Revista Científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Año 2, Nº2 Santo Domingo, R.D.

Page 1

REVI ST ACI ENTI FI CA

F a c ul t a ddeCi enc i a sE c onómi c a syS oc i a l es Año2, Nº2S a nt oDomi ngo, Repúbl i c aDomi ni c a na , Nov i embr e2020



FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

Contenido Tres Interpretaciones sobre el Desarrollo del Capitalismo en la República Dominicana: Segunda Parte. Por: Fernando Pellerano Morilla...........................................................................................................................................4 La nueva cuestión social. Desempleo y la crisis de identidad de la juventud dominicana. Por: Wilson Castillo y Juan Leoner Brito…........................................................................................................................................................................10 Derecho al Voto y Participación Política de las Mujeres en República Dominicana. Por Josefina Arvelo Tejada…..........................................................................................................................................................................................................23 El ensayo y el discurso científico. Por Faustino Collado…..................................................................................................33 Impacto Fiscal de las Incautaciones de Mercancías en la Frontera dominico-haitiana realizadas por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) : por cada RD$100 pesos que se comercializa de contrabando en la frontera el país, pierde RD$49 pesos. Por Juan del Rosario Santana y Rafael Sánchez….......36 2

El impacto de la mano de obra femenina en el desarrollo económico y social de los pueblos. El caso de la provincia Espaillat, Republica Dominicana. 2007-2017. Por Raquel Rojas Polanco.........................................….41 Efectos económicos de las exenciones fiscales en el sector manufacturero dominicano. Por Cesimarlin Peña, Nathaly Márquez y Edwin Pérez…..............................................................................................................................................48 Nivel de correspondencia entre los ingresos tributarios y el gasto público en la provincia Valverde, en el período 2013-2016. Por Wilson Pérez, M.A…............................................................................................................................51 La globalización de la economía: Educación, Valores Y Costumbres. Por Prof. Luis Antonio Clander, MA…..69 Un breve marco referencial para el estudio de los determinantes agregados del cambio en la pobreza monetaria. Por Antonio Morillo Pérez, PhD…….............................................................................................................................76 Reflexión desde la Perspectiva económica, ética y social de Pruebas Pisa. Caso Republica Dominicana. Por Rafael Vargas...................................................................................................................................................................................…79 Influencia de la Política de Dividendos sobre el precio de las acciones en los mercados bursátiles. Por Prof. Dionicio Hernández Leonardo.................................................................................................................................................….83 Estadística, Big Data y emprendimiento laboral en República Dominicana. Por Dioel Hernández Cassó, MSc ....................................................................................................................................................................................................…..86

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

Presentación La dirección académica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presenta a la comunidad académica y científica, a las instituciones públicas y privadas, a los medios de comunicación y al público en general esta nueva edición de la Revista Científica de la Facultad. Desde que asumimos la dirección académica de la Facultad, con el apoyo de los miembros del Consejo Directivo, nos comprometimos a darle todo el apoyo que sea necesario a la investigación y la divulgación científica de los conocimientos; decisión que nos pone en sintonía con las orientaciones y lineamientos del Consejo Universitario, encabezado por la señora rectora, la doctora Emma Polanco. Agradecemos a los docentes e investigadores que decidieron apoyar esta iniciativa publicando sus trabajos de investigación en la presente edición. También como después agradecemos al profesor Dionicio Hernández Leonardo quien, de manera honorífica y desinteresada, aceptó asumir la dirección de la revista, con una entrega total y un alto sentido de profesionalidad, ética y eficiencia. De igual manera, al doctor Wilson Castillo, director de la Dirección de Investigaciones de la Facultad, por su apoyo para que esta revista sea una realidad.

3

Esta revista es un espacio abierto para que docentes e investigadores, tanto de la FCES de la UASD, como de otras facultades de nuestra alma mater, otras universidades e investigadores particulares en general den a conocer sus trabajos de investigación. Mtro. Alexi Martínez Olivo Decano de la Facultad

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

Tres Interpretaciones sobre el Desarrollo del Capitalismo en la República Dominicana: Segunda Parte Por Fernando Pellerano Morilla Profesor titular e investigador Instituto de Estudios Socio Económicos (INISE) Universidad Autónoma de Santo Domingo

>

Este artículo, cuya primera parte se publicó en el número anterior de la Revista Científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, es parte de un proyecto de investigación más extenso todavía en progreso. En el artículo anterior (primera parte) se expone la síntesis de una primera clasificación y reseña de la literatura comprometida con una visión materialista de la interpretación de la formación social histórica dominicana en cuanto al origen y desarrollo del capitalismo. Iidentifico tres interpretaciones teóricas dentro de esta corriente de la historiografía dominicana (Pellerano, 2019).

4

En esta segunda parte subrayamos la crítica de algunos de las principales premisas teóricas en las cuales se basan la primera de las tres interpretaciones expuestas en el artículo anterior. La primera interpretación la denominamos “Comercio, Enclave Azucarero y Capitalismo Dependiente.” La característica principal de esta visión es que le atribuye el principal rol en el desarrollo del capitalismo en la sociedad dominicana a los factores externos. La influencia o importancia dada a uno u otro de los factores externos, ya sea el mercado mundial capitalista, el influjo del capital extranjero o el enclave azucarero, varía según el autor. Los autores representativos de esta interpretación son Juan Isidro Jimenes Grullon, Frank Baez Evertsz, Luis Gomez Perez y Roberto Cassa. En este artículo nos concentramos en los dos primeros autores. 1. Nota metodológica Es necesario resaltar que nuestro enfoque crítico no está dirigido principalmente al problema del uso apropiado de las fuentes históricas primarias por parte de los autores de las interpretaciones. Esta última tarea implicaría una apropiada investigación histórica de la historia económica y social dominicana del siglo XIX y primera mitad del siglo XX y ese no es el propósito de este trabajo. Sin embargo, reconocemos que esta es una importante tarea para sustentar nuestra crítica y, más importante aún, para elaborar y corroborar la hipótesis que proponemos en nuestra investigación. Pero se debe rechazar la proposición de que los “hechos” y su ordenamiento es lo que le da el > UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

significado a los eventos históricos. Esa es la vieja concepción positivista la cual separa los hechos de los conceptos y que asume que la “teoría” (interpretaciones) emerge después de la recopilación de los datos: por inducción. En ese sentido pensamos que la investigación empírica depende de los conceptos básicos que la determinan y demostraremos como distintas formulaciones teóricas (posiciones) constituyen la diferencia central entre los análisis de la historia dominicana e inclusive entre las diferentes estrategias políticas que se plantearon movimientos y partidos de centro-izquierda en las décadas de los sesenta, setenta y ochenta del siglo pasado. La finalidad de nuestras críticas es ayudar a clarificar algunos de los puntos que han sido desarrollados en algunos trabajos y el subsiguiente debate entre historiadores marxistas dominicanos, de tal manera que pueda surgir un nuevo análisis del desarrollo capitalista en la sociedad dominicana a la luz de dicha labor de clarificación.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

2. Crítica de los Conceptos Principales de la Primera Interpretación: a)

Una Concepción Circulacionista del Capitalismo

Jimenes Grullon identifica el capitalismo con producción de ganancias en el mercado y circulación de mercancías y plusvalía en el mercado mundial. El sistema mundial capitalista está compuesto por la metrópoli o centro y satélites o periferia. El polo dominante de este sistema económico mundial es el centro y el polo subordinado es la periferia. Todos los países incluidos en la periferia son subdesarrollados en lo que se refiere al mecanismo de transferencia de su excedente al centro, y su papel en la división internacional del trabajo como exportador de productos primarios. Luego, un capitalismo periférico o dependiente es el “modo de producción” dominante en estos países caracterizados por una acumulación noautocéntrica en oposición al capitalismo en los países del centro que es autosostenible y se ha desarrollado con un fuerte sector industrial y un mercado interno integrado. Jimenes toma esta concepción como punto de partida, siguiendo el esquema teórico de Gunther Frank (1970) y Wallerstein (1974). Como ha sido demostrado por Brenner (1977), Laclau (1979) y otros autores, cuando se aplica al análisis histórico esta concepción prescinde del concepto fundamental de modo de producción con su concentración en las relaciones y fuerzas de producción, métodos de extracción de plusvalía (excedente), apropiación del excedente y la correspondiente estructura de clases. Jimenes usa dos puntos para justificar su argumento sobre la dominación del modo de producción capitalista en la sociedad dominicana desde la década de los cuarenta del siglo XIX: primero, que la mayor parte del excedente del producto (plusproducto) en la unidad de producción precapitalista, las cuales él incluye en un modo de producción colonial, y en las pocas y dispersas unidades de producción capitalistas, estaba orientado al mercado mundial capitalista; y segundo, que desde ese tiempo de incorporación al mercado mundial una clase burguesa interna tenía el control del Estado. Discutiremos ambos puntos. b) La Economía Dominicana durante la Primera República: ¿Una Economía Capitalista?

>

la producción de mercancías tenía lugar en empresas precapitalistas. Este es un hecho no rechazado o refutado por Jimenes. Existían unas pocas unidades de producción dispersas que usaban trabajo asalariado, limitadas a algunas fincas e ingenios de caña de azúcar y haciendas de producción de café, cacao, guineos y madera. El mercado de trabajo era muy limitado y la escasez de mano de obra era común debido, en parte, a la importancia de una economía campesina de autosubsistencia. La mayor parte de la producción comercial, tanto para el mercado interno como para exportación, era producida en las unidades campesinas bajo un sistema de pequeña producción y, en aquellas en que la especialización estaba más desarrollada, producción mercantil simple, y en las grandes haciendas precapitalistas utilizando diferentes formas de trabajo servil o dependiente tales como aparcería y salario en especie. Estos eran pagados al trabajador de la hacienda el cual producía parte de sus medios de subsistencia y de su familia en la pequeña parcela dada en términos provisionales por el propietario o señor de la hacienda. A este nivel de desarrollo de la economía mercantil o de intercambio, el dinero circulaba y era la principal fuente de acumulación de riqueza, aparte de la tierra, resultado del comercio exterior e interno. Esta acumulación era alimentada por la ganancia comercial o por el pago de los intereses en manos de los capitalistas comerciales y usureros, algunas veces fundidos en un mismo individuo como es el caso de los exportadores e importadores.

5

c) La teoría del modo de producción capitalista

Ahora permítasenos delinear qué entendemos como característica constitutiva del modo de producción capitalista de acuerdo a Marx. Lo primero es que es un sistema de producción generalizada de mercancías. Esto significa que no existe un control social global de la producción y que la economía está conformada por un número de empresas competidoras. Al través de la competencia en el mercado el trabajo individual en las unidades de producción se transforma en trabajo social abstracto y las empresas en esa industria o rama de actividad están compelidas a producir bajo condiciones aproximadas al promedio o al nivel del trabajo socialmente necesario en esa industria.

Por la investigación histórica hecha por otros autores (Cassa, 1978; Boin y Serulle, 1979; Gomez, 1979; Dominguez, 1994, 2018), sabemos que hasta bien entrado el siglo XIX (desde 1875 en adelante) la mayor parte de UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

Este proceso conlleva la segunda característica del modo de producción capitalista: la organización de las unidades de producción como capitales, basadas en la compra de la fuerza de trabajo de los productores directos que están compelidos a trabajar más de lo necesario para reemplazar sus salarios y por tanto a producir plusvalía para los capitalistas. La competencia entre los capitales individuales a su vez los presiona a acumular plusvalía para reinvertir en un mayor y mejor nivel de producción. El resultado es la característica del modo de producción capitalista que lo distingue de los otros modos de producción: su tendencia a revolucionar contantemente las formas de producción, en la medida en que los capitales individuales se ven presionados por la competencia a buscar nuevos métodos de producción para elevar la productividad del trabajo y por tanto retener su posición o desplazar a sus rivales en el mercado. Esta característica del capitalismo se manifiesta en términos prácticos por el hecho de que la tasa de explotación puede elevarse no solo mediante la prolongación de la jornada de trabajo (método de extracción de plusvalía absoluta) sino también reduciendo el costo de reproducción de la fuerza de trabajo, mejorando la productividad (método de extracción de plusvalía relativa).

