Jugando desde el fondo - Artículos cortos de periodismo deportivo
El Nacional de vuelta al pantano Lunes 18 de octubre de 2021 Bendito Fútbol
Corregido y editado por Pedro Canelo Había al menos treinta medios de comunicación esperando afuera de la Salida Internacional del antiguo aeropuerto Mariscal Sucre. Ahí mismo, en el actual Parque Bicentenario, donde ahora pasean niños y padres con sus pelotas y bicicletas. Se habían amontonado para recibir a la estrella brasileña del momento, el sucesor de Pelé elegido por el propio Pelé, era Robinho, “el Rey de la Bicicleta”. Santos llegaba a Quito para jugar contra el poderoso El Nacional por la tercera fecha de la Copa Libertadores 2003, un torneo que “los puros criollos” jugaban casi todos los años. Cuando salió Robinho la prensa se abalanzó sobre él, el quedarme fuera de base para alcanzar la nota del día, me permitió elevar la cabeza para ver qué más podía obtener de aquella cobertura internacional, la primera en mi carrera, en mi segundo día de trabajo en un medio de comunicación. Salió todo el equipo del Santos y me acerqué a un joven de un metro sesenta de estatura que acababa de cumplir 18 años hace apenas once días. “Bienvenido a Ecuador, ¿cómo te llamas?”, alcancé a preguntar; “Diego”, respondió, mientras nos acomodamos fuera del autobús para una corta pero exclusiva entrevista, mano a mano, con Diego Ribas, el compañero de fórmula de Robinho. “Sabemos que la altitud puede afectarnos, pero venimos a ganar”, se podía inferir de ese portugués acentuado de quien ha viajado poco por el mundo, como le iba a suceder corto tiempo después, cuando vestiría las camisetas del Oporto, Werder Bremen, Juventus o el Atlético de Madrid. “Hemos ganado hasta ahora todos nuestros partidos y no queremos que este sea una excepción”. 58