Jugando desde el fondo - Artículos cortos de periodismo deportivo
La bicicleta de oro
Domingo 21 de noviembre de 2021 Pichincha Comunicaciones
“Si me lo preguntaban hace cinco años, en 2016, me hubiera parecido muy optimista, aunque Richard ya había corrido algunas carreras con el maillot del Movistar y tenía un año en Europa con buenos resultados”. La respuesta es de Marcelo de Hernández, analista de ciclismo, a la pregunta de qué hubiera pensado hace un lustro atrás si le planteaban la posibilidad de que un ecuatoriano estuviera nominado a la Vélo d’Or, la Bicicleta de Oro. Tras ganar el Giro de 2019, la bienvenida al gigante del ciclismo ecuatoriano estuvo acompañada de una campaña pedagógica de comunicación emprendida por Movistar, la empresa telefónica española que opera en Ecuador, que no podía dejar pasar la oportunidad de posicionar su marca con la hazaña del deportista. “Ganar el Giro es como ganar la Champions League”, se podía leer en las vallas publicitarias de todo el Ecuador, para dimensionar la proeza de Richard Carapaz. Fieles a la devoción por las comparaciones, se explica ahora que la nominación a la Bicicleta de Oro, se emula con la nominación al Balón de Oro (Ballon d'Or ) en el fútbol, galardón que en los últimos 12 años se lo han repartido en 6 y 5 ocasiones Lionel Messi y Cristiano Ronaldo. El premio al mejor ciclista del año, promovido por la célebre revista francesa Vélo Magazine, reúne a los 12 rodadores más ganadores de la temporada y los somete al escrutinio de la prensa especializada de Europa, algo que para Hernández juega en contra de las posibilidades de podio que pudiera tener el ecuatoriano. “Richard no tiene prensa en Europa, hay más eco en lo que hacen (Tadej) Pogacar o (Julian) Alaphilippe. Un ejemplo de esto es el Tour del año 85