6

En este punto llegamos a la tercera característica del modo de producción capitalista que está indisolublemente ligado a las dos arriba mencionadas: la existencia del trabajo asalariado como el modo especifico de apropiación de plusvalía. Esto último tiene como precondición la existencia de un mercado de trabajo libre. Fuerza de trabajo libre significa libre del control de los medios de producción y de sus medios de subsistencia y libre de cualquier forma de servidumbre a una empresa en particular, es decir libre movilidad. Diferente a los modos de producción precapitalistas, la extracción de plustrabajo a través de la forma salarial en el capitalismo, depende primordialmente de una compulsión económica en lugar de la coerción física. Luego, el mercado de trabajo provee el mecanismo a través del cual la fuerza de trabajo es distribuida entre las distintas ramas de producción con fines de satisfacer las necesidades cambiantes del capital. Esto se logra con variaciones en las tasas de salarios para diferentes empleos y áreas de la economía. Solo los trabajadores asalariados tienen la flexibilidad y adaptabilidad para acomodarse a las leyes de la acumulación de capital. Por esto es que se dice que el trabajo asalariado no es una característica contingente de ciertas formaciones sociales capitalistas sino que es esencial a la misma dinámica del capitalismo (Callinicos, 1981).

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Finalmente, las leyes de movimiento propias del modo de producción capitalista están ligadas a su tendencia inherente de incrementar la productividad del trabajador a través de la innovación tecnológica, por tanto incrementando la composición orgánica del capital (c/v) y el tamaño del ejército industrial de reserva. Estos dos elementos causan una tendencia a la caída de la tasa de ganancia y el movimiento cíclico de la economía que contrarresta esta tendencia, resultando en la reestructuración del capital.

d) No dominancia del modo capitalista de producción en la sociedad dominicana El identificar la mera incorporación de la formación social dominicana al mercado mundial capitalista con la dominación del modo de producción capitalista en dicha formación social es vaciar el concepto de modo de producción capitalista de su características esenciales que hemos expuesto arriba, por tanto, quitándole su utilidad como instrumento fructífero para el análisis histórico. Tomando este concepto erróneo como punto inicial, Jimenes considera la acumulación proto-capitalista tal como las ganancias comerciales por comerciantes y usureros “capitalistas” y la promoción de sus intereses por el Estado, como elementos esenciales para definir la predominancia del modo de producción capitalista. Esto es completamente errado dado que esta forma de capital junto a la circulación de mercancías y la circulación de dinero pueden mediar “entre esferas de producción ampliamente diferentes (precapitalista) de organización cuya estructura interna esta todavía principalmente orientada a la producción de valor de uso”. Marx continúa diciendo: “La individualización del proceso de circulación, en el cual las esferas de producción están conectadas por medio de una tercera, tiene un significado doble. Por un lado, esa circulación no se ha establecido afincándose en la producción, sino que está relacionada a ella como una premisa dada. Por el otro lado, que el proceso de producción todavía no ha absorbido aun la circulación como una mera fase de la producción. Sin embargo, ambos suceden en la producción capitalista. El proceso de producción descansa completamente en la circulación, y la circulación es una mera fase transitoria de la producción, en la cual el producto creado como mercancía es manufacturado y sus elementos de producción, igualmente creados como mercancías, son reemplazados” (Marx, 1976, vol. III, p. 328; traducción al español del autor).


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Luego, no es posible identificar un modo de producción capitalista en una formación social en particular sin la existencia de un mercado de trabajo bien desarrollado, esto es la conversión de la fuerza de trabajo en mercancía, así como la mercantilización de los medios de producción y de subsistencia. Este no era el caso de la Republica Dominicana del siglo XIX en que la creciente producción para exportación, y la presión de mercado de la cual derivaba, desde mediados de siglo no condujo directa ni inmediatamente a una dinámica capitalista debido a dos razones básicas. Primero, debido a la estructura de clases existente en las diferentes regiones y las principales ramas de producción en la agricultura; y segundo, porque el proceso de expropiación de los productores directos de sus condiciones de trabajo no estaba aun suficientemente avanzado para crear un mercado de trabajo para las empresas capitalistas existentes para la acumulación a gran escala en toda la economía. Ambos aspectos están relacionados el uno al otro en tanto que el último es explicado por el primero. El concentrarse en esos aspectos implicaría un análisis del grado de organización de las diferentes clases sociales, de su poder político, y de cómo esto se relaciona, a través del conflicto social, a las distintas alternativas de desarrollo económico. Esto, a su vez está vinculado a los diferentes modos de extracción y de apropiación del excedente por parte de las clases dominantes y/o el Estado y la fortaleza o debilidad de las clases dominadas para resistir los diferentes grados o formas de explotación. Esto explicaría el desarrollo desigual de las relaciones socioproductivas en la formación social dominicana por medio de la problematización del concepto de capitalismo en el contexto histórico en lugar de recurrir a “explicaciones” por asociación con un modelo (apriorístico) preconcebido del desarrollo capitalista “normal” (capitalismo central vs. capitalismo dependiente). Otro error de Jimenes que deriva de su concepción circulacionista del capitalismo es la negación del proceso de acumulación primitiva como una precondición para que el modo de producción capitalista devenga en dominante en la sociedad dominicana. El mismo error explica su tesis sobre la subordinación-conservación de las relaciones precapitalistas por el modo de producción capitalista. Su afirmación de que el subdesarrollo sea una consecuencia directa del capitalismo “dependiente” se basa en esas erróneas premisas.

>

e) La llamada Sobredeterminación de lo Político Esto nos trae al uso por Jimenes de los conceptos de clases sociales (burguesía), formación social y del Estado. Su concepto de estructura de clases es principalmente derivado del vínculo entre éstas y el mercado mundial. Luego, dado que los terratenientes de las haciendas precapitalistas producían para el mercado, eran considerados como parte de la “burguesía” junto con los importadores de la burguesía “compradora”. En su concepto de formación social, en lugar de “una representación compleja del objeto concreto mediado por múltiples determinaciones resultado de un proceso progresivo de aproximación a lo concreto” , encontramos un vacío teórico llenado con una concepción formal de la dominancia a nivel d la instancia política solamente (Wolpe, 1980). Esta supuesta sobredeterminación de la instancia política utilizada para explicar la imposición interna-predominancia del modo de producción capitalista, funciona como una “deus ex machina” en la obra de Jimenes, especialmente en su análisis de la violencia del Estado. Tiene dificultades para establecer las diferencias entre el uso de la violencia y la coerción extraeconómica, que les permite a aquellos grupos sociales perseguir sus intereses, y el significado de esta violencia en términos del desarrollo económico capitalista. Lo primero ha sido una característica común, aunque en una gran variedad de formas, de toda sociedad de clases y lo segundo, necesita explicarse en términos de qué clase en particular o qué fracción de clase tiene la posición hegemónica en el Estado. Sin embargo, esto a su vez solo puede explicarse por referencia a la estructura de relaciones sociales de producción y formación de clases, y dicha estructura es un resultado de la lucha de clases durante el periodo histórico considerado. Pero como Jimenes no presenta un estudio riguroso de la estructura económica, su hipótesis no está sustentada por una investigación de los hechos y datos económicos para el periodo y como resultado de ello su trabajo pasa más por especulación que por análisis.

7

Más aun, lo opuesto a una intervención extraeconómica del Estado en la esfera de la apropiación capitalista del excedente y la organización de la producción sucedería si el modo de producción capitalista fuera el dominante. Esto es ya después que el proceso histórico de expropiación de los trabajadores directos (en el cual el Estado juega un importante papel) hubiese formado la base para la acumulación capitalista desarrollarse por sí misma.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

8

REVISTA CIENTÍFICA Esto es así porque más que cualquier otro modo de producción anterior, el capitalismo hace una diferenciación de lo “económico” y de lo “político”. Esto último significa que la apropiación de plustrabajo tiene lugar en la “esfera económica” por medios económicos y que la apropiación de plusvalía es lograda por medios que están determinados por la completa separación del productor directo de sus condiciones de trabajo y por la propiedad privada absoluta de los medios de producción en manos del apropiador. Presión directa extraeconómica o coerción abierta son, en principio, innecesarias para compeler al trabajador expropiado a dar su plustrabajo.

estas instancias, o sobre lo remoto de la “última instancia”, en la cual la estructura económica finalmente determina la otra, esta formulación meramente enfatiza la separación espacial de las instanci

Aunque la fuerza coercitiva de la esfera “política” es en última instancia necesaria para sostener la propiedad privada, y el poder de apropiación, la necesidad económica suple la compulsión inmediata que obliga al trabajador a transferir el plustrabajo al capitalista para poder acceder a los medios de producción. El trabajador es pues “libre”, en el sentido en que no está en una relación de dependencia o servidumbre; la transferencia del plustrabajo y su apropiación por alguien diferente a él no están condicionadas por dicha relación “extraeconómica”. La pérdida de trabajo excedente es una condición inmediata de la misma producción (Wood, 1981).

El desarrollo histórico del capitalismo, entre otras formas de apariencia, tales como el fetichismo de la mercancía, refleja una diferenciación entre la esfera económica y la esfera política. Esta diferenciación es una realidad que debe ser examinada en las condiciones históricas específicas. Sin embargo, tomar por dadas esta fragmentación y reproducirlo en el análisis científico es hasta cierto punto hacer un fetiche de las categorías capitalistas (tomar las formas de apariencia como realidad histórica). El efecto teórico de este mecanismo en el análisis histórico es, por un lado, evacuar la economía de su contenido social y hasta despolitizarla, Por el oro lado, es tratar la esfera política como algo externo a las relaciones sociales en las cuales el mecanismo económico esta incrustado y las cuales a lo mejor pueden intervenir en la economía.

Lo contrario es el caso en formas precapitalistas, que están caracterizadas por los modos “extraeconómicos” de extracción de excedente en los cuales la apropiación del excedente por el terrateniente o el Estado, ya sea en la forma de trabajo, renta (en especie y monetaria) o tributo, es compulsiva por medios coercitivos políticos, legales o militares, dependencias y deberes tradicionales. Por tanto, lo que la tesis de Jimenes de la sobredeterminación de lo político refleja de hecho más bien es, por un lado, la aceleración del proceso de expropiación ayudado por medio del Estado y el poder político, especialmente en la parte oriental y sur del país, simultáneamente con el surgimiento de la plantación azucarera y grandes haciendas cafetaleras, y por el otro lado, el importante peso en ese periodo de relaciones precapitalistas de producción en la economía dominicana. f ) La sobredeterminación de lo político en la dictadura de Trujillo En otro contexto, el concepto de sobreterminación de lo político ha sido usado por Baez para estudiar el periodo cubierto por el régimen de Trujillo. El método de análisis adoptado por este autor es el de tratar cualitativamente diferente y por separado la instancia o estructura económica de la instancia o estructura política. No importa cuán insistente sea acerca de la interacción entre > UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

En lugar de rastrear al través del análisis histórico las continuidades de los procesos económicos y políticos durante el periodo 1930-61, Báez toma por dado la consolidación del Estado capitalista por la fracción de Trujillo de la burguesía y entonces recurre al dispositivo de la sobredeterminación para “explicar” el desarrollo de la industria capitalista en ese periodo.

El lidiar con una formación social concreta dentro de estas premisas teóricas es interpretar la historia “en abstracto”, como un juego de espejos en donde una estructura determina a otra, la que a su vez sobredetermina la primera y así sucesivamente. Por ende, oscurece en vez de iluminar el proceso histórico. Una de las innovaciones radicales de Marx en relación a la economía política clásica fue precisamente el definir el modo de producción y las mismas leyes económicas como relaciones sociales, con formas jurídicas y políticas particulares. En un interesante ensayo Wood afirma que la relación entre economía y política es conceptualizada por Marx “como una estructura continua de relaciones sociales y formas con variados grados de distancia de los procesos inmediatos de producción y apropiación, comenzado con aquellas relacionas y formas que constituyen el sistema de producción mismo. La conexión ente “base’ y “superestructura” puede entonces rastrearse sin grandes saltos conceptuales porque ellas no representan esencialmente ordenes diferentes y discontinuos de la realidad” (1981, p. 70).


