El Constructor - Especial Día del Camino 2021

Page 56

| DÍA DEL CAMINO 2021

Incorporar tecnologías en la red vial

Es importante entender cómo las tecnologías ayudan a diseñar, construir, gestionar y mantener las rutas y autopistas. Ahora bien, ¿cómo serán los caminos en el futuro?Las novedades y proyecciones, en este informe. 56

En momentos en los que, poco a poco, se comienza a moderar el impacto sanitario de la pandemia, los efectos económicos y sociales a mediano y largo plazo aún están en proceso de evaluación. Mientras se esbozan análisis y proyecciones sobre cómo los cambios que impuso la COVID-19 pueden transformar la vida, el trabajo, las relaciones y la movilidad de las personas, y si estas modificaciones traerán o no nuevos paradigmas, lo que queda claro es que la incorporación de las tecnologías se aceleró y se potenció en todos los ámbitos. Respecto al quehacer vial en particular, si bien hace varias décadas que comenzaron a ser implementados sistemas de transporte inteligente y diversos desarrollos que permiten hacer más seguros y eficientes los servicios carreteros y la infraestructura, en este contexto su relevancia resulta más significativa y necesaria. Para Marina Rosso Siverino, presidenta de la Comisión de Tecnologías, Innovación y Transformación Digital del Centro Argentino de Ingenieros (CAI), en la actualidad “es impensable cualquier actividad humana donde la tecnología no esté presente. La pandemia aceleró su uso y todos nos vimos, de repente, transitando una transformación digital más rápida y sin anestesia. En cuanto al campo de la ingeniería y, más precisamente, a diseñar, construir, operar y mantener redes viales, resulta inimaginable encarar estas etapas sin la inclusión de, por ejemplo, las denominadas tecnologías disruptivas; que permiten mejoras exponenciales en el diseño, la construcción, el control de riesgos (retrasos), el ahorro de costos y operación, la seguridad de las personas y de las cosas que transitan estas redes viales”. Según detalló la entrevistada, la innovación en el tema proviene de la utilización de diferentes tecnologías: desde el diseño y la construcción con software como el Digital Twin (gemelo digital), redes IoT (internet de las cosas), dotando a las redes de sensorización para captar lo que sucede en los corredores, el tránsito, el estado del tiempo y otras variables ambientales; hasta la utilización de realidad aumentada y virtual para la operación y el mantenimiento. Todos los datos generados deben ser llevados a la nube (cloud computing) y, luego, realizar su posterior análisis utilizando inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés), data analytics y herramientas digitales que permitan prever accidentes, comportamientos y parámetros ambientales, rutinas de mantenimiento, entre otras. “Necesitamos redes viales y estas deben incluir tecnología para optimizar el transporte de personas y mercaderías, lo que mejora costos y seguridad, no solo el cobro de los peajes. Pero, en el país, hoy no existen obras para poder implementar estas novedades”, se lamentó la ingeniera Rosso Siverino. Por su parte, Daniel Russomanno, presidente de la asociación ITS Argentina, destacó que “la tecnología inteligente potencia al ser humano y su bienestar”, y así


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Constructor - Especial Día del Camino 2021 by elcoeditores - Issuu