Autor: BEN MURPHY Traducción: PATRICIA PAREJA CASALÍ
Cómo la cultura del automóvil ha influido en la electrónica’ Los coches y la música han trabajado en conjunto durante mucho tiempo. Con géneros como el Miami bass y el trap, los coches han inspirado el crecimiento de las escenas, mientras que en el hip-hop, el gqom y el synthwave, la conexión es más matizada. Ben Murphy explora las conexiones entre la cultura del automóvil y la producción musical. "Al estar en el sur de Florida, donde el clima es cálido y el transporte público no es de fiar, era necesario tener un coche para moverse", dijo el autor Dave Tompkins a WLRN Public Radio en 2016, al explicar la conexión entre el amor de Miami por los coches y la escena musical que lo acompaña. "¿Qué mejor manera de presumir de tu coche o sistema que teniendo estos sonidos?".
Desde la ciudad más grande del estado de Florida en la década de 1980, hasta Los Ángeles en la década de 1990, Newark en la década de 2000 y Durban, Sudáfrica, en la década de 2010, los automóviles han impulsado el desarrollo de muchos géneros de música dance y estilos de hip-hop. Piensa en las sub-ondas del Miami bass, o los golpes de bombo de 808 distendidos del trap; los ritmos rotos de los clubes de Baltimore; el rap sucio de la UGK de Houston; o
054
los ritmos cortados, lentos y atornillados de DJ Screw. Todas estos estilos están diseñados para reproducirse en sistemas de sonido mejorados de coches – con los graves a la vanguardia – para poner a prueba sus subwoofers. En una prolongación de la cultura del automóvil customizado, que tiene propietarios que personalizan rejas, spoilers y llantas de neumáticos, invierten en pintura de tonos dulces o añaden sistemas hidráulicos "low rider" a sus coches, la música ha influido en la forma en que los conductores modifican sus vehículos. A su vez, la forma en que se utilizan los coches – no solo para el transporte, sino también para la recreación –, ha inspirado el nacimiento de escenas musicales completas. Esta simbiosis entre la cultura del automóvil y la producción musical está más representada en Estados Unidos, donde las grandes distancias hacen que tener un coche sea prácticamente imprescindible. “Los coches siempre han sido gran parte de la cultura estadounidense”, dice el pionero de los clubes de Jersey y productor de hip-hop /B-More, DJ Tameil. "Desde que tengo memoria, desde los años 80 hasta ahora, los sistemas de sonido fuertes con muchos graves han sido imprescindibles para muchos en sus vehículos”. EE.UU. tiene una famosa industria automotriz (Ford, Chevrolet o Tesla, solo para empezar), y los coches han sido durante mucho tiempo