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

Bibliografía •

Báez E., Franc 1978. Azúcar y Dependencia en la República Dominicana, Editora UASD, Santo Domingo.

Boin, J. y Serulle, J. 1979. El proceso de desarrollo del capitalismo en la República Dominicana (1844-1930). Tomo primero: El proceso de transformación de la economía dominicana (1844 a 1875), Editora Gramil, Santo Domingo.

Boin, J. y Serulle, J. 1981. El proceso de desarrollo del capitalismo en la República Dominicana (1844-1930). Tomo segundo: El desarrollo del capitalismo en la agricultura (1875-1930), Editora Gramil, Santo Domingo.

Brenner, Robert. 1977. “The Origins of Capitalist Development: A Critique of Neo-Smithian Marxism”, New Left Review, No. 104.

Callinicos, Alex. 1994. “England transition to capitalism”, New Left Review, number 207.

Carreño, Nelson. 1989. Historia Económica Dominicana. Agricultura y crecimiento económico. Siglos XIX y XX, Instituto Tecnológico de Santiago (UTESA)

Cassa, Roberto. 1979. Modos de producción, luchas sociales y luchas políticas (República Dominicana, Siglo XX), Editora Alfa y Omega, Santo Domingo (hay una edición corregida y ampliada del 1983).

Cassa, Roberto. 2014. “Hacia una Caracterización de la Dictadura de Trujillo”, en Academia Dominicana de la Historia, Historia General del Pueblo Dominicano. Tomo V: La dictadura de Trujillo (1930-1961), Santo Domingo.

Cassa, Roberto. 2013. “Historiografía Dominicana”, en Academia Dominicana de la Historia Historia General del Pueblo Dominicano. Tomo I: Aspectos Metodológicos, Culturas Aborígenes, Conquista y Proceso Histórico del Siglo XVI, Santo Domingo.

Dominguez, Jaime de Jesus. 2018. “Historia económica del pueblo dominicano en el siglo XIX”, Revista Dominicana de Economía, No.9, Academia de Ciencias de la República Dominicana.

Gunder Frank, Andre. 1970. Capitalismo y subdesarrollo en America Latina, Buenos Aires, Ediciones Signos.

Jiménez Grullón, Juan Isidro. 1980. Sociología política dominicana 1844-1966, Santo Domingo: Editora Alfa y Omega, Volumen I, II y III.

Laclau, Ernesto. 1979. “Feudalism and Capitalism y Latin America”, en Politics and ideology in marxist theory, London, Verso (publicado originalmente en 1971, en New Left Review).

Marx, Karl. 1976. Capital. A Critique of Political Economy, Volume One, Edición original Das Kapital. Kritik der politischen okonomie (1867), Harmondsworth: Penguin Books. Introducción de Ernest Mandel. Traducción de Ben Fowkes. 1141 pp.

Marx, Karl. 1976. Capital. A Critique of Political Economy, Volume Two, Edición original Das Kapital. Kritik der politischen okonomie (1884), Harmondsworth: Penguin Books. Edición de Frederick Engels. Introducción de Ernest Mandel. Traducción de David Fernbach. 624 pp.

Pellerano, Fernando. 2019. “Tres Interpretaciones sobre el Desarrollo del Capitalismo en la República Dominicana: Primera Parte”, Revista Científica, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UASD, Año 1, No. 1, Marzo.

Wallerstein, I. 1974. The Origins of the Modern World System, New York.

Wolpe, H. 1980. The Articulation of Modes of Production, Routledge and Kegan Paul, London.

Wood, E. 1981. “The Separation of the Economic and Political in Capitalism”, New Left Review, No. 127, May-June.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

9

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

LA NUEVA CUESTIÓN SOCIAL. DESEMPLEO Y LA CRISIS DE IDENTIDAD DE LA JUVENTUD DOMINICANA. Elaborado por:

10

Wilson Castillo

Juan Leonel Brito

Pulgarcita busca trabajo. Y cuando encuentra, sigue buscando, a tal punto sabe que puede perder de la noche a la mañana el que acaba de conseguir. Michel Serres

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Introducción. En la Sociedad Dominicana existe un profundo desencanto sobre la situación de los jóvenes. El consumo de drogas, alcohol, delincuencia, violencia, sexualidad y otros tantos problemas que ponen en evidencia la profunda crisis existencial por la que atraviesa la nueva generación de jóvenes dominicanos. Sin embargo, hay que reconocer que esta nueva generación, los que nacieron a finales de los años ochenta y principio de los noventa, ha sido impactada por un fuerte proceso de transformación estructural: económica, política, social y cultural a nivel global y nacional que ha transformando su forma de vida. La nueva generación, que podríamos llamar la generación de la era global-neoliberal, ha sufrido el impacto del proceso de globalización, esta generación es producto del paso de una sociedad industrial a una informacional. Es hija del proceso de deterioro institucional y, el auge de la cultura liberal que ha experimentado la sociedad moderna en general y la dominicana en particular en las últimas décadas. En el caso de los países desarrollados, se ha producido una transición de las llamadas sociedades industriales a las informacionales. De un Estado de Bienestar de protección social, a un Estado neoliberal, y de una política económica Keynesiana de “pleno empleo” a una economía política neoliberal de desregulación laboral y salarial. De la Sociedad salarial de pleno empleo y seguridad social que se mantuvo hasta mediado la década de los años setenta y principio de los ochenta en Europa y Estados Unidos, pasamos a la flexibilización del mercado laboral, la precarización del trabajo, el desmonte del sistema de seguridad y protección social, produciendo un significativo incremento de la desigualdad social (Fitoussi, J. Paul y Rosanvallon, Pierre, 2003). Durante esta transición, la nueva generación se ha visto impactada por lo que Ulrich Beck, ha llamado la economía política de la inseguridad, donde: “La mayoría vive en unas condiciones laborales precarias. Abundan los vendedores ambulantes, los pequeños comerciantes y los pequeños artesanos, que se ofrecen como asistentes domésticos de toda suerte, o los “nómadas laborales” que se mueven entre los campos de actividad más variados” (Beck, Ulrich, 2007, pág. 10).

>

A la crisis del mercado laboral se le agrega el desmonte de las instituciones de seguridad social del Estado de bienestar y, la crisis de la institución familiar, creando las condiciones para una pérdida del vínculo social de los jóvenes, impactando su subjetividad y la construcción de su identidad. En la Sociedad Dominicana a partir de la década del noventa, hemos pasados de un modelo nacional-popular de protección a la industria local, a un modelo neoliberal de apertura y libre comercio, caracterizado por la desregulación económica, la privatización de las empresas del Estado y los servicios públicos como salud, educación, energía eléctrica, llamado irónicamente “capitalización”. En este paradójico proceso de apertura, de “capitalización” y “reformas sociales”, como eufemísticamente se ha llamado, los jóvenes se han visto impactado por una economía política de la inseguridad; la precarización laboral, la informalización del trabajo, los bajos salarios, la pérdida de empleos bien remunerados y la falta de políticas públicas del Estado, agravando las condiciones de precariedad de la juventud dominicana. En ese sentido, en este ensayo, nos cuestionamos sobre la nueva cuestión social y su impacto en la crisis de la identidad de la juventud dominicana. Nuestro interés es destacar que sin comprensión de los cambios sociales que está afectando a la nueva generación no hay comprensión posible de la crisis de los jóvenes, que sin solidaridad no hay integración posible y, sin la participación y el reconocimiento social de los jóvenes como actores y sujetos sociales no hay desarrollo ni orden posible en la sociedad dominicana.

11

Este ensayo se organiza tomando en consideración cuatro niveles: Primero, la relación entre el desempleo, la precariedad, la vulnerabilidad y la desafiliación social de los jóvenes, los que siguiendo a Robert Castel (2000) hemos llamado la nueva cuestión social. Segundo, a partir de la transición de la sociedad industrial a la sociedad globalinformacional y su impacto en el mundo laboral (Castells, Manuel, 2005). Tercero, considerando el impacto de las “reformas estructurales” neoliberales de los años noventa en la precarización del mercado laboral y, cuarto, a partir del malestar, la crisis por la cual atraviesan los jóvenes desempleados en el proceso de construcción del vínculo social .

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

El desempleo y la nueva cuestión social en la juventud. Existe una fuerte relación entre el trabajo remunerado, la protección social del Estado, los soportes institucionales como la familia, la educación y la integración social de la juventud. Como también una relación entre el desempleo, la ausencia de protección del Estado, falta de la red familiar, falta de educación y la desafiliación social de los jóvenes. Ambos procesos explican la importancia y centralidad de los dispositivos institucionales en la construcción del orden social y las crisis de la nueva generación. En ese sentido, debemos destacar que la crisis de la identidad se organiza a partir del conflicto entre la identidad afiliada-funcional de la juventud integrada; es decir aquellos jóvenes que cuenta con los soportes institucionales como educación, empleo, vínculos afectivos y familiares y, la identidad de la juventud desafiliadaanómica o disfuncional; es decir aquella fracción de la juventud que no cuenta con los soportes institucionales para su desarrollo como son el trabajo, la educación, los vínculos familiares, las relaciones sociales y afectivas.

12

De esta forma la nueva cuestión social, es una perspectiva global que permite destacar como la presencia de los soportes institucionales: público y privado, hacen posible la conformación de un sujeto, un ciudadano y posibilita el proceso de integración social y en su ausencia estructuran un proceso de crisis y desafiliación social. Mediante el trabajo remunerado, los jóvenes se integran al proceso productivo, organizan los recursos objetivos y subjetivos que hacen posible la salida del hogar materno, el desarrollo de su autonomía, las redes de sociabilidad y construyen las condiciones para el desarrollo de su identidad personal y su proceso de integración o afiliación social. Por el contrario, el desempleo prolonga su estadía en el hogar materno, produce mayores dependencias de sus padres, precariza sus condiciones de vida, dificulta la relación con su pareja, con sus amigos y crea las condiciones para la desafiliación social y la crisis de la identidad personal . Entendemos que el trabajo no es el único factor de integración social de los jóvenes, sino que se debe considerar también los otros soportes institucionales como son la política de protección del Estado, la condición de la familia, la educación, la relación de pareja, los pares de amigos, la participación en actividades asociativas de la sociedad civil: religiosas, políticas, profesionales

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

y culturales, estos soportes o capital social, permiten reconstruir los vínculos sociales y, los hábitos del corazón: la solidaridad y la cohesión social de la juventud. Sin embargo, debemos destacar que las indagaciones nos dicen que cuando la relación con el trabajo falta, o se torna precaria, el individuo se hace más vulnerable y la relación con las instituciones sociales en general: familia, educación, pareja, pares de amigos y las relaciones cívicas con la sociedad civil corre también el peligro de deteriorarse. Para Robert Castel (2000), al igual que Durkheim, los espacios de cohesión e integración social se encuentran ligados al lugar ocupado por un individuo en la división social del trabajo, pero también a la participación en las redes de sociabilidad de la sociedad civil y en los sistemas de seguridad y protección del Estado, los cuales permiten cubrir al individuo frente a las desigualdades del mercado y, la crisis e incertidumbre de su existencia social. “Existe, en efecto- se lo verificará en el largo término-, una fuerte correlación entre el lugar que se ocupa en la división social del trabajo y la participación en las redes de sociabilidad y en los sistemas de protección que “cubren” a un individuo ante los riesgos de la existencia….Entonces, la asociación “trabajo estable/inserción relacional sólida” caracteriza una zona de integración. A la inversa, la ausencia de participación en alguna actividad productiva y el aislamiento relacional conjugan sus efectos negativos para producir la exclusión, o más bien, como tratare de demostrarlo, la desafiliación” (Castel, Robert, 2000, pág. 13). Así que las investigaciones sociológicas de Robert Castel sobre el trabajo ponen en evidencian que lo que el joven pierde al estar desempleado, no es solamente su salario, sino la capacidad de organizar sus experiencias, su trayectoria de vida y sus redes de vínculo e integración social. Siguiendo a Robert Castel, se pone en evidencia que las grandes dificultades de los jóvenes dominicanos para su entrada al mercado laboral, la falta de protección social del Estado, las crisis de la familia, la educación y, la entrada masiva de las redes virtuales de la Internet han creado las condiciones sociales para la trasformación de sus formas de vida, la crisis de su identidad; el aumento de la violencia, delincuencia, consumo de drogas, alcohol y en mucho caso el suicidio.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Para Castel, frente a la crisis de la sociedad salarial: “El propio ciclo de la vida se ha vuelto flexible, con la prolongación de una posadolescencia frecuentemente entregada a la cultura de lo aleatorio, las vicisitudes de una vida profesional más dura, y una vida posprofesional que suele extenderse desde una salida prematura del empleo hasta los límites en continuo retroceso de la cuarta edad. Todo el conjunto de la vida social es atravesado por una especie de desinstitucionalización entendida como una desvinculación respecto de los marcos objetivos que estructuran la existencia de los sujetos “(Castel, Robert, 2000, pág. 392). De esta manera, la flexibilización del mercado laboral en la llamada sociedad informacional y, la ausencia de una política de protección social del Estado neoliberal, implica la nueva cuestión social que coloca a la nueva generación de jóvenes en condiciones sociales de mayor inseguridad, vulnerabilidad, precariedad y desafiliación social, afectando de manera dramática su relación con los otros y la construcción de su identidad personal.

