Franqueo concertado 50/133
Nº 238 • SEPTIEMBRE 2020
Acuariofilia: otros habitantes Posibles soluciones a las reclamaciones
Bienestar para los perros con artrosis Gentlecan, boutique y peluquería experiencial Accede a especiespro.es
Síguenos en Facebook y Twitter
sumario
Nº 238
3
opinión 4 VUELTA AL COLE DIFERENTE
comercio 6 INFORME ESPECIESPRO: La comunicación en la tienda especializada 8 Posibles soluciones a las RECLAMACIONES 12 Un VERANO PECULIAR con normalidad singular 13 Próxima estación, PORTUGAL 14 PROTAGONISTAS: Gentlecan, boutique y peluquería experiencial 16 ENTREVISTA a Miguel Ángel Valera: “Nada tan cercano, si el cliente nos conoce, como una llamada telefónica” 18 ENTREVISTA a Sergio Rosique y Diana Miralles: “Ofrecemos a empresas de cualquier tamaño la oportunidad de crear su marca blanca o marca propia”
los especialistas 28 Cómo proporcionar bienestar a los perros con ARTROSIS 32 Las 5 ENFERMEDADES más frecuentes de los gatos 34 La PELUQUERÍA FELINA… la gran olvidada de la profesión 36 CARNÍVORO estricto 38 R.D. 570/2020: Importación de ESPECIES ALÓCTONAS 40 La CUARENTENA de aves en la tienda
en portada
acuariofilia: otros habitantes
42 Hay VIDA más allá de los peces y los corales 46 MEDUSAS en el acuario 47 LA VOZ DE LA INDUSTRIA: Salud en el agua
secciones Empresas 22 y 24
Novedades 24, 25 y 26
y en los próximos números...
Fotos de portada: Ana Gordillo de Medusea
OCTUBRE 2020 • ALIMENTACIÓN CANINA
NOVIEMBRE 2020 • CAMPAÑA DE NAVIDAD
El consumidor cada vez está más sensibilizado con la sostenibilidad, la salud y el bienestar animal. Las nuevas tendencias en alimentación canina incluyen el uso de ingredientes funcionales y el enfoque hacia una mayor sostenibilidad, tanto por el uso de materias primas locales como por el procesado respetuoso con la naturaleza o los envases reciclados.
Tras la pandemia todos los sectores del comercio tienen la vista puesta en la próxima campaña de Navidad, uno de los momentos más destacados del año. En general los clientes se autolimitan mucho menos y valoran más la calidad de los productos que compran ya que son para regalar a sus seres queridos. Toca prepararla con tiempo.
Las empresas que deseen participar en el especial sobre la campaña de Navidad pueden enviarnos información a especies@grupoasis.com hasta el día 21 de septiembre.
238
opinión
4
PARA COMERCIOS DE ANIMALES DE COMPAÑÍA EDITOR........................................................................................................ Julio Allué1 DIRECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.................................. Javier Ponz1
Vuelta al cole diferente
E
l verano se acaba y la incertidumbre sigue sobre la mesa. No sabemos qué nos depara el futuro. La “nueva normalidad” se retoma en pasos pequeños.Tardaremos meses, quizá años, y puede variar de una localidad a otra. La gran mayoría de comercios en todo el mundo han implementado medidas de protección como mamparas, viseras, pósteres que recuerdan mantener la distancia de seguridad, etc. El uso de mascarillas se ha extendido dentro y fuera del establecimiento, no solo para los dependientes, para todos. También hay geles hidroalcohólicos a disposición de los clientes para desinfectarse las manos en todos los establecimientos. Es preciso extremar las medidas de higiene y realizar desinfecciones diarias –incluso dos veces al día- para mantener el local lo más desinfectado posible. Otra medida que se ha tomado es la reducción o control del aforo. En función de las dimensiones del establecimiento los clientes habrán tenido que esperar dentro o fuera del mismo para asegurar la distancia de seguridad. En caso de disponer de clínica veterinaria y/o peluquería, los pocos que todavía no la aplicaban han tenido que funcionar solo con cita previa. Toda esta situación vivida ha reforzado todavía más la tendencia ya asentada de sentir a las mascotas como miembros de la familia. La obligación de pasar más tiempo en casa, y en muchos casos, lejos de los seres queridos humanos, se ha traducido en más tiempo con elllas.
Contacte con nosotros a través de especies@grupoasis.com si desea publicar un artículo, y remita sus notas de prensa a
notasdeprensa@grupoasis.com
COORDINADORA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN........................ Sheila Riera1 REDACCIÓN.......................................................................................... Natalia Sagarra1,
M. Ángel Ordovás, Israel Salvador, Sara Palasí1, Alejandro Vicente1 Corresponsales Madrid: Raquel Sanz, Elena Manzano1 Colaboradora: Rosa Matas RESPONSABLE DE DISEÑO.................................................. Ana Belén Mombiela JEFA DE DISEÑO..................................................................................... Teresa Gimeno DISEÑO Y MAQUETACIÓN............................ Marian Izaguerri, Erica García,
Marisa Lanuza Escriba a publicidad@grupoasis.com si desea anunciarse, y a suscripciones@grupoasis.com para altas, bajas o modificaciones en sus datos de contacto RESPONSABLE PUBLICIDAD ESPAÑA............................................ Ana Caballero1 RESPONSABLE PUBLICIDAD INTERNACIONAL.......................... Jaime Panzano PUBLICIDAD................................................................. Jorge Pérez1, Pilar Angás1,
Carlos Archanco1, Laura Montón1 SOPORTE PUBLICIDAD..................... Raquel Miguel, Montserrat Lameiro ADMINISTRACIÓN..................................... Beatriz Sanz, Carmen Ezquerro,
Miriam de la Torre SUSCRIPCIONES........................................... suscripciones@grupoasis.com
Licenciado/a en Veterinaria
1
EMPRESA EDITORA................................................... Grupo Asís Biomedia, S.L. PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN..................................................... Gráficas Ulzama DISTRIBUCIÓN....................................................................................................Gureak DEPÓSITO LEGAL:
Z 535-2012 - ISSN: 1699-7891
Publicación controlada por Esta publicación está asociada a la que a su vez es miembro de ,
y
Centro Empresarial El Trovador, planta 8, of. I Plaza Antonio Beltrán Martínez, 1 50002 Zaragoza (España) Tel.: 976 461 480 - Fax: 976 423 000 Email: especies@grupoasis.com Web: www.especiespro.es
Todos conocemos de sobras los beneficios que aportan: reduce el estrés y proporciona sentimientos de seguridad y normalidad. Todo ello mejora nuestra salud mental. Los clientes que conviven con un perro además tienen más probabilidades de practicar ejercicio diario. Y ¿qué es lo que quieren los clientes en este tiempo de incertidumbre? Según Euromonitor, independientemente de la tipología de cada consumidor, la gran mayoría valora muy positivamente la tienda de conveniencia, la personalización de las experiencias de compra y la claridad del producto. No sabemos cuánto tiempo durará la pandemia, si habrá dos o más oleadas. Pero es posible que sea recurrente y que las tiendas tengan que adaptar sus espacios y servicios a las posibles normativas emergentes. Por ejemplo, puede ser necesario redistribuir el local para facilitar el distanciamiento social. Hay quienes hablan ya de recurrir a la realidad aumentada u otro tipo de tecnología que gestione el espacio físico de forma diferente para optimizar el m². Otra posibilidad es organizar los flujos de clientes en tienda haciendo recorridos en una sola dirección. Se reforzará el servicio a domicilio, la atención telefónica y a través del correo y de las redes. Todo para facilitar la compra de los clientes y su seguridad y la de la sociedad al mismo tiempo. Actuemos todos de forma responsable con nosotros y con los demás.
Natalia Sagarra Redacción Especies • especies@grupoasis.com
238
,
COMITÉ TÉCNICO AEDPAC (Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía): Lluc Ferrer ANFAAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía): Pablo Hervás ASAC (Asociación del Sector del Animal de Compañía): Conchita Parals Pere Mercader: Marketing Pedro Reig: Marketing José Miguel Escribano Ulibarri: Legislación José María López Cerezuela: Exóticos Javier González: Acuariofilia Marta Hervera: Nutrición Sara Álamo Galván: Comportamiento Animals Ca la Ruth: Peluquería La responsabilidad de los artículos, reportajes, comunicados, etc. recae exclusivamente sobre sus autores. El editor sólo se responsabiliza de sus artículos o editoriales. La ciencia veterinaria está sometida a constantes cambios. Así pues es responsabilidad ineludible del veterinario clínico, basándose en su experiencia profesional, el correcto diagnóstico de los problemas y su tratamiento. Ni el editor, ni los autores asumen responsabilidad alguna por los daños y perjuicios, que pudieran generarse, cualquiera que sea su naturaleza, como consecuencia del uso de los datos e información contenidos en esta revista. De acuerdo con la normativa vigente en materia de protección de datos Grupo Asís Biomedia, SL., es responsable del tratamiento de sus datos personales con la finalidad de enviarle comunicaciones postales de nuestras revistas especializadas, así como otras comunicaciones comerciales o informativas relativas a nuestras actividades, publicaciones y servicios, o de terceros que puedan resultar de su interés en base a su consentimiento. Para ello, Grupo Asís podrá ceder sus datos a terceros proveedores de servicios de mensajería. Podrá revocar su consentimiento, así como ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad enviando un correo electrónico a protecciondatos@grupoasis.com, o una comunicación escrita a Grupo Asís en Centro Empresarial El Trovador, planta 8, oficina I, Plaza Antonio Beltrán Martínez 1, 50002, Zaragoza (España), aportando fotocopia de su DNI o documento identificativo sustitutorio e identificándose como suscriptor de la revista. Asimismo, si considera que sus datos han sido tratados de forma inadecuada, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (C/ Jorge Juan, 6. 28001 – Madrid www.agpd.es). Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra sin previa autorización escrita. La Editorial a los efectos previstos en el artículo 32.1 párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de esta obra o partes de ella sean utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).
informe especiesPRO
6
La c municación en la tienda especializada Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
El barómetro de AECOC Shopperview (Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores) refleja cómo la incertidumbre económica gana relevancia en el comportamiento de los consumidores españoles. Todo ello se podría extrapolar al sector de los animales de compañía.
Reducir o controlar gastos Crece el porcentaje de consumidores que ahora le da más importancia a las ofertas y promociones en general. Habrá que aplicarlo a nuestro sector en particular. La creciente relevancia de los precios va en línea con la preocupación de los ciudadanos por el impacto económico que está teniendo la situación actual. Casi la mitad de los españoles prevé que su situación empeore tras la crisis. De este modo, se espera que progresivamente se vayan controlando más los gastos, y que estos se centren principalmente en productos esenciales.
La frecuencia de compra se ha reducido, se prioriza la proximidad, se planifica más y se está descubriendo la compra online. Seguridad y proximidad Evidentemente hay una clara preocupación por la seguridad y por la higiene. De la mano de esta preocupación gana relevancia la proximidad y se tiende a priorizar la compra en establecimientos cercanos al domicilio. Es una oportunidad para los comercios de barrio que no debe desaprovecharse. ¿Cuáles son las ventajas de la compra de proximidad? Más cercanía, una atención personalizada y un asesoramiento con mayor especialización. Los puntos fuertes del sector.
Venta online en la “nueva normalidad” El porcentaje de personas que han adquirido productos de gran consumo por internet pasó del 40 % al inicio del confinamiento (en marzo) al 53 % en mayo. AECOC estima que un 26,4 % de la población se ha estrenado en este tipo de compras durante el confinamiento. Entre los que han optado por primera 238
Phunkod /shutterstock.com
El comportamiento de los consumidores está cambiando en términos generales. Los nuevos hábitos modificarán el rumbo del mañana y los profesionales deben estar atentos para no quedarse atrás.
vez por la compra online, el 70 % asegura que seguirá comprando a través de este canal y el 8 % cree que lo utilizará como sistema habitual de compra. Hasta este año, tan solo el 21 % de los establecimientos especializados en animales de compañía vendían a través de Internet, frente a un 79 % que no (figura 1). ¿Se invertirá esta proporción tras la situación vivida? El tiempo nos lo dirá.
Vías abiertas de comunicación Ante la realidad que estamos viviendo, la comunicación gana todavía más importancia si cabe. Si los clientes reducen el número de visitas al establecimiento, ya sea por precaución o por un cambio en los hábitos de consumo, debemos mantener abiertas todas las vías de comunicación posibles. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Afortunadamente las redes sociales hace tiempo que llegaron para quedarse y los profesionales no se pueden quedar fuera del juego. Según los expertos en redes, Facebook e Instagram son las que mejor funcionan actualmente y se dice que “si no estás, no existes”. Según los resultados de la encuesta realizada el pasado verano (figura 2), el 80 % de los establecimientos del sector especializado dispone una página de Facebook específica del negocio. Esto indica que la gran mayoría está presente y existe. Sin embargo, Instagram todavía no es mayoritaria, ya que solo la mitad de los profesionales dispone de esta red. A estas alturas es innegable que disponer y cuidar una página web de la tienda es fundamental para
informe especiesPRO
7
Figura 2. Vías de comunicación utilizadas por los profesionales de los animales de compañía.
