Jugando desde el fondo - Artículos cortos de periodismo deportivo
La temida evolución del fútbol Martes 31 de agosto de 2021 Bendito Fútbol
“La Liga analiza vender derechos de transmisión de los 10 últimos minutos de los partidos, esa propuesta está en la mesa de Javier Tebas”, lo cuenta Luis Villarejo, director de deportes de Agencia EFE, quien participó en el evento Tendencias actuales y futuro de la Comunicación Deportiva, organizado por La Liga Española y la Universidad San Francisco de Quito. Los jóvenes, clientes para los próximos 30 años, no miran partidos de fútbol: los siguen, se informan de los resultados, compran videojuegos, pero en una era de tantas sensaciones y entretenimiento, colocarte frente a un televisor para mirar noventa minutos de un juego es cada vez más improbable. “Tengo un hijo fanático de la NBA, pero no mira los partidos, se engancha con los highlight (lo más destacado) de seis minutos que se suben a YouTube”, la anécdota es de Ignacio Arrola, director comercial de Mediapro. “La atención de los eventos deportivos está en esos highlight de diez minutos, es más, las aplicaciones tienen la opción de adelantar lo que estás mirando”; los partidos de 90 minutos, no. Desde el 2017 la FIFA trabaja en reducir el tiempo reglamentario de los partidos a 60 minutos, precisamente por la dispersión de las audiencias con tantas aplicaciones y dispositivos electrónicos. Los clubes más poderosos de Europa quieren hacer una Superliga de 12 equipos porque una Champions League de 32 ya no es rentable y la primera fase se contabiliza a pérdida. “Hoy resulta obsoleto hablar de derechos de televisión cuando en realidad te hablan de derechos de internet, el zapping de antes, que era estar cambiando de canal, hoy significa estar cambiando de plataforma”, lo piensa Carlos Pérez Gallardo, 137