La Sociedad global-informacional y la flexibilización laboral.

La aparición de la sociedad industrial fue posible gracia al desarrollo de la ciencia y la tecnología, como medios y recursos para la expansión de la actividad económica del capitalismo. La Revolución industrial del siglo XVIII, dio origen al trabajo industrial, pero también produjo el declive del trabajo agrícola y el trabajo artesanal por cuenta propia. El proceso de industrialización comenzó con la invención de la imprenta, la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de las máquinas de vapor. La economía artesanal fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura, produciendo una transformación de una economía basada en el trabajo manual-artesanal, a otra basada en el uso intensivo de manos de obras industrial.

>

“La denomino informacional y global para identificar sus rasgos fundamentales y distintivos, y para destacar que están entrelazados. Es informacional porque la productividad y competitividad de las unidades o agentes de esta economía (ya sean empresas, regiones o naciones) depende fundamentalmente de su capacidad de generar, procesar y aplicar con eficacia la información basada en el conocimiento. Es global porque la producción, el consumo y la circulación, así como sus componentes (capital, mano de obra, materias primas, gestión, información, tecnología, mercados), están organizado a escala global, bien de forma directa, bien mediante una red de vínculos entre los agentes económicos” (Castells, Manuel, 2005, pág. 93). Este nuevo proceso de revolución tecnológica, de destrucción creativa de las nuevas formas de producción está modificando la base material de la sociedad donde vivimos. “El mismo capitalismo ha sufrido un proceso de reestructuración profunda, caracterizado por una mayor flexibilidad en la gestión; la descentralización e interconexión de las empresas, tanto interna como en su relación con otras; un aumento de poder considerable del capital frente al trabajo, (…); una individualización y diversificación creciente en las relaciones de trabajo” (Castells, Manuel, 2005, págs. 27-28). En este proceso de configuración de la sociedad globalinformacional, se ha producido una enorme competencia entre las empresas para incrementar su productividad y conquistar nuevos mercados a través de la innovación tecnológica, el manejo de los datos y la información, impactando de manera radical el mercado laboral.

13

Por un lado, se prevé la precarización de los puestos de trabajo agrícola e industrial y, la expansión del mercado laboral asociado al servicio de la producción; como ingenieros de sistema, informática, arquitecto, diseñadores, servicio de salud; como enfermero, médicos, psiquiatra, servicios de transportes, de comunicación, servicios sociales, como educadores, psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos y otros.

El desarrollo de la industria textil, el nacimiento del ferrocarril y las grandes innovaciones como la máquina de vapor, hicieron posible la expansión del comercio y el desarrollo de una economía mercantil capitalista. Pero hoy en día estamos en frente a la revolución de la tecnología de la información y la comunicación, dando origen a la sociedad informacional. Hemos pasado a decir de Manuel Castells del industrialismo al informacionalismo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

El desempleo y la nueva cuestión social en la juventud. Existe una fuerte relación entre el trabajo remunerado, la protección social del Estado, los soportes institucionales como la familia, la educación y la integración social de la juventud. Como también una relación entre el desempleo, la ausencia de protección del Estado, falta de la red familiar, falta de educación y la desafiliación social de los jóvenes. Ambos procesos explican la importancia y centralidad de los dispositivos institucionales en la construcción del orden social y las crisis de la nueva generación. En ese sentido, debemos destacar que la crisis de la identidad se organiza a partir del conflicto entre la identidad afiliada-funcional de la juventud integrada; es decir aquellos jóvenes que cuenta con los soportes institucionales como educación, empleo, vínculos afectivos y familiares y, la identidad de la juventud desafiliadaanómica o disfuncional; es decir aquella fracción de la juventud que no cuenta con los soportes institucionales para su desarrollo como son el trabajo, la educación, los vínculos familiares, las relaciones sociales y afectivas.

14

De esta forma la nueva cuestión social, es una perspectiva global que permite destacar como la presencia de los soportes institucionales: público y privado, hacen posible la conformación de un sujeto, un ciudadano y posibilita el proceso de integración social y en su ausencia estructuran un proceso de crisis y desafiliación social. Mediante el trabajo remunerado, los jóvenes se integran al proceso productivo, organizan los recursos objetivos y subjetivos que hacen posible la salida del hogar materno, el desarrollo de su autonomía, las redes de sociabilidad y construyen las condiciones para el desarrollo de su identidad personal y su proceso de integración o afiliación social. Por el contrario, el desempleo prolonga su estadía en el hogar materno, produce mayores dependencias de sus padres, precariza sus condiciones de vida, dificulta la relación con su pareja, con sus amigos y crea las condiciones para la desafiliación social y la crisis de la identidad personal . Entendemos que el trabajo no es el único factor de integración social de los jóvenes, sino que se debe considerar también los otros soportes institucionales como son la política de protección del Estado, la condición de la familia, la educación, la relación de pareja, los pares de amigos, la participación en actividades asociativas de la sociedad civil: religiosas, políticas, profesionales

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

y culturales, estos soportes o capital social, permiten reconstruir los vínculos sociales y, los hábitos del corazón: la solidaridad y la cohesión social de la juventud. Sin embargo, debemos destacar que las indagaciones nos dicen que cuando la relación con el trabajo falta, o se torna precaria, el individuo se hace más vulnerable y la relación con las instituciones sociales en general: familia, educación, pareja, pares de amigos y las relaciones cívicas con la sociedad civil corre también el peligro de deteriorarse. Para Robert Castel (2000), al igual que Durkheim, los espacios de cohesión e integración social se encuentran ligados al lugar ocupado por un individuo en la división social del trabajo, pero también a la participación en las redes de sociabilidad de la sociedad civil y en los sistemas de seguridad y protección del Estado, los cuales permiten cubrir al individuo frente a las desigualdades del mercado y, la crisis e incertidumbre de su existencia social. “Existe, en efecto- se lo verificará en el largo término-, una fuerte correlación entre el lugar que se ocupa en la división social del trabajo y la participación en las redes de sociabilidad y en los sistemas de protección que “cubren” a un individuo ante los riesgos de la existencia….Entonces, la asociación “trabajo estable/inserción relacional sólida” caracteriza una zona de integración. A la inversa, la ausencia de participación en alguna actividad productiva y el aislamiento relacional conjugan sus efectos negativos para producir la exclusión, o más bien, como tratare de demostrarlo, la desafiliación” (Castel, Robert, 2000, pág. 13). Así que las investigaciones sociológicas de Robert Castel sobre el trabajo ponen en evidencian que lo que el joven pierde al estar desempleado, no es solamente su salario, sino la capacidad de organizar sus experiencias, su trayectoria de vida y sus redes de vínculo e integración social. Siguiendo a Robert Castel, se pone en evidencia que las grandes dificultades de los jóvenes dominicanos para su entrada al mercado laboral, la falta de protección social del Estado, las crisis de la familia, la educación y, la entrada masiva de las redes virtuales de la Internet han creado las condiciones sociales para la trasformación de sus formas de vida, la crisis de su identidad; el aumento de la violencia, delincuencia, consumo de drogas, alcohol y en mucho caso el suicidio.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Para Castel, frente a la crisis de la ociedad salarial: “El propio ciclo de la vida se ha vuelto flexible, con la prolongación de una posadolescencia frecuentemente entregada a la cultura de lo aleatorio, las vicisitudes de una vida profesional más dura, y una vida posprofesional que suele extenderse desde una salida prematura del empleo hasta los límites en continuo retroceso de la cuarta edad. Todo el conjunto de la vida social es atravesado por una especie de desinstitucionalización entendida como una desvinculación respecto de los marcos objetivos que estructuran la existencia de los sujetos “(Castel, Robert, 2000, pág. 392). De esta manera, la flexibilización del mercado laboral en la llamada sociedad informacional y, la ausencia de una política de protección social del Estado neoliberal, implica la nueva cuestión social que coloca a la nueva generación de jóvenes en condiciones sociales de mayor inseguridad, vulnerabilidad, precariedad y desafiliación social, afectando de manera dramática su relación con los otros y la construcción de su identidad personal.

La Sociedad global-informacional y la flexibilización laboral. La aparición de la sociedad industrial fue posible gracia al desarrollo de la ciencia y la tecnología, como medios y recursos para la expansión de la actividad económica del capitalismo. La Revolución industrial del siglo XVIII, dio origen al trabajo industrial, pero también produjo el declive del trabajo agrícola y el trabajo artesanal por cuenta propia. El proceso de industrialización comenzó con la invención de la imprenta, la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de las máquinas de vapor. La economía artesanal fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura, produciendo una transformación de una economía basada en el trabajo manual-artesanal, a otra basada en el uso intensivo de manos de obras industrial. El desarrollo de la industria textil, el nacimiento del ferrocarril y las grandes innovaciones como la máquina de vapor, hicieron posible la expansión del comercio y el desarrollo de una economía mercantil capitalista. Pero hoy en día estamos en frente a la revolución de la tecnología de la información y la comunicación, dando origen a la sociedad informacional. Hemos pasado a decir de Manuel Castells del industrialismo al informacionalismo.

>

productividad y competitividad de las unidades o agentes de esta economía (ya sean empresas, regiones o naciones) depende fundamentalmente de su capacidad de generar, procesar y aplicar con eficacia la información basada en el conocimiento. Es global porque la producción, el consumo y la circulación, así como sus componentes (capital, mano de obra, materias primas, gestión, información, tecnología, mercados), están organizado a escala global, bien de forma directa, bien mediante una red de vínculos entre los agentes económicos” (Castells, Manuel, 2005, pág. 93). Este nuevo proceso de revolución tecnológica, de destrucción creativa de las nuevas formas de producción está modificando la base material de la sociedad donde vivimos. “El mismo capitalismo ha sufrido un proceso de reestructuración profunda, caracterizado por una mayor flexibilidad en la gestión; la descentralización e interconexión de las empresas, tanto interna como en su relación con otras; un aumento de poder considerable del capital frente al trabajo, (…); una individualización y diversificación creciente en las relaciones de trabajo” (Castells, Manuel, 2005, págs. 27-28). En este proceso de configuración de la sociedad globalinformacional, se ha producido una enorme competencia entre las empresas para incrementar su productividad y conquistar nuevos mercados a través de la innovación tecnológica, el manejo de los datos y la información, impactando de manera radical el mercado laboral.

15

Por un lado, se prevé la precarización de los puestos de trabajo agrícola e industrial y, la expansión del mercado laboral asociado al servicio de la producción; como ingenieros de sistema, informática, arquitecto, diseñadores, servicio de salud; como enfermero, médicos, psiquiatra, servicios de transportes, de comunicación, servicios sociales, como educadores, psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos y otros. Aunque la tendencia laboral no está todavía muy clara en la sociedad informacional, lo que está claro es la profundización de la precarización y vulnerabilidad de los jóvenes de la nueva generación que buscan por primera vez un puesto de trabajo y no cuentan con la solidaridad y protección del Estado, ni tampoco con los recursos para acceder a una educación de calidad.

