecer a gran velocidad hasta el día de hoy. A lo largo de su carrera, el joven alicantino ya ha conseguido grandes hitos como dirigir su propio sello discográfico Recreo Music, una residencia en Metro Dance Club y su propio programa de radio Down City. A nivel de producción, sus tracks han llegado a las primeras posiciones en grandes listas de plataformas como Beatport, además de firmar en labels de la talla de Be One Records, Cocoa Music, SK Recordings y su propio sello Recreo. Como DJ tampoco ha mostrado signos de desaceleración, ya que estos últimos años hemos visto a Irregular Live compartir cabina con headliners internacionales como el italiano Joseph Capriati, Loco Dice, el reputado trío Apollonia y The Martinez Brothers, entre otros. Algunos de los clubs y festivales por los que ha dejado su huella sonora han sido Elrow, Amnesia Ibiza, Florida135, Metro Dance Club y Green World Festival, solo por nombrar algunos. Algo que hace único al joven productor y selector es su live set único, en el que mezcla técnicas en live y DJ set a la vez. Y es que como bien indica su nombre, él es ‘Irregular Live’. Muchas gracias por atendernos en esta entrevista exclusiva para DJ Mag España. Cuéntanos un poco, ¿qué tal se está presentando este 2022 para Irregular Live? ¡Hola chicos! Primero de todo muchas gracias por contar conmigo, este 2022 es definitivamente la vuelta de la escena al 100%. Lo que hemos pasado es algo de lo que ahora ya casi ni nos acordamos, pero fueron momentos difíciles. Por fin estamos todos en activo de nuevo y en mi caso muy motivado para esta temporada. Tu carrera se disparó en 2017 cuando te proclamaste campeón del concurso internacional de DJ’s Burn Residency en la catedral española del techno Florida 135. Desde entonces no has dejado de crecer, aun teniendo en cuenta que hemos estado dos años completamente paralizados en el sector musical. ¿Cómo viviste la pandemia en un momento de plena expansión como artista? Todo fue muy rápido hasta que llegó la Covid, algo que nos tumbó el sector por completo, dejando secuelas muy duras para la industria. Pero hay que sacar el lado positivo de todo y también nos ha servido para ver las cosas desde otro punto de vista y aprovechar estos dos años para así ahora salir a jugar con toda la artillería. En definitiva, fueron momentos muy duros pero ya estamos hablando del pasado. Además de contar con una excelente carrera artística, también estás dirigiendo Recreo Music. ¿Cómo y por qué nace este proyecto discográfico? Recreo nació por las ganas de transmitir mi visión de la música electrónica —que está en constante evolución— pero siempre se caracteriza por alegría, felicidad y diversión, recordando el paso por aquellos años de colegio donde el recreo era lo mejor, y con un futuro de
35
fin social ayudando a todos esos niños que no tienen juguetes para que puedan divertirse. Además de ser record label también llevas tu marca Recreo a las pistas de baile nacionales, por las que han pasado artistas de primer nivel como Chris Stussy, Santé, Andrea Oliva o Jesse Calosso. ¿En qué te basas a la hora de hacer los bookings para tus fiestas? En Recreo transmitimos los valores musicales que representan la escena underground del house y minimal. De esta manera, buscamos que el cliente pueda absorber lo último del mercado. De hecho, Recreo Music cuenta una residencia en Metro Dance Club, uno de los clubs con más prestigio de Valencia. ¿Crees que proyectos como el tuyo son necesarios para acercar la escena minimal tech a ciudades no metropolitanas como Alicante? En este proyecto he tenido el apoyo de José Ramón, el dueño de Metro, quien me sirvió para tener la voz de la experiencia a mi lado y junto a ello mis ganas de crecer, hacer música y aportar mi visión de la música, mi granito de arena. Otra de las residencias que te has ganado gracias a tu gran trabajo son las Spot Parties que tienen lugar en The Bassement, la nueva incorporación al circuito clubber madrileño. Allí compartirás cartel con grandes nombres de la escena, aunque a día de hoy ya se ha visto tu nombre junto a artistas de la talla de Joseph Capriati, Loco Dice, Apollonia o The Martinez Brothers. ¿Alguno de ellos ha sido tu referente a la hora de empezar a producir? Es un placer formar parte de la plantilla de Spot en The Bassement, algo que me hace mucha ilusión ya que hablamos de uno de los mejores clubs de Madrid, así como la fiesta más puntera de minimal house. Muchos artistas han sido referencia como wAFF o Jamie Jones, y a nivel español destacaría a Rendher así como a Edu Imbernon, una de las personas que más admiro desde que empecé por su calidad en todos los ámbitos de su trabajo. ¿Qué le dirías a esos jóvenes productores que justo están arrancando y que uno de sus sueños es compartir cartel con estos grandes DJs? Que está más cerca de lo que creen, solo tiene que preguntarse si realmente es su sueño y luchar por ello. Si luchas duro y eres constante podrás tardar más o menos, pero todo llega. Se podría decir que tu carrera musical es de 360º: fiestas, discográfica, producción… Y no solo eso, sino que en 2020 presentaste también un programa de radio. Cuéntanos un poco sobre tu proyecto radiofónico Down City. En 2020 empecé Down City mi proyecto más underground por el que están pasando artistas como, Antss, Suat, Robbie Doherty, Juliche Hernandez, Rendher, Joella Jackson o Tapesh, y habrán muchas más sorpresas para esta temporada.
"TAN SOLO SOY YO, NUNCA HE CONSIDERADO QUE SIGA LA MODA ACTUAL, SIEMPRE ME HA GUSTADO SER DISTINTO A LO COTIDIANO. BE IRREGULAR." En 2020 diste el salto cruzando el charco e hiciste un tour por Panamá y Colombia llevando tu música y buena vibra a otra parte del mundo. ¿Cómo viviste tu primera experiencia de touring? La experiencia fue increíble así como las últimas actuaciones antes de la pandemia. Fui dos veces más en el último año, me siento como en casa y eso me encanta. ¿Crees que el auge de este estilo musical va para arriba en Latinoamérica? La escena allí a nivel musical está muy avanzada, aunque no tanto como en Europa, pero sin duda hay mucho futuro allí. Ahora vuelves por tierras sudamericanas, esta vez en Ecuador del 14 al 23 de julio. Una de las fechas que conforman este nuevo tour es en Lost Beach Club, uno de los clubs más importantes del mundo por el que han pasado artistas como Pawsa o Patrick Topping —y actualmente ocupa el puesto número 25 de la icónica lista Top 100 clubs de DJ Mag—. ¿En qué otros clubs te podremos ver pinchar? Tocar en Lost Beach Club tiene que ser increíble, tengo muchas ganas, también estaré por Cuenca, Machala, Vilacabamba, Portoviejo y cómo no en Montañita. Así que no puedo esperar más, ¡quiero volar ya para Ecuador!. Parece que viene un verano cargado de gigs para Irregular Live. Entre ellos el de Medusa Festival. ¿Será tu primera vez en un gran escenario? La confirmación del Medusa ha sido un gran paso para mi carrera, una gran motivación y reconocimiento al trabajo de estos años. Es sin duda mi actuación más grande hasta la fecha. Otro gran hito en tu carrera que justo acabas de cumplir es el de tener una residencia en Ibiza. El club que acogerá las fiestas de Recreo es el Lolas Club cada lunes a lo largo de este verano 2022. ¿Nos podrías explicar más acerca esta residencia que justo acaba de empezar? Justo me contrataron en Semana Santa para tocar en el Lolas, hicimos sold out y allí mismo salió mi primera residencia en la isla, en un club emblemático en pleno centro. Pasarán artistas como Tapesh, Luca Fabiani, Black Fancy y muchas más sorpresas. Y por último y no menos importante, hemos visto que cuidas mucho tu imagen y sigues las tendencias de moda. ¿Crees que música y moda, en ocasiones, van estrechamente de la mano? Tan solo soy yo, nunca he considerado que siga la moda actual, siempre me ha gustado ser distinto a lo cotidiano. Be Irregular. ¡Muchas gracias por la entrevista chicos! Nos vemos en la pista de baile.
LEE FOSS Regresa
a
Ibiza
REPOPULATE MARS ESTARÁ CADA MARTES DE VERANO EN EDÉN Autora: Patricia Pareja Casalí Fotografía: Chloe Holmes
El artista Lee Foss lleva más de veinte años en la escena, y a lo largo de su longeva carrera musical ha logrado el reconocimiento mundial como uno de los artistas más innovadores del sonido house underground. Su amor por la música le acompaña desde los años 90, cuando en su visita a Ibiza conoció a Jamie Jones y, tras varios años de amistad, juntos fundaron el que próximamente sería uno de los sellos con mayor renombre en la escena, Hot Creations. El sello ha sido galardonado como sello discográfico del año por los DJ Awards y en él han firmado música artistas como Steve Lawler, Patrick Topping o Richy Ahmed entre otros. Hace apenas cuatro años, Lee lanzó su nuevo sello Repopulate Mars, con el que consiguió el premio al mejor sello innovador de DJ Mag el mismo año. Su marca de fiestas con el mismo nombre, totalmente inspirada y customizada en base al espacio extraterrestre, ha llegado a lugares como Space Miami o EGG London. Ahora, esta temporada 2022 el artista de Chicago presenta su residencia con Repopulate Mars ‘The Arrival’ en el club Edén en la isla de Ibiza. En DJ Mag España tenemos el placer de recibir a Lee en nuestra portada y nos hemos sentado a charlar con él para que nos cuente más acerca de esta nueva temporada, de su residencia y vuelta a la isla, del 10º aniversario de su sello Hot Creations junto a Jamie Jones y de sus futuros proyectos. ¡Hola Lee! Bienvenido a nuestra portada de DJ Mag ES, es un placer tener esta charla contigo. ¡Esta temporada de verano pinta muy bien para ti! Estás de vuelta en la isla después de los últimos 10 años con tu residencia semanal Repopulate Mars ‘The Arrival’ en Edén Ibiza. ¿Cómo se siente? ¿Es esto un sueño hecho realidad? ¡Hola! Lo cierto es que sí, estoy muy emocionado. Hace 20 años conocí por primera vez a mi grupo de amigos más cercano en la música trabajando en una pequeña fiesta en la trastienda de Edén llamada Garlands, así que para mí, en realidad se ha cerrado el círculo. Las temporadas en Ibiza, en DC10, los domingos en Space, Pacha y Amnesia fueron geniales para desarrollar y ampliar mi gusto europeo junto con mi educación house en Chicago. Ibiza fue el lugar que definió mi decisión de convertirme en DJ y productor y ayudó a definir mi amor por la música, pero incluso por aquel entonces sabía que una residencia era posible. Lo que más deseo con mi residencia semanal en Ibiza es tener la posibilidad de contar una historia y crear un verdadero club inmersivo a través de la producción y los detalles que transforman este club espacial en Marte.
El 21 de junio celebraste la apertura, una residencia que durará hasta el 20 de septiembre. ¿Cómo ha sido la preparación del cartel para toda la temporada? Creo que tenemos un gran line up vanguardista y equilibrado con residentes increíbles como Joshwa, Miane y Mason Maynard y grandes invitados especiales. Ibiza es un lugar desafiante —especialmente si se trata de tu primera temporada— para bookear headliners y otras cosas importantes, ya que tienen sus propios compromisos y hay mucha competencia. Creo que hemos hecho un gran trabajo creando line ups que funcionan juntos, son cohesivos y representan el sello Repopulate Mars —así como otros sonidos— para brindar una gran variedad y un sonido de vanguardia. Quiero que cada semana sea una aventura que cuente una historia. ¿Qué me puedes decir sobre el lugar de la residencia? ¿Qué destacarías? Quedé impresionado cuando vine a ver a Edén en noviembre para tomar una decisión sobre la residencia, no había visto el club en casi 20 años y suena y se ve increíble. Tiene el sistema de sonido Void más grande y mejor del mundo, parece una nave espacial loca y orgánica por dentro con una iluminación genial, pero con una cabina íntima que te conecta con la gente. Tan pronto como lo vi y su potencial y el club creyeron en mí, me convencieron para hacer Repopulate Mars en Edén. Sabía que con la visión de mi equipo (especialmente mi esposa Chloe, que ha tenido una gran influencia y ha dirigido la creatividad de muchos de nuestros proyectos) seríamos capaces de crear un ambiente de club inmersivo. El hecho de que podamos contar nuestra historia en un club con capacidad para 4000 personas con uno de los mejores sonidos del mundo es un gran plus. En cuanto al cartel, inspirado en el espacio extraterrestre para promocionar la residencia, tenemos que decir que es una de las más originales de esta temporada. ¿Cuál es el espíritu de la marca? Repopulate Mars es un gran nombre debido a la implicación de que tenemos que ir a Marte para regresar al lugar de donde venimos y para prosperar... implica civilizaciones antiguas, viajes interestelares y ciencia ficción con solo añadir el prefijo “Re-“. Creo que este año solo queríamos preparar el escenario para comenzar a contar esa historia. Las sesiones de fotos y videos que mi esposa, Chloe Holmes, dirigió creativamente, son formas increíbles para que colaboremos y para que su creatividad brille y ayude a dar vida y dirección a estas ideas. Siento que el espíritu de la marca es muy punk, funk, cyborg y se une con la moda alien para salvar a la galaxia de un antiguo peligro a través de la música.
42
L
F the
repopulate
mars
2022
arrival
20 22
R E P O P U L A T E
M A R S
44
“ ES IMPORTANTE (...)