Figura 1. Venta online en el sector especializado.
Página de Facebook
80 % 68 %
Página web
Sí
21 %
59 %
52 %
Instagram Base de datos de correo electrónico
No
79 %
44 % 24 %
21 %
Vías
SMS Linkedin
16 % Profesionales
tramos una red muy profesional, Linkedin, escogida tan solo por el 16 %. Se empieza a hablar de otras redes, como Tik Tok, pero lo más recomendable es esperar a ver cómo evoluciona y comprobar si cualquier nueva tendencia se asienta o no, ya que estar presente en una red exige mucho trabajo. Es preferible estar presente solo en una o dos y trabajarlas bien. Para poder elaborar estos artículos necesitamos que participes en nuestra encuesta del sector. Si todavía no lo has hecho accede a nuestra web especiespro.es o bien directamente al enlace https:// forms.gle/6rzwBRPmCagxu9c18.
Ficha técnica Este informe ha sido realizado a partir de los datos obtenidos en la encuesta realizada por Grupo Asís Biomedia SL de junio a septiembre de 2019. El número de profesionales que ha participado en este estudio para responder a la encuesta es de 71. El error muestral de este informe es de ± 11,50 para un intervalo de confianza de 95 %.
nopporn/shutterstock.com
darse a conocer y comunicar, aconsejar, informar… a los clientes actuales y potenciales. Aunque todavía hay un 30 % que no lo tiene claro. También ha ganado muchos adeptos el Whatsapp (el 59 % afirma utilizarlo) como medio para comunicarse de una forma directa y cercana con los clientes, ya que es algo sencillo de manejar e inmediato sin resultar demasiado invasivo. Eso sí, debe usarse con moderación para dar avisos y recordatorios. Tal vez incluso para preguntarle si necesita algo, pero previamente debe habernos dado su consentimiento. Otros medios en uso son la base de datos de correo electrónico, utilizada por el 44 % del sector frecuentemente para el envío de promociones, Twitter por el 24 % o los SMS por el 21 % En la cola encon-
238
comercio
8
Posibles soluciones a las reclamaciones Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
Si tenemos la suerte de recibir una queja de un cliente, debemos saber reaccionar de forma adecuada. No es agradable, pero tampoco para la persona que viene a reclamar, de modo que no cometamos el error de ponernos a la defensiva. Todas las reclamaciones tienen y deben tener un coste económico, si no es así no están bien resueltas. Pensemos que nuestro cliente, ante su enfado, busca una solución y debe tener la sensación de salir vencedor una vez solventado el tema positivamente. Debemos darle alguna compensación en forma de producto, devolución, vale de compra, servicio nuevo, pero nunca jamás la devolución en efectivo. Existen varias soluciones que podemos ofrecer a un cliente que expone una queja:
Cambio Si el problema es un producto defectuoso, debemos cambiárselo sin ninguna duda. Si no disponemos del mismo artículo tendremos que ofrecerle otro similar. Tal vez perdamos el dinero que cuesta el producto, pero sería mayor la pérdida si el cliente no vuelve más y hace publicidad negativa de nuestro establecimiento.
Shaynepplstockphoto/shutterstock.com
Ponerse a la defensiva ante una queja de un cliente no es una alternativa válida en ningún tipo de negocio. Veamos las que sí lo son.
Si resolvemos y recompensamos al cliente nos aseguramos de que volverá a nuestro establecimiento.
Reembolso Si el cliente está realmente molesto puede que exija que le devolvamos su dinero. En algunos casos, una devolución parcial (por ejemplo si se trata de un producto con alguna pequeña tara) puede ser suficiente. Otras veces, simplemente puede ser que se haya empeñado en comprar un bozal que ya veíamos que era demasiado grande para su perro, o un filtro demasiado pequeño para la capacidad de su tanque, pero si es un cliente habitual ganaremos más si se lo
Diferencia entre queja y reclamación Un descontento
Un perjuicio
La queja es la expresión de un descontento, una voz del cliente que nos dice que algo no va bien y que debemos mejorar, por lo tanto, resulta manejable y nuestra misión debería ser evitar que se transforme en una reclamación. Además debemos considerarla como un consejo, sugerencia o comentario sobre aspectos que se nos escapan y no siempre somos conscientes de que están sucediendo. Por ejemplo, un cliente que espera a ser atendido más de la cuenta porque un empleado está manteniendo una conversación telefónica personal, o bien una respuesta airada a un cliente que entra diez minutos antes de la hora de cierre del local.
Por otro lado, una reclamación viene de la mano de la reacción explosiva de un cliente sobre una serie de promesas incumplidas que derivan en problemas (por ejemplo en un fallo de un filtro que produce perjuicios en el acuario del cliente) y terminan, generalmente, con requerimientos airados (vía telefónica o correo) o de forma física frente a nosotros en nuestro establecimiento. En ocasiones puede haberse quejado previamente, pero no se ha sentido bien atendido. Lo más habitual en estos casos es que el cliente exija la reparación del daño o la devolución del dinero. En estos casos habrá que averiguar con mucho tacto de quién es realmente la responsabilidad (si ha habido un mal uso o nos hemos equivocado al recomendarle el producto).
No debemos menospreciar las quejas, ya que las redes sociales o los parques pueden ser un medio de expansión que las transformen en grandes enemigos.
238
comercio
10
Roman Babakin/shutterstock.com
el cliente volverá a nuestro establecimiento. Resolver y recompensar nos servirá para hacerle sentirse valorado. Si somos creativos y originales, tal vez encontremos nuevas formas para reconciliarnos con ese cliente para que regrese.
No debemos menospreciar las quejas, ya que las redes sociales o los parques pueden ser un medio de expansión que las transformen en grandes enemigos.
reembolsamos con un vale o similar. Debemos tener mano izquierda para dejarle claro que por esta vez lo hacemos, pero que la próxima debe confiar en nosotros y seguir nuestras recomendaciones. Ya buscaremos otro uso para el producto que nos devuelve.
Reparación Si se trata de un producto que se ha estropeado podemos ofrecerle una reparación si sabemos hacerlo nosotros mismos, o bien enviarlo a la casa comercial para ver si tiene solución. Si el problema ha sido moral por el trato de un dependiente trataremos de averiguar qué ha sucedido para poner paz.
Descuento en la próxima compra
ESB Professional/shutterstock.com
En otros casos la solución ante su reclamación puede ser ofrecer un descuento o cupón para la próxima compra o servicio, tal y como hacen todo tipo de tiendas. De este modo nos aseguramos de que
238
Los expertos coinciden en que los clientes están satisfechos cuando perciben que reciben productos perfectos, un servicio atento, entregas a tiempo y apoyo posventa. Disculpa Independientemente de que hayamos optado por una u otra de las anteriores soluciones, la disculpa debe acompañar a cada acción. Debe ser una disculpa sincera, ya que lo que a nosotros nos puede parecer una tontería, el cliente puede percibirlo como un problema importante y de hecho por eso nos los ha comunicado. Resolver adecuadamente una reclamación constituye una oportunidad para conocer su opinión y reforzar la relación.
Seguimiento Muchas veces nos olvidamos de hacer un seguimiento posterior a una reclamación. Es un error, ya que nos ha supuesto probablemente un coste económico y de tiempo y quebraderos de cabeza. Conviene comprobar pasado un tiempo si el cliente siente que el problema se solucionó de forma satisfactoria. Hacerlo nos llevará poco tiempo y repercutirá favorablemente en su concepto sobre nosotros; el cliente se sentirá atendido y haremos que su problema se minimice.
ASAC informa
12
Un verano peculiar
con normalidad singular Del confinamiento, una situación nueva para todos pero con mensajes claros -“Quedate En Casa”-, a una nueva normalidad con mensajes ya no tan claros. Conchita Parals Presidenta de ASAC info@asaccomercio. com
Estamos viviendo una situación socioeconómica muy complicada y aunque la crisis sanitaria parece superada, el COVID-19 sigue activo y es muy posible que nos acompañe durante muchos meses más. La Asociación quiere dar un mensaje de ánimo, positividad y sobre todo de responsabilidad. Durante los momentos más duros de la crisis, nosotros mayoritariamente hemos estado operativos, con todos los problemas y consecuencias que esto conlleva. Hemos seguido dando el servicio a nuestros clientes, alimentación, higiene y salud, con la máxima calidad y seguridad.
Matices que importan Ahora entramos en una nueva modalidad, ya no estamos en ninguna fase, estamos en la normalidad, una normalidad con matices y los matices son muy importantes. No dudéis de que nuestros clientes y todos en general los valorarán. También los inspectores los controlarán. Por ello quisiera recordaos y pedir a todos, sobre todo a los asociados, que se cumplan todas las normativas y sugerencias sanitarias y que el cliente conozca los procedimientos de seguridad. Debe sentirse absolutamente seguro dentro de nuestros establecimientos.
Procedimientos de seguridad Quizás los podemos reducir a tres conceptos, MASCARILLA, DISTANCIA E HIGIENE. 1. Por nuestra parte debemos de tener limpio y desinfectado todo el espacio. Esto exige la limpieza general varias veces al día, también de los productos que están en exposición. 2. El cliente debe de mantener la distancia establecida, llevar mascarilla y no tocar los productos; si es imprescindible conviene que lo haga con guantes. 3. Un momento de contacto delicado puede ser el de realizar el cobro/pago. Lo más seguro es el pago por el móvil, “wallet”. De no ser posible recomendamos cobrar con tarjeta, y siempre que sea posible evitar el efectivo.
Conviene evitar que los clientes toquen los productos, si es imprescindible podemos suministrarles guantes. 4. También es importante el sistema de ventilación,
Anna Fedorova_it/shutterstock.com
natural siempre que sea posible. Tener las puertas abiertas es buena opción, pero no siempre factible. Si tenemos sistemas de ventilación debemos asegurar su correcto funcionamiento. Los clientes al entrar en nuestro establecimiento han de sentirse seguros y esto está en nuestras manos. Por ello, desde la asociación lanzamos este mensaje/guía de acciones a tener en cuenta y estamos a vuestra disposición para resolver posibles dudas. También os anunciamos que hemos detectado dos productos de limpieza y desinfección que consideramos muy efectivos. Si alguno de vosotros está interesado puede ponerse en contacto con nosotros en info@asaccomercio.com y os informaremos con todo detalle.
Para más información pueden dirigirse a: Los procedimientos de seguridad se resumen en 3: mascarilla, distancia de seguridad e higiene. 238
ASAC: info@asaccomercio.com www.asaccomercio.com
comercio
13
Diario de a bordo
Próxima estación, Portugal El comercio y la industria del mercado portugués necesitan dotarse de mayor envergadura, del mismo modo que sucede con el español. Hay que ser competitivos y fomentar políticas de alianzas. El principal visitante extranjero de Iberzoo+Propet ha sido tradicionalmente portugués. Nuestros vecinos han tenido siempre una presencia destacada en los certámenes profesionales que se celebran en nuestro país.
La realidad portuguesa Con casi 11 millones de habitantes y un porcentaje de tenencia de animales de compañía de alrededor de un 35 % en sus hogares, el mercado Petcare en Portugal continua registrando año tras año un crecimiento sostenido en términos de valor y volumen de ventas tanto en minoristas como en mayoristas. Celebran dos certámenes feriales, Expozoo y PetsFestival, ambos dirigidos al gran público. En el ámbito editorial veterinario cuentan con la prestigiosa publicación “Veterinaria Atual”. Su sector veterinario es reconocido en Europa por su capacidad de innovación y dinamismo. Hablando con empresarios portugueses (en AEDPAC tenemos el privilegio de contar con algunos de ellos en calidad de asociados), nos comentan a menudo que su mercado necesita dotarse de mayor envergadura, del mismo modo que sucede con el español. Hay que ser competitivos y fomentar políticas de alianzas.
Establezcamos un ecosistema propio Por ello, hay que posicionarse y tratar de establecer un ecosistema propio, un polo de atracción internacional donde operar sumando esfuerzos y colaborar del mismo modo que actúan los ecosistemas vinculados a los clústeres territoriales que operan con éxito en múltiples sectores industriales. Iberzoo+Propet aparece aquí como una plataforma inmejorable en el sur de Europa para compartir actividades que generen valor. Una buena oportunidad para trabajar juntos bajo una marca de calidad, que fomente el encuentro y el intercambio y establezca un puente de valor real entre Europa y América. Si queremos seguir avanzando, vale la pena intentarlo.
Lluc Ferrer Presidente de AEDPAC
Las compañías multinacionales del sector y los principales laboratorios consideran España y Portugal como un todo en clave de negocio.