“La denomino informacional y global para identificar sus rasgos fundamentales y distintivos, y para destacar que están entrelazados. Es informacional porque la

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

La globalización ha introducido una diferenciación entre los actores institucionales nacionales como el Estado, trabajadores y sindicatos y, las agencias económicas transnacionales como el capital, las finanzas, el comercio y las empresas desvinculados de todo territorio que operan a nivel global. Es los que se ha dado en llamar la desterritorialización, deslocalización de las finanzas, las empresas y el capital. En ese sentido la globalización, la deslocalización de los mercados, las finanzas y las empresas ha configurado un mercado laboral nacional caracterizado por proceso de contratación de trabajo flexible, precarios y pocos remunerados, modificando sustancialmente la relación entre capital y trabajo. Se ha producido un aumento de la riqueza del capital y un incremento de la pobreza del trabajo, en relación con el producto interno bruto (PIB), produciendo grandes desigualdades entre el sector empresarial y el sector laboral (Ver: Cuadro I y II).

Cuadro I

16

Los gobiernos locales en el marco de una estrategia de competitividad en un entorno global de apertura económica y libre empresas, promueven la desregulación del mercado, la flexibilización de los precios y salarios, establecen incentivos fiscales para fomentar la inversión extranjera, haciendo que cada día más los empleos sean más precarios y menos remunerados. Las empresas globales transnacionales presionan al deterioro y la flexibilización del mercado laboral, pues establecen sus inversiones donde haya menores riesgos y menores costos laborales forzando a la baja salarial, deteriorando la calidad de vida del trabajador. Así lo demuestra un informe publicado por la OIT donde afirma que ´´en 2017, el crecimiento mundial de los salarios disminuyó del 2,4 por ciento en 2016 a un mero 1,8 por ciento en 2017. El más bajo desde 2008`` (Organizacion Internacional del Trabajo, 2018). Con la globalización se ha desarrollado una presión externa a la flexibilización laboral y los bajos salarios, incrementando la posibilidad de contratación temporal, de horarios flexibles y la reducción de los costos por despidos, recortando o disminuyendo poco a poco las garantías sociales y laborales de los jóvenes que ingresan por primera vez al mercado laboral. El ejemplo más evidente es el empleo en el sector turístico y las zonas francas en la sociedad dominicana: empleos flexibles, de bajos salarios y con pocas garantías laborales. En este escenario de la sociedad global-informacional, el acelerado proceso de cambio tecnológico está haciendo desaparecer la idea del trabajo para toda la vida, configurando un mercado laboral flexible y una nueva generación de jóvenes que se mueven en un entorno laboral precario, expuesto permanentemente al cambio y la innovación (Castells, Manuel, 2005).

Cuadro II I

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

En la sociedad informacional el crecimiento económico ya no significa necesariamente crecimiento del empleo, se ha perdido la relación entre crecimiento económico y desarrollo humano, pues este crecimiento no se basa en el uso intensivo de manos de obras, sino de tecnología de sistema de información, agravando las condiciones laborales de la nueva generación.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Ya para el año 2010, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) confirmaba la aparición de una “generación sacrificada”, la de los jóvenes que intentan hoy entrar en el mercado del trabajo en todos los países del mundo. La presencia de la fuerza de trabajo en el mundo se está reduciendo, en particular la de los jóvenes entre 15 y 24 años.

Cuadro III

>

idea de un empleo sólido y para toda la vida que asegure la independencia económica y la integración social de los jóvenes está en un proceso de deterioro. Como lo ha señalado Pierre Rosanvallon: “A la salida de los “Treinta Glorioso”, hacia finales de la década del 1970, la utopía de una sociedad liberada de la necesidad y de un individuo protegido de los principales riesgos de la existencia parecía al alcance de la mano. Desde el principio de los años ochenta, el crecimiento de la desocupación y la aparición de nuevas formas de pobreza parecieron, al contrario, llevarnos a largo tiempo atrás” (Rosanvallon, Pierre, 1995, pág. 7).

Neoliberalismo y la precarización laboral de la juventud dominicana.

FUENTE: Construcción propia con datos de la OIT (2019). Para este año 2019, el promedio de la tasa de desempleo de los jóvenes menores de 25 años de edad en la unión Europea se acercaba al 20%. El 32,1% en España, el 28,9% en Italia, el 19,3% en Portugal, el 19,2% en Francia, el 11,4% en el Reino Unido y, el 5,6% en Alemania, sin embargo hay que destacar que dentro de un mismo país y, diferentes categorías sociales estos datos pueden variar (fuentes: https://datosmacro.expansion.com/).

Cuadro IV

Hay que tener presente que en la Sociedad Dominicana, como en el resto del mundo, el desempleo de los jóvenes se inscribe en ese proceso que llamamos la globalización neoliberal e informacional que, entre otras cosas, ha producido un deterioro de la industria local, de la agricultura nacional y ha fomentado el aumento de las importaciones, la aparición de un fuerte mercado informal y una economía de servicios con empleos flexible y de bajo salarios. Sin embargo en el último informe del 2018 publicado por el Banco Central, la economía dominicana refleja un incremento porcentual de 6.4 en el Producto Interno Bruto durante el primer trimestre del año , lo que a su vez certifica que el crecimiento que mantiene la economía del país es sostenido y está por encima de los demás países de la región Latinoamericana.

17

Este crecimiento económico posiciona a la República Dominicana como líder de América Latina por cuarto año consecutivo siguiendo las proyecciones realizadas por los organismos internaciones de convertirse en una de las economías de mayores crecimientos al finalizar el presente año 2018.

Cuadro V

FUENTE: Construcción propia con datos de la OIT (2019). El modelo de protección laboral y pleno empleo construido a partir de la Sociedad Industrial y el Estado de bienestar social ha desaparecido. Aun en los países desarrollados, la

FUENTE: Construcción propia con datos de la OIT (2019

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

BOXED CREATIVE MAGAZINE TEMPLATE 03

Estas cifras muestran un crecimiento económico y una aparente estabilidad económica, sin embargo persisten los cuestionamientos de que este crecimiento no logra traducirse en mejores condiciones de vida y reducción de las grandes desigualdades sociales que padece la población más vulnerable del país. Son muchos los sectores que exigen mayores inversiones del Estado; salud, educación, vivienda, transporte, obras públicas y, otros grupos sociales que están en condiciones de vulnerabilidad extremas y no reciben el apoyo y la solidaridad del Estado: niños de las calles, envejecientes, madres solteras y la juventud en general, poniendo en evidencia que las desigualdades son “intracategoriales” es decir que afecta de manera diferenciada a los distintos grupos sociales. Para el 2018, la tasa de desempleo juvenil se encontraba en un 11.8% con una inquietante tendencia de crecimiento en los países de América Latina y el Caribe. Mientras que en el caso específico de la República Dominicana la tasa de desempleo juvenil se ubicaba en un 13.4%, según los datos de la organización internacional del trabajo (OIT).

Cuadro VI 18

Cuadro VII

FUENTE: Construcción propia con datos en base al estudio; los jóvenes dominicanos esos desconocido (2018). Pero estas estadísticas son cada vez más grises cuando vemos que el sistema de indicadores sociales de República Dominicana (SISDOM) en su versión 2016 establece que el porcentaje de jóvenes entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan (NI-NI) es de un 19.5%. Evidenciando la ausencia de una política de protección social del Estado, que no ha sido capaz de garantizar las condiciones mínimas para el acceso a la educación y un trabajo digno de este grupo en condiciones de vulnerabilidad extrema. El crecimiento económico que durante los últimos años exhibe la economía dominicana, no se interpreta en mayores oportunidades y beneficios para los jóvenes que anhela acceder al sector productivo nacional, aportando capacidades y dinamismo y, poder iniciar la construcción de su proyecto de vida de manera independiente.

Desempleo, Desafiliación social y la crisis de la identidad del yo. FUENTE: Construcción propia con datos de la OIT (2019). Con una tasa de desempleo nacional que muestra un acomodado 5.8% según las estadísticas oficiales, el desempleo juvenil refleja desigualdades muy marcadas que se traducen en barreras para que los jóvenes pueda ingresar al mercado de trabajo formal, abriendo ampliamente las posibilidades a la multiplicación del trabajo informal, que actualmente se encuentra en un alarmante 59.75% uno de los más alto de Latinoamérica.

> WWW.YOURDOMAIN.COM ISSUE 03 - WINTER 2012

El desempleo como hemos destacado no sólo afecta el salario o los ingresos de los jóvenes, sino que produce un profundo malestar en las relaciones con los otros que operan como espejo (reflejo) en la construcción de su identidad. Los jóvenes desempleados se ven en la obligación de construir sus vínculos sociales en condiciones de extrema precariedad, es así que el desempleo, la falta de recursos económicos y, la ausencia de una política de protección y solidaridad del Estado está en la base de la crisis de la identidad de la juventud Dominicana.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

El trabajo remunerado estructura una forma de relación con los otros significativos en el ámbito familiar, en las relaciones de pareja y con los amigos, que determina nuestra identidad. Las relaciones con los otros operan como un espejo mediante el cual se construye mi identidad, el como me veo a mí mismo depende de la mirada de los otros. Como ha señalado George H. Mead, nuestra personalidad se construye siempre en relación con los demás. “El individuo se experimenta a sí mismo como tal, no directamente, sino sólo indirectamente, desde los puntos de vista particulares de los otros miembros individuales del mismo grupo social, o desde el punto de vista generalizado del grupo social, en cuanto todo, al cual pertenece” (Mead, H. George,1993,pág. 170). La experiencia del desempleo en los jóvenes se convierte en un trauma, una falta, una prueba que afecta su identidad, debido al deterioro de la autoestima y el deseo de autorrealización. La falta de dinero entra en conflicto con las expectativas funcionales de la familia de autosuficiencia económica, con el ideal del amor romántico para toda la vida y, la cultura juvenil de consumo y diversión. Surgen problemas con las formas de vida de los jóvenes; se tiene que recurrir a depender de los padres, se prolonga la salida del hogar materno, la edad para casarse, la cantidad de hijos, se deterioran las relaciones con los amigos por falta de un empleo que le provee de autonomía económica. Se presentan dificultades para poder desarrollar cosas comunes en los jóvenes, comprar ropas, consumir, pasear, divertirse, no poder contribuir con los gastos del hogar, compensar algunos gustos, hacer invitaciones, comprar artículos que ayudarían a su vida cotidiana y de estudiantes (cambiar de celular, comprar computadoras). En ese sentido, esta parte las hemos organizados a partir de diferentes preguntas a 15 jóvenes desempleados: ¿Cuál es la experiencia de estar desempleado? ¿Cómo afecta el desempleo las relaciones con los otros significativos: la familia, las relaciones de pareja y amigos? ¿Cómo incide el desempleo en la construcción de un proyecto de vida y la subjetividad de los jóvenes? La muestra las hemos seleccionados según su género, menores de 30 años de edad, del centro urbano de Santo Domingo, de pueblos, con educación universitaria y sin educación superior. El desempleo, el yo y la familia.

>

En término funcional, la familia es la institución por excelencia donde se producen y reproducen las relaciones de apoyo y solidaridad de sus miembros. Es la principal unidad de socialización y construcción de sentido de los individuos. Es el espacio de las relaciones afectivas, de amor, de gratuidad e incondicionalidad que ayuda a los miembros a construir su identidad y su proyecto de vida como individuo. En ese sentido los jóvenes, a través de las relaciones de apoyo y solidaridad con sus padres, van estructurando una identidad, un estilo de vida y una forma de ver y pensar el mundo que le rodea. Pero hay que reconocer que el desempleo juvenil también produce conflicto y afecta la relación con los padres. Aunque a razón de los entrevistados los padres guardan cierta comprensión si el joven está estudiando, por lo general se producen conflictos en correspondencia a los gastos, la manutención, la autonomía y el derecho de los jóvenes a vivir la vida propia. La dependencia económica con los padres debilita los procesos de individualización de los jóvenes, en el sentido que su proyecto de vivir la vida propia: salir a pasear, a bailar, comprar ropas, tener pareja y disfrutar con los amigos entra en una relación de conflicto con los valores e intereses de los padres.