ESCUCHAR TODO LO QUE PUEDAS Y SABER QUE LOS ARTISTAS PUEDEN EVOLUCIONAR Y MANTENER LA MENTE ABIERTA". Tu amor por la música house y disco viene de tu adolescencia en Chicago a lo largo de los 90, y ya llevas más de 20 años en la escena. ¿Qué importancia tuvieron la isla y Jamie Jones en tu carrera inicial como DJ? Para ser honesto, cuando trabajaba en otro oficio hace 20 años, todavía estaba aprendiendo a mezclar vinilos… Jamie y yo tocábamos en el bar de la planta baja de nuestro apartamento en San Antonio llamado Doualas la mayoría de las noches antes de ir a los clubes. Doualas tenía un club en Alemania y nos contrataron a mí y a mi amigo Nathaniel para ir a Ravensburg a pinchar después de la temporada. No me concentré en pinchar y producir hasta que volví a Chicago e hice de esto de pinchar, mi vida. Creo que, como dije antes, ir a noches como City Rockers en Pachá con Felix The Housecat y Miss Kittin, o ver a Laurent Garnier tocar una batería y un bajo en medio de este funky techno los domingos en Space o ir a Circoloco todas las semanas influenció mi gusto más allá de lo que escuchaba en Chicago, y lo volvió algo vanguardista. Jamie me introdujo a música más matizada como Metro Area, Chicken Lips, Border Community y sonidos más experimentales. ¿Recuerdas tu primera actuación en la isla? Para ser sincero, mi primera actuación real en Ibiza fue en Cova Santa en agosto del pasado 2021... Antes de eso, pinché en algunos shows en 2010, y a principios de la década del 2000 los únicos shows pagados que hice fueron en el club de striptease Blue Rose, donde me contrataban como DJ cuando el DJ que pinchaba allí quería la noche libre. Así que literalmente me pasaba la noche hablando por el micrófono presentando a los bailarines durante 6 horas una vez a la semana... Jamie Jones y mi ex novia venían a veces y simplemente se sentaban en una mesa, me miraban y se reían de mi voz monótona diciendo “el siguiente al escenario… Roxy, no olvides darle propina a tus bailarines” (risas). El club terminó prefiriéndome a mí antes que al otro DJ y me pidieron que lo hiciera 6 noches a la semana. Pero dejé de hacerlo porque estaba en Ibiza para 'ravear’ y no creo que mi ex novia se hubiera sentido cómoda conmigo haciendo eso a tiempo completo (risas). ¡Qué bueno!… Por otra parte, eres propietario de Hot Creations —junto a Jamie— y Repopulate Mars, dos sellos de éxito en la escena. ¿Cuál dirías que es la clave del éxito a la hora de gestionar un sello? Hmmm, bueno, una cosa que no puedes reemplazar es un gran oído y eso es algo que ambos tenemos; para los clásicos, lo nuevo y lo rancio. Creo que he escuchado tanta música dance que podemos distinguir inmediatamente lo que es interesante. Para mí, la clave para poseer y administrar sellos discográficos es el tiempo y el esfuerzo, cosas que a mí me faltan: la atención a los detalles, responder a los correos electrónicos y ser organizado con lo que hay que concentrarse, y tener energía energía para las docenas de clásicos de todos los tiempos que he firmado. He perdido la oportunidad de firmar grandes discos como Camelphat ‘Cola’ y toda la discografía de Fisher porque simplemente no abrí los correos electrónicos, así que la verdad es que es importante hacer siempre el trabajo, incluso cuando no te apetece, escuchar todo lo que puedas y saber que los artistas pueden evolucionar y mantener la mente abierta. También es muy importante para mí no ser controlador y hacer negocios con honestidad y tratar bien a mis artistas. Este año tú y Jamie estáis celebrando el 10º aniversario de Hot Creations, una gira que comenzó el pasado 26 de marzo en Miami. ¡Enhorabuena! ¿Cuándo y dónde podremos disfrutar los próximos eventos? Técnicamente, el sello tiene ahora 12 años, pero la cuarentena canceló nuestra gira de aniversario durante 2 años, nos sentimos bastante mal por ello y quisimos hacer algunos eventos especiales tan pronto como pudiéramos. Estamos muy entusiasmados con el evento Hot Creations en Yacht Week en Croacia, que tendrá lugar durante mi cumpleaños y creo que será muy especial.
45
L
E
E
Teniendo en cuenta tu agenda, ¿cómo consigues encontrar el equilibrio entre tu vida profesional y personal? Creo que el desafío de “encontrar el equilibrio” siempre está ahí. Por lo general, estar en casa en Topanga me ayuda a tener equilibrio y tranquilidad. Realmente no salgo mucho en Los Ángeles cuando no estoy trabajando porque viajo mucho, pero trato de asegurarme de que haya tiempo para amigos y familiares. Seguir pinchando, remezclando, produciendo y tener 3 sellos da mucho trabajo, y además tengo otros negocios como la escuela de música que hice durante la cuarentena. Creo que el ejercicio, la buena nutrición y descansar lo suficiente ayuda mucho y, a veces, me da tiempo para descomprimirme. En última instancia, mis momentos más felices son cuando puedo tener energía para el trabajo, para el lado espiritual de la vida, para la forma física y para la familia. Ese es un equilibrio difícil de encontrar como dj. Si tengo algo de tiempo en casa para cocinar o ir a tener una buena comida, hacer ejercicio, hacer música, disfrutar de la naturaleza y estar con mis seres queridos, entonces tengo un pozo infinito de energía, música e ideas en mí... cuando estoy sobrecargado de trabajo, puedo deprimirme y ese pozo puede ser horrible. Hablando ahora de tu trabajo de estudio, acabas de lanzar '1,2 Step', una pista explosiva en Insomniac, con SIDEPIECE. ¿Cómo nació esta colaboración? Conocí a los muchachos de SIDEPIECE en un festival en San Diego y hablamos sobre colaborar y poner algo de música en Repopulate Mars. Nos enviamos algunas ideas y esta fue una de ellas que me enviaron y me atrajo porque pensé que la línea de bajo se ajustaba al sample... a partir de ahí, era cuestión de construirlo todo; el ritmo, el desenlace y los sintetizadores correctos para acentuar ese ritmo de voz/bajo. Es una canción que te hace sentir bien en los festivales estadounidenses, pero es muy probable que la escuchéis este verano en Ibiza también.
F
O
S
S
¿Qué es lo próximo en tu trabajo de estudio? ¿Alguna nueva colaboración en proceso? Tengo bastantes canciones nuevas que estoy terminando en este momento, algunas geniales en solitario sobre las que mis amigos me están diciendo “suenan como Hot Natured actualizado” y muchas más en camino... en cuanto a colaboraciones después del single de SIDEPIECE, la primera es una gran bomba súper underground con Paskman, una canción genial de deep house con A-Trak, una otro track house conmovedor de verano con Matt Sassari, y bombas de relojería con Deeper Purpose y Joshwa próximamente. Hablando de Hot Natured, con suerte también haremos algunas sesiones nuevas este verano. Musicalmente hablando, si pudieras viajar a otro punto en el tiempo, ¿cuál elegirías y por qué? Creo que me hubiera encantado haber estado en la ciudad de Nueva York entre 1981 y 1984 para ver todos estos nuevos géneros aparecer de la nada, ver la aparición del hip hop, del breakdance, del proto-house/garage, del boogie, del punk, del new wave y cómo empezaron a coger interés estas escenas. El aumento de la disponibilidad de grabaciones caseras y la carrera de los sintetizadores para volverse rentables, hizo que todos estos músicos talentosos finalmente tuvieran una manera de hacer su propia música en casa con un equipo increíble o grabar de forma independiente. Escuchar el primer house, el hip hop, cualquiera de estos géneros realmente habría sido como si esta música viniera del espacio... Hubiera sido un momento genial para ir de discotecas y ver cómo la moda, la música, la tecnología y el arte se cruzaban en ese momento y lugar. Creo que hubiera sido genial experimentarlo, toda la gente parecía genial y la música sonaba increíblemente bien. ¿Qué fue lo último que te hizo feliz y por qué? Trajimos a nuestros perros con nosotros a Ibiza y, finalmente, hacer ese largo viaje y mudarnos fue genial para disfrutar de la primera puesta de sol en la isla desde el techo después de todo el estrés de llegar aquí y prepararnos para el verano. Para cerrar, ¡cuéntame! ¿Qué más podemos esperar de Lee este 2022? ¿Algún nuevo proyecto, fechas, lanzamientos…? Estamos bastante centrados en Repopulate Mars, “The Arrival” en Edén, pero además estoy bastante ocupado con lanzamientos y shows por toda Europa y América del Norte hasta finales de otoño, además de algunas giras increíbles por Australia, Nueva Zelanda, Fiji y Bali a finales de año. Además, tengo oneladas de lanzamientos este verano, comenzando con la colaboración de TukoTuko con Paskman el 1 de julio en Repopulate Mars.
47
DJ MAG SPAIN | MINI TEST Nosotros decimos una palabra a Lee, y él tiene que decirnos la primera palabra que le venga a la mente.
HOGAR
Ibiza
Repopulate Mars
FAMILIA
SOL
España
Emoji
Comida
CONFORT
ESCAPAR
Película
2022
MÍO
48
50
RAUL VILLA— MIL Techno para dos Raul Villamil Drama / 2022
TECHNO PARA DOS →
20
TP2
↖ .22
DRAMA
TECHNO PARA DOS CUANDO UN CALVARIO TE HACE LIBRE Autor: Bruno Garca
Desgranamos a conciencia Techno para dos, el proyecto en solitario del mexicano Raúl Villamil. Una de las propuestas de electrónica conceptual, no exenta de vitalidad e intensas melodías, que mayor reconocimiento están logrando en aquel otro lado del gran charco. Aprovechando que le tenemos un tiempo residiendo por Europa, nos hemos parado con él para hablar de su nuevo disco ‘Drama’ (Nadaville, 2022) además de cómo las contradicciones —los varapalos de la vida— pueden pasar del sofoco a la creatividad en poco tiempo. ¿Por qué razones un buen día Raúl Villamil decide crear Techno para dos? Y por cierto, ¿qué inspira el nombre de este seudónimo tan curioso? Fue a los 18 años, una mera ocurrencia, y cuando apenas me adentraba en el mundo de la música electrónica. Me pareció un curioso y divertido juego de palabras. No sé, algo así como quitarle lo masivo al techno, arrebatarle un poco ese posible halo impersonal y cuadrado que muchas veces acompaña al término techno. Mi sana intención era volverlo —devolverlo de alguna manera— a un terreno más humano. ¿Cuándo empezaste a componer música medianamente en serio y cuáles o quiénes fueron tus primeras pasiones e influencias? Tengo entendido que te las traes con las cintas y el sonido… Mis primeros devaneos fueron directamente a por un interés mayúsculo por los sonidos. Fue gracias a mi padre, él me enseñó a usar una grabadora de cinta de casete. Desde los 4 años estuve grabando los sonidos de mi casa, el caso es que aún los conservo y escucho. Por ejemplo, me interesaba mucho el sonido de la televisión, y grabarlo era una especie de obsesión para mí desde que tenía 4-5 años. Ya me puedes imaginar, un niño andando de un lado a otro pegado a una grabadora con la que no paraba de pescar sonidos. Mi mamá dice que me arrullaban con música de protesta latinoamericana: Violeta Parra, Soledad Bravo, Silvio....música que todavía escucho con mucha nostalgia. ¿Un altar para tu padre? Eso mismo, y lo recalco: mi primera gran influencia es y será siempre mi padre, quien intentó ser pintor pero se dio por vencido. En ese contexto aprendí y estuve cerca del arte y en el aprendizaje me volví bastante terco. ¿Qué onda con las distorsiones? Empecé a tocar música a los 7 años (guitarra) y siempre me atrajeron las distorsiones, todo lo que sonase fuerte, el ruido en general. Cuando era adolescente tuve un accidente y de pronto no podía mover bien el dedo meñique de la mano izquierda, fue entonces cuando comencé a descubrir cómo componer música con el ordenador, a los 17 años para ser exactos. Al principio lo hice de manera muy rudimentaria. Con un PC destartalado y viejo que había en casa, unos auriculares no menos antiguos de iPhone y el Fruity Loops Studio crackeado. Lo tuyo, un pequeño océano de lamentos y risas. Debe ser realmente extenuante meterse a trabajar en un sonido tan repleto de sensaciones ¿es así? ¿Cómo te sueles organizar a la hora de crear? Casi siempre compongo a partir de un sonido. De un instante. Quizás movido por una sensación en concreto, algún conjunto de palabras…
53
La verdad es que soy bastante desordenado para las cosas básicas, por eso siempre intento vivir solo (risas). De hecho ahora estoy intentando limpiar mi estudio antes de comenzar a crear, cosa que hago a modo de ritual, y esta decisión ha cambiado toda mi manera de hacer música. Lo más importante siempre está en los pequeños detalles. A no ser que sea un secreto insondable: ¿cómo sueles trabajar el apartado melódico? ¿Hay algún artista que personalmente te fascine en este sentido? Lo cierto es que estoy trabajando cada vez más para apartarme de las melodías. Está resultando complicado por la manera en la que aprendí composición, pero poco a poco me acerco a los sonidos que me imagino. Quiero llegar a un tono gris azulado en cuestión de sonoridad. Y bueno, me gustan mucho las melodías de Tim Hacker, por poner un ejemplo. Voy más allá. Cuando escucho música soy capaz de percibir formas, objetos y colores. Esa creatividad que posees, debe dejarte extenuado… Para mí es así, como dijo Diego Rivera “alimento para mi sistema nervioso”. Es algo que necesito hacer, al igual que comer. En cuanto a la influencia en la creatividad me parece que te voy a citar a otro grande, Pascal Quignard "los oídos no tienen párpados" entonces estamos escuchando todo el tiempo, por lo tanto no se trata solo de escuchar cosas que nos gustan, en México es muy común coger el metro y escuchar a los vendedores ambulantes ofreciéndote las mixtapes que hicieron de Banda, reggaeton de barrio, salsa... y el equipo donde los ponen son estos altavoces sin nada de bajas frecuencias, medios o agudos puros. Resulta algo muy ruidoso, tal vez podría convertirse en una especie de instalación sonora, los vendedores ambulantes sin darse cuenta han comenzado a experimentar con el ruido y la música popular latinoamericana (risas). Por lo que todas estas cosas que escuchamos en nuestra rutina, en nuestro día a día, tienen una gran influencia en el enfoque de la creatividad. ¿Podrías describirnos un poco tu proceso creativo cuando te dispones a componer y desarrollar una nueva pieza? ¡Por supuesto! Hice un EP que ya fue publicado llamado ‘HOPE’, un trabajo que surgió después de la muerte de mi padre. Se trata de un proceso de tres semanas previas al último día de vida de mi querido padre, lo dediqué de una manera un poco perversa pero también me auydó a apaciguar el dolor que sentía. Estuve grabando todos los sonidos que me rodeaban en el hospital, las últimas respiraciones de mi padre, las máquinas de oxígeno, etc. Quise transmitir un poco el olor de un hospital a través de sus sonidos, que es por cierto algo sumamente aterrador. Lo es para mí. Después, una vez lo tenía todo recopilado y guardado, comencé a distorsionarlos hasta el punto de alcanzar lo inaudible. Acto seguido comencé a componer las cuatro canciones que conforman este trabajo discográfico de título ‘HOPE’.
TECHNO PARA DOS
Sin embargo, el nuevo disco que estás ahora mismo presentando es ‘Drama’. Siete nuevas canciones donde impera la electrónica intensa y emocional. ¿Qué momentos de tu vida retrata? Es una especie de secuela de ‘HOPE' y a la vez una sátira del drama mexicano mundano. Es reírse de uno mismo, soy yo burlándome de mí. En ‘Drama’ encontramos pistas altamente bailables como ‘Drama & Bass’ (en clave drum’n’bass) o ‘Metadrama’, una especie de híbrido entre techno y house paisajístico. Lo que quieras de estas dos piezas… Estas dos piezas están llenas de sonidos de drama distorsionados y casi ilegibles, a veces no me fijo si la canción se está convirtiendo en algo bailable o no. Simplemente voy fluyendo mientras las desarrollo. En el caso particular de ‘Drama & Bass’ intenté hacer un track algo más puntual con una estructura un poco más tradicional. ‘Metadrama’ me pilló de polizonte, cuando no tenía donde vivir y deambulaba de casa en casa. Lo estuve elaborando solo a través de los cascos y el laptop. Igual por eso salió tan viajero. Me vienen a la cabeza artistas como tu compatriota Murcof, Villalobos o Clark, ¿conoces a alguno de ellos personalmente? Si es así, ¿crees que se aprenden cosas tratando de tú a tú a artistas de tantísimo talento? A Fernando (Murcof) le conocí una vez solo. Le saludé y me dio mucha pena la manera en la que lo hice, ya que tengo un lado muy introvertido. A los otros dos artistas que mencionas solo les he visto actuar. Pero mira, sí tengo una anécdota chistosa que me pasó acá en Suecia… Fue durante la presentación del disco de Steven O’Malley en la residencia de arte. Y es que ahí estaba él sirviendo un pastel preparado para la ocasión, y me partió un pedazo y me lo dio directamente en la mano. Muy curioso. He tenido varios roces con la “fama” pero la verdad es que es algo que jamás me ha interesado. Ni creo que me interese jamás.