Somos ibéricos Un hecho realmente característico es que las grandes compañías multinacionales del sector y los principales laboratorios consideran España y Portugal como un todo en clave de negocio. Basta recordar que la mayoría de las denominaciones de dichas empresas cuentan con la palabra “Ibérica” en su denominación social. Además, ambos países tienen por historia y cultura común, una gran significación en el continente americano, donde tenemos fuertes lazos con países como Brasil, Argentina, México o Chile, que cuentan con mercados emergentes de gran potencial en el contexto de un mercado Petcare cada vez más globalizado.
Peter Hermes Furian/shutterstock.com marcin jucha/shutterstock.com
El mercado Petcare en Portugal registra año tras año un crecimiento sostenido en valor y volumen de ventas.
238
14
Gentlecan, boutique y peluquería experiencial En pleno centro de Madrid este establecimiento de estilo británico ofrece a sus clientes un servicio personalizado y un trato exclusivo donde el perro es el auténtico protagonista. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com Autor
Datos Datos2 Imágenes
Gentlecan nace a propósito de Tula y su importante lugar en la vida de sus propietarios. Arellis Maltez se planteó dedicarse a su mayor pasión, el mundo perruno, a raíz de un cambio profesional. Tras un largo tiempo de formación en estilismo canino y experiencia en varios centros, decidió abrir su propio negocio junto a Rubén Goñi. La experiencia en retail y marketing de Rubén les facilitó la creación de la marca Gentlecan. El nombre fue el resultado de la búsqueda de una marca original y diferente, con mucha personalidad y que refleja la identidad del lugar: “un espacio muy gentle para nuestros amidogs”, afirma Rubén.
RESPETAR LA INDIVIDUALIDAD PERSONAL Uno de sus puntos diferenciales es ofrecer una atención personalizada, con un trato profesional y cercano. Son conscientes de que cada animal es único, y por ello ponen a su disposición un centro
en el que todos son tratados como “auténticos reyes”. “Si hay una palabra que nos defina es experiencia, no solo aportando un buen look, sino convirtiendo la visita en un recuerdo inolvidable”, asegura Arellis. No se trata de una peluquería canina al uso, de hecho afirman que su intención es dar un paso más allá, y ofrecen un trato exclusivo, como el que nos gustaría recibir a cualquiera de nosotros. Destaca su servicio de calidad, con acabados acordes con las últimas tendencias que favorecen su belleza natural. En Gentlecan nada se rinde a lo convencional. Las instalaciones han sido diseñadas por y para las mascotas. Todo está concentrado en un acogedor espacio diáfano, cargado de detalles y ambientado al más puro estilo inglés. Gentlecan está situado frente al parque del Retiro, lo que hace de este centro un lugar idóneo para aprovechar a dar un buen paseo mientras la mascota es atendida.
GENTLECAN, perros estilosos Dirección: Calle Menorca 1, 28009 Madrid
Trono photocall
Tel.: 910 741 527 - 660 480 369
Casitas de espera
E-mail: info@gentlecan.es
Boutique
Web: www.gentlecan.es
Peluquería
Año de fundación: 2018 Distribución: 25 m² dividido en dos áreas: peluquería y boutique. Horario: Lu-Vi: 10:00 - 20:00 h, Sa: 10:00 - 14:00 h Personal: 3
Recepción
Baño
Baño
Entrada hall
Fachada de Gentlecan.
Trono photocall: el perro es el rey en Gentlecan.
Zona de corte
Almacén
https://www.facebook.com/ gentlecan
Fachada
@gentle_can
Servicios Peluquería canina experiencial y boutique 238
Se aprovecha al máximo cada rincón.
15
Disponen además de una boutique con una exclusiva selección de grandes marcas nacionales e internaciones, de confección artesanal y con las últimas tendencias.
EVOLUCIÓN CONSTANTE Desde el comienzo han ido mejorando los servicios ofrecidos. Uno de ellos es la incorporación de la alta cosmética utilizada, que aporta mayor calidad en los acabados. Por otro lado, han ampliado la oferta con baños relajantes, tratamientos especiales para los diferentes tipos de mantos y afecciones de la piel, así como planes de mantenimiento hechos a medida. Otra mejora muy significativa ha sido la ampliación del equipo de estilistas debido al crecimiento constante de la peluquería. Por otro lado, han realizado un cambio completo en el espacio de la boutique, modificando la exposición y añadiendo nuevas marcas exclusivas. Otro objetivo a corto plazo es hacerse un hueco en el canal e-commerce, además de conseguir un plan de expansión a medio plazo. “Continuamos mejorando y ya hemos lanzado nuestra web con reserva de cita directa y tarjetas regalo”, comenta Rubén. Próximamente estrenarán la boutique on line. Confían en seguir creciendo en el servicio de peluquería y complementarlo con la boutique física a corto plazo. Asimismo, se exigen aportar mejores acabados día a día para posicionarse como una peluquería de referencia en todo el panorama nacional.
Titular El reto actual Apartado • Creemos que en el sector, y concretamente en las peluquerías cani-
• xx nas, la crisis actual provocada por la pandemia del COVID-19 no será unaCarlos de lasFederico, más afectadas. De hecho, esteAhumada, tiempo de cuarentena ha Jose César Guerrero y Víctor servido también para darnos cuenta en general de que ofrecemos un propietarios del grupo de tiendas Zoo Condal “Especialistes en servicio necesario para las mascotas, no solo estético, sino higiénico. Mascotes” • En cuanto a las medidas de prevención, seguramente sean el cambio más significativo. Aplicamos un protocolo de seguridad con cada cliente y servicio sin poder dar, de algún modo, el trato cercano que nos gustaría. Cuestión de seguridad. • En cuanto al cliente, por lo general no vemos un cambio extremo, más allá del lógico, manteniendo la precaución, debido a las circunstancias actuales.
ESTÉTICA CUIDADA AL DETALLE Han priorizado varios aspectos en el diseño de este original establecimiento, como es la estética, con un interiorismo muy acogedor. Además, debido al espacio reducido del local, han tratado de aprovechar al máximo cada rincón, dividiendo la peluquería de la boutique, pero conservando la misma esencia en todo el espacio. De igual modo, como parte del diseño, en lugar de jaulas, disponen de unas acogedoras estancias de corte británico, donde perros grandes y pequeños pueden esperar su turno, sin dejar de observar cuánto acontece a su alrededor. Por último, al frente de la tienda tienen el trono photocall, un espacio único donde las mascotas lucen como auténticos reyes tras el servicio recibido.
PUBLICIDAD Y MARKETING
Este centro de estilo british tiene total visibilidad.
Rubén Goñi (gerente) y Arellis Maltez (estilista) propietarios de Gentlecan. ¿Quieres ser el próximo PROtagonista de EspeciesPro? Si deseas participar de forma gratuita escríbenos a la dirección de e-mail especies@grupoasis.com y nos pondremos en contacto contigo.
En el breve periodo que llevan en activo han conseguido el reconocimiento de sus clientes que se han convertido en su principal carta de recomendación. Son conscientes de la importancia de la fidelidad y de que sus clientes sientan su gratitud. Por ello les ofrecen beneficios a quienes les siguen eligiendo como su centro de estilismo canino preferencial. En cuanto a publicidad on line, se centran en las redes sociales como una sus señas de identidad: los protagonistas siempre tienen su momento de gloria ante las cámaras. “Sin duda, a día de hoy es donde mayor visibilidad y resultados venimos obteniendo”, asegura Rubén. Acaban de lanzar su website, con un plan de marketing digital estratégico. Cuentan con un escaparate abierto donde reflejan su imagen con transparencia. Su total visibilidad hace que se pueda ver a través de sus ventanales el espacio interior al completo. Así obtienen un primer impacto visual, en el que gracias al color verde corporativo y fachada de aspecto colonial consiguen atraer las miradas de los viandantes. “Son muchas las ocasiones en las que incluso tenemos un entregado público”, afirma Arellis. 238
entrevista
16
“Nada tan cercano,
si el cliente nos conoce, como una llamada telefónica” Miguel Ángel Valera, autor de los cursos de marketing y atención al cliente de la fase 3 de la plataforma de formación para comercio especializado -Profesionales de la mascota- de Boehringer Ingelheim, explica algunas de las claves que se ofrecen en estos temas tan necesarios actualmente. También has dedicado un capítulo del mismo curso a la atención telefónica. ¿Crees que es una asignatura pendiente para muchos comercios?
Miguel Ángel Valera www.mikevalera.es
En el curso de “Atención y fidelización de clientes, conectar y generar recuerdo” hablas de crear necesidades cuando el cliente no sabe exactamente lo que quiere, ¿podrías explicarnos algo más?
Más que crear necesidades, lo más correcto sería crear servicios/productos interesantes o necesarios para el cliente. Por ejemplo, si sorprendemos al cliente recordándole cuándo tiene que comprar el saco de comida, que previamente hemos calculado lo que le iba a durar, le vamos a sorprender y nos lo comprará a nosotros por nuestro servicio posventa. O si vendemos unas chuches sin aditivos, que solo tenemos nosotros, estará encantado de comprarlas porque serán lo mejor para su mascota. Se trata de pensar qué podría ser útil e innovador para los clientes.
“Es mejor estar solo en una o dos RRSS y dedicarles tiempo”. 238
Hemos sustituido el teléfono por el email, el WhatsApp, las redes sociales... y es un error olvidarnos del teléfono. Nada tan cercano, si el cliente nos conoce y nosotros a él, como una llamada telefónica para interesarnos por su mascota y preguntarle si necesita algo. Siempre necesitará algo y, si no es así, le recordamos que estamos a su disposición para lo que necesite. Estaremos los primeros en su mente a la hora de comprar productos o servicios para su mascota.
“Otro error importante es promocionar productos que, en realidad, no tienen en stock”. El título del último curso de “Marketing digital y RRSS, imposible quedarse atrás” es sin duda más que explícito. ¿Qué les dirías a las tiendas que todavía no han dado este paso?
Que las redes sociales han llegado para quedarse y que gana el que se adapta a las nuevas reglas de juego. Y gana más aún el que innova. Ahora mismo, lo que mejor funciona es Facebook e Instagram, así que si no estás, no existes. Pero en tres años puede que haya
una nueva red social más potente y la gente se mueva allí. Si eso ocurre, habrá que estar allí también. Mi consejo es esperar unos meses antes de entrar en una nueva red social y ver si se asienta. Es mucho el trabajo que requiere como para malgastar energías. Es mejor estar solo en una o dos RRSS y dedicarles tiempo, que estar presente en cinco y no publicar apenas nada. ¿Cuáles serían los principales errores que cometen los comercios en las redes sociales?
Hablar solo de ofertas económicas de productos. Solo funcionan si tu precio es excepcionalmente bueno y solo llaman la atención si hay una oferta de vez en cuando. Si solo publicas ofertas, el resultado es más pobre. Mi recomendación es aportar valor, información, consejos para las mascotas y sus propietarios y, de vez en cuando, alguna promoción, pero más orientada a invitarles a venir que a venderles algo en concreto. Y otro error importante es promocionar productos que, en realidad, no tienen en stock. Es habitual ver ofertas de pienso a un precio espectacular y, luego, llegar a la tienda, no encontrarlo (porque no lo tenían) pero en su lugar nos ofrecen su marca blanca. Es publicidad engañosa y los clientes, si se dan cuenta, se enfadarán y no volverán. Hay que tener mucho cuidado con esto, se puede -y se debe- vender sin engañar. Esther Hernández
entrevista
18
“Ofrecemos a empresas de cualquier tamaño la oportunidad de crear
su marca blanca o marca propia”
Sergio Rosique y Diana Miralles representan a GA Pet Food Partners, una empresa dedicada a distribuir y producir petfood. Utilizan una técnica, Freshtrusion, que les permite incluir altas cantidades de carne fresca en sus alimentos.
Sergio Rosique (Field Sales Account Manager) y Diana Miralles (In-House Account Manager).
¿Qué diferencia a GA Pet Food Partners de otras empresas?
Trabajamos con algunas de las marcas más grandes del mundo pero también con algunas de las más pequeñas y a diferencia de otros fabricantes, no creemos en tener marcas propias. Para nosotros es imprescindible defender los intereses de nuestras marcas asociadas y ayudarles a asegurar su futuro. Por ello promovemos la colaboración para conseguir objetivos comunes y la aportación de valor a sus marcas. Ofrecemos a empresas de cualquier tamaño la oportunidad de crear su marca blanca o marca propia y gracias a la labor de nuestros equipos, nuestras marcas asociadas cuentan con asistencia desde el desarrollo del concepto hasta el lanzamiento, concretando incluso almacenamiento y envío. ¿Qué caracteriza a los productos elaborados por GA Pet Food Partners?
