E L E C T R O N I C A
&
R O L L
Autor: SERGIO BIFEIS
Estrella La noche del 29 al 30 de enero nos dejó una inesperada noticia que conmocionó a prácticamente la totalidad de la escena electrónica por el fallecimiento de la DJ y productora escocesa Sophie Xeon, conocida popularmente como SOPHIE. El fatal y repentino desenlace ocurrió en su casa en Atenas, debido a un accidente doméstico que involucró una caída al vacío, desde el balcón, tras resbalarse al intentar ver la luna llena que lucía esa noche en el cielo; según confirmó el sello Transgressive.
XCX, Madonna, Let’s Eat Grandma, Vincent Staples, Flume o Vampire Weekend. La creatividad y el ingenio de sus producciones a su vez se acompañaba de un mensaje que abogaba por la visibilidad trans y la liberación, aunque al comienzo de su carrera su figura fuera más como un ente abstracto que no mostraba su cara. Y lo hacía mediante una sensibilidad llena de color a través de las diversas capas que siempre ha utilizado en su música. La figura de SOPHIE y su sonido la convirtieron en una de las productoras más destacadas de la pasada década por la originalidad de su sonido, su aura de icono, sus performances y su forma de activismo viendo lo trans como algo espiritual que influenciaba su vida personal, estética y creativa. Algo que reflejaba en sus trabajos desde sus primeros lanzamientos en Numbers como su single ‘Bipp’, que este mismo año fue remezclado por unas leyendas del IDM como son Autechre.
fue con el lanzamiento de su álbum debut ‘Oil Of Every Pearl’s Un-Insides’ en 2018 a través de MSMSMSM. Un disco de marcada identidad transgénero en el que la artista se abría en canal en un torrente creativo tan destacado que le valió una nominación a los Grammy en la categoría de Mejor Álbum de Dance/Electrónica de aquél año. Su balada ‘It’s Okay to Cry’ tiene una fuerza y emotividad a flor de piel y su pelotazo ‘Ponyboy’ atestiguan el poderío que estilaba.
Los últimos trabajos que nos deja fueron el track que firmó junto a Juliana Huxtable como la formación Analemma en la compilación Locus Error de , el sello de Nina Kraviz, el año pasado; y su último single ‘Unisil’ editado en enero en Numbers. A falta de que vea la luz material a título póstumo, la sensación general es que esta productora y cantante nos deja demasiado pronto con una carrera que estaba en plena expansión. Una estrella no tan fugaz que brilló con fuerza en el Pero la gran eclosión de la de Glasgow firmamento musical. Algo que le llevó a producir a artistas mu- como icono genuino, con un reconocicho más mainstream de la talla de Charli miento unánime entre crítica y público, Si a algo se le reconoce a SOPHIE es ser una pionera de un nuevo sonido que apareció con la denominada generación y colectivo PC Music, siendo una de sus representantes más reconocibles y el puntal más destacado que evolucionó más allá de ese estilo, creando su propio discurso con un avant pop cargado de carisma. Un aura especial que conquistaba gracias a su energía y una música honesta en la que desnudaba su alma.
013