“LOS MEXICANOS MESTIZOS NO TENEMOS UNA IDENTIDAD “PURA”, NO SOMOS ESPAÑOLES NI INDÍGENAS. CADA VEZ QUE ME PREGUNTAN SOBRE EL SENTIDO DE LA IDENTIDAD, ESE ES UN TEMA SUMAMENTE EXTENSO DENTRO DE LA CULTURA MEXICANA."
Cuéntame un poco sobre tu identidad como ciudadano mexicano, y sobre cómo todo esto puede influirte a la hora de desarrollarte como artista. Los mexicanos mestizos no tenemos una identidad “pura”, no somos españoles ni indígenas. Cada vez que me preguntan sobre el sentido de la identidad, ese es un tema sumamente extenso dentro de la cultura mexicana. Tal vez sería mejor leer “El Laberinto de la Soledad” de nuestro Premio Nobel Octavio Paz, o “La Jaula de la Melancolía” de Roger Bartra, para hacernos una mejor idea por mínima que esta fuese. Pero al igual que el título de este último libro, creo que la melancolía es algo que me hace pensar en mi “sentido de identidad” e influye mucho en lo que escucho y lo que produzco luego como artista. Tengo una obsesión, por ejemplo, con los loops. El abatimiento del ambient, por su parte, y ahora me tienes pensando en la manera de componer de William Basinski. Ahorita mientras contesto le estoy escuchando (risas).. ¿Solo haces actuaciones en directo, o también te desdoblas alguna que otra vez como DJ? En este sentido, pinchas muy parecido a lo que produces, o igual varías más tú abanico. Me encanta mezclar con YouTube. Sé que es una frikada, pero es la verdad. Soy por ejemplo de abrir como unas 10 pestañas al mismo tiempo, luego les cambio la velocidad y hago mis sets con lo que se me va ocurriendo… Muy instantáneo todo. También me parece muy divertido mezclar música como DJ al uso, claro que sí, ¿por qué no? aunque sea solo de vez en cuando. Además de músico eres profesor, entendemos que de algo relacionado a tu labor como músico, ¿es así? Cuéntanos un poco más qué sueles enseñar y dónde. Impartí un curso de arte sonoro antes de la pandemia provocada por la Covid, aquello fue en una escuela que ya no existe más, precisamente por cómo ha trascendido luego la dichosa pandemia. El sitio se llamaba ARCO. Y bueno, aunque disfruto mucho dando clases, es a priori una de las salidas más nobles que tenemos nosotros los artistas para solventar nuestros gastos y vivir de lo que hacemos, pero en realidad no lo es. Eso, ahora mismo te tenemos de viaje por Europa con base de operaciones en Estocolmo, Suecia. ¿Qué tal está resultando la experiencia por ahora? ¿Tienes previsto visitar España en algún momento? ¡Así es! Está resultando ser una experiencia bien bonita. Muy costosa a la vez, pero ha cambiado toda mi manera de percibir la música. Me enfrento a otro tipo de automatismos sonoros, todas estas experiencias estéticas se mezclan con lo que nos gusta escuchar y entonces la mezcla de estas dos experiencias me hace generar una forma "propia" de producir sonidos ¡a España viajaré pronto, este mismo mes! Ya estuviste alguna vez por aquí, ¿verdad? ¿Qué te atrae más de nuestro país? La gente, la cultura,… ¿sería mucha locura venirse a una de nuestras grandes ciudades para trabajar y crecer durante un tiempo? Me encantaría vivir en Barcelona, es uno de los lugares al que más cariño tengo. Entiendo por lo que he asistido que a nivel cultural es increíble. Me encantan sobre todo algunas canciones tipo protesta como la del Quinto Regimiento (canción de la Guerra Civil Española de Rolando Alarcón). Por supuesto que la comida también me resulta espectacular, y a nivel general, todo el arte que se desprende en el país es sublime.
· SUMMER RESIDENCY 22 · BY ARODES
MUSICAL O CÓMO AFECTA EL CICLO MENSTRUAL A LA VIDA DE LAS ARTISTAS
SER MUJER EN LA INDUSTRIA MUSICAL O CÓMO AFECTA EL CICLO MENSTRUAL A LA VIDA DE LAS ARTISTAS Autora: NiZ, DJ y productora
Las mujeres, por fin, estamos en el centro de todo. Tras años de conquista de derechos, empezamos a ocupar espacios ampliamente reclamados. La industria de la música no es una excepción. Cuando empecé a trastear con unos Technics allá por 2001, los referentes femeninos en las cabinas eran casi inexistentes, al menos en mi Valencia natal. Por suerte, la situación ha cambiado muchísimo. Las mujeres estamos más presentes que nunca en los carteles de clubs y festivales, en los lanzamientos discográficos, en los medios de comunicación especializados, en las empresas del sector… Fiestas como la HE.SHE.THEY, cuyo cartel presume con orgullo de un equilibrio de género del 50/50, aterrizando en Amnesia, o la primera residencia femenina en la isla este 2022, demuestran que el mundo de la música electrónica empieza a ser, a todos los niveles, también cosa nuestra. La asignatura que nos queda pendiente ahora es construir un espacio de diálogo en el que a través de asuntos que son muy nuestros, empecemos a tener voz propia.
“ES ALGO QUE TODAS LAS MUJERES ARTISTAS TENEMOS QUE LLEVAR Y PROCESAR. ESTO NOS HACE PREPARARNOS AUTOMÁTICAMENTE ANTES DE TODO PARA PODER TRABAJAR DE LA MANERA MÁS CÓMODA POSIBLE PARA NOSOTRAS.”
↘ JEN CRUZ (DJ Y PRODUCTORA)
Hablemos del ciclo menstrual sin tapujos Sin duda, una de las causas de que “la regla” haya salido por fin de las sombras es la reforma de La Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Gracias a ella y sus medidas sobre salud menstrual, por primera vez, nuestro ciclo deja de ser tabú, se deshace del estigma, del secretismo, e incluso en algunos casos, de la mofa y la ridiculización, para ocupar un punto central en la opinión pública. La ley contempla, entre otras cosas, la posibilidad de pedir una incapacidad temporal pagada íntegramente por el Estado para aquellas personas que tengan reglas dolorosas e incapacitantes. ¿Pero puede una artista pedir una baja? La respuesta es no. Y no porque nuestras menstruaciones sean más suaves que las del resto, sino porque somos autónomas y nos dedicamos a la música. He visto a conocidas y conocidos yendo a bolos en silla de ruedas, con muletas, con cabestrillos, con bronquitis y con 39 de fiebre. Definitivamente, no, un artista, a no ser que sea algo muy grave, no se coge una baja jamás. ¿Pero podríamos? ¿Tan problemático puede llegar a ser el ciclo menstrual? Es más, ¿somos conscientes de cuánto condiciona el día a día de una artista? ¿Cómo afecta a sus actuaciones, su creatividad y/o su forma de lidiar con el público y su energía? La respuesta es más compleja de lo que parece. Pero es el momento perfecto para empezar a arrojar luz sobre el tema.
61
JEN CRUZ
A la pregunta de qué es el ciclo menstrual, la mayoría podría contestar de forma equivocada, ya que, al referirnos a él, no solo estamos hablando de los días centrales de este en los que la persona menstrúa, sino de un proceso cíclico con diferentes fases que afectan de forma desigual. Dicho de otra manera, tener la regla no es solo sangrar durante varios días y morirte de dolor, es toda una vida de cambios hormonales que se suceden y mutan a su antojo.
↘ CANDY COX (DJ Y PRODUCTORA)
CANDY COX
O
CÓMO
Asociados a estos cambios hay un sinfín de síntomas físicos, emocionales y mentales que condicionan el día a día de millones de personas, algunas de ellas artistas que cargan con ellos mientras giran por el mundo y hacen vibrar aforos de miles de personas. Un mal día lo puede tener cualquiera y todos lidiamos con ellos en nuestras carreras profesionales. La diferencia es que para las personas que menstrúan, en mayor o menor medida, se trata de una condena de por vida (parte de ella) que azota mensualmente sin excepción. Es decir, no todos los meses sufrimos una ruptura ni perdemos a un ser querido o pasamos una mala noche. En cambio, los síntomas del ciclo menstrual no perdonan, aunque tengas el bolo de tu vida ese día.
musical SER
MUJER
EN
LA
INDUSTRIA
MUSICAL
LAS DE VIDA LA A MENSTRUAL CICLO EL
“POR TENER ENDOMETRIOSIS, LOS DOLORES SON BASTANTE INTENSOS Y MUCHAS VECES INSOPORTABLES, LLEGANDO A CAUSAR VÓMITOS, DOLORES DE CABEZA MUY FUERTES, INCLUSO ALGUNAS VECES HE TENIDO QUE IR A URGENCIAS.”
ARTISTAS
MUSICAL
AFECTA
INDUSTRIA
CÓMO
LA
O
EN
industria
MUJER
ser mujer en la
AFECTA
EL
CICLO
MENSTRUAL
A
LA
VIDA
DE
LAS
ARTISTAS
SER
JEN CRUZ
PAULA CAZENAVE
“EN ALGUNAS OCASIONES HE TENIDO QUE PINCHAR Y DISIMULAR EL DOLOR Y LOS CALAMBRES QUE ME ESTABAN DANDO PARA QUE NADIE SE DIERA CUENTA.” ↘ PAULA CAZENAVE (DJ Y PRODUCTORA)
Los síntomas se dividen en premenstruales, menstruales y postmenstruales y los padecemos todas en mayor o menor medida. Algunas afortunadas ni siquiera se enteran, pero son la minoría. Después de charlar con algunas compañeras de profesión para conseguir un relato lo más representativo posible, la conclusión es que los más comunes y compartidos son los síntomas menstruales físicos. Esto es, en otras palabras, EL DOLOR.
“EN EL DÍA A DÍA, AFECTA A MI AGENDA EN EL ESTUDIO. SI TENGO QUE ESTAR PRODUCIENDO Y ME ENCUENTRO FATAL, SIMPLEMENTE NO PUEDO.”
Suele presentarse un par de días antes del sangrado y puede durar hasta una semana. La mayoría sufrimos una presión constante en la zona baja de la espalda combinada con calambres intermitentes en el bajo vientre. Hay casos en los que el dolor es tan intenso que provoca cefaleas, fiebre y una bajada de defensas y energía considerable. Aproximadamente un tercio de las mujeres sufre dismenorrea, un dolor parecido al de un retortijón, pero más intenso, que puede venir acompañado de náuseas, vómitos o mareos. Imaginemos enfrentar un all night long en estas condiciones. 6 horas o más de pie, moviéndote sin parar, sin poder sentarte ni perder la concentración ni un solo momento. O el más difícil todavía, un vuelo transoceánico con dolores constantes, sin poder descansar en condiciones y con una actuación de varias horas por delante nada más llegar. Sumémosle el jetlag, la irritabilidad, la falta de energía, el cambio de continente, el estrés, la presión por hacerlo bien y el cabreo por no estar al 100%. La mayoría de las artistas, en esos días, vivimos pegadas a los analgésicos y los antiinflamatorios. Nuestra única opción es enmascarar el dolor y levantar el ánimo como sea. Algunas lo consiguen; otras, sencillamente, tienen que enfrentarse a sus bolos con horribles dolores.
“EN ESE ESTADO, VIAJAR Y ACTUAR COMO SI NO PASARA NADA ES MUY DIFÍCIL. POR DENTRO ESTÁS SUFRIENDO, PERO TIENES QUE HACER DISFRUTAR A LA GENTE. ES TU TRABAJO”. ↘ PAULA CAZENAVE
↘ CANDY COX
63
SER MUJER EN LA INDUSTRIA MUSICAL Los dolores de cabeza y la sensibilidad acústica son otros de los síntomas físicos que pueden condicionar la vida artística de una persona que menstrúa. Trabajar con monitores de alta potencia cuando te estalla la cabeza puede que no sea la mejor idea, pero a veces no hay más remedio. En estos casos, contar con unos buenos protectores auditivos puede salvarte el día o la noche.
NIZ
“NO CONSULTO MI CALENDARIO MENSTRUAL PARA CERRAR FECHAS IMPORTANTES, PERO CUANDO ME DOY CUENTA DE QUE VA A COINCIDIR, ME PREPARO PSICOLÓGICAMENTE PARA LO QUE VIENE.”
↘ CANDY COX
Los síntomas premenstruales son los que aparecen aproximadamente una semana antes del sangrado. Se estima que el síndrome premenstrual (SPM) común afecta al 75% de las personas que menstrúan. Algunas superdotadas, como la que escribe estas líneas, además padecemos lo que se conoce como Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM), un cóctel de síntomas muy potente que desequilibra completamente a la persona, como mínimo, una semana al mes. Por suerte, este cuadro más grave solo afecta alrededor del 4% de las personas que menstrúan.
“LOS DÍAS PREVIOS A LA MENSTRUACIÓN ME SUMERJO EN ESTADOS DEPRESIVOS MUY OSCUROS. ME CONVIERTO EN OTRA PERSONA. OPTO POR NO RELACIONARME CON NADIE. TENER BOLO ESOS DÍAS ES MUY DURO PARA MÍ”
↘ NIZ (DJ Y PRODUCTORA)
Además de los dolores previos, el apetito voraz o el insomnio, los desajustes emocionales y mentales son los grandes protagonistas del SPM o TDPM. Pueden ir desde un ligero mal humor e irritabilidad hasta un trastorno depresivo severo temporal. Para mí, sin duda, la ansiedad, la falta de confianza en mí misma, la pérdida de ilusión y el odio hacia mi persona y los demás son lo que más me condiciona. Si tengo un bolo importante justo en esos días, sé a ciencia cierta que no estaré al 100%, que no seré ni de lejos mi mejor versión. Pero poco se puede hacer al respecto. El mejor consejo es intentar no machacarse demasiado y repetirse una y otra vez que es temporal y que ese no es el estado mental ni emocional real.
“NO SUELO TOMAR DECISIONES DE GRAN IMPACTO RELACIONADAS CON MI CARRERA CUANDO ESTOY PASANDO POR ALGUNA DE ESTAS CRISIS, QUE VIENEN ACOMPAÑADAS DE ALTIBAJOS EMOCIONALES, MENTALES Y DE HUMOR”
↘ CANDY COX
O CÓMO AFECTA EL CICLO MENSTRUAL A LA
Hay meses en los que el síndrome premenstrual puede durar incluso dos semanas. Y, como es lógico, ninguna artista puede permitirse pausar su actividad profesional 14 días cada mes. Así que, de igual modo que una aprende a convivir con el dolor, aprende a manejar su ira, su pena y su falta de entusiasmo. Tirar de oficio y encerrarme en el estudio son mis mecanismos para evitar conflictos interpersonales o derrochar una energía social que no tengo.
