6 0
S E G U N D O S
RENDHER ( E L R O W
¡Hola, Saúl! ¡Un placer saludarte! Para quien no te conozca, ¿cómo te describirías? ¡Hola, igualmente! Tengo 26 años y me definiría como un amante de la música, la moda y el arte en general. Eres de Barcelona y llevas creciendo en la escena durante los últimos 10 años. ¿Cómo ves la escena de electrónica de la ciudad? ¿Y de España en general? Creo que necesita evolucionar. Ahora mismo no estamos en el top5 de Europa en cuanto a cultura musical. En Barcelona sí que hay clubes que apuestan más por la cultura, por DJs de todos los estilos. Falta un poco de cultura en España. Es duro decirlo, pero también hay que resaltar que noto como que hay un germen de algo que se está creando. Espero que después de la pandemia ese algo, termine de funcionar.
M U S I C / S O L I D
G R O O V E S )
gusta mucho samplear, de todos los estilos. De electrónica también, pero me gusta especialmente hacer cosas que se salgan de la norma. Por ejemplo, tengo un tema que tiene un sample de un snare de Guns & Roses. Si me tuviera que definir como productor, lo haría como amante del sampling. También me encanta improvisar con aparatos. Tengo varias máquinas vintage y todo lo demás que utilizo es nativo de Ableton. Primero siempre suelo desarrollar la parte más potente del tema y luego ya me pongo a construir elementos en torno a ello, especialmente en torno al drop.
¿Fue difícil llegar a poder sacar en estas plataformas? Tuve que probar cuatro o cinco vías diferentes: la normal, luego vinieron algunas recomendaciones y al final fue a través de Dennis, que le dio la promo a Pawsa y a Bibi, que empezaron a Hablemos de tu música. ¿Cuáles son tus prin- tocarla durante cuatro meses. Al final, decidieron que querían sacarla, pero fue un camino de cipales influencias? ¿Cómo llegaste a ellas? Mi adolescencia giró en torno al hip-hop y r&b, casi seis meses hasta que se firmó. especialmente artistas como Outkast, Run DMC, The Fugees o Eminem. Con 15 años empecé a me- ¿Cómo ves el futuro de la escena? terme en el mundo de la electrónica mainstream El futuro de la gente como yo, que está empey años más tarde, después de trabajar en la no- zando a despuntar, lo veo bien. Después de la che de Barcelona, decidí crear Rendher cuando pandemia, creo que se valora mucho más a la encontré el sonido que más encajaba conmigo. gente que hace música. Creo que toda la gente que pertenecía a otra generación y se ha relaHas tenido lanzamientos destacados en se- jado, acabará desapareciendo. Las agencias y llos como Solid Grooves, Deeperfect o elrow promotoras se terminarán fijando en gente de nuestra generación, que llevamos nuestras reMusic. ¿Cómo es tu proceso creativo? Suelo coger varios referentes, que pueden ser des sociales, hacemos música y no nos vamos incluso temas míos que han funcionado, y tiro por las ramas. millas a partir de esa idea inicial. Además, me
010
¿Qué proyectos tienes para finales de 2021 y 2022? Tengo varios eventos confirmados antes de fin de año, como elrow en el Avant Gardner de Nueva York (11 de diciembre) y elrow en Barcelona (25 de diciembre). Luego, ya en 2022, hemos confirmado el Soul Tech Festival, en México (6 de enero); y el BPM en Costa Rica (18 de enero). En diciembre tengo dos releases confirmados, uno en Moan y otro en Kaluki, que es una colaboración con De La Swing. Y para 2022 estoy trabajando en un par de remixes, uno para Kreech (elrow limited); y otro para Late Replies (Wyld Records). Finalmente, Sergio, pedimos al invitado de 60 Segundos que plantee una pregunta al siguiente. Los último fueron el artista malagueño Moshem: “¿Qué prefieres, pinchar en tu festival favorito o sacar música en el sello con el que sueñas?”. Y a cambio, nos tenéis que dejar una pregunta para el siguiente… Sacar música en el sello con el que sueño. Sin duda. Porque pinchar es una hora y luego el bajón es tremendo. Pero cuando sacas por tu sello favorito es una de esas cosas que quitas de tu lista vital y es algo que siempre quedará allí. Siempre le puedes sacar partido a ambas cosas, pero creo que puedes aprovechar mejor un lanzamiento. Mi pregunta: Si el mundo se acabase mañana y pudieras elegir dónde tocar, ¿qué sitio elegirías?