aves
44
Los cuidados en el inicio de la temporada de cría Muchas parejas inician las primeras puestas de huevos justo antes de primavera en respuesta a su instinto biológico. Los cuidadores deben proporcionarles todos los recursos para que estén en buena forma y puedan desarrollarlo de forma natural.
Director Científico Loro Parque Fundación Imágenes cedidas por el autor
En Loro Parque Fundación (LPF) los primeros pichones del año no esperan al inicio real de la primavera. Muchas parejas, cuyas especies son oriundas de Oceanía, inician las primeras puestas de huevos justo antes de esta época. Responden a su instinto biológico de forma independiente a los estímulos ambientales. Esto significa que los cuidadores deben proporcionarles todos los recursos para que puedan desarrollar su ciclo biológico de forma natural.
Puesta a punto Las condiciones óptimas en nuestras instalaciones permiten que especies delicadas, de pequeño tamaño, puedan iniciarse en la cría en estas fechas. Sin embargo, es bueno poner a punto a los ejemplares antes de incitarles a la reproducción en tiempos de oscilación frecuente de temperatura. Esta norma es aplicable a todas las especies. Si el criador ve que los loros demuestran interés en la cría antes de lo previsto, se les debe preparar para ese momento, pero no adelantarlo porque los resultados no serán los esperados.
¿Desparasitadas?
Dar acceso a los nidos y renovar su sustrato interno, cuando las hembras no están aún listas para la reproducción, provocará que los machos se estimulen rápidamente perdiendo sincronía con sus compañeras. En estas circunstancias podremos esperar episodios de agresiones y muchos huevos infértiles. Actuaciones importantes
Por esta razón es importante reforzar las dietas preparatorias a la reproducción y aumentar la renovación del enriquecimiento ambiental. Los loros deben estar en estas fechas trabajando su musculatura y mejorando su condición física. El aporte de ramas frescas y madera en diferentes presentaciones les mantendrá activos mejorando su actividad metabólica. La forma de pensar del criador debe estar orientada al concepto de que en la naturaleza las aves dedican una temporada preparatoria antes de la cría, en la que cambian de hábitat y trabajan varias opciones de nidos. Modifican también la alimentación en este periodo pre-reproducción. Esta fase no puede faltar en medios controlados; además se mejora significativamente el bienestar de los animales. Es también el momento ideal para pensar en cómo evitar posibles ataques o molestias por parte de depredadores, rapaces, felinos o reptiles. Todos los recursos se deben aplicar previamente, iasí como tener un plan de actuación ante plagas de insectos o roedores que pueden provocar muchos daños inesperados pero frecuentes, como: el abandono de huevos, agresiones hacia pichones, comportamientos indeseables en los parentales, etc.
Autor A.Azcárate/LPF
Autor A. Azcárate/LPF
Otro detalle importantísimo en estas fechas previas a las primeras puestas es revisar si las aves han sido desparasitadas. Si no es así todavía hay tiempo. Debemos adelantarnos a una época más compleja en la que -para proporcionar tranquilidad a las parejas- las intervenciones directas con los animales serán más reducidas. Si se desencadenara una infección de parásitos tanto externos como internos durante la incubación y cría, las consecuencias podrían ser fatales.
Qué no hacer
1. Cacatúas consumiendo frutos de temporada antes de la etapa reproductiva. Nº 254 • Abril 2022
2. Las frutas exóticas de temporada son un importante estímulo para las aves.
Autor M.Pérez/LPF
Rafael Zamora Padrón
3. El alimento verde es fundamental en la preparación de los reproductores.