“CUANDO HABLAMOS DE MÚSICA Y MENSTRUACIÓN, ESTÁ CLARO QUE LAS EMOCIONES SON LAS QUE MÁS SE PROYECTAN EN LOS TRACKLISTS QUE PREPARES O EN EL SET QUE ACABES HACIENDO.”
↘ JEN CRUZ
Todo tiene su lado bueno. La alta sensibilidad y la conexión con una misma son algunos de los síntomas menstruales positivos. Las emociones están a flor de piel, algo que puede ayudarnos mucho en nuestra faceta más creativa e introspectiva. Alcanzar estados catárticos gracias a puntos concretos del ciclo menstrual es algo que, si aprendemos a manejar, nos puede dar un aporte extra de emotividad creadora. Componer desde muy adentro, escribir letras más personales, buscar inspiración en otras artes o enfocar una actuación desde la emoción y la sensibilidad son tareas más conectadas con esta fase del mes que podemos desarrollar para ir a favor de nuestra naturaleza, en lugar de llevarnos a la extenuación física trabajando sin compasión, o enfocar un bolo desde la entrega desmedida de energía en un momento del ciclo en el que no contamos con ella. SPACER
“SI LOS ASTROS SE ALINEAN Y TENGO UN BOLO IMPORTANTE JUSTO DESPUÉS DE LA MENSTRUACIÓN… ¡MARAVILLA! AHÍ ESTOY EN MI MEJOR MOMENTO DEL MES”
↘ SPACER (DJ)
A VIDA DE LAS ARTISTAS
SPACER
PAULA CAZENAVE
El momento luminoso del ciclo llega justo después de los días de regla con los síntomas postmenstruales. En esos días posteriores al sangrado, y justo antes de volver a ovular, las hormonas liberadas cambian y el estado de ánimo, la confianza, la energía y la decisión están en alza. ¡Es el momento de brillar! Se puede aprovechar este periodo de autoestima estratosférica para cerrar acuerdos, hacer nuevos contactos, celebrar reuniones decisivas, presentar proyectos o darlo todo en una actuación. En general, es la fase del mes perfecta para llevar a cabo cualquier actividad profesional que mejore con una dosis extra de confianza, energía positiva y tesón. Estos SÍ son los días para ir a tope.
“EN VEZ DE LUCHAR CONTRA ELLO, LO MEJOR ES ACEPTARSE Y CONOCERSE; SABER QUE SOMOS CÍCLICAS Y CONSTRUIR LOS HÁBITOS Y LAS RUTINAS DE TRABAJO TENIÉNDOLO EN CUENTA.”
↘ SPACER
Si algo ha intentado evitar este relato femenino colectivo es caer en el victimismo o la bronca. Nada más lejos de la realidad. El objetivo siempre ha sido aportar luz, compartir, conocernos más a nosotras mismas, dar visibilidad y arropar. Sí, tenemos la regla. Y eso nos obliga a pasar por una montaña rusa física, emocional y mental cada mes. Pero también nos hace tener diferentes maneras de procesar, de pensar, de crear, de actuar y, por supuesto, de trabajar.
“HAY ALIMENTOS QUE ME AYUDAN, COMO EL CHOCOLATE Y LOS PLÁTANOS, QUE HACEN QUE TENGA MENOS DOLORES GRACIAS AL POTASIO QUE AMBOS TIENEN, APARTE DEL HIERRO QUE NOS DA ENERGÍA PARA PODER FUNCIONAR.”
↘ PAULA CAZENAVE
Para sacarnos todo el partido y no morir en el intento, lo primordial es no imitar dinámicas y comportamientos masculinos inmutables, que van contra nuestra naturaleza femenina cambiante, ni convertirnos en autómatas dedicadas en exclusiva a ofrecer el máximo rendimiento profesional en todo momento, olvidándonos por completo del componente emotivo-sensitivo. Además de llevar una buena alimentación, descansar, hacer ejercicio y moderar el consumo de alcohol y cafeína.
CANDY COX
“ES MUY IMPORTANTE QUE TODAS LAS MUJERES QUE SUFRAN LIMITACIONES EN SU VIDA COMO CONSECUENCIA DE UN CICLO MENSTRUAL PROBLEMÁTICO, O POR ALGUNA ENFERMEDAD COMO LA ENDOMETRIOSIS, HAGAN ACOMPAÑAMIENTO PSICOTERAPÉUTICO PARA CONOCERSE A FONDO.” ↘ CANDY COX
El mejor regalo que podemos hacernos para manejar nuestras carreras con salud física y mental es el autoconocimiento, saber en qué punto del mes podemos desarrollar mejor cada faceta de nuestra profesión, potenciar las fortalezas de cada fase, hacer las paces con las debilidades de cada momento del ciclo y, sobre todo, no forzarnos a ser algo que no somos: LINEALES. Las citas corresponden a los relatos personales de diferentes artistas que me han brindado generosamente sus experiencias para contribuir a que este artículo fuera lo más rico posible. Muchas gracias a todas.
67
NIZ
JEN CRUZ
22 de mayo 1992
La fiesta de 20.000 personas que duró una semana fue considerada tan anárquica que sacudió el centro de Inglaterra.
NEW AGE
1992
CASTLEMORTON 1992
LA RAVE ILEGAL QUE CAMBIÓ LA MÚSICA DANCE DE REINO UNIDO PARA SIEMPRE Texto: Simon Doherty Traducción: Helena Bricio
El pasado mes de mayo se celebraba el 30º aniversario de la mayor y más infame rave ilegal que jamás haya sucedido: Castlemorton. La fiesta de 20.000 personas que duró una semana fue considerada tan anárquica que sacudió el centro de Inglaterra. En este artículo, el fotógrafo Alan Lodge cuenta su historia sobre cómo capturó una semana que cambió la música dance de Reino Unido para siempre. Todo empezó el 22 de mayo de 1992 en un fin de semana especialmente soleado. Un destartalado convoy de vehículos, que era el hogar de un grupo de pacíficos nómadas de la New Age (o New Age travellers), serpenteaba a través de Gloucestershire. Esta comunidad nómada viajaba de festival autogestionado en festival autogestionado en verano. Sin embargo, les acababan de negar la entrada a un recinto que tenían previsto utilizar para su festival anual libre y gratuito en Avon, un evento familiar para unas 400 personas que habían dirigido con éxito durante algunos años. Después de no sólo haber sido marginados socialmente, sino también maltratados de la manera más brutal por las fuerzas policiales de Margaret Thatcher en el pasado (léase: La batalla de Beanfield), los travellers siguieron adelante. La policía del siguiente condado también los trasladó y, finalmente, todos acabaron en Castlemorton Common, donde comenzó la fiesta, ya casi mítica, de una semana de duración. El sol brillaba y la noticia de un festival gratuito empezó a extenderse como la pólvora. El acid house estaba todavía en su periodo de luna de miel y los ravers empezaron a reunir a sus tropas. Colectivos como Spiral Tribe, DiY Sound System, Bedlam, Armageddon y Circus Warp llegaron y montaron sus equipos en el recinto. Además, instalaron un contestador automático que decía constantemente
“Muy bien, escuchen, juerguistas. Está pasando justo ahora y durante el resto del fin de semana, así que salgan de casa y vayan a Castlemorton Common... ¡A tope todo el mundo allí todo el fin de semana! - Be there, all weekend, hardcore." Mientras el lugar comenzaba a llenarse poco a poco, llegó la prensa. Aquello tenía todos los elementos de una gran historia: hippies contra el establishment, un nuevo movimiento juvenil, gente con ideas divertidas sobre la sociedad, ¡y drogas! La prensa se abalanzó sobre la historia como una manada de hienas asquerosas que descienden a un trozo de carne podrida.
71
James Dalrymple, de The Times, escribió que las personas que se reunían en la zona común "habían establecido una mini-ciudad con servicios de restauración completos, un sistema de distribución de drogas a gran escala y su propia fuerza policial interna". También se publicó en la prensa de aquel entonces que los ravers dispararon bengalas a un helicóptero de la policía y que corrían rumores de que otras personas cocinaron y se comieron un caballo que había sido herido por uno de los camiones. No se presentaron pruebas para respaldar ninguna de estas informaciones. El reportaje sirvió, sin querer, para un doble propósito: encendió el pánico moral (eso era parte del plan, ya que vende periódicos), pero también sirvió de extraordinaria publicidad para el evento, que resultó en una asistencia aproximada de 20.000 personas. Las implicaciones de esa semana de festival gratis aún se mantienen, dando lugar a la introducción de la infame Ley de Justicia Penal y Orden Público de 1994, una pieza legislativa cuidadosamente redactada para borrar la cultura del acid house. En el artículo 63(1)(b), se prohibía que las personas se reunieran escuchando música "caracterizada predominantemente por la emisión de una sucesión de ritmos repetitivos". Las raves ilegales quedaron prohibidas para siempre. El fotógrafo Alan Lodge, que ahora tiene 68 años, era uno de los travellers que se encontraba allí esa semana. Tras dejar su carrera como paramédico en los años 70, se apartó de la sociedad convencional y se dedicó a la vida en la carretera, utilizando su cámara para documentar los horribles abusos que sus compañeros de viaje recibían a manos de la policía a menudo. Con el tiempo, esto fue ampliándose para documentar también la cultura, el estilo de vida y la identidad tribal de las subculturas New Age y acid house. Recientemente habló con DJ Mag sobre su vida en aquella época y sobre aquella semana desenfrenada de hace 30 años.
Sigue al vehículo de delante "Algunas personas se ven limitadas por el hecho de tener que ir a trabajar. Pero a nosotros no nos pasaba eso, sino que hacíamos las cosas de otra manera. Hacíamos un circuito de festivales en el sentido de las agujas del reloj por todo el país. La parada principal era el festival gratuito de Avon, luego el festival de Stonehenge [Solsticio de Verano] y después el puente de agosto. Con este circuito no teníamos que anunciar los eventos, básicamente la gente sabía en qué zona del país íbamos a estar y cuándo. No había teléfonos móviles, ni ordenadores, ni nada por el estilo; al principio era el boca a boca". "En el caso de Castlemorton, ya había un gran número de personas en la zona que estaban esperando el festival de Avon. La gente se cruzaba en los aparcamientos y el convoy fue creciendo. Acabamos en Gloucestershire y la policía nos dijo "seguid, seguid". La policía de la época no se centraba en detener nada, trataban más bien de eliminar un problema de su área de responsabilidad. Por eso nos encantaba poner festivales cerca de los límites del condado: creaba confusión sobre de quién era la responsabilidad.”
CASTLEM "Me uní a un convoy en la A46 con un grupo de compañeros de viaje. Vimos otros vehículos en un apartadero, les preguntamos a dónde iban, nos unimos a ellos, bajamos un poco más por la carretera y volvimos a hacer lo mismo. Al final se formó un gran convoy donde sólo había que seguir al vehículo de delante. Al final acabamos llegando al punto en común. Y allí estábamos. Las cifras ya sitiaban la zona, no tenían por qué llegar de todo el país. Y así, cuando la zona fue ocupada, fue fácil tomarla por la fuerza de los números, que es básicamente la única manera de hacerlo si la policía se opone a que ocupes el terreno, lo que por supuesto está garantizado que suceda."
EL MAYOR PROMOTOR DE LA FIESTA ESA SEMANA FUE LA BBC
"La gente se alegró de poder reunirse por primera vez con esas cifras desde hacía tiempo. Llegaron al lugar algunas personas y un perro, seguidos por 10 más, luego 28 y así sucesivamente. La gente siguió llegando durante toda la noche y hasta el día siguiente. Una vez que se superó la masa crítica [demasiada gente para que la policía interviniera por miedo a que se produjeran disturbios], fue bastante complicado que la policía considerase su oposición. Y una vez que los medios de comunicación, incluida la BBC, lo anunciaron con sus noticias, acudieron miles de personas. Con esas cifras, si la policía intentaba impedir que la gente llegara, acabaría en muchos otros sitios. Así que creo que su razonamiento fue contenerlo en un solo lugar.” "Había una plataforma de Spiral Tribe, otra de Bedlam Sound System y toda una sección de DiY. Era una especie de viaje musical: iba a un equipo, escuchaba, sacaba fotos y luego iba a otro. Descubrí que vagando por el sitio podías crear tu propia mezcla. La música venía de una dirección y yo me movía ligeramente hacia la izquierda y podía captar un arreglo diferente".
EL DIFUNTO PETE BIRCH A LOS PLATOS
"Ese es Pete Birch [AKA Pete Woosh], la mitad de [el dúo de DJs] Digs & Woosh. Falleció en 2020. Fue miembro fundador del Colectivo DiY de Nottigham, que eran en parte nómadas, en parte jóvenes ravers y en parte... cualquier otra cosa. Era un grupo diverso. La música electrónica ya llevaba dos o tres años en el mercado. La conocí en un festival independiente de Cornualles llamado Treworgey, en 1989. Allí se escuchaban las bandas de rock habituales y gente tocando acordeones o violines alrededor de las hogueras, pero de repente surgió una música muy extraña procedente de otra ladera. Fui a echar un vistazo. Fue entonces cuando vi por primera vez la intersección entre los viajeros y los ravers".
"NOS SALUDAMOS Y SE MARCHÓ VOLANDO"
"Castlemorton Common está en la base de las colinas de Malvern, es este famoso paisaje musical por el que paseó históricamente Sir Edward Elgar [compositor inglés que vivió entre 1857 y 1934]. Se dice que su primera sinfonía se inspiró en esa zona porque nació a la vuelta de la esquina. Entré en el campo adyacente, subí a la colina y observé el lugar. Por casualidad, llevaba un gran objetivo para poder hacer algunas fotos decentes del paisaje. Y para asombro de la gente, conseguí hacer fotos del helicóptero de la policía (estábamos al mismo nivel). Normalmente hay que mirar hacia arriba a esta gente, pero estábamos a la misma altura. Nos saludamos y se fue volando.” "Después de la Ley Original de Orden Público [1986] ya no podíamos "introducir vehículos en un terreno con el propósito de residir en él". Pero ¿y si no residiéramos allí? ¿Y si nos quedáramos despiertos toda la noche y armáramos jaleo? Creo que eso, sumado al particular gusto musical, es la razón por la que ocurrió gran parte de todo aquello. Era una forma de eludir la ley y así podíamos seguir reuniéndonos sin quebrantar la Ley Original de Orden Público."
"SI PUEDES ESTAR CÓMODO EN EL CAMPO, NO TIENES QUE IR A CASA AL FINAL DE LA NOCHE"
"Sólo se puede especular respecto a lo que hay en el extremo del dedo, ¿no es así? Se decía en lo alto de las plataformas. Había una gran proporción de jóvenes que no estaban acostumbrados a otra cosa que no fuera pasar la noche en vela y volver a casa. Así que eso es exactamente lo que pasó: llegó un grupo grande, lo pasó genial y volvió a casa. Y después llegó otra oleada. Así que no se puede saber cuántos eran.” "Llegaron distintas oleadas en diferentes momentos, pero la comunidad nómada llegó al principio y se quedó hasta el final para limpiarlo. Al final fueron desalojados por orden del tribunal supremo. Muchas personas que llegaban a esa escena no estaban cómodas en el campo. Sin embargo, los viajeros sí sabían cómo estarlo. Si puedes estar cómodo en el campo, entonces no tienes que volver a casa al final de la noche, ¿no?"
