Jugando desde el fondo - Artículos cortos de periodismo deportivo
Hablar ahora o callar para siempre Domingo 08 de agosto de 2021 Pichincha Comunicaciones
“Quéjense menos, hagan más y no lloren por el mundo, no se detiene por nadie. Si quieres algo, anda y búscalo”, el consejo, dedicado a los deportistas, es de Marlon “Chito” Vera, la estrella ecuatoriana de la Ultimate Fighting Championship (UFC), la multimillonaria empresa de artes marciales mixtas. El mensaje, inspirador, no lo fue en el contexto en el que Vera lo piensa y lo escribe. La dirigencia deportiva y las autoridades gubernamentales fueron arrojadas a las fauces de la opinión pública el pasado 24 de julio, cuando Richard Carapaz, tras ganar la Medalla de Oro en la prueba de Ciclismo en Ruta, reconoció que es un deportista “que ha salido casi sin el apoyo del país”. “Richie”, fiel a su estilo, instauró un debate en la sociedad acerca de cómo se construyen las estrellas del deporte en Ecuador, y el saldo está en rojo. En una entrevista que Neisi Dajomes le concedió a la también atleta Marizol Landázuri, la medallista de oro en halterofilia habló sobre la presea de plata obtenida por su compañera Tamara Salazar: “A pesar de todo lo que ha tenido que pasar y de todo lo que le han quitado, se ha mantenido en pie, quizás no con las cosas que ella se merecía como deportista y como persona. Pese a todas esas trabas, ella ha podido salir. ¡La felicito mi negra y vamos para adelante!”, decía Dajomes, mientras desbordaban felicidad con la relevista. Eran declaraciones espontáneas de quienes llegan no gracias a sus Federaciones, sino a pesar de ellas. Angie Palacios es la hermana de Neisi, pide un “equipo multidisciplinario” para superar su sexto lugar de Tokio y pensar una 151