La constante inversión en innovación nos ha permitido perfeccionar nuestra planta de extrusión térmica doble y gra238
cias a ello, a día de hoy podemos incluir altas cantidades de carne fresca en las recetas sin obligarnos a utilizar deshidratados. Esta tecnología, llamada Freshtrusion, procesa productos preparados frescos y también mejora la palatabilidad de las croquetas gracias a la vaporizadora de revestimiento que distribuye equitativamente grasas, aceites y palatantes en todas y cada una de las croquetas. Los principales beneficios de Freshtrusion son: mayor biodisponibilidad de nutrientes, proteína “protegida” altamente digestible debido a la cocción a baja temperatura, mejora de la aceptación sensorial y en general, mejora de la salud y el bienestar de los animales a través de la calidad de productos altamente nutritivos. Nuestros cuatro extrusores tienen una capacidad de producción de 100.000 toneladas de alimento de alta calidad y pueden crear lotes desde 3 hasta 200 toneladas para ajustarse a las necesidades de las marcas pequeñas y grandes, asegurando la consistencia sin importar el tamaño del lote. ¿Qué opciones de packaging ofrecen?
Ofrecemos tres rutas para poder lanzar marca propia o marca blanca: My Label, My Brand o My Bespoke. My Label permite a empresas pequeñas y medianas lanzar cuatro de nuestras gamas sin cantidades mínimas de pedido y con varias opciones de packaging. My Brand y My Bespoke sin embargo, permiten proveer packaging propio. La calidad de
los productos, su sostenibilidad y la viabilidad de los proyectos es fundamental para asegurar que la inversión sea sostenible a largo plazo. Por ello ofrecemos proyectos escalables con diferentes opciones de packaging. ¿Cómo ayudan a impulsar a las empresas?
Bien utilizada, la oferta My Label es una lanzadera de marcas para empresas pequeñas y medianas que no obliga a hacer pedidos mínimos. El proceso de abrir una cuenta y recibir el primer pedido es bastante sencillo. My Label debe ser tratado como un proyecto con intención de aumentar la competitividad de la empresa, ya que las tiendas pueden ofrecer productos de la más alta calidad con el nombre de su negocio o el que elijan y con el tiempo e inversión en packaging pueden convertir este pequeño proyecto en una marca propia. Así, cuando disponen de los recursos para invertir en packaging propio, lanzan la marca con la seguridad de tener una cartera de clientes ya afiliada. Esta oferta ha sido revolucionaria en países como el Reino Unido, Alemania, Francia, Polonia, Holanda, Italia y Portugal debido a que defiende los intereses de los comercios locales y ha permitido que diversifiquen riesgo apostando por su propia reputación y desarrollo de negocio independizándoles de la voluntad de las grandes marcas. Natalia Sagarra
PUBLIRREPORTAJE
GALIÁN COGASA estrena planta de fabricación El principal objetivo de la empresa es contribuir a la nutrición, salud y bienestar de las mascotas a través de unos productos equilibrados de gran calidad. Recientemente ha inaugurado una nueva planta de fabricación que le permite aumentar considerablemente su capacidad productiva. Jose Antonio Galián Martínez / Administrador de GALIAN COGASA
GALIÁN COGASA es una empresa con más de 50 años de experiencia en el sector de la fabricación de alimentos para animales de compañía y competición. Estamos especializados en la elaboración de mixturas para aves, roedores y caballos, teniendo como principal objetivo contribuir a la nutrición, salud y bienestar de las mascotas.
Gamas GALIÁN, VITALIÁN y ACUALIÁN Fabricamos nuestras mixturas bajo la marca GALIÁN COGASA utilizando fórmulas equilibradas bajo el asesoramiento tanto de criadores como de nutrólogos. Nuestros produc-
Fabricamos nuestras mixturas utilizando fórmulas equilibradas bajo el asesoramiento tanto de criadores como de nutrólogos. tos están elaborados con semillas y cereales de excelente calidad, además de realizarles una esmerada limpieza. Las mixturas GALIAN COGASA son consumidas y muy valoradas por campeones de España de distintas competiciones. Disponemos de una línea de productos veterinarios naturales VITALIÁN, que son el
resultado de investigaciones realizadas con plantas medicinales por el departamento de investigación y desarrollo. Las elaboramos con la finalidad de obtener el producto adecuado tanto para la recuperación tras los concursos, como para cada enfermedad y de esta forma evitar las carencias que pudieran padecer los animales de compañía. Además, nuestra empresa desde hace años es farmacia veterinaria, para poder dar un servicio de venta de productos veterinarios con prescripción. También tenemos nuestra gama ACUALIÁN, alimento en escamas, piensos y crustáceos, específicos para peces, tortugas y reptiles. Además de ser fabricantes, comercializamos todo tipo de accesorios para mascotas.
La nueva planta nos permite disponer de dos líneas independientes de trabajo, lo que supone un gran aumento de nuestra capacidad productiva. En nuestras instalaciones, disponemos de una amplia exposición de 1.000 m² donde se pueden ver y adquirir todos nuestros productos además de ser atendidos de manera personalizada por nuestro personal cualificado.
Nueva planta de fabricación Contamos con unas modernas instalaciones de más de 10.000 m2 destinadas a producción y almacenaje.
Para atender la demanda de nuestras mixturas, a las actuales instalaciones de producción y almacenaje hemos añadido una nueva planta de fabricación que se inau-
gurará en septiembre. Son unas modernas instalaciones con más de 1.200 m² en las que se ha construido un edificio de tres plantas. Está exclusivamente dedicado a la selección, limpieza y fabricación de mixturas, de manera completamente automatizada. A la vez se han establecido mecanismos para asegurar la calidad de nuestros productos.
La instalación de silos para almacenaje de la materia prima nos permite quintuplicar los procesos productivos y aumentar nuestra capacidad de servicio. Esta nueva planta nos permite disponer de dos líneas independientes de trabajo, lo que supone un aumento considerable de nues-
Bibliografía • XXX
Resumen del documento original XXXX
tra capacidad productiva. También se han instalado una gran cantidad de silos tanto para almacenaje de la materia prima ya seleccionada, como para la recepción de la misma. De esta forma quintuplicamos todos los procesos productivos, lo que nos permitirá aumentar nuestra capacidad de servicio considerablemente.
Agradecidos Queremos aprovechar la ocasión para hacer un sincero agradecimiento a todos nuestros clientes por el apoyo recibido durante todos estos años y también agradecer la paciencia que han tenido ante la imposibilidad de darles el servicio que realmente se merecen. También queremos agradecer la comprensión de aquellos clientes que en su día no pudimos atender y que estaremos encantados de recibir de nuevo. Esperamos seguir contando con vuestro apoyo en esta nueva etapa que iniciamos con gran ilusión.
Nueva planta de fabricación recientemente inaugurada.
empresas
22
Bayer pone en marcha “Mi mascota y yo”, un espacio informativo sobre cuidado y bienestar Bayer ha puesto en marcha “Mi Mascota y yo”, una iniciativa digital para informar, educar y entretener a las personas que comparten su hogar con un animal de compañía. El portal (https://es.mimascotayyo.bayer.com/es/) está planteado en formato magazine y cuenta con contenidos editoriales y audiovisuales pensados y desarrollados por expertos tras haber analizado las principales búsquedas online de quienes tienen un perro o un gato en su familia. De este modo, “Mi Mascota y yo” ofrece a los usuarios todo tipo de consejos y soluciones para mantener a las mascotas sanas y felices durante todas las etapas de su vida. El magazine se complementa con un canal en Instagram (@mimascotayyo_es).
Zoetis España estrena nuevas oficinas en Madrid Zoetis dispone de nuevas instalaciones en Madrid, situadas en el Parque Empresarial Vía Norte (en el barrio de Las Tablas, a escasos 6 km del centro financiero de la capital). Son unas modernas instalaciones, de nueva construcción, en las que predominan los espacios amplios y abiertos, para facilitar la convivencia y sociabilización de empleados y visitantes. Predominan los espacios llenos de luz natural, gracias a la distribución en torno a zonas verdes acristaladas, y el mobiliario ergonómico, realizado con materiales ecológicos y reciclables. Félix Hernáez, director general de Zoetis en España, explicó que “con este cambio de sede en nuestro país, especialmente tras todo lo vivido estos meses como individuos y como sociedad, se abre una nueva etapa” para la compañía.
Fundación Affinity alerta de que los animales pasan ocho meses en protectoras esperando ser adoptados Fundación Affinity alerta de que perros y gatos pasan una media de ocho meses en las protectoras esperando ser adoptados. Una situación que, además, podría verse agravada por las consecuencias económicas derivadas del coronavirus. Según un estudio de la fundación, elaborado en colaboración con 103 protectoras y la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud, del Departamento de Psiquiatría de la UAB, esta crisis ha hecho disminuir el número de adopciones. El 40 % de las protectoras avisaban ya durante el confinamiento de que habían recibido menos peticiones de adopción, una tendencia negativa que se puede agravar debido al impacto económico de la pandemia en las familias españolas. Las protectoras también alertan de que están descendiendo sus recursos. 238
Paco Prat es el nuevo gerente de Boehringer Ingelheim Pet Vet para España Boehringer Ingelheim ha anunciado el nombramiento de Paco Prat como gerente de la Unidad de Negocio Pet Vet de la compañía en España. Su nombramiento responde a la apuesta de la compañía por posicionarse como referente en el mercado español de productos de prescripción veterinaria para animales de compañía, incluyendo antiparasitarios y vacunas. Se incorpora reportando directamente a Elena Gratacós, directora de Animal Health España, dentro de una de las unidades de negocio más estratégicas de la compañía. “Empiezo con la ilusión de formar parte de un equipo y un proyecto que trabajan con el propósito de mejorar la salud humana y la salud animal en el mundo. Espero poder aportar mi experiencia y amplia visión adquirida en diferentes sectores”, explica Prat.
MSD Animal Health garantiza las terapias del proyecto Huellas de Colores hasta 2021 MSD Animal Health colabora con la Cátedra de Animales y Sociedad de la Universidad Rey Juan Carlos en el innovador proyecto Huellas de Colores, que desarrolla la asociación Psicoanimal. El programa tiene como finalidad investigar y conocer cómo se relacionan las personas, de manera ética y respetuosa, con otras especies, principalmente perros y caballos. La terapia asistida con perros se desarrolla en la UCI pediátrica del Hospital 12 de Octubre (Madrid) con los niños ingresados. MSD Animal Health ha realizado diferentes acciones este año para recaudar fondos y seguir ayudando en la iniciativa Huellas de Colores, la cual financia junto a Dingonatura. Hoy en día, MSD Animal Health ha conseguido garantizar las terapias hasta 2021.
Country Farms presenta la campaña “Con todo lo bueno del campo” Un año después de su lanzamiento en España, la marca de alimentación para perros Country Farms lanzó en junio la campaña “Con todo lo bueno del campo” a través de diferentes plataformas digitales y redes sociales. Su objetivo era incidir en los beneficios y bondades de estas recetas elaboradas con ingredientes naturales seleccionados. En su spot, de 15 segundos, la marca destacaba el porcentaje de proteínas de origen animal de sus fórmulas, donde el propietario no encontrará maíz, trigo ni soja. Además, el anuncio redirigía a su página web, donde el consumidor final podía ver un mapa con las tiendas donde podía encontrar sus productos. Country Farms sigue creciendo y ofreciendo una gama completa de alimentos para perros. Más información en www.country-farms.es.
empresas
24
Boehringer Ingelheim actualiza la web y app The Flea Tick Risk sobre riesgos parasitarios Boehringer Ingelheim ha actualizado The Flea Tick Risk (www. fleatickrisk.com/es), un sitio web y una app que proporcionan predicciones sobre la actividad de distintos parásitos en tiempo real y en función de las condiciones meteorológicas. La plataforma aporta información para combatir parásitos como garrapatas, pulgas, mosquitos y flebotomos en países europeos, y se actualiza de manera semanal todos los lunes. Su principal objetivo es analizar el riesgo de presencia de parásitos externos, que cataloga en distintos niveles de probabilidad de infestación, y aportar información de valor y consejos para veterinarios y propietarios. The Flea Tick Risk se basa en datos biológicos y climáticos, que están estrechamente relacionados y que una vez cruzados permiten conocer y predecir el comportamiento y la actividad de los parásitos.
Grupo Indukern renueva su página web La multinacional española de capital familiar Grupo Indukern ha renovado su página web www.grupoindukern.com con una imagen más moderna y visual, un diseño más intuitivo y nuevos contenidos. El objetivo de este nuevo portal es proporcionar una visión global del grupo, de su identidad como compañía, sus valores y las actividades que llevan a cabo sus tres empresas principales (Indukern, Calier y Kern Pharma), todas ellas referentes en sus respectivos sectores. Disponible en español e inglés, www.grupoindukern.com ofrece contenidos actualizados y también nuevos apartados. Entre ellos, destaca el de Sostenibilidad, donde aúna de manera global su compromiso con todos sus grupos de interés.