72
"YA SE HABÍA ALCANZADO LA MASA CRÍTICA"
"El primer o segundo día fue un alivio hasta cierto punto: lo habíamos conseguido. Pero había un nubarrón cada vez mayor entre algunos que pensaban “esto no es lo que pretendíamos y me pregunto cuál va a ser su reacción ahí fuera [del festival]”. Así que me puse las noticias en la radio del coche. Luego hice de centinela unas cuantas veces en la carretera para ver la llegada de las tropas, pero nunca llegaron. Ya se había alcanzado la masa crítica. Sentí ansiedad. Aunque no debería haberme sentido ansioso porque había mucha gente pasándoselo bien a mi alrededor, como ya tenía experiencia en ese tipo de cosas [en el famoso incidente de Beanfield], lo sentía. Pero después conseguí relajarme y pasar unos días increíbles.”
MÚLTIPLES TRIBUS JUNTAS
"Como hippies de edad avanzada, todo esto nos sorprendió un poco porque no había nada previsto. Una parte era simplemente maravillosa para un festival, pero otra parte no lo era tanto. Era desproporcionado con respecto a lo que suele haber en este tipo de eventos, tuvimos varias tribus reunidas. No me sorprendieron algunas cosas como que no hubiese asistencia social o médica. Nada.” "Había tanta prisa por llegar que aquello no creció de forma orgánica. Al final había algunos jóvenes que cagaban en el bosque, entraban en los jardines de los residentes locales e incluso ¡serraban árboles vivos! Algunos de los travellers estaban francamente destrozados al respecto. Sentían que no se tenía en cuenta nada de lo que habían aprendido durante 20 o 30 años sobre el respeto a la tierra. Para ellos, era un puto desastre total. Pero para muchos [en el contingente raver], se divirtieron como nunca con esa libertad que disfrutaron de repente en un entorno tribal. Un momento en el que "los de ahí fuera" [las autoridades que apuntalan las normas y valores de la sociedad dominante] no podían decirles lo que tenían que hacer". La obra de Alan se exhibe actualmente en la exposición "Radical Landscapes" en la Tate Liverpool. A finales de mayo de 2022, estuvo en Lost Horizons en Bristol exponiendo su obra y hablando para apoyar el lanzamiento de una película titulada Free Party: A Retrospective.
*Escanea el QR y consulta toda su obra y las fotografías de Castlemorton
73
1992
MORTON
E L M AYO R T R I BU TO A L A M Ú S I C A D E BA I L E
TOLEDO 30.7.2022 APERTURA 19:00H ARTISTAS INVITADOS:
ABEL THE KID . DJ NEIL . LUIS MF .MIGUEL SERNA . SOFIA CRISTO ADOLFO TJ . MARIO FALCON . SANTI GARCIA
@ O ROV I E J O B Y D J NA N O
@ D J NA N O S H OW
@ S Y S P RO D U C C I O N E S
Críticas - ÁLBUMES Autor: BRUNO GARCA / bruno@djmag.es
SHED Towards East Edition Dur / Kultur ManuFaktur Dussmann
Si te pasas en estos días por la tienda berlinesa Kulturkaufhaus Dussmann, es posible que te encuentres con una copia en vinilo de esta gema. Solo se venden ahí. Se trata de lo nuevo de Shed, productor alemán ya consagrado con varios lanzamientos en la respetada Ostgut Ton. Más grande se hizo aun cuando fichó por los alocados Modeselektor. En mis oídos, y manos ahora mismo ‘Towards East’, un disco edición limitada promovido por Sven Sven Hasnejäger y Daniel Meteo, donde encontraremos ocho pistas rendidas a la electrónica vaporosa marca de la casa. Suena a fantasía ese ‘Time’ donde un bombo encogido por techno acompaña melodías hermosas pero salpicadas de desdicha. Mejor aún ‘No Dread!’, beats atmosféricos que son un puro imán. Y ‘September 5th’, donde también encontraremos ambientes humeantes y ritmos rotos, estos más retorcidos.
THE SUPERMEN LOVERS Body Double
HOLOGRAM TEEN Day-Glo Chaos
Word Up Records & La Tebwa
Ransom Note Records
Si yo fuese un robot, esta podría ser perfectamente mi banda sonora para este verano. Enamorado me tiene la facilidad que tiene Morgane Lhote –ex teclista de Stereolab, y desde ya en solitario Hologram Teen- revolviendo con sintes y melodías. Se nota cosa bárbara su nostalgia ochentera por las maquinitas, los videojuegos, las viñetas de los cómics, las pizzas repletas de cosas y las melodías a medio camino entre los instrumentales ‘marca Francia’ de aquella década y por supuesto el rollo caída del sol de L.A. dando la bienvenida al frenesí de la noche. Muchísimo colorido y buenísima onda en canciones como ‘Valley Nights (Burnin’)’, ‘Yum Yum Yellow’, 'Midnite Rogue’, ‘VHS Nemesis’… realmente podría citar todos y cada uno de los temas apilados en el álbum. Es coherente, brillante, cinético y optimista.
El inicio del disco invita a pecar. Una mansalva de órganos de iglesia que de repente se encienden con un chispazo house. ‘Clock Sucker’ es tan vacilón como su título. Funk de pista donde se entrelazan el graciejo del sonido disco galo –bajos contagiosos incluidos- con la liturgia religiosa. De esta guisa abre The Supermen Lovers (Guillaume Atlan) su nuevo y cuarto álbum de estudio. Se trata de un disco creado de principio a fin para disfrutar, para celebrar la vida sudando mientras giras como una peonza. Hay cuerda para rato en las doce pistas que lo componen. Unas veces el impulso vendrá en voladuras eléctricas y espaciales (‘She Doesn’t Care That I Know’), otras en estimulante synthfunk (‘Young Girl & Old Man’) o soul house de crucero (‘My Only’).
HERCULES & LOVE AFFAIR In Amber
BLOMFELT & NARBY Peter, Barbara, Beth & Friends
Skint Records
Atomnation
Cien lanzamientos para la buchaca, y el premio es para Blomfelt & Narby. Automnation apuesta por el álbum de debut de la joven pareja británica ‘Peter, Barbara, Beth & Friends’ para coronar dicho centenario. No es una discográfica cualquiera, desde 2012 que arrancaron me han descubierto a gente como Tunnelvisions o Polynation. Ahora entre mis favoritos a la hora de deconstruir música de baile. Y estos dos, a quienes también desconocía, van por el mismo camino. El álbum está plagado de buenas y potentes frecuencias bajas. A su vez, cada canción es un perfecto caballo de Troya para inyectarnos molinetes sintéticos (‘Simon Took A Break’), beats crujientes directos del underground londinense (‘Tiffany Finds Faith On Fridays’) o melodías muy pintonas en acercamientos al chillbeat (‘Trevor Left A Message’). Muy recomendable.
Caminos insospechados nos encontraremos en el nuevo álbum del proyecto encabezado por Andy Butler. Hercules & Love Affair, quienes ya deslumbraron desde aquel primer disco de 2008 en DFA, saben exprimir a la perfección las diferentes formas de la voz y la música de baile. Incluso cuando esta se comporta rebelde y subversiva, e incluso evita los bombos y cajas para hacernos levitar. Queda evidente en temas como ‘Christian Prayer’ o ‘Storytelling’. Empapándonos las entrañas y las ganas de saltar al vacío – esta vez sí, con un festín rítmico detrás- ‘One Great Cry’ donde para colmo canta ANOHNI. Zigzaguean juntos en un vendaval donde queda patente el talento y el respeto que se profesan desde que, precisamente, trabajasen juntos –el intérprete aún como Antony Hegarty- en aquel álbum debut y en sencillos como ‘Time Will’.
76
Críticas - ÁLBUMES Autor: BRUNO GARCA /bruno@djmag.es
AWE KID Body Logic Atomnation
Sería pecado dejar pasar un minuto más de tiempo sin hablar de este debut. Awe Kid en su primer LP ‘Body Logic’ nos acopla en una caminata por senderos forrados de atmósferas chispeantes y un sólido festín de ritmos rotos. Un disco cadencioso a la que vez que inmersivo donde respiran a la vez texturas orgánicas y ficción digital. No hay giro feo ni desmadre. Doma a la caballería, eso que en cortes como ‘Planar', ‘Zenith’ y sobre todo ‘Converge’ nos enfrentamos a señores beats. En alguna ocasión, como en ese ‘Zenith’ que acabo de citar, me vienen a la cabeza Future Sound Of London y el mítico ‘Papua New Guinea’. Se percibe sin duda su pasión por el sonido post-hardcore de finales del siglo pasado. También una enorme inspiración y una técnica harto depurada.
CYCLOID DYAXIS Dame tu amor
VVAA La Torre Ibiza - Volumen Quatro
FenixFire Records
Hostal La Torre Recordings
Se puede convertir perfectamente en una de esas bandas sonoras que nos acompañen durante toda la temporada de calores. Este cuarto volumen de los episodios que cobija La Torre de Ibiza -–varados en la arena tras un extraño paréntesis de tres años— nos sumerge en el clima de, cómo no, la calidez y la diversidad de la Isla Blanca, así como en la pasión por la música de sus moradores. Aquí se apaga el día y convergen sintetizadores míticos como los del ‘Kinetic' de Golden Girls con saxos, slo-mo y percusiones salteadas con voces afro (NO ZU ‘Ui Yia UIa’). La magia sanadora de la Synergetic Voice Orchestra dando paso a un señor tema de Special Request, ‘Family Doggo’. Incluso a la serpenteante Suzanne Ciani. Los artífices de un menjunje tan disfrutable son Mark Barrott y Pete Gooding.
No se trata de una nueva ‘chica Bond’. La portada de este trabajo juega al despiste, no te fíes. Poco o nada se sabe del perfil personal de este productor belga, pero estamos aquí para apreciar su música. ‘Dame tu amor’, así se titula su nuevo álbum. Si las cuentas no me fallan sería el tercero de su carrera, segundo en salir este mismo año. Una cabalgata de hasta quince tornados con guiños noventeros. De hecho, comenzó a planchar sus primeros 12” en 1995 para Basic Tunes. La propuesta de Cycloid Dyaxis es decididamente soberbia. Se defiende con uñas y dientes mientras fantasea con acid house, EBM, electro y techno. Motores imprescindibles para avanzar y disfrutar este disco son ‘Enki In The Garden (Levitational Live Mix)’ y ‘The Rufugee’.
VVAA ZZK Sound Vol. 4
ROSA ANSCHÜTZ Goldener Strom
ZZK Records
Bpitch
La alemana Ellen Allien tiene el derecho de marcarse el pegote de ser una de las pioneras esenciales del sector que nos compete durante estas dos últimas décadas. Por ejemplo, desde su sello Bpitch –ahora con el control abocado a la extinción- empezamos a descubrir la obra de Moderat o Modeselektor. Pues bien, quédense con este nombre: Rosa Anschütz. ‘Goldener Strom’ es, además de su segundo álbum de estudio, una asombrosa obra de arte. Quizás no para todos los paladares, aunque desde luego sí para los que rebuscan en los cientos de lanzamientos al año hasta dar en el radar con una propuesta electrónica conceptual sin dejar de ser bailable, porque sencillos como ‘Suspect’, ‘Buddy’ o ‘Their Blood’ son rítmicos y están llenos de emo-electricidad. ¿Que necesitas otro tipo de espasmos más emotivos? ‘Bleeding’.
¿Quieres estar al día de lo que se cuece en el entorno de la electrónica contemporánea de Latinoamérica? Pues ZZK Records es una de esas escuderías que no debes perder de vista jamás. A la vanguardia de la música electrónica latina invocando y dándonos a conocer grandes artistas como Nicola Cruz, Chancha Vía Circuito o Son Rompe Pera. Este cuarto volumen de sus recopilatorios con mayor tirón nos vuelve a familiarizar con el presente de aquel futuro. Una convocatoria que empezó a fraguarse en 2020 al principio de la pandemia y que ahora muestra sus frutos gracias a la excelente propuesta de QOQEQA, Mangle, Akilin, Tremor, Selvagia o Pawkarmayta. Por norma, un desfile de ritmos hipnóticos y texturas ambientales tan místicas como naturales. La herencia de aquellos pueblos frente a una modernidad cabal.
77
Críticas | TRANCE Autora: LEIRE ZULOAGA | leire@djmag.es
COSMIC GATE & NATHAN NICHOLSON Follow You Anywere
Black Hole Recordings El éxito global del último y más esperado álbum del dúo del trance alemán nominado al Grammy, Cosmic Gate, nos acercaba en esta ocasión hasta ‘Follow You Anywere’, su tercer sencillo presentado dentro del segundo capítulo de este mismo álbum para la casa Black Hole Recordings. Firmado junto al vocalista y compositor americano afincado en Londres Nathan Nicholson, ‘Follow You Anywere’ ya podría ser catalogado como uno de los trabajos con más profundidad sonora hasta la fecha dentro de la dilatada carrera de Nic y Bossy. Repleto de etéreas emociones y profundos matices ondulantes, esta pista se siente como una sola entidad a través del sinuoso paisaje sonoro creado por el aura subyacente que envuelve las letras de Nathan. Sin duda alguna, ¡un lanzamiento que resonará en los fans más fieles del dúo más cósmico del trance!
SELECK Take Me Down EP
MONOLINK Otherside (Fideles Remix)
Freegrant Music
Embassy One Records
El sello propiedad del ruso Max Freegrant —Freegrant Music— nos acercaba hasta nuestras queridas tierras valencianas gracias al Ep ‘Take Me Down’, lanzamiento firmado por el productor y Dj nacional Seleck. Se trata de un trabajo que destaca por concentrar toda su energía de manera impecable en una línea de conducción progresiva, alimentada por el bajo en su base mientras fusiona diferentes estilos y energías dentro del cóctel explosivo de potencia controlada, sensaciones doctas, ambientales sinuosos y voces etéreas que supone la delicada arquitectura de este sensacional Ep. ¿El resultado? Una más que precisa -y genuina- conexión sonora y emocional entre cabina y pista de baile.
Junto a unas letras altamente emotivas, las relajantes voces de Monolink se unen ahora al bajo pesado y los riffs melódicos de Fideles para dar lugar al single ‘Otherside’ del último álbum de Monolink: ‘Under Darkening Skies’, un enérgico alter ego clubbing repleto con synths de carácter tribal. Esta remezcla de casi siete minutos trasciende a través de un viaje entre poderosos paisajes sonoros, dirigidos por la conducción de su línea de bajo entre elementos del dúo italiano que se superponen a lo largo de toda la remezcla, acumulando gradualmente toda la emoción -y energía- a medida que la pista avanza y resuena la letra de Monolink preguntando: “¿Estoy perdiendo la cabeza? Bienvenido al otro lado”… ¡Fantástico!