19

A decir de los entrevistados, aunque se pudieran estar en la fase final de su carrera universitaria, los conflictos entre los recursos económicos y la autonomía se mantienen, porque surgen limitaciones asociadas al desempleo y los bajos salarios que atacan la sensibilidad de la persona. Cuando se presentan exigencias y necesidades económicas en la familia, el joven quisiera aportar y poder así retribuir a los miembros de su familia un poco del esfuerzo que han depositado para educarlo pero cuando no se tienen los recursos económicos para colaborar vienen los momentos de conflictos, discusión con los padres y los disgustos personales deteriorando la relación y el autoestima del joven.

El desempleo, el yo y la pareja. La relación de pareja ha sido caracterizada como la mayor fuente de la construcción de la identidad y subjetividad de los individuos. Es la relación social donde se descubre quien soy a través de la mirada de ese otro significativo que es tu pareja sentimental.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA La relación de pareja, al igual que la familia, se organiza a partir de ese cemento, de ese ideal individual que es el amor, a través del cual se organizan las relaciones de solidaridad y de apoyo incondicional en la construcción del otro para la búsqueda de la felicidad. Pero también veremos como el desempleo afecta las relaciones de pareja y el amor romántico incondicional. Primero, hay que destacar que en la pregunta sobre el desempleo y las relaciones de pareja, resultó muy evidente la estructuración del imaginario sobre los roles de género en la cultura popular dominicana, pues se espera que el hombre asuma su posición de proveedor económico y la mujer de proveedora de afectos y sentimientos. Por lo general las jóvenes consultadas expresaron que estar desocupadas durante su relación sentimental no le produce grandes dificultades, porque no se espera que ella sea la proveedora económica. Se parte del supuesto de que el hombre es el llamado a proveer los recursos económicos que se necesitan.

20

Se entiende que las relaciones de pareja son un proyecto común que deben cuidar, donde ambos tienen sus compromisos y deberes, sin embargo se cree que estas obligaciones están diferenciadas. “La mujer debe cuidar al hombre y cumplir con los compromisos de la casa, pero el hombre es el que debe buscar el dinero.” En este sentido, el desempleo afecta de manera desigual a los hombres y las mujeres. En el caso de los varones ellos asumen de manera “natural” que son los proveedores, los que deben garantizar el dinero para desarrollar una relación. Mientras que en las mujeres no se expresan grandes dificultades, aunque esto va a depender de las condiciones socio-económicas de la pareja. A decir de los entrevistados, independientemente del reconocimiento de la pareja por las dificultades económicas o, que se decida reducir las salidas por falta de dinero, hay actividades normales y fechas especiales que implican gastos en la relación de pareja: ir cine, agradar con algún detalle, helados, cena, taxi, ayudarla con el salón de belleza y con sus ropas. Es decir que siempre se tiene la necesidad de buscar dinero, incorporando un elemento de presión sobre la finanza del joven como proveedor y una precarización de las relaciones de parejas cuando se está desempleado. Esto pone en evidencia que el desempleo, la precarización de las formas de vida de los jóvenes influye considerablemente

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

en sus relaciones amorosas-afectivas, pues si no se tiene un empleo, sino se perciben ingresos fijos no se pueden hacer planes a futuro: casarse, tener hijos, comprar una vivienda. Las relaciones se hacen flexible, líquida y hasta nuevo aviso. Con el desempleo las relaciones afectivas entran en crisis, se acrecienta la dificultad de construir un proyecto de vida a futuro, se disminuyen las posibilidades de responder a las expectativas de bienestar y consumo de la pareja, creando un entorno que deteriora el vínculo afectivo y el amor romántico-incondicional y para toda la vida.

El desempleo, el yo y los pares de amigos. La cultura juvenil es donde se producen las condiciones materiales y simbólicas de la identidad de los que significa ser joven en oposición a lo adulto y, se reconstruyen las relaciones con los amigos. La pregunta a los que significa ser joven, va a depender de varios factores que pueden ser sociodemográfico, sociales y culturales, sin embargo nos arriesgamos a definir la cultura de la juventud contemporánea a partir de las características de la sociedad del hiperconsumo global, como la definen varios autores. En general, la cultura juvenil se ha definido a partir de la incorporación de nuevas formas y estilo de vida asociado al consumo de alcohol, drogas, música, modas, sexo. Con la asiduidad de divertirse, pasarla bien y tener buenos momentos. En la relación con los amigos, se parte de la posibilidad de responder a estas expectativas compartidas con los grupos de la misma edad, de pertenencia culturales o, sociales. En el marco de la relación de desempleo y amigos, se presentan muchas restricciones, pues resulta difícil para un desempleado, sin recursos económicos, responder a estas expectativas de consumo y diversión construidas por la cultura juvenil. El joven se ve obligado a multiplicar las ausencias y las excusas para los encuentros y las salidas deteriorando las relaciones de amistad. Esta situación afecta la confianza y la autoestima del yo, al dejar expuesta su precariedad y vulnerabilidad frente a los amigos.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES En el marco de las entrevistas, salió a relucir que el desempleo o la falta de dinero, afecta la frecuencia, el tiempo y los espacios en que los jóvenes salen a compartir y divertirse con sus grupos de amigos. Para sobrellevar la situación lo que normalmente suelen hacer los jóvenes es restringir las celebraciones a los fines de semanas; “visitar la casa de algún otro amigo” o, asistir a espacio público como “los parques”, “la esquina del barrio”, visitar espacio de bebidas alcohólicas y comida de bajos costos, como son las pizzerías, los colmadones y “compartir los gastos con el serrucho”.

Las alternativas frente a la precarización del mercado laboral. En opinión de los entrevistados, a pesar de los cuestionamientos que se puede recibir por ser un profesional desempleado, la mejor alternativa para salir de la precariedad y vulnerabilidad del desempleo es a través de la educación. La mayoría de los jóvenes apuestan a la preparación académica como primera opción para salir del desempleo: Preparar un buen currículo, hacer cursos, aprender idiomas, aprender informática para cumplir con el perfil que buscan los empleadores son partes de sus preocupaciones para escapar de la precariedad del mercado laboral. En un segundo plano se encuentra la opción de la migración, de poder salir fuera del país y realizar su proyecto de vida en el extranjero. La migración resulta atractiva en tanto los jóvenes tienen redes de apoyo y vínculo familiares con otras personas que le garantice mínimamente su inserción en el nuevo país de recepción. Otra opción que salió a relucir en las entrevistas, fue el emprededurismo o tener un negocio propio. Esta última alternativa llama la atención por la argumentación propia de los jóvenes en referencia a los riesgos y las condiciones para establecer un negocio propio: “Aquí existen dos elementos a tomar en consideración; el primer escenario es pensar en lo que me gustaría y luego entonces ver la realizad de mi situación. Digo esto porque eso del negocio propio se escucha muy bonito y esperanzador, pero en la práctica es totalmente diferente porque para una persona poder hacer un negocio propio es casi requisito obligatorio proceder de clase alta” “La realidad que enfrentamos los jóvenes hoy en día es que emprender un negocio propio se convierte en un

>

proyecto a largo plazo que implica una alta inversión tanto en tiempo como en dinero y los resultados no son inmediatos, entonces para una persona que no tiene los recursos necesarios le resulta bastante difícil encaminar el proyecto. Primero la familia –aunque quisiera- tampoco tiene los recursos económicos para apoyarte y segundo si se opta por tomar préstamos quien lo hace no te garantiza diez años para pagar”. Habría que destacar que en el marco de las entrevistas no aparece la responsabilidad del Estado en la construcción de las condiciones para el ingreso al mercado laboral. Esto pone en evidencia que los jóvenes entienden que es una responsabilidad individual crear las condiciones para el trabajo, con una clara resignación o conciencia de que ya no se puede contar con el Estado. A manera de conclusión. Precarización laboral, desafiliación social y la crisis de la identidad de la juventud dominicana. En el marco de este trabajo se ha puesto de manifiesto que, como bien ha señalado Richard Sennett, “Poner el acento en la flexibilidad cambia el significado mismo del trabajo, y con ello las palabras que usamos para hablar del trabajo (…...). El capitalismo flexible ha bloqueado el camino recto de la carrera, desviando a los empleados repentinamente, de un tipo de trabajo a otro….Hoy, la flexibilidad le devuelve ese sentido desconocido, pues a lo largo de su vida la gente hace fragmentos de trabajo” (Sennett, Richard, 2000, pág. 9).

21

La Sociedad global-informacional en la que vivimos ha precarizado el mundo del trabajo, ha hecho del trabajo algo flexible y poco remunerado, deteriorando en este proceso uno de los soportes institucionales mediante el cual el individuo moderno construye su identidad profesional e individual. A pesar de los índices de desarrollo económico, las categorías sociales como los jóvenes, las mujeres, los envejecientes, los niños de la calle y los famosos ni-ni, expresan la paradójica situación del modelo de desarrollo neoliberal que produce riqueza como efecto de un incremento de la desigualdad social. Poniendo en evidencia que la desigualdad social en los sectores más vulnerables, no es más que la otra cara de la concentración de las riquezas en las élites empresariales. Pero también, la alta tasa de desocupación juvenil que existe en el país, refleja la deuda social, la falta de solidaridad y protección social del Estado dominicano con los grupos más vulnerables de la población, que buscan por medio de un empleo formal su independencia económica y la posibilidad de construir un proyecto de vida.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA En este escenario de precarización del mercado laboral ha hecho su aparición la informalidad y los bajos salarios. Donde son generalmente los jóvenes que llegan al mercado laboral por primera vez los que están obligados a ocupar estos puestos de trabajos flexible y pocos remunerados. El deterioro del Mercado laboral, es la mayor fuente de crisis e incertidumbre entre los jóvenes, pues afecta directamente sus relaciones con los otros, deteriora las instituciones e impacta sensiblemente su experiencia de vida al mantenerlo en un estado de vulnerabilidad, precariedad y desafiliación social. Agravando las condiciones estructurales y existenciales que hace posible el aumento de la delincuencia, drogas, alcohol, prostitución y, otros males sociales. La nueva generación de jóvenes dominicanos goza de mayor libertad y autonomía que la anterior, pero también es más vulnerable pues está a merced de mayores riesgos de la vida social: Falta de solidaridad del Estado, crisis de la familia, crisis de la educación, deterioro de los vínculos afectivos y emocionales.

22

La crisis del sentido de la vida en la juventud dominicana, que se expresa en sus afanes de búsqueda de nuevas experiencias intensas, son los rituales juveniles para la reconstrucción del vínculo social perdido, es así que la otra cara de la crisis, “anomía” o desafiliación social de los jóvenes se define en términos de falta: falta de empleo, falta de educación, falta de vínculos familiares, falta de seguridad social, falta de vínculos afectivo-emocionales fuertes.

Domingo, D.N. Banco Mundial. (s.f.). Castells, Manuel (2005). La Era de la Información. Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad red. Vol. I. Buenos Aires, Argentina. Siglo XXI. Fitoussi, J. Paul y Rosanvallon, Pierre (2003). La Nueva era de las Desigualdades. Buenos Aires, Argentina. Manantial. Gestión (2017). Latinoamérica sufrirá este año el mayor aumento del paro juvenil desde el 2004. Gestión. Mead, H. George (1993). Espíritu, Persona y Sociedad. México. Paidós. Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo. (2016). Sistema de Indicadores Sociales de República Dominicana. Santo Domingo, D.N. Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (2018). Análisis del desempeño económico y social de República Dominicana 2017. Santo Domingo, D.N. Michel Serres (2013). Pulgarcita. Buenos Aires, Argentina. Fondo de Cultura Económica (FCE). Ortiz, M., Cabal, M., & Mena, R. (2014). Micro, pequeñas y medianas empresas en la República Dominicana. Santo Domingo, D.N.: Amigos del Hogar. Oficina Nacional de Estadísticas. (s.f.). Estimaciones de la Población 2015-2020. Santo Domingo, D.N.

Referencias bibliográficas.

Robert Castel (2000). La Metamorfosis de la Cuestión Social. Una Crónica del Asalariado. Barcelona, España. Paidós.

Banco Central de la República Dominicana. (2018). Informe de la Economía Dominicana, Enero-Marzo. Santo Domingo, D.N. Subdirección de Impresos y Publicaciones del Banco Central.

