Natividad Lara Contadora por naturaleza y profesión. Cofundadora de Paulino Lara.
N
natividad@paulinolara.com @paulinolaraaff Foto: Kendy Alcántara
¿Estás escuchando tu negocio?
o conocer los números de tu negocio es como cruzar una avenida con los ojos cerrados. Tal vez te encuentres “oyendo” el positivismo de las ventas generadas, pero ¿escuchas a los demás integrantes que conforman los tan importantes “números”? Hace unas semanas, una compañera del club de emprendimiento al que pertenezco me externó su disposición para, desde ya, contar con una guía fiable para todos los asuntos contables de su negocio y poder llevar a cabo controles más eficientes que le permitan impulsar el crecimiento de su emprendimiento. Siento una profunda admiración y respeto ante las personas que demuestran este nivel de consciencia. Deseo de manera sincera que más emprendedores y empresarios entiendan la importancia de este aspecto del negocio, el “detrás de bambalinas” que mueve todo lo que se ve a simple vista, pero que es primordial. Es indudable que, hoy en día, innumerables empresas marchan al ritmo de la desinformación financiera y el desorden contable; diversas razones pueden llevar (o conducir) a este punto de descontrol financiero. Si bien es importante generar ventas para un negocio, es igual de importante conocer la influencia de la trilogía conformada por los costos, los gastos y las inversiones en el beneficio de esta venta. Por eso, me encuentro compartiendo este breve espacio contigo; hagamos de este algo práctico y provechoso. Si tú que estás leyendo esto, eres o conoces a alguien que está maniobrando su negocio o empresa utilizando la suerte como orden contable, comparte el siguiente diagnóstico y soluciones para que empiece desde hoy a cambiar el futuro de los beneficios económicos que le espera. Una vez completado lo anterior, define un plan de trabajo de, al menos, una hora semanal.
42 @eldineromujer • MARZO 2021
Diagnóstico de organización contable
Aspecto de control Sí No 1 ¿Emites factura por cada venta realizada? 2 ¿Llevas un registro de tus costos y/o gastos? 3 ¿Tienes cuentas bancarias únicas para los movimientos del negocio? 4 ¿Llevas un registro actualizado de tus cuentas por cobrar? 5 ¿Llevas un registro actualizado de tus cuentas por pagar? 6 ¿Elaboras en tu negocio un reporte para conocer y controlar como fluirá el dinero de tu negocio (flujo de caja)? 7 ¿Llevas un registro de los aportes que haces o beneficios que extraes del negocio? 8 ¿Tienes asignado un salario? 9 ¿Conoces cuánto ganas (margen de beneficio) por cada venta que realizas? 10 ¿Conoces cuál es el beneficio luego de impuestos (rentabilidad neta) de cada mes de operaciones? 11 ¿Conoces como varía el efectivo de tu negocio a cada mes de operaciones (flujo de efectivo)?
Empieza por aquellos puntos donde has respondido “Sí” 1. Elabora un Manual del Procedimiento para cada renglón basado en la situación actual y mejorarlos para hacerlo más eficiente y digerible. Continúa con aquellos puntos que has respondido “No”. 2. Defínelos por orden de importancia y abórdalos uno a la vez: • Revisa cómo puedes ordenar el proceso para que cuentes con registros, soporte de documentos y reportes en tiempo real. • Implementa el proceso por unas semanas y, si es necesario, meses. Realiza las mejoras que consideres oportunas. • Elabora un manual del procedimiento para cada renglón, garantizando que sea eficiente y digerible. 3. Reúne todos los procesos en un solo manual y establece reuniones mensuales para
monitorear la ejecución y funcionalidad de cada proceso. La organización contable consiste en regular los componentes humanos y materiales de una entidad para obtener procedimientos eficientes y que ofrezcan información inmediata. Por esto, es tan importante que dediques tiempo a ordenar tus procesos contables. Es un paso sustancial hacia la obtención de informaciones contables genuinas que te guiarán hacia las decisiones correctas. “No es el dinero lo que falta, sino la calidad de los proyectos que recibimos. Muchos ni siquiera tienen una contabilidad. ¿Cómo puede solicitar fondos sin presentar un mínimo de justificantes? Tienes que saber invertir en tu proyecto para captar la inversión extranjera”. Mariam Dao Gabala, activista marfileña.