El podcast de la Unidad K-9 muestra la trascendental labor de los perros de rescate La Unidad K-9 de perros de rescate ya tiene disponible un nuevo servicio de podcast con el que acerca la labor que realiza este equipo especializado. La idea nació de Mahigun Bogiatto, exinstructor y guía de las unidades especiales de la Policía Estatal Italiana, y quien también es el presentador de radio. El podcast, único en el mundo en español, habla sobre estas unidades de trabajo en diferentes países con protagonistas de habilidades reconocidas. A través de la voz de estos grandes profesionales del sector, el podcast descubre la vida y el enorme potencial del vínculo más antiguo del mundo: el de perro y hombre. Más información en https://podcasts.apple. com/es/podcast/unidad-k-9/id1513883427. 238
novedades
Beviqui de 36 unidades El bebedero portátil Beviqui presenta su caja de 36 unidades para vender en las tiendas de animales. Es un complemento para los días en los que hace mucho calor y el perro necesita mantenerse hidratado. Es fácil, original y muy útil para que la mascota pueda beber de la botella sin que se produzca un contacto directo con la botella. Su tapón universal hace que se adapte fácilmente a cualquier botella de agua independientemente de su capacidad (0,33 ml, 0,5 ml o 1l). Es cómodo de guardar y de transportar debido a su forma y tamaño. Hay disponibles varios colores: rojo, azul y verde, que se sirven surtidos en la caja de 36 unidades. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Alimentación Almo Nature Cat Holistic & Functional Este alimento completo y equilibrado de alta calidad es adecuado para la alimentación diaria de gatos y gatitos de todas las razas. Está elaborado con carne y pescado fresco de alta calidad, altamente nutritivo y digestible para una dieta completa y equilibrada. La gama Holístic está compuesta por cinco recetas y la gama Holístic Functional, destinada a cuidados específicos del gato, la componen seis recetas con diferentes funcionalidades: antibolas de pelo, cuidado intestinal, para gatos esterilizados y cuidado urinario. No incluye aditivos químicos, conservantes, colorantes artificiales ni aromatizantes. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com
Snack & Play Junior Los gatitos empiezan a conocer el mundo jugando y por ello es fundamental que dispongan de juguetes que le ayuden a desarrollar sus destrezas. El juego Snack & Play de Trixie es el dispositivo ideal para los gatos más jóvenes, ya que su medida es adecuada para ellos y está realizado con materiales resistentes. Dispone de un divertido muelle con una pelota de felpa y una pelota con la que poder jugar a atraparla a través del túnel circular. Además, en sus cubiletes se pueden introducir snacks de premio para que los gatitos los encuentren. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
novedades
Menforsan Alimento Complementario Inmunidad Menforsan presenta, dentro de su línea Pet Nutrition, este alimento complementario líquido para perros y gatos. Contiene extractos naturales de ginseng, avena, granada y té verde, que optimizan y potencian el sistema inmunitario del animal en caso de decaimiento y agotamiento o con defensas inmunitarias debilitadas. También contiene aceite de salmón, que aporta ácidos grasos omega-6 y potencia la palatabilidad de la comida habitual. Este alimento se añade diariamente en la comida del animal en función del peso. Para dosificarlo correctamente, incluye un práctico tapón medidor. El producto se presenta en envases de 120 ml. Laboratorios Bilper Group • Tel.: 944 520 007 info@menforsan.com • www.menforsan.com
Collar Company presenta los accesorios en nylon de Waudog DC Comics Collar Company presenta la divertida gama de accesorios en nylon de Waudog DC Comics. Elaborados con materiales de gran calidad, cuentan con una hebilla metálica que se abre y cierra fácilmente. Además, el collar incluye una zona para personalizarlo. La gama se comercializa en cuatro tamaños y 10 diseños con licencia de DC Comics: Superman, Batman, Joker, Wonder Woman y otros populares héroes. Los collares Waudog tienen una identificación inteligente con código QR que permite crear un pasaporte digital de la mascota en una base de datos internacional. Collar Company • Tel.: 938 540 000 pedidos@centauro.es • https://collarglobal.com
Dingonatura y Uriach presentan la marca Dr. Dingo El mercado de la suplementación natural en animales de compañía sigue creciendo en toda Europa. Conscientes de esa tendencia hacia “el cuidado natural de la salud”, Dingonatura, referente en la categoría, ha desarrollado junto a Uriach (empresa farmacéutica creadora de marcas como Aquilea, Fisiocrem, Halibut, AeroRed, Biodramina, etc.) una línea de suplementos naturales para perros, enfocada en las principales patologías que más pueden beneficiarse de los principios activos naturales. La nueva gama, bautizada como Dr. Dingo, promete marcar un antes y un después en el mercado del cuidado del animal de compañía. Dingonatura • Tel.: 935 753 979 info@dingonatura.com • www.dingonatura.com
25
Frontline Tri-Act ofrece protección avanzada frente a la leishmaniosis Frontline Tri-Act ofrece a los perros protección avanzada frente a la leishmaniosis ya que reduce el riesgo de infección por Leishmania durante cuatro semanas gracias a su efecto repelente frente al flebotomo. De esta manera, Frontline TriAct marca diferencias en la eficacia frente a ectoparásitos vectores de enfermedad, ya que es el único antiparasitario en spot-on indicado para reducir el riesgo de infección por Leishmania y para matar Phlebotomus perniciosus durante varias semanas. Además, Frontline Tri-Act es el único antiparasitario indicado para repeler y matar al mosquito tigre Aedes albopictus. Acaba rápidamente con pulgas y garrapatas, dentro de las 6 horas tras su aplicación y durante todo el mes, a partir de los 2 días de tratamiento, y reduce el riesgo de contraer babesiosis y ehrlichiosis. La leishmaniosis canina es una enfermedad emergente debido a la expansión que está sufriendo debido a varios motivos como los cambios climáticos y la globalización, entre otros. Además, se trata de una enfermedad zoonótica importante. Frontline Tri-Act, combinación de fipronil y permetrina, tiene eficacia repelente, que impide que el flebotomo pique, e insecticida. Mata rápidamente al flebotomo, lo cual implica que este no pique a otro perro u hospedador y no transmita la infección. Contacte con su delegado de Boehringer Ingelheim
Picart Select presenta un nuevo expositor Los innovadores productos Picart Select para perros medium y maxi presentan un nuevo expositor para todos los puntos de venta. Su diseño comunica eficazmente los beneficios del producto: fórmula natural sin gluten ni transgénicos; y permite la exposición de los formatos de venta de 3 kg y del formato de prueba de 500 g. Picart Select ofrece resultados visibles. Es una gama elaborada por veterinarios y nutricionistas para mimar y cuidar la salud de todos los perros. Picart Petcare • https://picartpetcare.com
238
novedades
26
Urkhan Bio ternera y zanahoria, en 200 g La receta de ternera y zanahoria de Urkhan Bio está disponible en latas de 200 g para una mayor comodidad de uso y transporte. Las latas Urkhan son idóneas para llevar de viaje o alimentar en casa a los perros. Son recetas completas y equilibradas que ayudan a mejorar la salud física de los animales. La receta de ternera de Urkhan cuenta con ingredientes ecológicos, y por ende más naturales y sanos para el organismo de la mascota. Contiene un 50 % de proteína en su composición y otro 50 % de frutas y verduras, fundamentales para el buen tránsito intestinal. Urkhan Bio es hipoalergénica, no contiene aditivos artificiales, ni tampoco cereales. Es apta para perros celiacos. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Nuevas camas Puff para mascotas de Wouapy Cominter Animal Health presenta la nueva gama de descanso Puff de Wouapy para perros y gatos. Son camas extremadamente suaves, cómodas y esponjosas elaboradas 100 % en poliéster. Su pelo largo y suave añadido al relleno de guata y silicona proporciona una mayor flexibilidad y comodidad. Alivia dolores articulares y musculares y aporta un mejor descanso para la mascota, e ideal para los perros y gatos que desean acurrucarse. Su borde elevado crea una sensación de seguridad y proporciona un mejor soporte la cabeza y el cuello. Cominter Animal Health • Tel.: 973 606 391 marketing@forrajescominter.com • forrajescominter.com
Mochila frontal Junior La colección Junior, de Trixie, ha sido diseñada especialmente para las mascotas más pequeñas de la casa. Los colores pastel de la colección, como menta, lila o gris claro, evocan a la más tierna infancia y los materiales utilizados son suaves y seguros. Esta mochila frontal permite llevar a cachorro o gatito a cualquier lugar. Es muy cómoda de utilizar, ya que se puede colgar del hombro o usar estilo bandolera delante del cuerpo. Además, la mascota irá cómoda por su suave tejido y protegida, ya que dispone de una correa corta integrada que evita que pueda saltar. Trixie España • Tel.: 966 651 277 info@trixie.es • www.trixie.es
238
Bálsamo Herbal de Jean Peau Cuando llega el sol y el calor en muchas zonas del territorio, el asfalto de la calle se calienta y puede provocar heridas indeseadas en las almohadillas de los perros. Eso, unido a los paseos más constantes que se realizan con los canes en la época estival, puede conllevar un mayor riesgo de lesiones. Por ello, Jean Peau ha creado el Bálsamo Herbal para prevenir y tratarlas. Este bálsamo contiene extractos de hierbas, aceites, vitaminas y un 20 % de cera de abejas. Ingredientes naturales que hidratan las pieles secas y ayudan a regenerar la zona afectada. El Bálsamo Herbal tiene varias funciones: trata las manchas y eczemas, protege la piel de los perros y de los humanos, etc. Además, puede usarse para crear una película protectora en la nariz seca de los canes y en las manos de peluqueras que se encuentren estropeadas por el uso de productos de cosmética o limpieza. Jean Peau es especialista en cosmética para animales. Tiene más de 30 años de experiencia en el sector canino y está especializado en champús, lociones, cremas y todo tipo de productos tanto para peluquería comercial, como de competición. Una cosmética natural y accesorios de peluquería de alta calidad para perros y gatos. Kaniber • Tel.: 945 107 515 • www.kaniber.com
Terra Canis Terra Canis es el primer alimento para perros con ingredientes de calidad 100 % human-grade elaborado cerca de Múnich (Alemania) con los estándares de una empresa de alimentación. Los menús los elaboran maestros carniceros utilizando los mejores ingredientes y huelen de manera deliciosa, al igual que una comida casera. Los menús Terra Canis Classic están compuestos por una alta proporción de carne muscular, baja proporción de hígado rico en nutrientes, verduras y frutas frescas y saludables, además de hierbas. Los Grain Free tienen alto contenido de carne (60-70 %) y se complementan con verduras, frutas y hierbas saludables ricas en fibra. Terra Canis • www.terracanis.de international@terracanis.eu
perros
28
Cómo proporcionar bienestar a los perros con artrosis La artrosis es una enfermedad degenerativa crónica que afecta a los huesos y a las articulaciones. Causa dolor y reduce su flexibilidad. La dieta y una disminución en el ritmo del ejercicio del animal le ayudará a sobrellevarlo. Natalia Sagarra especies@grupoasis. com
La artrosis es una enfermedad degenerativa progresiva de las articulaciones que afecta con gran frecuencia a los animales de avanzada edad. Los perros suelen padecer más artrosis que artritis, ¿por qué? Los veterinarios creen que se debe al exceso de ejercicio, a lesiones o a una predisposición genética (determinadas razas grandes). Lo primero que un propietario nos comentará sobre su perro es la disminución de la actividad: "ya no juega como antes ni muestra interés por salir a la calle". Presenta un descenso de la movilidad debido a la pérdida de elasticidad de las articulaciones afectadas. El dolor que provoca impide que el animal se mueva
Alimentación especialmente formulada Elegir una dieta específica para los problemas articulares será de gran ayuda. Uno de los objetivos de un alimento diseñado para perros con artrosis es reducir el peso corporal para evitar el sufrimiento de las articulaciones y permitir al perro ganar movilidad. Por todos es sabido que la obesidad puede hacer que la articulación se desgaste más rápido debido a la presión extra que se ejerce sobre ella. Estudios veterinarios indican que por cada kilo de peso se añaden casi seis kilos de presión a las rodillas y unos doce kilos a las caderas.
con normalidad. Se suele decir que el perro sufre una cojera “en frío”, es decir, cuando comienza a moverse.
Degeneración articular La artrosis es una degeneración de las articulaciones muy dolorosa que puede afectar tanto a las extremidades anteriores y posteriores, como a las que forman la columna vertebral.