Rosanvallon, Pierre (1995). La Nueva Cuestión Social. Repensar el Estado providencia. Buenos Aires, Argentina. Manantial.

Beck, Ulrich, compilador (2006). Hijos de la Libertad. México, Fondo de Cultura Económica. Beck, Ulrich (2007). Un nuevo Mundo Feliz. Barcelona, España. Paidós. Banco Central de la República Dominicana. (Marzo 2018). Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo. Santo

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Sennett, Richard (2000). La Corrosión del Carácter. Barcelona, España. Anagrama. VIllanova, R. (20 de julio de 2018). La tasa de desempleo juvenil en República Dominicana se sitúa en un 29.4 %, la más alta de América Latina y el Caribe. Diario Libre.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

Derecho al Voto y Participación Política de las Mujeres en República Dominicana Por Josefina Arvelo Tejada Profesora de la Escuela de Sociología FCES Resumen «Los resultados de las investigaciones y encuestas realizadas en el país sugieren que la baja representación de las mujeres en los puestos de elección popular y en funciones de dirección en la gestión pública y privada están motivadas más por las condicionantes de género que prevalecen en las estructura de poder que a la aceptación y validación de los liderazgos y las capacidades de las mujeres por parte de la ciudadanía» Isis Duarte

I - Recuento Histórico En República Dominicana para la mujer lograr insertarse en el mundo político, social y económico ha tenido que desarrollar diversas estrategias, con el propósito de poder enfrentar los obstáculos que han impedido su participación en el espacio público, presentado resultados aún limitados en función de sus expectativas. Haciendo una mirada a partir de la Independencia Nacional, encontramos que con la fundación de la República los hombres adquieren sus derechos políticos como ciudadanos, no así las mujeres, fundamentado en la concepción patriarcal de que la mujer está limitada al espacio privado, el espacio de la familia, el hogar y que la vida pública, del poder, de la toma de decisiones es de exclusividad de los hombres. 1844 – Con la fundación de la República se establece la Constitución Dominicana, en la que los hombres adquieren sus derechos ciudadanos, entre estos el derecho a elegir y ser elegido, para lo cual debían ser empleados del Estado o militar, propietario de bienes productivos ya fuese en el área rural o urbana, ser maestro de ciencia o arte. 1865 – Se modifica la Constitución y todos los hombres adquieren el derecho a elegir y ser elegidos. 1923 –Se modifica la Constitución y militares y policías pierden el derecho al voto.

y demandas de mayor participación en la vida política, social y económica del país. Con este proceso, las mujeres buscaban situarse en igualdad de condiciones frente a los hombres. Las barreras de orden estructural que ellas pretendían derribar las colocaban fuera del espacio público dominado por los hombres.

23

Es así como en el 1931 se crea la Acción Femenina Dominicana, dirigida por la Licda. Consuelo González Suero, Prof. Abigail Mejía, Dra. Gladys de los Santos y Prof. Celeste Woss y Gil. (Nacidit-Perdomo: 2016; 5). Su propósito principal, entre otros, era lograr un cambio en la legislación dominicana, para que la mujer pudiera ejercer el derecho al voto en igualdad de condiciones que el hombre. Esa organización logró que en el año 1934 se realizara un referéndum que fue identificado como “voto de ensayo de la mujer dominicana”. “De acuerdo con el Decreto No. 858... Las mujeres dominicanas concurrieron el 16 del pasado mes de mayo a las votaciones generales, de ensayo, expresando en las urnas destinadas al efecto, sus convicciones sobre el sufragio. En las boletas rezaba, en párrafos separados el siguiente texto: Voto porque sea reformada la Constitución del Estado en el sentido de otorgar a las mujeres dominicanas el derecho de elegir y ser elegidas. Voto porque no sea reformada la Constitución del Estado en el sentido de otorgar a las mujeres dominicanas el derecho de elegir y ser elegidas...”

El desconocimiento del derecho al voto de las mujeres las motivó a iniciar un proceso organizativo, de lucha UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

En esta foto: mujeres en el voto de ensayo. (Fuente Nacidit-Perdomo, Ylonka) En esa acción participaron 96,247 mujeres demandando su derecho al sufragio. Otras sufragistas, impulsoras del voto de la mujer fueron: Delia Weber, Ercilia Pepín, María Patín Pichardo, Petronila Angélica Gómez, Livia Veloz, Carmen González de Peynado, Mercedes Laura Aguiar, Patria Mella, Isabel Amechezurra de Pellerano, Evangelina Rodríguez, Carmen Lara Fernández, Silveria Rodríguez Castellanos, entre otras.

La Acción Feminista Dominicana tuvo incidencia a nivel nacional, contando con representantes en distintas provincias, alcanzando un gran apoyo de las mujeres, sus dirigentes contaban con niveles educativos importantes y fuertes relaciones con mujeres de otros países. Mantenían contacto con agrupaciones políticas de mujeres de diferentes países: como los Estados Unidos de América, Puerto Rico, Portugal, Cuba, Argentina, Perú, Uruguay, Francia, Bélgica, Haití, entre otros.

24

En este movimiento de mujeres Trujillo percibió la oportunidad de ganarse el apoyo de ellas reconociendo sus condiciones para la representación en los órganos de gobierno, por lo que en uno de sus discursos, en ese mismo año, expresó “Puede irse considerando la necesidad de dar ciudadanía a la mujer. Yo simpatizo con ese sentimiento de justicia social a favor de la mujer” (Nacidit-Perdomo: 2016; 7). A pesar de esas palabras, no se concede a la mujer el derecho al voto y a ser elegida. La presión ejercida en el país, como su impacto en las relaciones internacionales facilitó que en el año 1940 se promulgara la Ley 390, mediante la cual la mujer adquiere plena capacidad de los Derechos Civiles. Dos años después, en el 1942, la mujer ejerce por primera vez su derecho al sufragio. 1942 – Se eligen dos mujeres diputadas y una senadora 1947 – Se elige una diputada 1952 – Se eligen tres diputadas y tres senadoras 1957 – Se eligen una diputada y dos senadoras Haber alcanzado el derecho al voto motivó a las mujeres a insertarse, entre otras razones, en la vida política desde diferentes espacios. En 1946 se funda la Juventud Democrática postulando entre otros objetivos: “luchar por el triunfo de las aspiraciones democráticas de nuestra juventud y luchar por la felicidad y bienestar del pueblo dominicano. En esa agrupación participaron entre sus

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

fundadores varias mujeres: Josefina Padilla, María Herminia Ornes Coiscou (Maricusa) y la poeta Carmen Natalia Martínez”. (Hernández: 1986; 127-128). En el contexto de América Latina, en los años 60, se producen acontecimientos políticos y sociales de mucha importancia que contribuyeron a una mayor participación social y política de las mujeres en nuestro país. Entre estos cabe recordar la Revolución Cubana y las guerrillas que se sucedieron en otros países. La presencia de las mujeres se hace más notoria en los movimientos políticos y organizaciones comunitarias, participan en las manifestaciones y protestas de la época, pero pocas llegaron a ocupar cargos de dirección dentro de los partidos políticos. Algunos partidos contaban con “Ramas femeninas”, como fue el Movimiento Revolucionario 14 de Junio, La Unión Cívica Nacional y el Partido Revolucionario Dominicano. En el 1962 se da un caso particular, Josefina Padilla fue candidata a la Vicepresidencia de la República. Los organismos de dirección de los partidos, integrados casi todos por hombres, decidían que debían hacer las mujeres, asignándoles tareas de poca trascendencia “Que poco contribuían a ensanchar los conocimientos, la conciencia y el desarrollo político” (Hernández: 1986; 147). La participación de la mujer en los movimientos políticos contribuyó a desarrollar una conciencia crítica sobre su función como ente político y de los niveles de marginación a que estaba sometida. Esto contribuyó a impulsar la creación de la Federación de Mujeres Dominicanas en el 1962. Esta Federación desempeño un papel importante en la movilización de las mujeres en las coyunturas políticas de relevancia.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Foto: Mujeres en la Guerra de Abril. (Fuente: Despradel, Fidelio) Recordemos a Altagracia Lora (Picky), Mercedes Ramírez (La Rubia), Sagrada Bujosa, Brunilda Amaral, Aniana Vargas, Teresa Espaillat, Magaly Pineda, Lourdes Contreras, Leopoldina Restituyo, Consuelo Despradel, Margarita Cordero, Cándida Oviedo, Gladys Borrell (La Coronela), Altagracia del Orbe, Ivelise Acevedo, entre muchas otras.

>

Foto: Mujeres marchando, durante la Guerra de Abril (Fuente: Despradel, Fidelio)

Concluida la guerra de abril e instalado el gobierno reformista, se da una continuidad del trujillismo, en la visión sobre el papel que debe jugar la mujer en la sociedad. Balaguer toma la decisión de designar mujeres como gobernadoras, pero estas designaciones fueron de corte “asistencial, paternalista y corresponden a un fin político o utilitario, más que a un empeño por superar los obstáculos que impiden una presencia dinámica de la mujer en el ámbito público” (Hernández: 1986; 151) 25

En la foto anterior Altagracia Lora (Picky) instruyendo a combatientes de la Revolución de Abril del 1965. (Fuente: Despradel, Fidelio) Asumieron roles desde escribir cartas, buscar comida, cocinar, llevar mensajes, empuñar un arma, ir al frente de la guerra, entrenar a los hombres en el uso de las armas, cargar y descargar armas. Estas mujeres sentían que podían hacer el trabajo de cualquier hombre y así lo hicieron. Su participación en la guerra fue también una oportunidad para verse en una dimensión diferente. “(…) abril fue una revelación de las potencialidades personales, como también de que el mundo se extendía más allá de lo doméstico y aún de la interpretación teórica esquemática de las cosas” (Cordero: 1985; 24)

En la década del 1970 la participación de las mujeres en los partidos políticos aumentó y el movimiento feminista empezó a calar en la mente de estas mujeres, empujada por los acontecimientos que en ese orden se sucedían, tanto en los EUA como en Europa.

II - La Cuota de Participación Política de las Mujeres. El movimiento feminista a nivel nacional se fue fortaleciendo, motivando a las mujeres a la lucha por sus derechos y a la participación política. Acontecimientos de carácter internacional, como fue la declaración de las Naciones Unidas de la Década de la Mujer 1975-1985, en México; la declaración de Atenas con el documento “Mujeres al Poder”, en el 1992 y la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, en Beijing, en el 1995 destacaron la importancia de la participación política de las mujeres.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA En estas conferencias se denunciaban la poca participación que las mujeres tenían en los espacios de poder de toma de decisión, por lo que recomendaban a los gobernantes de los diferentes países “(…) adoptar medidas en los sistemas electorales, a los partidos políticos a integrar las mujeres en la misma proporción y categoría que los hombres en los cargos públicos electivos y no electivos, y a examinar el efecto de los sistemas electorales en la representación política de las mujeres y modificarlos si fuera necesario.” (Espinal, Galván y Croce: 2018; 23)

Estos eventos motivaron el surgimiento de organizaciones de la sociedad civil con la finalidad de contribuir al desarrollo de las mujeres, desde una visión feminista. En las décadas de los años 80 y 90 se produjeron alianzas entre mujeres políticas y feministas que permitió impulsar un proceso de demanda de mejores condiciones para las mujeres, en sentido general, y para la mujer política de manera particular. Y es aquí cuando aparece la demanda por la cuota de participación de las mujeres en el ámbito político electoral.

