El Constructor - Especial Día del Camino 2021

Page 66

Chaco avanza con rutas estratégicas que favorecen su desarrollo

| DÍA DEL CAMINO 2021

El camino nos incluye, nos conecta y nos integra al desarrollo. Por eso, las obras viales, tanto de la Red Provincial como Nacional, son claves para seguir profundizando pasos firmes en el camino de crecimiento. Luego de un 2020 complejo marcado por la pandemia que sacudió al mundo, el 2021 ha sido el año del inició de la recuperación.

66

Desde el Gobierno provincial se reactivaron obras viales estratégicas que, sin dudas, permiten reabrir nuevos sueños y horizontes de progreso. A través de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP) se avanzó en el plan de inicio y finalización para optimizar la red caminera, lo que posibilita seguir conectando pueblos y ciudades para el desarrollo y fortalecimiento de la seguridad. En ese sentido, durante el acto de inauguración de la obra de acceso al Aeropuerto Internacional Resistencia, el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, afirmó que “las obras viales son muy importantes porque conllevan impactos desde el punto de vista social, productivo y económico. Significan el desarrollo de una plataforma para la producción y el comercio. Cuando invertimos en rutas y accesos, estamos transformando la calidad de vida de nuestra comunidad”. Entre las obras inauguradas en 2021, se encuentra la ruta provincial N° 1, que incluyó el tramo que va desde el empalme de la ruta provincial N° 56 (cercanías a La Leonesa) hasta Gral. Vedia (y 1000 metros del acceso a Gral. Vedia-posterior). Se trata de una ruta clave que garantiza la accesibilidad para el departamento Bermejo, una zona productiva importante a partir de la radicación del Puerto Las Palmas (ver “Obras que marcan historia, sueños cumplidos”), que será centro del despliegue logístico y productivo de la región. Asimismo, en el empalme de la ruta provincial N° 90-km 16, en el acceso a “Establecimiento Don Panos” -un emprendimiento modelo en la producción e industrialización de algodón-, se encuentra la ruta provincial N° 3. Con una inversión de $141.559.568,54, se ejecutó la repavimentación que permite conectar todo el corredor desde la ruta provincial N.º 90 hasta Pampa del Indio. “A partir de esta obra pudimos mejorar la transitabi-

lidad en esta zona, que tiene una fluida circulación de transporte de productos, conecta con General San Martín, con Quitilipi a través de la ruta provincial N.º 4, con Villa Río Bermejito y con la provincia de Formosa mediante el Puente Lavalle”, remarcó el administrador general de Dirección de Vialidad Provincial, Hugo Varela. La obra ya inaugurada fue ejecutada por la empresa Jomac S.A., incluyó trabajos de bacheo con mezcla asfáltica, sellado de fisuras, relleno de huellas y recapado de calzada con el objetivo de brindar mejores y más seguras condiciones de circulación en esta zona que tiene un intenso tránsito de vehículos livianos y de carga. CORREDOR VIAL EN EL NORTE Otra de las obras inauguradas este año resultó ser la ruta provincial N° 7, en su último tramo. Con una extensión de 40 kilómetros, se pudo conectar Presidencia de La Plaza y Colonias Unidas desde el empalme con la ruta nacional N° 16 hasta la ruta provincial N° 9. Con una inversión de $980.454.575,65 y financiada a través de la Dirección de Vialidad Nacional (DVN), esta obra fue clave para unir la RN N° 16 con la RP N° 9. De esta manera, se concretó un gran corredor vial en el centro de la provincia hasta su salida a Formosa por El Colorado, lo que favoreció al tránsito internacional y posibilitó disminuir en 100 kilómetros la salida hasta la ciudad de Asunción. AEROPUERTO INTERNACIONAL La obra constó en la repavimentación y la colocación de señalización vertical y horizontal, además de iluminación led sobre el tramo que va desde la garita de control ubicada en la entrada del predio hasta la rotonda interna, antes de llegar a la zona de Aeropuerto Argentina 2000. Fueron 3400 metros de intervención. Se trata de una vía de conectividad estratégica para la zona sur de Resistencia, porque permite una circulación más segura para quienes habitualmente concurren por allí, no solo por motivos de traslados aéreos, sino con fines recreativos y deportivos en los alrededores de esta gran zona verde. Con una inversión de $18.870.274,64, y financiada a través de la DVP, fue ejecutada por la empresa Vial Plus.

CONECTAR A EL IMPENETRABLE Hay obras que marcan historia y reivindican derecho. Luego de muchos años de sueños y anhelos sin cumplir, hoy la región de El Impenetrable chaqueño avanza con obras viales claves para acercarse y conectarse. Se trata de una red vial muy poco desarrollada por la inseguridad en la circulación y porque la conectividad se ve dificultada por la existencia de un alto porcentaje de caminos de tierra que, en época de sequías, forman colchones de tierra, y en períodos de lluvias abundantes o crecidas del río Bermejito, se tornan intransitables. Residen en la región grupos étnicos originarios de las comunidades wichí, moqoit y toba. El Gobierno provincial, a través del financiamiento de Vialidad Nacional, lleva adelante dos obras emblemáticas para la región. La primera se trata de la pavimentación de las rutas N.º 3, en el tramo que va desde Villa Río Bermejito hasta El Espinillo. Con una extensión de 41 km, demandará una inversión de $1.794.997.876,31 y vincula-

rá a localidades y parajes aledaños, como El Colchón, La Sirena, Paso Sosa, Víbora Blanca y Olla Quebrada, con la RN N° 95 y con la RP N° 3, ambas pavimentadas. Mientras que la segunda, la ruta N.º 9, en su primera sección y con una extensión de 33 kilómetros, posibilitará conectar a Miraflores con Las Hacheras. Apunta a valorizar y optimizar la red caminera de la provincia, mejorar y asegurar el transporte de productos y desplazamiento de personas, con el fin de beneficiar a una importante zona de influencia, estimulando el desarrollo social y económico. Con una inversión de $1.091.958.210,12 y ejecutada por la empresa DYCASA S.A, la obra registra, al cierre de esta edición, un avance del 9%. RUTA PROVINCIAL N° 13 Al sureste del Chaco, avanza la pavimentación de la primera sección de esta ruta que abarca el tramo que va desde el empalme con la RN N° 11 hasta Cote Lai, pasando por Colonia Baranda, e incluye los accesos de ambas comunidades.

PAVIMENTACIÓN EN LA LOCALIDAD DE COLONIA ABORIGEN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Constructor - Especial Día del Camino 2021 by elcoeditores - Issuu