Uno de los objetivos de un alimento para perros con artrosis es reducir el peso corporal para evitar el sufrimiento de las articulaciones. El cartílago articular es responsable de la amortiguación de los los impactos. Este trastorno se caracteriza por una destrucción progresiva del mismo y por una proliferación ósea anormal en el borde de las superficies articulares. De este modo las articulacio-
Hay algunos ingredientes que se añaden a los piensos que resultan beneficiosos para los animales afectados: dación del cartílago y a combatir la inflamación
• Otro elemento que puede incluir la dieta es el ácido hialuró-
nico que ayuda a aliviar el dolor articular y previene las displasias. Esta sustancia es responsable de la viscoelasticidad del líquido sinovial. De este modo actúa como lubricante articular y ayuda a absorber los impactos en las articulaciones para retrasar la degradación del cartílago.
• La glucosamina en la dieta puede ser muy útil para evitar
problemas articulares. A medida que el perro se hace mayor, su producción disminuye. Esta sustancia interviene en la producción de cartílago y tiene propiedades antiinflamatorias.
• Los antioxidantes también contribuyen a reducir la inflamación de las articulaciones.
238
UJ production/shutterstock.com
• Suelen contener omega 3 que ayuda a ralentizar la degra-
perros
30
estilo de vida con ejercicio controlado y adaptado, pero sobre todo indícales que deben acudir al veterinario para mejorar la calidad de vida de su compañero canino. Además hay algunos accesorios que el propietario puede adquirir para adaptar el entorno a sus necesidades: una cama que proporcione un apoyo suave para sus articulaciones doloridas, rampas para ayudarle a entrar y salir del coche o fijar las alfombras para ayudarle a conseguir tracción mientras camina.
plavevski/shutterstock.com
Estilo de vida
El ejercicio en el agua es muy beneficioso.
Olga Aniven/shutterstock.com
nes afectadas pierden elasticidad y provocan dolor, lo cual impide que el perro se mueva con normalidad. Existen diferentes tratamientos para la artrosis: • Farmacológico (antiinflamatorios y esteroides). • Terapia de regeneración del cartílago. • Cirugía (con técnicas poco invasivas, por ejemplo artroscopia). Estos animales necesitan además cambiar algunas costumbres en su estilo de vida, así como su alimentación. Aquí es donde puedes ser de gran ayuda para tus clientes. Recomiéndales un cambio de dieta y de
238
Cuando un perro sufre artrosis se recomienda disminuir el ritmo de ejercicio. El que se realice debe ser de bajo impacto, como caminar o nadar, para fortalecer las articulaciones, músculos, ligamentos y tendones sin forzarlos. Se recomienda además que se haga de forma regular. La fisioterapia también está recomendada. La mayoría de las técnicas que se aplican a las personas se han adaptado a los animales y se pueden obtener resultados similares: disminución del dolor, mantenimiento de la masa muscular, estimulación de la vascularización de los tejidos... La ortopedia ha evolucionado en el sector de los animales y ya es posible encontrar soportes articulares especializados para algunas extremidades. Ayudan a combatir el deterioro de la calidad de vida del animal porque aumentan la temperatura y el flujo sanguíneo que a su vez reducen la inflamación y los dolores, y así se estimula la utilización del grupo muscular que rodea la articulación y puede frenar la atrofia.
Hay algunos accesorios que el propietario puede adquirir para adaptar el entorno a sus necesidades.
gato
32
Las 5 enfermedades más frecuentes de los gatos Existe cerca de un millón de gatos registrados en España, según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC). Conocer las enfermedades a las que son más susceptibles y sus signos clínicos te permitirá ayudar a sus propietarios a proporcionarles el mejor cuidado. Diana Palacios Veterinaria de AniCura Asturpet Hospital Veterinario.
Los gatos están presentes en miles de hogares y son, junto con los perros, unos de los animales de compañía favoritos por ser cariñosos, dóciles e independientes. De hecho, según la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), existen cerca de un millón de gatos registrados en España. Lo cierto es que son muchísimos más los gatos que podemos encontrar en los hogares españoles, ya que un gran número de ellos aún no están identificados con microchip. Esta tendencia crece cada año, y con ello las preguntas relacionadas con estas mascotas. ¿Sabes cuáles son las enfermedades más comunes que pueden sufrir los gatos? Todos los animales modifican algo su comportamiento cuando sufren cualquier dolencia o enfermedad. El gato es un animal que tiende a esconder los signos clínicos de la enfermedad, porque en la naturaleza resultaría ser una presa fácil. Por esto, es nuestro deber recordar a los clientes que estén atentos a cualquier cambio que puedan detectar e intenten seguir el calendario de vacunación y las revisiones correspondientes indicadas por su veterinario. Es precisamente
en estas revisiones donde les podemos diagnosticar algunas patologías de una manera precoz. Y de eso dependerá en gran medida su buena salud. Conocer sus enfermedades más comunes y sus signos clínicos ayudará a proporcionar el mejor cuidado a los felinos. Recuérdaselo a tus clientes.
El gato es un animal que tiende a esconder los signos clínicos de la enfermedad. Aunque un gato viva en una casa y tenga pocas probabilidades de cruzarse con otros animales, no queda exento de poder sufrir cualquier enfermedad. Por ello, debemos recordar a los clientes la importancia de cumplir con todas las revisiones y estar muy atentos a cualquier cambio que observen en él. Es recomendable hacer al menos una analítica anual a los gatos a partir de los siete años; la prevención es básica para tener un animal saludable y feliz.
Insuficiencia renal crónica
Desgraciadamente, esta enfermedad no tiene cura y es progresiva. La mejor forma de detectarla es mediante un análisis de sangre.Y el mejor tratamiento es, como siempre, una buena prevención. Poder detectarlo en momentos tempranos de la enfermedad permitirá intentar proteger la función renal restante y tratar las alteraciones que le limitan la calidad de vida al gato.
238
Africa Studio/shutterstock.com
Consiste en una alteración en la función del riñón. Se trata de la enfermedad más común entre los felinos y puede producirse por diferentes causas. Algunos de los signos clínicos más frecuentes son que el gato beba más agua de lo normal, adelgace o pierda el apetito.
sección
El hipertiroidismo felino tiene su origen en un exceso de producción de hormonas tiroideas. Se trata de una alteración muy común entre los gatos mayores. En los felinos que sufren hipertiroidismo es usual observar una pérdida de peso a pesar de que suelen aumentar la ingesta de alimentos. Otros signos clínicos comunes son aumento de los maullidos, cambios en la mirada o hipertensión. Esta enfermedad se puede tratar bien con medicación oral y, en algunas ocasiones, si el paciente cumple ciertos requisitos tras haber sido tratado con dicha medicación, se puede someter a un tratamiento con iodo radiactivo que cure la enfermedad.
Infección por retrovirus En esta infección participan los virus de la leucemia felina y de la inmunodeficiencia felina. La inmunodeficiencia felina (FIV) es una infección equivalente al VIH en humanos y se suele transmitir a través de arañazos o mordeduras. El virus de la leucemia (FelV) se transmite a través de la saliva, mordeduras, contacto con orina y heces que contengan el virus, etc.
Los signos clínicos más frecuentes de diabetes mellitus son la ingesta excesiva de agua y el aumento del apetito y de las micciones.
Diabetes mellitus Al igual que en humanos, los gatos también pueden sufrir diabetes. De hecho, es una afección habitual entre los felinos con sobrepeso de más de siete años y que llevan una vida sedentaria. Esta enfermedad solo puede ser diagnosticada por un veterinario mediante la realización de un análisis de sangre. Sin embargo, existen algunos signos clínicos que pueden evidenciar que el gato la padece. Los más frecuentes son la ingesta excesiva de agua (conocido como polidipsia), aumento del apetito y el aumento de las micciones (poliuria). Un punto positivo es que esta enfermedad puede ser reversible si se sigue un tratamiento específico.
Estas enfermedades causan en el paciente un estado de inmunosupresión, por lo que tendrá más predisposición de padecer infecciones y neoplasias. Actualmente no existe tratamiento curativo para la infección por estos retrovirus.
Cáncer en felinos
La insuficiencia renal crónica, el hipertiroidismo y la diabetes son las enfermedades más comunes entre los gatos.
Afecta en especial a los pacientes de mayor edad y, debido a que la medicina ha conseguido alargar la vida de las mascotas, cada vez se dan más casos de cáncer en felinos. Uno de los tumores más frecuentes es el mamario y al igual que en humanos, la detección precoz es fundamental. Dependiendo de en qué momento se detecte y dónde se encuentre localizado el tumor, el veterinario aplicará un tipo de tratamiento u otro.
JF4/shutterstock.com
Hipertiroidismo
33
238
peluquería
34
La peluquería felina…
la gran olvidada de la profesión La principal función en un establecimiento de estética “cat friendly” es mantener la salud de la piel y el manto felino. Además, hay que proceder con suavidad y serenidad, ya que los gatos son más sensibles si cabe que los perros. Ester Catalán Profesora de peluquería y criadora de caniches Sami’s peluquería canina y felina www.samis.cat Imágenes cedidas por la autora
Todo lo expuesto en este artículo está basado en mi experiencia, formación continua y asistencia a shows de belleza durante muchos años. Es mi forma de trabajar y entender esta fascinante disciplina, con una especie distinta y unas necesidades diferentes. Los profesionales a los que les gustaría profundizar en esta especialidad deben asimilar que las visitas de los gatos a la peluquería no son un mero servicio funcional, que también. La estética felina va mucho más allá. Al igual que en los canes, lo principal es la salud y bienestar de la piel y el manto, que les conducirá a una vida más cómoda y en definitiva feliz, en comunión con su compañero humano. Pero existe toda una historia de razas, genética del pelo, la piel y el color, y arreglos estándar. Pero, cierto es, que antes de aprender como embellecer a nuestro cliente Persa, Maine Coon, Noruego de los Bosques, Sphynx o British, necesitamos disponer de una buena logística (instalaciones y herramientas –figura 1-), protocolos de seguridad y evidentemente conocimientos sobre morfología y el correcto manejo del animal.
Figura 1. Material necesario en los arreglos de peluquería felina: cepillado, deslanado, corte de uñas, arreglos a tijeras, higiene de lagrimales... 238
Ser o no ser “cat friendly” Lo ideal para ser un establecimiento “cat friendly” es que nuestro salón dispusiera de una estancia exclusiva e insonorizada, con iluminación regulable y secadores de bajo impacto acústico. Además debería estar equipada con todo lo necesario para trabajar, desde la bañera, las toallas, hasta los peines y todo lo demás. Evidentemente, no en todos los salones es posible disponer de una habitación aparte únicamente para ese menester, pero sí podemos escoger un día al mes, o incluso a la semana, si nuestra clientela es suficiente, para dedicarlo solamente a los gatos. La ausencia de olores caninos, ladridos, pelos y limpieza en general, será beneficiosa para minimizar el estrés del felino. Además existen productos que imitan sus feromonas faciales y les ayudan a crear un estado de tranquilidad y bienestar. Están disponibles en formato de difusores y sprays en comercios especializados y centros veterinarios.
La primera visita Cuando nuestro cliente felino nos visita por primera vez no conocemos su carácter, ni su tolerancia a lo desconocido, así que, sería recomendable que
Figura 2. Este Sphinx permite que le cortemos las uñas sin ningún tipo de resistencia.
peluquería
35
su propietario permaneciera con nosotros durante la sesión. El contacto de su mano, su voz tranquilizadora y el olor de la persona con la que se siente protegido, ayudará a que se relaje y comprenda que no hay nada que temer. Facilitará la adaptación para la próxima cita, en la que su amo nos lo confiará y nos ocuparemos de él en exclusiva, porque ya será conocedor del entorno y todo lo que ocurre en él. En el excepcional caso de una agresividad tan elevada que no haga posible el servicio, ni siquiera con su dueño, derivaremos el caso a un veterinario, ya que nosotros en ningún caso utilizaremos sedantes ni anestesia. Este proceder no nos compete a los peluqueros.
Cepillado y/o desenredado Seguiremos un protocolo cuando el animal llega a nuestras manos, que se iniciará con el corte de uñas, delanteras y traseras (figura 2).
Figura 3. El cepillado lo realizaremos previamente al baño.
El objetivo será, como siempre, trabajar con la herramienta menos agresiva posible. El cepillado lo realizaremos previamente al baño. Retiraremos el pelo muerto y/o nudos (figura 3) con cardas de púa larga para mantos largos y utensilios de púa corta para pelaje corto. Nuestra experiencia debería decirnos qué es lo más adecuado en cada momento. Los peines de púa larga y fina son la herramienta más útil para deslanar, pero hay que tener cuidado con ellos, por la gran cantidad de subpelo que llegan a retirar. Incluso pueden producir calvas. Si estamos trabajando un Persa en sesión de mantenimiento nos interesa conservar el subpelo para darle esponjosidad y volumen.
Firmeza con suavidad La manipulación del felino en su sesión de peluquería, se desarrollará con un trato lo más natural y apacible posible, para que se sienta seguro entre nuestras manos. Hablo de nuestra energía. Ya que los gatos son más sensibles si cabe que los perros. Firmeza pero con suavidad, respeto y serenidad en nuestra actitud para no estresar al animal. Existe cierta controversia en cuanto a las técnicas de control y sujeción. Cada profesional decidirá en última instancia lo que le funciona, siempre pensando en el máximo bienestar del animal. Pero mi opinión es:
• Bozal en caso de necesidad (agresividad, riesgo de mordeduras).
