Especies 245

Page 20

comercio

20

Diario de a bordo

América marca el camino La industria norteamericana alcanzó la cifra de más de 100 mil millones de dólares en ventas anuales a finales de marzo, según la American Pet Products Association. Ignasi Solana Secretario General de AEDPAC

El pasado 24 de marzo, la American Pet Products Association (APPA), la asociación que sirve a los intereses de la industria de productos para mascotas fundada en el año 1958, anunció que la industria norteamericana había alcanzado la cifra de más de 100 mil millones de dólares en ventas anuales. Este es el nivel más alto de la historia reciente del mercado petcare en cualquier país de mundo. El dato se publicó en el informe presentado durante el certamen en formato digital de la Global Pet Expo. “Hemos alcanzado un hito histórico, generando 103.600 millones de dólares en ventas”, dijo Steve King, presidente y director general de APPA. “Somos optimistas para el próximo año: se proyecta un crecimiento del 5,8 %, muy por encima de la media histórica del 3 al 4 %”.

Aumento de adopciones

yalayama/shutterstock.com

Es indudable que la suma de factores vinculados a la pandemia que vivimos desde hace ya más de un año ha tenido diversos efectos: el reencuentro de las familias en el hogar, el impulso del teletrabajo y la propia vivencia del confinamiento. Todo ello ha derivado en un aumento de las adopciones de mascotas en grandes ciudades y centros urbanos, donde destaca Madrid con una subida del 40 %, similar a la de Londres. Otro dato relevante: el 5 % de los adultos en Estados Unidos han adoptado una mascota durante los primeros 3 meses de la pandemia. Como es de suponer, este hecho, ha impulsado los suministros para mascotas: alimentos, golosinas, complementos, salud, atención veterinaria... Productos y servicios de toda índole han experimentado un aumento 245

proporcional a esta nueva población de animales de compañía.

Tendencias comunes Curiosamente, las tendencias de ventas de productos que vemos en el cuidado de mascotas, se reflejan también en los nuevos hábitos de los consumidores: • El deseo de un estilo de vida más saludable • Un mayor enfoque en la forma física • Terapias anti-estrés • Suplementos y dietas para mejorar el bienestar • La irrupción de la tecnología y su papel cada vez más predominante en nuestra vida cotidiana. Y estos son exactamente los principales drivers que hoy mueven al sector de la industria del petcare en España y en todo el mundo. Siguiendo con el citado informe, en USA se gastaron 42.000 millones de dólares en comida y golosinas para mascotas, un 9,7 % más, y 31.400 millones en atención veterinaria y venta de productos, un 7,2 % más.

Las cifras y tendencias en USA pueden perfectamente trasladarse a la realidad del mercado europeo. Desde el punto de vista del canal de venta al consumidor, se aprecia un aumento sensible, especialmente en el comercio electrónico. El 47 % de los propietarios de animales de compañía afirmaron que sus compras on line habían aumentado considerablemente durante el pasado ejercicio. Hace un par de años tuve la fortuna de coincidir con Anne Ferrante Vice-Presidenta de la APPA en el pabellón norteamericano en Zoomark, Bolonia. Se mostró muy interesada en la evolución del mercado español e intercambiamos datos y opiniones sobre los servicios que ambas asociaciones ofrecíamos a nuestros asociados. Coincidimos en el hecho de que, en su justa proporción, las cifras y tendencias en USA, pueden perfectamente trasladarse a la realidad del mercado europeo. En eso estamos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.