MISS RODRIGUEZ Apollo
NILS HOFFMANN 9 Days / Cranes
FSOE Parallels
Anjunadeep
Posiblemente una de las productoras con más proyección del momento ya no solo en México, sino también dentro una poderosa -e influyente- parte del mercado progresivo actual. Hablamos de la mexicana Miss Rodriguez que, tras un inicio de año pletórico gracias a algunos lanzamientos estelares en Future Sound Of Egypt, nos presentaba ‘Apollo’, su tercer Ep en el gigante propiedad de Aly & Fila y su sub-sello FSOE Parallels. La joven mexicana nos invita a un viaje de alta carga energética y poderosos matices ácidos que son enmarcados por una atmosférica voz femenina, otorgando así el punto exacto de vaporosidad a una mezcla que no te dejará indiferente.
Damos la bienvenida a la última entrada del chart con el productor y Dj afincado en Berlín Nils Hoffmann, con su primer lanzamiento independiente para Anjunadeep titulado ‘9 Days / Cranes’. En su primera cara, el Ep se acompaña de la voz de la vocalista sudafricana Julia Church, conocida por su trabajo en ‘Oh, Miles’ de Lane 8.’Cranes’ es un corte colaborativo con el productor y compositor suizo Natascha Polké, demostrando una química más que palpable como productores mientras entrelazan exuberantes acordes y sintetizadores de gran efecto entre los beats del Ep. Un trabajo para disfrutar sin prisas… ¡saboreando cada matiz!
DARUDE 01. DARUDE X HOUSE BODY X OSKR ‘Outlaws’ (Extended Mix) [Vibing Out] 02. TYDI & JES ‘Just Believe’ (Darude Remix) [Black Hole Recordings] 03. FERRY CORSTEN ‘Punk’ (Tom Staar Extended Remix) [Flashover Recordings] 04. KX5 ‘Escape’ (feat. Hayla) (Extended Mix) [mau5trap] 05. JS16, ALORA & SENII & FELIX OJACK FEAT. ASTRID NICOLE ‘Everybody's Free’ (Extended Mix) [Universal Music] 06. JOONAS HAHMO ‘Reactor’ (Original Mix) [Deal Records] 07. STANV ‘Watershed’ (Extended Mix) [Enhanced Progressive] 08. SUPER8 & TAB FEAT. JAN BURTON ‘Empire’ (Elevven Remix) [Anjunabeats] 09. ROMAN MESSER & PAPULIN VS. BIZARRE INC. ‘Playing With Jumanji’ (Darude Mash) [cdr / Armind / Vinyl Solution] 10. STUART FERGUSON ‘Thumper’ (Original Mix) [Create Music]
78
Críticas | TECHNO Autor: VICTOR SANTANA | victorsantana@djmag.es
IDEM NEVI Lost Alchemy
Requested Soul Idem Nevi nos presenta su nuevo álbum, a mi parecer una obra de arte muy conceptual. Este nuevo trabajo contiene 10 tracks con los que te sumerge en un auténtico viaje musical que van desde el Techno minimal actual, hasta ritmos rotos con toques de música experimental y beats con toques ácidos. Resulta un álbum de gran calidad; primero por una sonoridad muy personal donde sus influencias son muy notables, pero también por esa magia de poder transportarte a otros lugares con la música. Desde mi punto de vista, como músico, debo decir que es algo muy complicado, no siempre el artista consigue crear esa sinergia. Buen trabajo, señor Nevi.
TRUNKLINE Mercy LP
LAURENT GARNIER 33T.E.P.S.V. EP 02
Arkham Audio
Cod3 QR
El señor Laurent vuelve a la carga con el episodio 2 de su serie de Eps ‘33T.E.P.S.V' en su sello Cod3 QR. Hemos hablado en varias ocasiones de la ideología que lleva el sello de Laurent y Scan, me parece algo magnífico en los tiempos que estamos donde la música está en un segundo plano, ya que lo único que la gente busca es hacerse viral. Este magnífico Ep cuenta con 2 tracks al más puro estilo Laurent Garnier. Ambos son de larga duración, donde poco a poco van pasando cosas con unos bajos sostenidos muy bien puestos. Son tracks para mezclas largas con mucho desarrollo, algo que a Laurent le gusta mucho. Es como una marca de la casa del propio Garnier.
Desde las oficinas de PullProxy Berlin nos llega este nuevo EP de Arkham Audio, esta vez firmado por un dúo de productores franceses llamados Trunkline, que nos trae un gran Ep en formato de 4 tracks enfocados 100% a la pista de baile. Estos tracks caminan desde un Techno más main hasta un viaje psicodélico que se acerca al Trance en algunos momentos. Son tracks muy cuidados, muy bien producidos y suenan increíblemente bien. Destacan los tracks ‘Invasión’ y ‘Vértigo’ como unas auténticas bombas de mano para la pista de baile, pero en definitiva los 4 cortes son muy buenos. Gran disco en todos los sentidos.
MIKE STORM 14 of the 19 worlds
JAMAL DIXON The Cause Ep.
Symbolism
Fat Cat Records
Desde las oficinas de Dispersion PR de UK nos llega esta auténtica bomba para cualquier melómano que le guste la pista de baile. Lo cierto es que no conocía a Jamal, pero he de decir que este Ep posiblemente sea su punto de partida para ir a más. Un disco que camina entre el techno y el house que, a su vez, es muy serio y cuenta con 3 remixes y un original. Un discazo para guardarlo en tu colección. Estad atentos a este track original, será la bomba de esta temporada de festivales tanto de techno como de house. Well done, Jamal.
Desde uno de los labels de Ben Sims nos llega el nuevo álbum cósmico de Mike Storm. Es fácil ver a Mike en Axis u otros labels que van en una onda más mental y planetaria. Este álbum es una mezcla de esa sonoridad con techno marciano, a su vez muy pensado para la pista. Tiene ese concepto que hace que un Lp te atrape. Catorce tracks en los que, claramente, podemos ver su dirección musical hacia un techno más místico. Destacaría ‘No Human World’, ‘Tiger Stripes’ o, por ejemplo, ‘Triple Star System’. Un gran trabajo con una mirada al techno cósmico pero sin perder la visión a la pista.
RICARDO GARDUNO [ Illegal Alien Records ] 01. FIXON ‘Vestiges Of The Classic’ [Illegal Alien] 02. RADIO ZAHN ‘Twilo’ [Rekids] 03. PLANETARY ASSAULT SYSTEMS ‘Devotion’ [Token] 04. YANAMASTE ‘Bipolar Mood’ [Lyree] 05. FLAWS ‘Ceremony’ (The Advent Remix) [ANAØH] 06. REEKO ‘Weak Spots’ [Ownlife] 07. THE FEAR RATIO ‘Appi’ [Tresor] 08. KR!Z ‘Vortex’ [Blueprint] 09. RHYS FULBER ‘Palace of Pioneers’ [Sonic Groove] 10. ARTHUR ROBERT ‘Tunnel Vision’ [Figure]
79
Críticas | ELECTRÓNICA Autor: CARLOS FLAVIO BUSTOS | carlos@djmag.es
POLYSWICHT Praise The Sun
Astrofever Records Desde sus humildes comienzos en 2011, el productor norteafricano nacido en Casablanca ha estado dando forma continua a su sonido en la esfera de la música electrónica, lo que ha dado como resultado una mezcla de géneros que atrae tanto a DJs como a selectores. Polyswitch gravita hacia el formato de larga duración con ‘Praise The Sun’, un testimonio sónico de 13 pistas comprometido con la tradición de su material lanzado anteriormente, mostrando su sentido distintivo de mezclar sustancialmente una profusión vibrante de corrientes musicales. Este fantástico trabajo cuenta con colaboraciones estelares de Glen Astro, Byron The Aquarius o Marc De Clive-Lowe.
MIRACLIS Trapped
ROMAIN FX Le Sucre d'Adam
Secret Teachings
Cracki Records
Max Clementi aka Miraclis es un artista acostumbrado a nadar a contracorriente, y así lo refleja en este disco completamente inclasificable. Miraclis pertenece a una generación de artistas influenciados por las corrientes trip hop y rock alternativo, así como también por la electrónica fina y de culto de finales de los 90. ‘Trapped’ es un disco delicioso en el que el artista chileno nos presenta un torrente místico muy bien elaborado y, como guinda a este pastel, Mathew Dear bajo su alias Audion ha creado dos tracks que son pura gasolina para la pista de baile. Bravo Miraclis, un disco que llega en el mejor momento para freír las pistas de medio mundo.
El DJ y productor Romain FX, fundador de Fauve Radio y Fauve Records, debuta en Cracki Records. Después de haber dejado huella en sellos de renombre como Exploited, Eskimo Recordings, Novaj 新し, LAGASTA, Fantastic Voyage, Mamie's Records o Hard Fist Records, el ultra productivo artista está a punto de lanzar ‘Le Sucre d’Adam', un nuevo EP de 4 temas y 2 potentes remixes a cargo de Shubostar y Lauer. Emoción, melancolía y alma rave se dan cita en este EP formado por 6 bangers ideales para este verano 2022.
VA Suburbia
ATTENDANCES Cibernetica
Odd Pleasures
Nein Records
ODD Pleasures ofrece su electrizante compilación de varios artistas recién seleccionados, presentando una poderosa colección de 11 pistas llenas de psicodelia explosiva para la pista de baile. En esta cuarta referencia, el sello con sede en Berlin nos presenta una amplia gama de artistas de todo el mundo: Ducati Flux, JGR, A-Tweed, Aural Trace, Cosman, ROB-INN, Oblako Maranta, Bojarchük, Monoblok, Iuan, Soulcat y Jan Esmaeili. Este lanzamiento es una obra completamente indispensable para todos los amantes del electro club-smasher, así como para los viajeros sónicos inmersivos.
El productor italiano Attendances llega a Nein con un álbum de armas tomar formado por 8 pistas en las que el artista expone su amplia capacidad para crear paisajes sonoros únicos y con su sello maestro vinculado al ebm y darkdisco. Alessandro Larice nos presenta en Cibernetica, un trabajo muy elaborado altamente enfocado para la pista de baile. Palomita o Darkfire reflejan muy bien ese espíritu oscuro y agresivo que necesitan los momentos “peak time” de la noche. El sello neoyorkino Nein firma un excelente trabajo de uno de nuestros productores underground favoritos.
BLACK FLAMINGO DISCO DRIVER 01. ROMAIN FX ‘Italominati From’ [Cracki Records] 02. ALFREDO ‘Action’ [Disco Magic Uk] 03. AXEL BOMAN ‘Jeremy Irons’ [Studio Barnhus] 04. CEVIN FISHER ‘Freaks Come Out’ [Subversive] 05. JAMIE LEATHER ‘Discovery’ [On Rotation] 06. J.C ‘Vertigo’ [Cabrera] 07. PASSARANI ‘Equation’ [AUS Music] 08. EVERSINES ‘Uitzicht’ [De Vlieger] 09. KIWI ‘More Raves’ [Polari Records] 10. CHARI CHARI ‘Tokio 4:51’ [Seeds & Ground]
80
Críticas | HOUSE Autor: ALEJANDRO SERRANO | alejandroserranopr@gmail.com
THE ARCHER Let’s Not Interrupt
There Is A Light There Is a Light es un sello con sede en Los Ángeles dirigido por The Archer, también copropietario del sello Octopus Recordings. El sello nació el año pasado en enero con su single 'Lonely Dream' y en él ya se mostraban algunos elementos que se desarrollarían en sus próximos trabajos; nostalgia, melodía y profundidad que te arrastra, pero sin perder la energía. Estamos hablando de producciones que, al acercarte con detenimiento, te deja atrapado por el halo que desprende. Raruno, singular y, todavía mejor: potente, magnético y bailable. Ahora, en 'Let's Not Interrupt' The Archer vuelve, y lo hace con beats que marcan pero sin cargarnos con un toque oldschool auténtico, sintetizadores algo excéntricos y un tono general más bien alegre y festivo. Bien podrían servir de adjetivaciones para describir esta propuesta renovadora, que infunden ganas de hundirse en su interior y dejarse llevar en una continua fascinación.
LUPE Come Through
GUY METTER AUNA
Sous Music
Others & Others
Lupe debuta en el sello de Anja Schneider, Sous, y ahora vuelve con un house más cinematográfico y reposado con ‘Come Through’. Cada uno de los temas de este disco, tan enérgico como evocativo, resume sus intenciones buscando la novedad sin perder la nostalgia, que juega con el género pero sin caer en trucos previsibles. Hay que subrayar que el nivel de producción de Lupe es intenso pero, en cambio, el cuidado de los sonidos que lanza está a la altura de los que hacen las cosas porque quieren y con el tiempo que realmente necesitan. Para alcanzar la simplicidad y lucidez se requiere, paradójicamente, experiencia y capacidad de saber liberarse de la limitación de los condicionamientos, y este ‘Come Through’ es una saludable muestra de ello.
Guy Metter está preparado para lanzar su single debut ‘AUNA’, un claro guiño a su amor por la música electrónica con tintes house y sin perder de vista el ambient. Inspirado por su formación como pianista clásico, así como por su extensa colección de jazz sudafricano, en ‘AUNA’ este singular productor combina una percusión tan contundente y experimental como enérgica. Su debut también es una introducción resumida de un sonido tan extrañamente directo como complejo, pero también de su trabajo creativo como artista gráfico. Así lo demuestra su último videoclip, donde el arte pictórico traza cada nota a partir de los impulsos de la música, buscando múltiples caminos inestables mientras que, capeando el temporal, cosecha éxitos e incorpora todo aquello que la experiencia le brinda.
BLACK POMADE Airports EP
JOHNNY BLACKOUTS Y JAKE CHILDS Love Drunk
Last Forever Records
4E&A
El enorme productor Johnny Blackouts se junta con otro genio del house, Jake Childs, en este ‘Love Drunk’ que publican en el sello emergente 4E&A Records de Fresno CA. En este trabajo ambos productores establecen un profundo ritmo funky con toques del boogie de los 80, al mismo tiempo que rinden homenaje a las influencias de la era dorada de la música dance, pero manteniendo un pie firme en el futuro con sus característicos ritmos house conmovedores. Esto les llevó a abrir horizontes con ‘Love Drunk’, adentrándose en una propuesta única donde si algo tienen en común es la energía y el sentimiento positivo tan hipnótico y contagioso que desprenden.
Christian Vismara aka Black Pomade, DJ y productor afincado en Lisboa (Portugal), se estrena con un EP tan conceptual como intenso y adictivo titulado ‘Airports’, y lo hace con un trabajo capaz de acoger influencias de las capitales que han hecho historia en la cultura de la música dance. Pero esta propuesta es también una lección, una forma de entender no solo la música, sino también la cultura —terriblemente entendida como algo prescindible— como si la música, los libros o el arte no nos salvaran. Olvídate de este magmático presente por un momento, cierra los ojos y déjate llevar por cada una de las notas que este singular productor propone, porque dentro de ‘Airports’ se está a salvo y parece que todo vuelve a empezar de nuevo.
