El Constructor - Especial Día del Camino 2021

Page 24

Autopistas Urbanas S.A. (AUSA). José Luis Acevedo, Presidente

| DÍA DEL CAMINO 2021

“Somos más que una empresa de autopistas”

24

Autopistas Urbanas S.A. (AUSA) es una sociedad anónima cuyo accionista principal es el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Las mejoras en las autopistas y las innovaciones tecnológicas, que tienen como fin mejorar la calidad del servicio brindado al usuario, son obras prioritarias para la empresa”, señala el presidente de la empresa, José Luis Acevedo; y destaca la importancia de realizaciones como “la construcción de pasos bajo nivel con el objeto de mejorar la seguridad vial, reducir los tiempos de viaje y conectar los barrios”. José Luis Acevedo es licenciado en Psicología y tiene una intensa carrera en la función pública: Fue Director de la Comisión de Planeamiento Urbano y Vivienda de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires (HCD); Coordinador General de la Unidad de Articulación y Seguimiento de Programas Sociales destinados a personas con necesidades especiales; Director General de Discapacidad, del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Subsecretario de Fortalecimiento Familiar y comunitario, del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y Legislador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el PRO en los períodos 2011-2015 y 2015-2019. Desde 2020 es presidente de Ausa y también, está al frente del Instituto República, un organismo “que surgió como una escuela de dirigentes del PRO a nivel de la Ciudad de Buenos Aires pero hoy, con unos 500 adherentes, es mucho más que eso”, aclara.

salud o urbanismo; de donde ciertamente elegimos a nuestros mejores cuadros políticos, como Rogelio Frigerio y Esteban Bullrich… Pero ese es mi lado político. No tiene que ver con la gestión de la empresa.

¿El Instituto República es un lugar de formación política? El PRO ha nacido de lo fáctico, del hacer; y ha construido poder desde la gestión, hasta constituirse a lo largo de los años en un partido de alcance nacional. No obstante –al igual que a Juntos por el Cambio-, como partido político conceptualmente le falta la “construcción simbólica”. O sea, la construcción del relato que, cuando lo fáctico no funciona, indique “hacia donde vamos” o “para que estamos”. Bajo esa concepción y falta que tuvo el PRO, estamos construyendo un lugar donde todos nuestros militantes puedan encontrar un principio de identidad. Pero no es un lugar de formación política o escuela de gobierno si no de debate, para construir subjetividad partidaria y definir cuestiones como educación,

Tras la puesta en servicio del Paseo del Bajo, la primera vía rápida en implementar exclusivamente un sistema de peajes free flow, Ausa decidió erradicar 101 cabinas y barreras que funcionan en las autopistas porteñas. Como free flow (o flujo libre) se denomina a la forma de gestión de un peaje sin barreras y el cobro del paso mediante un sistema de lectura inteligente, que en Buenos Aires se denomina Telepase. Así, Telepase permite pasar por los peajes sin detener el vehículo y sin utilizar efectivo u otra forma de pago, abonando mensualmente los consumos.

¿Cómo encontró la empresa, al asumir? Al comenzar el año 2020 la empresa estaba pasando una situación sumamente crítica y tuvo que llevar adelante una política de ajuste. Ausa es una empresa que vive de lo que recauda en pesos (peajes), tiene un préstamo del BID en dólares y una tarifa atrasada; y con la pandemia, estuvimos cuatro meses muy afectados -dos meses sin recaudar- y luego, con un bajo flujo de vehículos transitando. De modo que se hizo difícil llevar adelante las obras comprometidas tanto en las autopistas y el subte como en otras áreas de la Ciudad de Buenos Aires. De todos modos, entre tantas malas, hicimos una serie de reformas positivas, porque pretendemos que Ausa sea una empresa de punta en la Argentina y Latinoamérica con tecnología de avanzada, y por ejemplo llevando adelante un cambio revolucionario con el sistema free flow (ver aparte) que funcionó bien en el Paseo del Bajo y se implementó en todas las autopistas de la Ciudad. Esto representó una gran inversión pero también un cambio cultural importante y es