• Correas y/o arneses nunca. Las correas son herramientas de sujeción. Con los gatos son mis manos y mi cuerpo los que realizan esa función, así que a mí me resultan
Maine Coon relajado en la bañera.
totalmente innecesarias, y en caso de un ataque de miedo o ansiedad, pueden resultar muy peligrosas, pudiendo provocar que el animal entre en un bucle angustioso al no poder zafarse, con posibles consecuencias graves tanto para el gato como para el peluquero. Y obviamente sin sedación.
238
otros animales
36
Carnívoro estricto El hurón es un mamífero carnívoro muy inteligente. Su carácter sociable y juguetón lo han colocado en los hogares como un excelente animal de compañía. Proporcionarle una alimentación adecuada y de calidad es clave para su salud y bienestar. Redacción Especies
Proporción media de nutrientes adecuada: 35 % de proteínas, 20 % de grasa, 3 % fibras y menos del 32 % de carbohidratos.
Los hurones son animales estrictamente carnívoros. Esto implica que la fuente principal de la que obtener su energía son las proteínas de origen animal y la grasa. Además, no son capaces de digerir grandes cantidades de hidratos de carbono.
238
No hay que excederse con las golosinas. Una opción más saludable que se les puede ofrecer son trocitos de carne cruda apta para el consumo humano, vísceras como hígado o corazón, e incluso algún huevo.
El mercado ofrece alimentos completos formulados específicamente para los hurones: los tres primeros ingredientes deben ser de origen animal.
El aparato digestivo de los hurones solo puede procesar pequeñas cantidades de alimento de una vez y tiene un alto metabolismo. De este modo, lo más conveniente es proporcionarle pequeñas porciones varias veces al día para que obtenga suficiente energía.
Hay varios alimentos que están desaconsejados: productos lácteos, chocolate, dulces y cebolla.
otros animales
38
R.D. 570/2020 Importación de especies alóctonas El 16 de Junio el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto 570/2020 publicado en el BOE que regula la importación de especies alóctonas. Información remitida por AEDPAC
A raíz de la publicación en el BOE del Real Decreto 570/2020 de fecha 16 de Junio del 2020, el cual ha suscitado graves temores en el sector, informamos de que AEDPAC ha estado durante los tres últimos años colaborando con la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Del primer borrador que se quería aprobar al que finalmente se ha aprobado hay un abismo y la asociación está francamente satisfecha por el trabajo realizado y el resultado obtenido. Se ha pasado de no poder importar la mayoría de las especies más comercializadas a una afectación mínima. Detallamos los puntos más importantes.
Zophobas morio
Oryzias latipes
1Importación de terceros países
Debe mencionarse que esta norma no aborda la cuestión de la importación de ejemplares de especies del Listado que circulen libremente por el territorio de la UE, sino únicamente la importación de especies que proceden de terceros Estados. Por lo tanto, no afecta al comercio intracomunitario, solamente a la importación de terceros países. En caso de que una especie no se pueda importar, sí que se puede adquirir a cualquier operador comercial europeo. Consideramos que esto no tiene mucho sentido para la protección del medio ambiente. Lo que más nos perjudica es que los mayoristas checos van a poder vender alguna especie que nosotros no podemos importar.
2Especies alóctonas silvestres
Este real decreto tiene por objeto regular el procedimiento administrativo para autorizar la importación en el territorio nacional de ejemplares vivos –o de sus restos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse–, de las especies alóctonas silvestres que figuran en el Listado de especies alóctonas potencialmente susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos. Este real decreto se aplicará a las especies alóctonas y variedades no domésticas o no cultivadas incluidas en el Listado. Excluye las variedades domesticas o cultivadas y solamente incluye especies alóctonas silvestres, salvo en algunas especies determinadas. Todas las especies que el listado nombra “variedades no domésticas” quedan excluidas siempre que las que se importen no sean silvestres y, por lo tanto, capturadas del medio ambiente.
3Órganos competentes
Trichopodus trichopterus
238
Chinchilla lanigera
Órganos competentes de la Administración General del Estado para aplicar la prohibición en la importación o introducción. • La autorización de un régimen aduanero estará condicionada a la presentación del certificado veterinario o fitosanitario correspondiente por la inspección veterinaria o fitosanitaria del Puesto de Control Fronterizo (PIF) competente. • Para la emisión de tal certificado se deberá tener en cuenta lo previsto en este real decreto. • Cuando las autoridades competentes indicadas en
otros animales
39
Listado de especies comerciales Especies comerciales que aparecen en el listado y no se contempla que sean domésticas, por lo que habría que pedir el permiso de importación. Las que aparecen destacadas son las que más nos pueden afectar; AEDPAC va a solicitar que las incluyan en el listado como variedades domésticas criadas en cautividad, ya que realmente lo son.
• Acheta domesticus • Amia calva • Aplysia dactylomela • Arapaima gigas • Artemia franciscana • Atractosteus spatula • Balantiocheilos melanopterus • Boa constrictor • Caiman crocodilus • Calotes versicolor • Cassiopea andromeda • Cavia porcellus • Colossoma macropomum • Conomurex persicus • Crocodylus rhombifer • Cuora flavomarginata • Chelydra serpentina
• Chinchilla lanigera • Diadema antillarum • Epicrates cenchria • Gekko hokouensis • Geophagus proximus • Graptemys pseudogeographica • Iguana iguana • Labeo rohita • Lampropeltis getula • Leucaspius delineatus • Mauremys caspica • Mauremys mutica • Metynnis hypsauchen • Moenkhausia sanctaefilomenae • Mylopharyngodon piceus • Oryzias latipes • Osphronemus goramy
el apartado 1 en el ejercicio de sus competencias descubran animales y plantas de los previstos en el listado del artículo 54.3 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, o de sus restos o propágulos que pudieran sobrevivir o reproducirse, deberán proceder en la forma establecida en los artículos 11 a 13 del Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto. Los inspectores veterinarios del PIF serán los encargados de controlar las especies que se importen.
La modificación se hace para poder incluir/excluir especies ágilmente en caso de alerta de invasión de alguna especie alóctona. En el certificado veterinario debe constar que son variedades domésticas criadas en cautividad en caso de ser una especie que aparezca en el listado.
4Autorización de Importación e inclusión en el Catálogo
En el caso de querer importar una especie incluida en el listado que recoge este Real Decreto 570/2020,
• Osteopilus septentrionalis • Pandinus imperator • Pelodiscus sinensis • Pygocentrus nattereri • Rhinogobius kurodai • Serrasalmus marginatus • Spirobranchus kraussii • Tanichthys albonubes • Tilapia zillii • Tiliqua scincoides • Trichogaster (= Colisa lalia) lalius • Trichopodus trichopterus • Triturus carnifex • Trochus erithreus (= Infundibulops erithraeus)
• Xenia membranacea • Zophobas morio
hay que solicitar una autorización previa (detalles en RD). Esta solicitud es bastante compleja pues incluye mucha información técnica que solamente está al alcance de expertos. Si esta solicitud se deniega la especie pasará automáticamente al Catálogo de Especies Invasoras, quedando prohibida no solo su importación, sino también su comercialización, transporte o tenencia. Por ello recomendamos que en caso de querer solicitar esta autorización se encargue la elaboración de esta a expertos y si no se tiene la información pertinente mejor no se haga. Por otro lado, se va legislar para modificar la inclusión o exclusión de especies en el Catálogo de Especies Invasoras. La asociación considera que en principio no nos afectará demasiado, ya que se hace para poder incluir/excluir especies ágilmente en caso de alerta de invasión de alguna especie alóctona. La necesidad de actualización tanto del Listado como de los Catálogos de Amenazadas y de Invasoras, resulta lógica ya que la preservación de la biodiversidad está gravemente afectada por el cambio climático y otras amenazas globales (alteración de los hábitats naturales y sobreexplotación de los recursos). Estas circunstancias suponen cambios cada vez más rápidos en el estado de conservación de las especies silvestres. 238
aves
40
La cuarentena de aves en la tienda El comercio especializado en aves debe aplicar medidas al recibir los animales para prevenir cualquier problema sanitario. La primera de ellas es disponer de una zona de cuarentena. Chema López Cerezuela Veterinario de aves, reptiles, pequeños mamíferos y mascotas no domésticas vet@elultimododo.com www.elultimododo. com
ellas buscará coccidios, parásitos, Macrorhabdus, etc. El resto de días se puede usar papel de periódico o rollo secamanos (se debe evitar usar sustrato absorbente o pellets). Debe ser renovado a diario. El día de llegada y el día de salida se puede aplicar un tratamiento antiparasitario externo a cada una de las aves. En esta zona han de registrarse, por escrito mejor, una serie de datos relativos a los animales mantenidos: • Aspecto de las deposiciones (identificando por separado heces, urato y orina). • Cantidad de agua y alimento consumido. • Síntomas inespecíficos de enfermedad (plumaje “embolado”, cloaca sucia, alteración del comportamiento, letargo…). • Peleas entre individuos. Cualquier alteración será motivo para hacer separaciones dentro de la zona de cuarentena con la finalidad de identificar a los individuos sospechosos. Aquellas aves con síntomas de enfermedad se aislarán en otra jaula separada y se tomarán decisiones clínicas: devolución a mayorista/criador, eutanasia, búsqueda de diagnóstico (coprología, necropsia, citologías…) y posterior tratamiento. Dar tratamiento antibiótico o antiparasitario sin diagnóstico previo no debería ser una decisión de la tienda. En algunas regiones la Administración obliga a medicar con doxiciclina a las aves en el agua de bebida como “prevención de Chlamydia psittaci”. Aunque es una decisión de discutible efectividad, se ha de incluir en el protocolo de cuarentena del establecimiento si así lo obliga la ley.
La “jaula o aviario de cuarentena” es un lugar predefinido en el programa sanitario donde las aves recién adquiridas deben permanecer al menos una semana. Esto dependerá de varios factores: • El tipo de aves. • El grado de atención que se les pueda dar. • El criterio del veterinario responsable. Ha de ser una zona con buena iluminación, temperatura agradable y separada del lugar donde se almacenan los alimentos de las aves sanas. Además, tal y como se indicó en el artículo sobre el manejo sanitario de las aves en EspeciesPro nº 235 (abril) debe ser la última sección de la tienda en ser atendida.
Procedimiento en la jaula de cuarentena Los primeros días hay que colocar un papel de aluminio en el fondo de la jaula donde se recogerán heces que el veterinario responsable debe examinar al menos al iniciar y al finalizar la cuarentena. En
Agrupación de aves En esta área de la tienda (no visible al público) las aves han de mantenerse en grupos según tipos:
• Paseriformes pequeños • Ninfa + agapornis + periquito • Pequeños loros australianos
Practicidad frente a estética
• Ninfa + agapornis criados a mano
• Loros jóvenes-adultos • Otras aves Hay que intentar que cada grupo quede lo más separado posible uno de otro.
238
Arch Archer/shutterstock.com
• Loros recién destetados
En las jaulas de cuarentena se ha de priorizar la practicidad frente a criterios de estética. Han de ser muy simples y tener solo lo básico, de un tamaño relativamente pequeño para poder mantener solo un pequeño número de animales dentro y poder observar su comportamiento. Deben ser fácilmente limpiables y desinfectables, con puertas grandes y bandeja fácilmente extraíble. Como medida de seguridad laboral, se deberían usar mascarilla y guantes en la manipulación de las jaulas y aves en esta zona.
acuariofilia: otros habitantes
en portada
acuariofilia: otros habitantes Otros habitantes del acuario La elección de las especies que van a poblar un acuario suele depender de la experiencia del cliente. Los neófitos responden más a su impulso, mientras que los experimentados las seleccionan en función del tipo de acuario que desean recrear. Los invertebrados no pueden faltar en algunos tipos, pero es preciso asesorar con profesionalidad.
Hay vida más allá
de los peces y los corales
Los invertebrados llenan de vida y complementan los acuarios. En esta ocasión hablaremos de las gambitas del acuario marino de arrecife. Alejandro Martín Ríos Centro Veterinario AZUREUS
El acuario marino nunca es el mismo si le faltan los invertebrados que le dan vida: caracoles, gambas, anémonas, cangrejos hermitaños… Todos estos animales son un buen complemento para casi cualquier acuario marino, son una fuente de entretenimiento importante para los propietarios de los acuarios y para la tienda pueden ser una fuente de ingresos interesante que muchas veces no está bien explotada. Hoy nos centraremos en hablar de las gambas del acuario marino de arrecife. Existe cierto temor por tenerlas en las tiendas no especializadas en marino, pues son más delicadas que la mayoría
de los peces, pero teniéndolas en buenas condiciones, son unos animales más que robustos. Entre las especies más comunes que podemos encontrar para ofrecer al aficionado, destacan las Lysmatas, las del género Thor y las Stenopus. Obviamente hay toda una variedad más amplia, como las del género Rhinochocinethes, las Hymenocerca o las Enoplometopus. Pero para empezar a ofrecer al aficionado novel o que empieza con “algo más” en el marino, recomendaría ahondar en el género Lysmata sobre todo. Todos estos invertebrados van a necesitar aguas muy bien cicladas y de valores en el agua similares a los de un acuario de arrecife (pH 8.2-8.4, kH 7-10, amonio y nitritos indetectables y valores
Joan Carles Juarez/shutterstock.com
42
Lysmata amboinensis son muy coloridas y harán las delicias de todo acuarista con sus vibrantes colores y sus largas antenas.