NAU LEONE [ Be Your Own ] 01. MODERAT ‘EASY PREY’ [Monkeytown Records] 02. BONOBO ‘Age of Phase’ [Ninja Tune] 03. BURIAL, FOUR TET ‘Nova’ [Text Records] 04. BORNEO ‘Gravel’ [Hommage] 05. TOURIST ‘A Dedication’ [Monday Records] 06. NAU LEONE ‘Mind Energy’ [Be Your Own] 07. GODFORD ‘The East’ [Pack Records] 08. MODEL MAN ‘Impromptu No.1’ (Apogee) [Mahogany Records] 09. GLEEZY 'Scarlet Sky’ [Be Your Own] 10. TWO LANES ‘Ascend’ [Self Released]
81
Críticas | DRUM & BASS Autor: ROHAN G. FINGER | finger@djmag.es
SECTION The Fouth Hour LP
Counterpoint La plataforma multidisciplinar portuguesa Counterpoint, presenta su primer trabajo de larga duración de la mano del británico Section. Un trabajo realmente especial, ya no solo por ser su álbum debut, si no por haber sido producido durante una dura época de pandemia para James en la que ha estado en primera línea trabajando como sanitario, y en el cual muestra visceralmente la dualidad de luz y oscuridad con la que ha lidiado a diario. En cuanto al aspecto creativo, Section nos propone un viaje de nueve cortes a través de la cultura jungle, impregnando los amen breaks con su personal sonido, y con el que ha llevado de compañeros de trayecto a algunos talentosos vocalistas.
OFFLINE FT. JOE RAYGUN Vertigo
NC-17 Jugular (Creatures Remix)
Ekou
Rebel Music
Tras el lanzamiento de un LP colectivo de remixes y un single, Ekou Records nos trae un EP del productor Offline, al que también conocemos a través de otros sellos como, por citar algunos, Overview o Born On Road. El trabajo se titula ‘Vertigo’ y contiene cuatro pistas con ese sonido deep minimal tan característico del británico. En el tema que abre y da nombre ha contado con las voces del bistoleño Joe Raygun que le da un tremendo rollazo macarra a la par que elegante. El release estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del día 8 de este mes.
El Canadiense NC-17 avanza a toda máquina incursionando en los sonidos de raíces deep y a menudo experimentales, volviendo a Rebel Music con un magnífico EP de remixes, en el cual encontramos reformulaciones perpetradas por parte de Myth, Creatures, Dr. Apollo y el propio NC-17. Cubriendo una amplia gama de matices sonoros, cada remezclador ha entretejido exquisitamente una nueva dimensión a su pista, gustándonos especialmente el remix en clave de halftime que ha hecho Creatures del ‘Jugular’ que fue lanzado a principios de 2019.
APOFENIA Confused
DJ HYBRID Comeback (Trex Remix)
Amplifire Audio
Boom93
Desde nuestra querida Colombia el pasado 27 de junio veía la luz la nueva referencia de Amplifire Audio, que llega ya a su onceava referencia. No podemos negar que es uno de los sellos a tener en cuenta en Latinoamérica, ya no solo por su excelente trabajo, sino también por servir de nexo de unión a una gran parte de la escena de aquellas tierras, como prueba su fabuloso ‘Algarabía LP'. En esta ocasión nos presentan a Apofenia, que debuta como productor con un EP de tres tracks titulado ‘Confused’ y donde en uno de ellos ha colaborado con Dr. Kick. Drum & Bass y halftime con sabor cósmico y etéreo.
Como continuación al exitoso lanzamiento el mes pasado del ‘Good Vibes EP’, Dj Hybrid presenta a través de su sello Boom93 el remix de uno de los temas que integra el EP, y que ha hecho alguien que no necesita presentación: el cada vez más omnipresente Trex. Tras la gran acogida de su estupendo ‘Back & Fort EP’ en el todopoderoso sello Metalheadz, nos trae su adaptación de ‘Comeback’, donde convierte el jungle de puro sabor noventero del Hybrid en un auténtico roller banger apisonadora marca de la casa.
FRAN THE BREAKSTROM 01. UK APACHE & SHY FX ‘Original Nuttah’ [Sour Records] 02. BREAK & DLR ‘Absolutely True’ [Symmetry Recordings] 03. DELTA HEAVY ‘Ascend’ [Delta Heavy] 04. PHIBES ‘Forever’ [Korsakov Music] 05. KARLIXX ‘Wicked Babylon’ [Jungle Cakes] 06. NOISIA & IMANU ‘Shift’ [Vision Recordings] 07. BREAK IT DOWN ‘Mozey’ [Souped Up Records] 08. DJ HYBRID ‘Comeback’ [Boom 93] 09. CHASE & STATUS - CAPLETON ‘DUPPY MAN FEAT. CAPLETON’ [Breakbeat Kaos] 10. BENNY PAGE & SOLO BANTON ‘DANGEROUS’ [Jungle Cakes]
82
Críticas | BREAKS Autor: EDUARDO CARBONELL / evilsound@djmag.es
MECHANICAL PRESSURE 101 Original Tracks
Bandcamp El artista ucraniano Alexey Scherbakov, más conocido como Mechanical Pressure, necesita poca presentación en estas páginas. Ya son muchas las veces que hemos hablado de este excelente y versátil productor que ha publicado en sellos como Selecta Breaks, Melting Pot, Rune Recordings, Morphosis Records, Xclubsive Recordings, VIM Records y muchos otros de renombre. Debido a la guerra en su país, Alexey, al igual que sus compatriotas, ha perdido su trabajo. Si existe un momento para apoyar a un artista y a su música, sin duda es este. En su cuenta de Bandcamp acaba de publicar un recopilatorio compuesto por nada más y nada menos que 101 producciones originales. También disponible otro recopilatorio titulado 'Remixes Edition', haciendo lo propio con sus remixes, en este caso 37.
AMPER CLAP Boltzmann Brain EP
YAKOV Rendgen EP
Urban Connections
Adiogore
Amper Clap es uno de los productores nacionales de electro con mayor proyección. En 2018 apareció en el recopilatorio 'Global Surveyor Phase 4' del sello alemán Dominance Electricity, y el pasado año en el recopilatorio 'ELECTRO U.N .I.T.Y' de Diodes. De ambos hablamos en estas páginas, pero tan solo son una muestra de los más de 20 recopilatorios en los que el jienense ha participado, a lo que se le suman 9 álbumes e infinidad de singles y EPs por diversos sellos discográficos. Recientemente nos sorprendía con 'Boltzmann Brain EP', un trabajo compuesto por 4 producciones electro breaks cargadas de sonidos ácidos que estará disponible en vinilo por tiempo limitado. Solo con pre-save desde su cuenta de Bandcamp.
El sello Adiogore está más activo que nunca. Después de un hiato en 2015, el sello dirigido por Soid regresó en 2019 con mucha fuerza, superando el número de lanzamientos anteriores en tan solo 3 años. Este sello independiente fundado en 2006, en pleno cambio de la industria hacia el digital, siempre ha mantenido una marcada y original propuesta donde prevalece la intención de evitar las modas y las fechas de caducidad, en constante búsqueda por ofrecer esa increíble sensación de los primeros discos, descubriendo y dando visibilidad al talento underground. Después de varios lanzamientos autoeditados y en sellos como BPM rec, Balkan Kolektiv Records o South Yard, el croata Yakov aterriza en Adiogore con un EP tan potente como elaborado.
SEKRET CHADOW & KOOL FORTYNINE Heaven Kingdom
RASCO & D.P.C. Do It (Again)
13white Monkeys
Elektroshok Records
Hacía unos meses que no hablábamos de nuestros monitos. Después de publicar un gran EP de progressive breaks, titulado 'Kool 49', el productor valenciano Kool Fortynine se une al jefe de la casa Juanmy Rociana, aka Sekret Chadow, para marcarse esta auténtica maravilla de single bajo el subsello 13white Monkeys. No te pierdas tampoco los lanzamientos 'Don Hammond' y 'Danamait' de Urbano, 'Back Once Again' y 'This Is A Trip' de Made To Move, 'Slip Away' y 'Lose Control' de Case 82, 'I´Ve Got The K-Diz' de Urbano junto a Adam Vyt o 'Noche sin luna' y 'Coffee In the Sky' de Sekret Chadow. Gran variedad de estilos entre el breakbeat hardcore, el progressive break y el funky break con la calidad como denominador común.
Traer clásicos al sonido de hoy, sin perder la esencia del original, es una tarea complicada, pero cuando se hace bien es un éxito asegurado. Es el caso del clásico 'Do It!' de 1998 compuesto por los tinerfeños D.P.C. Productions (Cristo Castellano, Darren Darwin y DJ Puma). El pasado año se reeditó en una tirada muy limitada bajo el sello Three Birds Records, que incluía el original remasterizado junto a una remezcla del también tinerfeño The New School Yony. En aquella ocasión se mantenía dentro del género breakbeat hardcore, pero el productor onubense Rasco le ha dado otra vuelta de tuerca, rehaciendo totalmente el track y llevándoselo a su terreno. Tampoco te pierdas 'Addicted', su nueva colaboración con Jonay.
WOTER [ Desnivel Music ] 01. WOTER ‘Go Back (Original Mix)’ [Zeta Records] 02. TONY LIZANA ‘Model (Beta Remix)’ [Lizplay Records] 03. ED 209 & KEN MAC ‘Hell Yeah (Original Mix)’ [Hardcore Beats] 04. BABY D ‘Let Me Be Your Fantasy (Trick Or Treat Remix)’ [Systematic Records] 05. FREESTYLERS FEAT. NAVIGATOR ‘Ruffneck (Original Mix)’ [Freskanova] 06. BEN & LEX ‘Big Bastardos (Entity Remix)’ [Ape Music Records] 07. WOTER ‘Dare (Original Mix)’ [Lizplay Records] 08. WOTER ‘I Need Reality (Tony Lizana Remix)’ [Zeta Records] 09. DEIBEAT ‘Hit The Dancefloor (Specimen A Remix)’ [Toast & Jam Recordings] 10. WOTER FEAT. PIT VOORHEES ‘Ravestep (Original Mix)’ [Soundsystem Bassrock Records]
83
Críticas | DANCE - EDM Autor: WILLY ALCOCER | willy@djmag.es
VICENTE ONE MORE TIME & IBERIKAN WARRIORS Me Molas
MHM (Madrid Hardstyle Movement) En este track llega la melodía, la subida y finalmente rompe brutalmente este tema que Vicente One More Time no sólo ha producido junto a los misteriosos Iberikan Warriors, sino que, además, ha cantado (y no es la primera vez, por cierto). Cuán admirable es su capacidad de seguir sorprendiendo. El legendario fundador del Hardstyle en España, propietario de Unika FM y creador y director de los festivales "150" en Fabrik, se une en esta ocasión a la pareja de enmascarados DJs para crear un prodigio técnico, rebosante de originalidad, tan cuidadosamente producido como hardstylamente bailable.
YOUNG SAINTS Asturias
CELLA Home
WePlay Music
Universal Music
Desde la preciosa ciudad de Zúrich nos llega esta maravilla de Cella, el joven suizo está revolucionando la música electrónica en su país, y hasta diez millones de escuchas en Spotify -Universal Music ha publicado la mayoría de su música- lo corroboran. Tan bellas me parecen sus propias palabras, que prefiero, simplemente, reproducirlas: “Este disco es una búsqueda de mis primeras inspiraciones, de la alegría original de hacer música, de la misma chispa que tienes la primera vez que creas una canción. Volví al pasado, a diferentes momentos de mi vida. Monté un estudio (...) en el sótano de la casa en la que crecí, que es el lugar más familiar del mundo para mí, de ahí el título del EP”. No creo que pueda sonar más limpio.
Algo muy bonito y muy profundo tiene Asturias para que tantos artistas le rindan semejantes homenajes. Entre ellos, Young Saints. Jóvenes son, desde luego, pero probablemente —a la vista de cómo y qué producen— también sean santos. Ellos son Antonio García (24 años y nacido en la bellísima Cangas de Onís) y Luis Miguel Suárez (25 años, nacido en la legendaria capital de Asturias, Oviedo, donde ambos residen). He aquí un saxo maravilloso sobre una base llena de energía, todo producido con un cuidado exquisito. Un Future House de esos que claramente va a reventar tanto pistas como radios.
MOGUAI & LUCIANA Faith
DETROIT’S FILTHIEST & DJ 3000 Binary
Heldeep Records
Motech Records
El alemán André Tegeler (Recklinghausen, 1973), es el perfecto ejemplo de cómo entre los 40 y los 50 un DJ/productor alcanza el clímax de su carrera. Es en esta década de su vida cuando comparte escenarios y producciones con Dimitri Vegas & Like Mike, Fatboy Slim, Sebastian Ingrosso o Hardwell. Luciana Caporaso está en el mismo punto de su carrera; su voz suena en todas las pistas de baile del mundo, siendo una de las vocalistas principales del Dance y EDM actual. El sello del archiconocido Oliver Heldens publica su primera colaboración —llamémosla ‘Tech-Groove’— “inspirada en los sonidos de club más oscuros de Berlín” según Moguai, en la que nos envuelve Luciana mediante un torrente de voz y sintetizadores.
Detroit’s Filthiest (Julian Shamou) y DJ 3000 (Franki Juncaj) tienen en común que residen en Detroit, y que al parecer no les gusta los nombres sencillos. Eso sí, parecía imposible que acabasen “juntos”, ya que Shamou nació en Irak, mudándose a E.E.U.U. cuando tenía 2 años. Juncaj nació fortuitamente en Detroit, viviendo su familia en Albania. Hoy, Detroit's Filthiest (aka DJ Nasty) es considerado en el fundador del sub-género "Ghettotech" (sí, el Techno del Ghetto) en Norteamérica, y se ha unido en este EP al actual dueño del sello Motech, DJ 3000. El 18 de Octubre verá la luz un disco cuya escucha nos transporta al corazón de Detroit: ‘Techno Urbano’, tan consistente como innovador, tan atrevido en sus momentos de rotura como clásico en sus bajos.
PLASTIKFUNK 01. CHOCOLATE PUMA FT. KRIS KISS ‘Frenzy’ [Heldeep Records] 02. ÖWNBOSS ‘Move Your Body’ [Musical Freedom] 03. PLASTIK FUNK & YOU NOT US ‘Vroom Vroom’ [Spinnin’ Records] 04. SAM COLLINS & HYPELEZZ ‘The Magic Key’ [Armada Records] 05. 2ELEMENTS ‘Club Bizarre’ (NONICO Remix) [Spinnin’ Records] 06. FIREBEATZ ‘Don’t Stop Moving’ [Spinnin’ Records] 07. KATO ‘Hollaback Girl’ (Vip Remix) [NG! Records] 08. PLASTIK FUNK & SOUROSH YARAHMADI ‘The Mad Doctor' [Revealed Recordings] 09. STEFF DA CAMPO ‘Hot in Here’ (Plastik Funk VIP Remix) [Musical Freedom] 10. CARRILLO & KURD MAVERICK ‘Sambar’
84
Críticas | TROPICANA Autor: SALVATORE MALDERA | elpalmas@djmag.es
ZIAD RAHBANI Houdou Nisbi
WeWantSounds Vuelve un clásico, un álbum de culto, por así decirlo, de la música libanesa y del gran Ziad Rahbani: Houdou Nisbi. Fue grabado entre 1984 y 1985, pero no vería la luz hasta 1991 en formato cassette y CD (el vinilo acabó perdido). Se trata de un disco singular que sorprende. Partiendo de la música árabe, Rahbani se atreve a fusionar funk, jazz, boogie e incluso samba con total naturalidad. Hace su debut en vinilo con el arte original del cassette, que luce la icónica imagen de una mujer -supuestamente yendo de fiesta con sus zapatos de tacón alto- durante el alto el fuego en un Beirut azotado por la guerra (una portada agit-prop, en línea con la postura política de Rahbani en el momento). WeWantSounds edita por primera vez esta edición en vinilo.