parte del desafío, como la mayor profesionalización de la planta de personal. En otro orden, además de ser una empresa de autopistas, Ausa es una empresa constructora; aunque por unos años no hará más obras, por falta de fondos. No obstante, en este sentido vamos a acompañar a las empresas y distritos que en todo el país quieran conocer lo que sabemos hacer en relación a la construcción vial. ¿Por ello recientemente han realizado acuerdos con algunos municipios bonaerenses, en el marco del Programa Ausa Federal? ¿Qué alcance tiene el Plan? Cuando se habla de Ausa, generalmente se piensa en el peaje y su recaudación. Pero Ausa es mucho más que una empresa de autopistas. Es además una empresa que tiene mucho de construcción, con proyectos hechos como el Paseo del Bajo y los viaductos. Ese es uno de los mejores aspectos que tiene Ausa, junto con los recursos humanos que tienen los conocimientos para realizar todas esas obras. (Por ello) generamos un Programa o área, que se llama Ausa Federal, cuyo concepto funcional es de relacionamiento con los municipios del interior del país; aunque en verdad primero le dimos mayor importancia a la provincia de Buenos Aires, por su

EL SISTEMA FREE FLOW

Desde el punto de vista técnico, el sistema opera mediante un único dispositivo llamado TAG, que consiste en una oblea electrónica con un chip incorporado que se adhiere al parabrisas frontal del vehículo. Para que funcione efectivamente, el tránsito debe moverse a una velocidad máxima de ingreso de 20 km/h y a una distancia mínima con el vehículo precedente de 30 metros. En definitiva, este plan de Ausa apunta a que en 2023 se hayan eliminado la totalidad de las cabinas y barreras de peajes de las autopistas que se encuentran bajo la órbita de la Ciudad.

cercanía, porque en medio de la pandemia (del Covid-19) teníamos muchos fronteras provinciales cerradas y no obstante, después seguimos con la segunda sección electoral, la tercera y hoy ya llegamos a la sexta sección electoral, que es la Patagonia. Con estos relacionamiento que estamos haciendo, apuntamos a dos objetivos principales: Por un lado, ponemos a disposición de algunos intendentes los recursos humanos que nuestra tiene la empresa, para que ellos lleven adelante algún proyecto de su interés. Por ejemplo, con los equipos que ellos tienen, trabajamos con Mar del Plata para hacer la circunvalación de esa ciudad, de manera que el transito pasante por ejemplo hacia Necochea no tenga que ingresar a Mar del Plata. Será una mega obra, del tipo Paseo del Bajo en Buenos Aires, que evite el tránsito pasante por la ciudad balnearia. Otro ejemplo es Campana (Buenos Aires), que tendrá una ruta alternativa para el tránsito pesado que desee ir al puerto, sin atravesar la ciudad, contaminado la zona urbana y rompiendo el pavimento. ¿Por qué hoy estamos ayudando a esas comunas? Porque por otro lado estamos pensando que cuando nos toque nuevamente ser gobierno en el 2023, tanto sea en la Provincia como sea a nivel nacional, ya tendremos los primeros 20 ó 30 proyectos viales más importantes para Buenos Aires listos para ser ejecutados de manera inmediata, sin necesidad de iniciar rondas de consultas con los jefes comunales ni esperar el año y medio que luego demanda la realización de esos proyectos. En síntesis, lo que estamos haciendo es ganar tiempo, con Ausa ayudando a los municipios. Desde ya, vale aclarar que estamos trabajando con municipios que son de Frente de Todos, como es el caso de Chascomús y San Pedro. ¿Cómo será la Argentina pospandemia? En los últimos 30 años, la Argentina ha sido una decadencia permanente. No importa el gobierno que esté, siempre fue para peor. No obstante, creo que a la Argentina le sobra capacidad para enfrentar y superar esta crisis. No podemos estirar el tiempo para adelante. Solo debemos “tomar el toro por las astas” y enfrentar la situación. Desde luego, hace falta también un cambio cultural y en ello está también la responsabilidad de nosotros, los dirigentes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Constructor - Especial Día del Camino 2021 by elcoeditores - Issuu