Fintech
Una oportunidad para el emprendimiento femenino Las féminas pueden encontrar un nicho en la creación de soluciones tecnológicas
C
on el avance de la tecnología, las personas han adaptado el uso del celular y la computadora como su herramienta principal para solucionar sus problemas: desde trabajar hasta pagar los servicios. El mundo de las finanzas no escapó de este proceso y con el objetivo de llevar soluciones a las personas han surgido las fintech, las cuales son “clave en el desarrollo de economías digitales inclusivas”. De acuerdo con la directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Fintech (AdoFintech), Virginia Velázquez, estos sistemas permiten eficientizar y democratizar el mercado financiero, ofreciendo productos y servicios a un menor costo y contribuyendo con el desarrollo de un sistema financiero más inclusivo y transparente. En República Dominicana, “las fintech están acelerando la transformación del sector financiero y la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Todo esto contribuye a dinamizar aún más la
12 @eldineromujer • Junio 2021
economía, especialmente en un contexto de pandemia y distanciamiento físico como el que nos encontramos”. La directora ejecutiva de Colombia Fintech, Juliana Carmona, precisa que la tecnología financiera puede fortalecer los emprendimientos y promover la creación de empresas en temas de servicios financieros digitales. Carmona, pasada directora del Centro de Innovación de Tecnología de la Federación Colombiana de la Industria de Software (Fedesoft), señala que representan una oportunidad, ya que tienen un campo de actuación amplio. “Las naciones debemos tener en cuenta el fintech como un sector que puede facilitar el emprendimiento y desde el que se puede promover el emprendimiento a través de programas públicos y privados”, afirma. Explica que las Fintech son nuevos modelos de negocios apalancados en tecnología, que impactan o revolucionan los servicios financieros.