ACID COCO Camino Al Mar
LILA TIRANDO A VIOLETA Desire Path
El Palmas Music
NAAFI
En el nuevo trabajo de Acid Coco, ‘Camino Al Mar’, la tradición no es algo que deba permanecer inmóvil. En sus letras, por ejemplo, podemos descubrir una especie de tradición oral de los últimos 30 años, historias que podrían haber salido de las salsatecas de Cali, los picos de Cartagena o cualquier club del mundo, pero a través de la audaz producción de Paulo Olarte no queda duda de dónde estamos. En la variación del dembow, cumbia, reggaeton, incluso folk caribeño o chiptunes, nos sitúa en la costa caribeña de Colombia. Es música de experiencias vividas y de crecer en los clubes, ya sea a través de su violencia como de sus realidades cotidianas en ‘Camino Al Mar’. La cultura contemporánea caribeña se embellece y se transmite.
Lila Tirando a Violeta tiene la capacidad de renacer con cada nuevo trabajo, no porque necesariamente fenezca sino por la variedad única de (poli)ritmos, géneros y estilos electrónicos que va acumulando en su prolífico haber. Es natural hablar de su trabajo como parte del corpus electrónico pero también de la experimentación audaz que lleva hasta los límites la inventiva y con ello, al puro placer sónico. ‘Desire Path’ es su segunda producción bajo el colectivo NAAFI, con la que reinventa ritmos ancestrales sudamericanos y los convierte en rompepistas absolutos. Conservando el espíritu distópico y enmarcándose en la aesthetics de estos tiempos inciertos, la contemplación del caos del presente y el futuro se convierte en un baile meditativo.
@DJMAG.ES
ÁFRICA NEGRA Antología Vol.1 Bongo Joe
@DJMAGES
La nueva compilación de Bongo Joe abarca casi cinco décadas del vibrante catálogo de una banda icónica, si se quiere, el referente por excelencia de la fusión panafricanista, África Negra. Se trata del primer volumen de una serie antológica que selecciona con sumo cuidado y oído meticuloso, los temas más representativos de la banda en una discografía extensa (más de 50 años de música). Reconocida por sus líneas de guitarra tintineantes empapadas de faser, mezcla de rumba de Santo Tomé, souk congoleño, toques del High Life de Ghana, letras intercaladas de paisajes de Santomean y lamentos abstractos y románticos, África Negra forman parte de la historia. Este doble LP contará con un nuevo sencillo de la banda compuesto para la celebración de la independencia de Santo Tomé y Príncipe.
YIN YIN The Age of Aquarius Glitterbeat Records
Yín Yín presenta su nuevo álbum, en el que sigue enriqueciendo y expandiendo la experimentación en territorios cósmicos y milenarios de distintas latitudes de Asia, llenos del mismo optimismo universalista que presentaron en su opera prima en la que reimaginaban elementos de Tailandia y Taiwán. En ‘The Age of Aquarius’, una mezcla de sonidos que bebén de la tradición asiática se funden y unifican con una producción y sonido alucinante que son puro deleite entre elementos sintetizados y secuenciados, cajas de ritmo, sintetizadores cósmicos, guitarras funky y fills de batería propios del disco. Sin duda, un viaje de riqueza sonora y hasta espiritual que nos ha seducido al introducirnos en esta banda de Maastrich. Si teníamos ganas de introducir sonidos de oriente, Yīn Yīn nos ha deslumbrado.
TROPICANA 01. ACID COCO ‘Hoy Como Siempre’ [El Palmas Music] 02. ÁFRICA NEGRA ‘Vence Vitoria’ [Les Disques Bongo Joe] 03. ANO NOBO QUARTET ‘Elefantes’ [Ostinato Records] 04. JEMBAA GROOVE ‘Mokole’ [Agogo Records] 05. SATELLITES ‘Yar Oi’ [Batov Records] 06. DOWDELIN ‘Tan Nou’ [Underdog Records] 07. BANDUA ‘Cinco Sentidos’ [Frente Bolivarista] 08. ÁFRICA NEGRA ’12 De Julho’ [Les Disques Bongo Joe] 09. THE BONGO HOP ‘La Ñapa’ feat. Nidia Gongora [Underdog Records] 10. LALALAR ‘Abla Deme Lazim Olur’ [Les Disques Bongo Joe]
ABLETON LIVE 11: Autor: VICTOR FERNANDEZ
Hace un año Ableton anunciaba su nueva actualización, Live 11, una actualización que posteriormente han mejorado con la versión 11.1. Después de un tiempo trabajando con ella, este mes de julio, en DJ Mag ES os traemos algunas de las novedades más destacables del que es, sin duda, el mejor DAW que hay en estos momentos. Esta actualización de Ableton añade funciones muy esperadas por los usuarios y que mejoran, aún más si cabe, sus instrumentos y efectos nativos. En este artículo os hablamos de ello en profundidad, de las nuevas funciones y mejoras, de las que me resultan más interesantes y a las que mayor partido le estoy sacando cuando las utilizo para trabajar en mis proyectos.
VISTA CLIP
Sin duda, unas de las mayores mejoras que nos presenta Live 11 está en la Vista Clip. En esta actualización ofrece nuevas funciones como es el botón de “Randomize”. Este botón actúa sobre las velocidades de nuestro clip de MIDI, haciendo que cada uno de los golpes tenga una velocidad distinta. Esta opción es ideal para las percusiones, ya que permite generar muchos tipos de groove distintos. También lo podemos aplicar en otro tipo de pistas, como en chords o bajos, para darle un poco más de vida, movimiento y naturalidad a los sonidos. En mi caso, yo lo aplico mucho con los sintetizadores, para que la envolvente del filtro se abra más o menos dependiendo de la velocidad del clip MIDI. Al utilizar el botón de “randomize” consigo que cada golpe del sintetizador tenga un timbre distinto, dando mucho interés y dinamismo a las pistas.
También tenemos el botón Velocity Range, con el que se puede determinar el punto mínimo y máximo entre los que oscilarán las velocidades de nuestro clip. Esta opción es ideal para que esas variaciones no sean muy drásticas y evidentes. Otra de las nuevas funciones que más utilizo es el “Probability”, que define la probabilidad que tiene una nota de ser tocada. Esta opción, una vez más, nos da dinamismo y sobre todo, nos hace perder predictibilidad. Todas estas opciones combinadas nos aportan mucho movimiento y humanizan nuestras producciones, consiguiendo un sonido más orgánico e interesante para el oído. Y para terminar con las actualizaciones de la Vista Clip, no me quiero olvidar del Scale, una opción que yo ya venía utilizando desde el Push 2, pero que resulta una gran aportación tenerla integrada en el DAW. Así podemos seleccionar la escala en la que estamos trabajando en ese tema y Ableton te destaca, dentro del clip, todas las notas que forman parte de la escala, e incluso puedes hacer desaparecer todas las que no lo están. También, para poder hacer armonías un poco más complejas combinando distintos instrumentos, podemos editar hasta 8 pistas distintas en una misma vista de clip. En la versión 11.1 han hecho algunos cambios en la disposición de la vista clip, colocándolo todo en forma vertical en pestañas desplegables en lugar de en apartados separados. De esta forma lo tienes todo más accesible, con lo que mejora el flujo de trabajo.
86
COMPING
Otra de las grandes incorporaciones de Ableton Live 11 es la del comping, que se puede utilizar de distintas formas: - Para lo que más lo utilizo yo es, principalmente, para grabar voces, sintetizadores o cajas de ritmo y posteriormente seleccionar las partes que más me gusten. - También para grabar pistas MIDI. Siempre es interesante grabar los MIDIs de nuestros proyectos con un teclado, o con el Push. Aporta naturalidad. La opción de poder ir seleccionando las partes grabadas que más nos interesan resulta espectacular. - Y por último se puede utilizar como una herramienta creativa en la que, partiendo de distintos clips de audio, puedes ir seleccionando muestras hasta generar una pista única que combine momentos de cada una de las anteriores pudiendo generar así, de manera bastante aleatoria, elementos muy dinámicos e impredecibles. A tener en cuenta que en la nueva actualización, Live 11.1, Ableton ha hecho una mejora que permite asignar distintos colores a las pistas de comping para que así, una vez seleccionadas y generada la pista resultante, puedas ver de forma clara de qué pista proviene cada uno de los cortes.
TRACK LINKING
Seguimos con más novedades. Hablamos ahora del “Track linking”, que sirve para editar varios clips a la vez. Me va genial para cambiar de tono y hacer fundidos de todas las pistas a la vez y no tener que ir haciéndolo una a una, cosa que te roba muchísimo tiempo.
MACROS
Otra de las mejoras destacables está en los macros. Ahora podemos llegar a tener, simultáneamente, 16 macros, lo que te permite multiplicar tus posibilidades a la hora de trabajar en tu diseño sonoro. También tenemos la opción de aumentarlos o reducirlos de manera muy fluida pudiendo dejar solo uno, opción que utilizo constantemente en mis pistas para, por ejemplo, dar expresividad a mis percusiones cerrando y abriendo su Decay. Esto a nivel funcional está genial, pero no lo es todo; Ableton ha insertado encima de los macros un botón de random, con el que podemos dar valores totalmente aleatorios a todo lo que tengamos mapeado hasta llegar a resultados que nos gusten y a los que de manera manual difícilmente hubiéramos llegado. Podemos capturar esos valores conseguidos y dejarlos guardados, pudiendo ir de uno a otro en cualquier momento.
MPE
Otra de las grandes novedades de Live 11 es la compatibilidad con la tecnología MPE (MIDI polyphonic expression). Esta te permite añadir expresividad a cada una de las notas de forma individual, haciendo variaciones en el tono y en el timbre. De este modo, puedes conseguir un resultado mucho más cercano al de un instrumento acústico real. Accediendo a su pestaña de expresividad puedes editar valores de pitch, slide, presión, velocidad y release de velocidad por cada una de las notas que te interese modular. Hay instrumentos nativos de Ableton, como el Wavetable, que ahora incorporan la pestaña MPE con la que puedes experimentar con esta tecnología. Realmente, puedes conseguir resultados muy creativos.
87
OTRAS MEJORAS
A destacar el visor de rendimiento, que aparece debajo de cada una de las pistas y nos permite ver cuales nos están consumiendo más recursos. Esta opción es ideal cuando tenemos un proyecto con muchos plugins y procesos en cada una de las pistas, y tenemos la CPU trabajando mucho y generando problemas en el proyecto. Esto nos permite, una vez localizado el problema, congelar y aplanar la pista, liberando así al proyecto de tanto consumo de recursos. El navegador de live también incluye mejoras en cuanto a la organización. Los efectos de audio han sido ordenados por categorías según la función de los mismos. De esta forma se facilita el acceso a un efecto en concreto, según lo que necesites en cada momento. Los dispositivos nativos de Max ahora se incluyen en las categorías de instrumentos o efectos, de manera que quedan mucho más integrados. Mi favorito y al que más partido le saco, sin duda alguna, es el LFO, que utilizo constantemente para dar movimiento y expresividad a mis pistas modulando alguno de sus parámetros. En Live ahora también han integrado la pestaña de grooves, de manera que acceder a ellos es mucho más rápido. Otra novedad que utilizo a diario es la selección de plantillas. Live 11 te da la opción, a diferencia de sus versiones anteriores, de tener distintas plantillas con las que trabajar una vez abierto Live. ¡Parece una tontería, pero no lo es! Me ahorro mucho tiempo a la hora de ponerme a trabajar. Yo utilizo 3 plantillas distintas: Una para hacer “live” y grabar todos mis instrumentos hardware en el DAW, otra enfocada a la producción y una tercera para procesar mis sets. Tener esta opción es un “must”. En la nueva versión 11.1 han añadido, dentro del buscador justo donde aparecen tus proyectos, la pestaña Devices. Una vez despliegas los proyectos, no solo te aparecen cada una de las pistas individuales, sino también esta pestaña, lo que te permite coger todos tus procesos hechos en una pista e importarlos al proyecto en el que estás trabajando.
MEJORAS, NUEVOS INSTRUMENTOS Y EFECTOS DE AUDIO
Ableton ha añadido Hybrid Reverb, que combina reverb de convolución y algorítmica, pudiendo hacer un blend entre ellas. Es una gran aportación para el diseño de sonido con la que podemos llegar a resultados muy creativos y generar texturas muy interesantes. Por otro lado, entre las nuevas apariciones de Live 11, encontramos Spectral Time y Spectral Resonator, dos efectos que te permiten manipular el espectro frecuencial de tu sonido de forma muy creativa. Los efectos de modulación Flanger, Phaser y Chorus han sido sustituidos por dos nuevos efectos: Chorus Ensemble y Chorus Flanger, que mantienen las funciones de sus versiones anteriores, pero con una interfaz mejorada que los hacen mucho más intuitivos y con algunas novedades. Una de las grandes mejoras de los efectos de audio que tenemos en Live 11 la encontramos en el Redux, que, con sus nuevas funciones como el Dry/Wet entre otros, se convierte en un gran bit crusher. En la Live 11.1 ha desaparecido el Frequency Shifter tal y como lo conocíamos y han añadido el Shifter, una versión mejorada de su predecesor con funciones más creativas. Debido al alto consumo de recursos que provoca Wavetable en nuestro procesador, en esta actualización, además, han añadido la opción de disminuir la calidad del mismo. Algo muy útil que puedes activar una vez has realizado ya el diseño sonoro y estás trabajando en otras partes del proyecto para así, liberar de carga la CPU. Una vez vas a congelar o exportar puedes volver a la alta resolución para no perder calidad en tu pista.
VERSION SUITE DE ABLETON 11
No quería irme sin antes mencionar lo mucho que vale la pena hacerse con la versión Suite de Ableton 11, en la que podemos encontrar packs increíbles como: Inspired by Nature (colección de instrumentos y efectos), Drone Lab, Mood Reel y Voice Box (colecciones que incluyen samples, presets, instrument racks y effect racks), y String Quartet, Brass Quartet y Upright Piano (instrument racks y samples creados en colaboración con Spitfire Audio). Os recomiendo haceros con ellos y experimentar, porque valen mucho la pena. Para finalizar, quería agradecer a Ableton haberme brindado la posibilidad de trabajar con su nueva versión y, junto a DJ Mag ES, traeros algunas de las grandes mejoras que han implementado, que no son pocas. Estaremos atentos a la nueva actualización, Live 11.2, que está en camino y de la que os mantendremos informados. ¡Hasta pronto!
88
89
JULY 15
MARTIN GARRIX JUSTIN MYLO · BRIAN CROSS · TAITO TIKARO · HAJJ FRAN DC · ESTHER BRONCHAL · AAFRAA · ROMEY
PATROCINADOR PRINCIPAL
ORGANIZA Y PRODUCE
COLABORA
PATROCINA
MEDIA PARTNER
CON EL APOYO INSTITUCIONAL
WWW.CONCERTMUSICFESTIVAL.COM
COLABORA Y VENTA DE ENTRADAS
DOWNLOAD OUR APP