Esta obra, que será financiada por Nación, permitirá una mayor fluidez en el tránsito, priorizar la figura del peatón y del ciclista con sendas seguras.En esta primera etapa, el tramo a trabajar comprende 4 km y una inversión de $714.383.417. “Esta importantísima obra tiene que ver con mejorar la circulación de los automovilistas, los peatones y los ciclistas, por una arteria principal de la ciudad; es un gran proyecto y por eso celebramos que una empresa local lo lleve adelante porque es mano de obra de acá, pero también es un gran desafío”, enfatizó Carreras, que estuvo acompañada por el intendente, Gustavo Gennuso, y el presidente de Vialidad Rionegrina, Raúl Grün. Los trabajos serán financiados por Nación y por eso la Mandataria le agradeció al presidente Alberto Fernández “por su compromiso con los barilochenses”. “Esta obra sin el financiamiento nacional no sería
posible, es un gran desafío económico y el trabajo realizado por el equipo de Vialidad Provincial, en coordinación con la Municipalidad, nos ha permitido llegar a un muy buen proyecto”. Debido a que la obra va a afectar la circulación, Carreras pidió apelar a la buena voluntad de todos: “Se viene por delante una obra que va a afectar a los y las barilochenses, por eso habrá que apelar a la buena voluntad de todos y todas. Tenemos un plan de comunicación muy intenso, que iremos comunicando semana a semana de cómo va avanzando la obra buscando la menor conflicitividad posible”, explicó. UNA TRANSFORMACIÓN TOTAL La obra generará importantes beneficios de circulación, brindará mayor seguridad a los ciclistas, y ofrecerá mejores condiciones para la realización de paseos en una zona de gran
belleza natural. Comprende además una ciclovía, una senda peatonal, la refuncionalización de sus paradores de micros, la nueva iluminación de toda la avenida y el recambio del colector cloacal oeste. “Hoy miraba cómo se fue transformando la Avenida Bustillo y es una transformación que está siendo acompañada por obras que llegaron ahora, con todo lo que eso significa simbólicamente, implica que estamos construyendo en conjunto con la Provincia y la Nación una nueva ciudad, sobre todo pensando en el futuro”, enfatizó el Intendente Gennuso. El titular de Vialidad Rionegrina, Raúl Brun, declaró que se trata de “una obra compleja porque tiene desde un refuerzo del colector cloacal, hasta refuerzo de cañerías de agua y hasta el cableado subterráneo para la nueva iluminación”. Destacó que se contempla, además, la ampliación de la calzada, la
Dirección Provincial de Vialidad
Río Negro colocación de columnas de iluminación, incorporación de una senda peatonal y de una ciclovía, reubicación de todas las garitas del transporte público y resolución de los problemas en las intersecciones. “Hay muchísima señalización para que la obra sea viable. Tendrá seguridad vial y va a contener a todos los actores: peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos. Será un proceso de dos años, que esperemos que sea la mejor obra para Bariloche”, sostuvo Brun. Con respecto a los derivadores, dijo que serán modificados. “Cambian todos, porque cambiará el ancho de la calle, además se incorpora la senda peatonal, la ciclovía y uno de los puntos fundamentales que hacen a la seguridad vial, que son las dársenas de giro. Por lo que serán totalmente refaccionadas y quedarán totalmente distintas, pero serán muy superiores, en cuanto a seguridad vial, a lo existente”, prometió
| PROVINCIAS
Refuncionalización de la Av. Bustillo en Bariloche
49