238
en portada
43
Las gambitas Lysmata debelius tienen un color rojo escarlata espectacular que resaltará sobre todo lo que tenga alrededor.
en el acuario significa muchas veces resignarse a no poder tener otras especies más vivarachas y con mayor interacción con el dueño y los otros habitantes del acuario.
Lysmata amboinensis o camarón limpiador del Pacífico de nitratos preferiblemente por debajo de 20 ppm) para que crezcan sanas y fuertes. Los valores de calcio, magnesio y otros minerales son importantes, pero toleran un amplio margen (si se mantienen corales en el acuario creciendo correctamente, las gambas generalmente se desarrollarán muy bien).
Lysmata amboinensis o camarón limpiador del Pacífico (para la mayoría de los clientes: “la del atleti”) es un pequeño camarón limpiador que se alimenta de restos muertos de tejidos de la piel de los peces y de pequeños restos de comida del acuario. En la tienda no hay mejor reclamo para su venta que meter la mano
Las gambas son más delicadas que la mayoría de los peces, pero teniéndolas en buenas condiciones son unos animales más que robustos.
en el acuario donde estén expuestos con un poco de artemia o Masstick y se volverán locas comiendo directamente de los dedos. Los clientes lo aprecian mucho porque permiten un mayor contacto con los habitantes de su acuario y querrán disponer de ellas en casa. Las amboinensis tienen la ventaja de ser muy tolerantes entre ellas, pudiendo llegar a tener una por cada 25-30 litros (y si están bien alimentadas, pueden congregarse más sin problemas). Interactúan mucho con su entorno (y por ende con su cuidador), no atacan a ningún otro habitante del acuario (solo a gambitas mucho más pequeñas si tienen hambre) y una vez acostumbradas son muy resistentes.
Lysmata debelius o camarón limpiador escarlata Lysmata debelius o camarón limpiador escarlata (para los clientes principiantes: “la gamba flamenca de lunares”) es sin
Stenopus hispidus o gamba boxeadora
Aclimatación: un periodo delicado
La más resistente de todas las gambas comunes para marino es Stenopus hispidus o gamba boxeadora. Es la más dura con diferencia y la que más se suele ver en los comercios. El problema: en espacios reducidos puede volverse agresiva hacia otros invertebrados si pasa hambre. Por esta razón, pese a que es muy vistosa, normalmente en nuestra tienda es la última recomendación para quienes quieren iniciarse con las gambitas, pues meter una
Uno de los periodos más delicados de las gambas es la aclimatación a un nuevo sistema. Se recomienda una hora de aclimatación por cada punto de diferencia de salinidad. Esto es: si las gambas vienen a 1.027 de salinidad y nuestro sistema está a 1.025, es recomendable una aclimatación de 2 horas – y mejor si se realiza con gotero o similar -. En los primeros pedidos de gambas que se realicen es muy recomendable medir los valores del agua de origen. Incluso podríamos pedir al distribuidor que nos cargue una bolsa solo con agua del sistema con poco volumen. Así podremos medir parámetros como pH, nitratos y fosfatos, además de salinidad, con el fin de saber la calidad de agua de las instalaciones del importador e intentar imitarlas en la tienda para tener pocos problemas en la aclimatación.
littlesam/shutterstock.com
Las gambas que citamos en este artículo son omnívoras y semicarroñeras oportunistas. No es necesaria una alimentación específica para ellas, pues se alimentan bien con la comida de los corales y de los peces. No obstante, si se busca que los colores de los animales resalten y tengan un color muy intenso, es mejor darles regularmente alimentos con altos contenidos de fito y zooplancton. Alimentos tipo Masstick y otros similares que hay en el mercado son la mejor opción para darlos fácilmente y sin complicaciones. La ventaja de este tipo de alimentación sobre el congelado es que poluciona mucho menos el agua y tarda más en degradarse.
Pavaphon Supanantananont/shutterstock.com
Alimentando gambas
238
Vojce/shutterstock.com
acuariofilia: otros habitantes
en portada
44
Lysmata wundermaniii es un animal más esquivo y pequeño que sus parientes, que se dejará ver sobre todo en las horas de menos luz.
duda de las más bellas que podemos tener en los acuarios. No es tan extrovertida como la amboinensis y en muchos acuarios tiende a estar escondida gran parte del día. Esto es importante remarcarlo de cara al cliente, pues será una de las principales quejas una vez comprada: “se deja ver poco”. Para animarla a salir, nada mejor que pequeñas porciones de comida.
Lysmata seticaudata o wundermanii
es apta. Si no, dejaremos de tener un cliente potencial en el futuro para estos invertebrados y solo se ganarán la fama de “delicadas” que en muchos sitios ya tienen (injustificadamente).
Asesorar correctamente Muy importante: si vas a empezar a mantener y vender animales de los que hablamos en este artículo, no los vendas a clientes nóveles hasta que no sepas que su acuario está perfecto para introducirlas. ¿Por qué? Veamos dos situaciones: • Un cliente descontento Porque si a un cliente de marino su preciosa (y no barata) gambita marina se le muere en cuanto la mete en el acuario, no querrá volver a saber de ellas ni en pintura. Si se sabe que el acuario no está maduro, es preferible recomendar al cliente que espere un tiempo antes de llevársela, hasta confirmar que el agua de su acuario
Las gambitas amboinensis son muy tolerantes entre ellas.
• Un cliente satisfecho
timsimages.uk/shutterstock.com
Estas gambitas también podemos encontrarlas con facilidad en los distribuidores y con precio inferior a cualquiera de las anteriores. No obstante, recomendamos su venta como ayuda para combatir ciertas plagas en el acuario (plagas de Aiptasias por ejemplo), pero no para su venta como animal ornamental. ¿Por qué? Porque pasan el 99 % del tiempo escondidas entre la roca (y bien escon-
didas) y solo salen cuando acuden a por el alimento. En cuanto haya peces en el acuario no se dejarán ver y solo saldrán de sus escondites por la noche.
La gamba boxeadora (Stenopus hispidus) suele ser menos tolerante y algo más agresiva que otras gambitas disponibles, aunque es de las más resistentes que se pueden tener en el acuario. 238
Sin embargo, un cliente contento con las gambas será un cliente dispuesto a llevarse más. Recordemos que en un acuario de 100 litros tranquilamente pueden mantenerse dos o tres Lysmata amboinensis y una Lysmata debelius sin ningún problema, además de otros cuantos invertebrados más. Y los clientes vendrán encantados a por esa comida que a sus gambas les vuelve locas. Además quedarán fascinados viendo cómo los peces se quedan atontados y casi inmovilizados cuando las gambas trabajan sobre su piel para quitar los restos de tejido muertos que puedan encontrar sobre ellos.
¿Te ha gustado este artículo? ¿Te ha sido útil? Nos gustaría saber tu opinión al respecto. Mándanos un e-mail a especies@grupoasis. com y cuéntanos qué más te gustaría leer en esta sección.
acuariofilia: otros habitantes
en portada
46
Medusas en el acuario Moradas, blancas, translúcidas, azules, reflectantes, pequeñas, grandes… son indudablemente uno de los animales más fascinantes del planeta que podemos contemplar en casa. Ana Gordillo Suárez Bióloga marina Medusea Imágenes cedidas por la autora
Las medusas habitan en todos los mares del mundo, con condiciones paramétricas del agua diferentes, desde el trópico hasta el ártico. Están englobadas en el grupo de animales gelatinosos pertenecientes al filo Cnidaria y en él podemos encontrar corales, anémonas o hidras. Todos comparten una característica común: la posesión de células urticantes llamadas cnidocitos. Son animales biológicamente muy simples, con sistemas nada complejos que apenas tienen órganos sensoriales, pero poseen una capacidad de adaptación increíble. Gracias a esta capacidad las medusas están presentes desde hace más de 400 millones de años en el planeta.
Ciclo de vida Tienen un ciclo de vida doble con distintas fases: • Pólipo: la forma de resistencia inmóvil del animal, capaz de mantenerse en latencia durante años.
Producen una sensación de calma y bienestar enfatizado por el movimiento hipnótico de su natación.
238
• Larva: forma parte del plancton. • Medusa: la forma móvil. Generalmente su ciclo combina una parte sexual y otra asexual. Comienza con dos individuos adultos (macho y hembra) que sueltan sus gametos al agua. La fecundación ocurre externamente y da lugar a una larva que formará parte del plancton durante un tiempo. Cuando cae al fondo se transforma en un pólipo (animal con tentáculos e inmóvil fijado a un sustrato). Los pólipos se dividen por gemación o por estolones tapizando el fondo donde se han fijado. En un momento determinado, si hay algún factor detonante los pólipos se empiezan a transformar y a dividirse en capas. Cada capa es un individuo nuevo que al liberarse del pólipo se conoce como éfira. Así empieza la vida de la medusa, la forma móvil. La liberación de las éfiras se llama estrobilación: un proceso de clonación ya que todas son exactamente iguales. Tienen forma de estrella y una vez liberadas se alimentan constantemente y van creciendo hasta convertirse en las medusas adultas que conocemos. La combinación de reproducción sexual y asexual les confiere una gran
adaptabilidad frente a los cambios ambientales que se pueden producir en el hábitat donde viven.
Poder urticante Las medusas son venenosas porque tienen en su interior unas células especializadas -nematocistos cnidocitos- que contienen un dardo que se dispara por contacto y se clava en la presa. El grado de toxicidad difiere según la especie y en muchos casos va acorde al tipo de presa que comen. Hay medusas muy venenosas mortales como las cubomedusas y otras totalmente inocuas como la medusa luna y la medusa de Papua. Todas las medusas son carnívoras y comen el plancton que se encuentra en la columna de agua. A medida que van nadando y pulsando van capturando la comida que conducen hasta la boca por unos canales en sus brazos. Algunas comen peces, crustáceos, incluso otras medusas. También hay especies que tienen en su interior algas en simbiosis que hacen la fotosíntesis. Desde hace años se celebran exhibiciones de medusas en acuarios públicos que producen en los espectadores una sensación de calma y bienestar enfatizado por el movimiento hipnótico de su natación. Los acuarios ya de por si producen relajación a quien lo observa pero con los movimientos suaves de las medusas esto se potencia aun más.
47
en portada
47
La voz de la industria
Salud en el agua
Un pez bien alimentado con productos de prestigio y mantenido en las condiciones adecuadas, es un pez sano que no va a tener problemas dentro del acuario. Este es el mensaje que debemos transmitir a los clientes. Algunas empresas nos han enviado su argumento de venta para su producto destacado esta temporada.
Tetra alimenta la salud y belleza Al combinar los prebióticos digestivos con el alto valor nutritivo y la óptima proporción de proteínas y grasas, hemos redefinido las expectativas de los clientes. TetraPRO fomenta una vida saludable, impulsa la resistencia natural y rinde tributo a la belleza de la vida acuática combinando solo los mejores ingredientes.
Distribuidores exclusivos Tetra España ProSandimas y en Tenerife Acuarios Matés.
Alimentos sostenibles de Sera Insect Nature, Pond Insect Nature y Turtle Adult Nature son alimentos particularmente sostenibles. Los alimentos para peces obtienen sus proteínas animales de las larvas de tenebrio. Sera Turtle Adult Nature es especialmente adecuado para tortugas adultas, compuesto de lentejas de agua procedentes de un cultivo sostenible, como elemento principal. El envase contiene un 35 % de caña de azúcar, es 100 % reciclable por lo que contribuye activamente a la reducción del CO2.
www.sera.de.
Luz brillante de bajo consumo EHEIM Las lámparas EHEIM classicLED daylight de brillante luz solar (6500K) son de bajo consumo y resistentes al agua.Tienen una vida útil media de 35.000 horas, alta eficiencia energética (aprox. 105 lm/W) e incluye la fuente de alimentación. Garantizan una reproducción natural de los colores y una iluminación óptima hasta el fondo. Interconectando el correspondiente dimmer Day&Night se puede atenuar su intensidad, sustituir los tubos fluorescentes y ahorrar energía con el set de adaptadores T5/T8.
www.eheim.com.
238