26

La cuota de participación política de las mujeres es considerada como una acción afirmativa o discriminación positiva, porque se refiere a un conjunto de acciones, medidas o normas que se ponen en ejecución de parte de instituciones públicas o privadas, con el objetivo de mejorar la situación de las mujeres en la política por su baja representación en los órganos del Estado. Busca ante todo disminuir la desigualdad de participación de las mujeres frente a los hombres. Como resultado de ese proceso en el 1997 fue modificada la Ley Electoral (275-97) que sustituye la Ley 5884 del 1962, para establecer una cuota de un 25% para la presentación de candidaturas femeninas a los cargos en la Cámara Baja y en las Regidurías. Al año siguiente (1998) las elecciones congresuales y municipales tuvieron como resultado un 16.1% de mujeres electas como diputadas; en la sindicatura un 1.7% y como regidoras un 25.5% (ver cuadros 1 y 2). En el año 2000 se promulgó la Ley 12-2000, que aumenta la cuota de candidaturas de mujeres a la Cámara Baja y en las Regidurías a 33%. Como se puede observar en los cuadros, a partir de la Ley de Cuotas se produce un crecimiento importante de mujeres en la Cámara Baja y como Regidoras. Esta Ley de Cuota establecía un mínimo de 33% de candidaturas femeninas, pero en la práctica se aplicaba como si fuera el máximo, llegando los partidos, en

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

algunas ocasiones, a eliminar aquellas candidaturas que sobrepasaban el mínimo de la cuota. En el monitoreo a convenciones de los partidos mayoritarios, llevado a cabo por Participación Ciudadana, se llegó a observar como dirigentes de base les decían a las y los militantes que iban a votar que, para cumplir con la cuota de las mujeres, sólo tenían que marcar una sola candidata por cada dos hombres. Cuando en realidad se podían marcar todas las propuestas sólo de mujeres, si así lo decidía él o la votante. Otra situación que se ha repetido en varios procesos electorales, incluyendo en el 2016, es que algunos partidos para cumplir con la cuota femenina, principalmente en el nivel municipal, han colocado en las candidaturas a mujeres que tienen un vínculo muy cercano con determinados líderes (esposas, hermanas, novias, hijas), para después que ganan las elecciones, las hacen renunciar y en su lugar colocan a un hombre. En las elecciones del 2016 se dio a conocer a través de los medios de comunicación que tres mujeres electas regidoras en Santiago, renunciaron a sus cargos para darle paso a hombres. “Todo el mundo sabe que hubo tres políticas, dos reformistas y una del PRI, que renunciaron… para darle paso a hombres…Los partidos en eso quedan muy mal parados. Y ahí todo el mundo se hizo cómplice por omisión…” (Espinal, Galván y Croce: 2018; 34). Hay la percepción de que las mujeres que aceptan esto reciben alguna compensación por ceder su cargo. Lamentablemente estas prácticas no han sido sancionadas. La nueva ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos (33-18) y la Ley Orgánica de Régimen Electoral (15-19) contemplan controlar esta práctica mediante la sustitución de una mujer por otra.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

27

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA Otra Ley de Cuota es la 13-2000, en esta se establece un 50% para la alcaldía, que dispone la obligatoriedad de llevar una mujer candidata a la posición de Alcaldesa o Vice-Alcaldesa, con la modalidad de que si un hombre va de candidato a la alcaldía una mujer debe ir como candidata a vice alcaldesa o viceversa. La forma en que se definió esta ley ha perjudicado a las mujeres, pues desde el inicio las mujeres han ocupado el cargo en la alcaldía en un porcentaje muy inferior en relación a los hombres (Ver cuadro No. 2). Los partidos políticos postulan mayormente a hombres para el cargo de alcalde por lo que las mujeres son colocadas en su gran mayoría como vice alcaldesa, una manera distorsionada de cumplir con la cuota, un cargo con funciones muy limitadas y supeditadas al alcalde, haciéndole creer que ellas están en un lugar de importancia dentro del Ayuntamiento. En determinados casos ellas han demandado funciones específicas logrando su objetivo, en otros casos algunos Alcaldes nombran a una persona como su asistente personal con atribuciones que sustituye al Alcalde en su ausencia, quedando ellas relegadas a un tercer plano.

28

A 19 años de promulgada la Ley de Cuotas de un 33%, esta solo se ha alcanzado en las regidoras en los dos últimos procesos electorales (2010, 2016, ver cuadro No.2), lo que pone en evidencia la falta de voluntad de los dirigentes políticos para permitir mecanismos que contribuyan alcanzar la meta, como por ejemplo considerar la cuota a un nivel mínimo y no como un nivel máximo, que es la forma en que se ha aplicado. En algunos procesos electorales ha ocurrido que una vez publicadas las propuestas de candidaturas se ha comprobado el incumplimiento de la cuota mínima del 33% por algunos partidos, frente a esto mujeres de los diferentes partidos han reclamado a las autoridades de la Junta Central Electoral (JCE), el cumplimiento de la cuota por los partidos y el rechazo a los listados de candidaturas que no cumplieran los requisitos establecidos en la Ley Electoral. A esto la JCE ha respondido positivamente a las mujeres. En la Cámara de Diputados, en las elecciones del 2016, las mujeres lograron un 27.8%, la más alta alcanzada en todo el proceso. “En esas mismas elecciones participaron 26 partidos políticos, en los cuales la presencia de las mujeres en los cargos de dirección fue de una mujer en la presidencia y dos en la secretaria general. Como delegadas ante la JCE solo habían tres, igual como suplentes. (Espinal, Galván y Croce: 2018; 29 y 31)

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

“La presencia de más mujeres en los espacios de decisión partidaria permitiría preservar, garantizar y promover condiciones más equitativas en su desempeño político, y permitir que los partidos ofrezcan alternativas más equilibradas a los electores respecto del género de sus candidatos”. (Llanos y Sample: 2008; 39). “Los hombres tienen el desafío de asumir las políticas de equidad de género como parte de su agenda prioritaria, entendiendo que el problema de la igualdad no es un problema de mujeres, sino que constituye un paso esencial hacia la constitución de una sociedad auténticamente democrática, con pluralidad de derechos para todos y todas” (Aquino: S/F; 37). Las oportunidades de las mujeres de lograr ser elegidas no son iguales a la de los hombres, pues ellas son colocadas, mayormente, en los lugares no ganables, aun cumpliendo la cuota. En varios procesos electorales algunos partidos han querido aplicar la cuota de la Cámara Baja a nivel nacional y no por circunscripciones electorales. Lo que se busca con esto es colocar a las mujeres en las localidades donde esos partidos conocen que sus posibilidades de ganar son limitadas o la competencia es muy reñida, de esa manera si pierden, las mujeres quedan fuera, pero ya cumplieron con la cuota. Muchas mujeres han testimoniado que cuando se postulan, dirigentes del partido político local le aconsejan que no lo hagan, pues el mejor lugar para las mujeres es el hogar con su familia, que eso le podría traer problemas con su pareja, ya que tendrán que relacionarse con muchos hombres.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

29

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA Para el Senado no existe la representación proporcional de mujeres, es decir una cuota. Los partidos han justificado que la elección se hace mediante mayoría simple uninominal, a razón de un senador o senadora por cada provincia, lo que dificultaría su aplicación. Sin embargo, en este caso los partidos políticos no han planteado una cuota de manera nacional, que si podría ser aplicada. Observando el gráfico siguiente se puede constatar como las mujeres se han mantenido en menor cantidad que los hombres en los lugares electivos de mayor trascendencia. En el Congreso, las mujeres han logrado una cuota de participación en la Cámara Baja, lo que ha permitido su crecimiento, pero comparado con el Senado, que es de mayor relevancia en el Congreso, las mujeres no han logrado una cuota, lo que las mantiene en posiciones menores que los hombres.

que se hace necesario el perfeccionamiento del régimen jurídico que define su normativa y el celoso cumplimiento de sus deberes y derechos. Hay que tener en cuenta que cuando se habla de equidad de género “se refiere a la distribución justa de derechos, oportunidades, recursos, responsabilidades, tareas, etc, entre los géneros, respetando las diferencias entre hombres y mujeres” (Meentzen y Gomariz: 2003; 7).

Y es precisamente la equidad de género lo que ha estado ausente en la participación política de las mujeres. Las barreras estructurales creadas por leyes e instituciones discriminatorias siguen limitando las opciones que tienen las mujeres para presentarse a elecciones.

La nueva ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos (33-18) y la Ley Orgánica de Régimen Electoral (15-19) presentan un nuevo panorama, reconocen la incidencia política de la mujer por lo que toman en cuenta su participación en la vida política. La ley 33-18 sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos establece como uno de sus principios y valores la no discriminación, la equidad de género en la competencia partidaria y el uso de los medios democrático para acceder a la dirección del Estado. Por tanto, es parte de las atribuciones de estas instituciones políticas defender la democracia.

30

Para la cuota de género la Ley 33-18, en su Artículo 53, Párrafo I dice “La JCE y las juntas electorales no admitirán lista de candidaturas para cargos de elección popular que contengan menos del cuarenta por ciento (40%) y más del sesenta por ciento (60%) de hombres y mujeres”. Lo mismo sucede en la Alcaldía, las mujeres han logrado aumentar su participación cómo Regidoras, siendo la cuota un mecanismo viable para esto. Sin embargo, en el cargo de Alcaldesa, aun cuando existe una cuota de 50%, la manera como se aplica, su nivel de participación es muy limitado. En este ámbito, la Alcaldía es de mayor relevancia que el de la Regiduría. La sociedad dominicana está demandando una mayor calidad del sistema democrático. La vida democrática requiere del fortalecimiento institucional de las instancias que inciden de manera directa en la democracia, como son los partidos, agrupaciones y movimientos políticos, por lo

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

En el Párrafo II, del mismo Artículo establece “En los casos que no se cumplieran estas obligaciones, la JCE y las juntas electorales devolverán dicha lista al partido, agrupación o movimiento político que corresponda, para que en un plazo no mayor de setenta y dos horas cumplan con la ley, de lo contrario no se aceptarán las postulaciones…”


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Otra Ley La Ley 15-19, en su Artículo 136- Equidad de Género, plantea “Las nominaciones y propuestas de candidaturas a la Cámara de Diputados, a las Regidurías y Vocales se regirán por el principio de equidad de género, por lo que estas deberán estar integradas de acuerdo a lo establecido en la Ley de Partidos, por no menos de un 40% ni más de un 60% de hombres y mujeres de la propuesta nacional”.

>

debe ser a nivel nacional y no por circunscripciones electorales, como se ha realizado hasta las últimas elecciones. Frente a esto la Junta Central Electoral emitió la Resolución 28, del 5 de noviembre del 2019, que establece la distribución de la cuota de equidad de género en las candidaturas para regidurías, suplentes, vocales y diputaci0nes, con la siguiente distribución:

Ambas leyes no definen la forma en que se aplicará la cuota de género, algunos partidos expresaron que su aplicación

31

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

REFERENCIAS

• Aquino, José Ángel. S/F:” Los Desafíos en la Participación Política de las Mujeres”. JCE, Santo Domingo, Rep. Dominicana. • Cordero, Margarita. 1986: “Mujeres de Abril”. Santo Domingo, República Dominicana. CIPAF. • Despradel, Fidelio. 1975: “Historia Gráfica de la Guerra de Abril” Santo Domingo, República Dominicana, Editora Cosmos. • Duarte, Isis. 2002: “La Representación Femenina en el Congreso y el Ayuntamiento”. Participación Ciudadana, Santo Domingo, República Dominicana. Editora Vargas. • Duarte, Isis y Brea, Ramonina. 2005: “La Democracia Vulnerable: Insatisfacción y Desconfianza (19942004)” Demos 2004, Santo Domingo, República Dominicana, Editora Buho. • Espinal, Rosario; Galván, Sergia; Croce, Jessica. 2018: “Más Mujeres, más Democracia: Desafíos para la Igualdad de Género en la Política”. PNUD, JCE, TSE, Santo Domingo, República Dominicana, Editora Amigo del Hogar. • Hasbún, Julia y Arvelo, Josefina. 2002: “Poder y Representación Femenina”. Participación Ciudadana, Santo Domingo, Rep. Dom. • Hernández, Ángela. 1986: “Emergencia del Silencio”. Santo Domingo, República Dominicana. Editora Universitária, UASD. • Jager Contreras, Marcela. 2002: “Participación Política de las Mujeres en los Gobiernos Locales de Centro América”. San José, Costa Rica, Editorama. • Junta Central Electoral: Resultados Electorales. • Llanos, Beatriz y Sample, Kristen. 2008: “30 años de Democracia: ¿En la cresta de la ola?”. Perú, Idea Internacional. • Meentzen, Ángela y Gomáriz, Enrique. 2003: “Democracia de Género, una Propuesta Inclusiva”. El Salvador. Fundación Heinrich Boll. • Nacidit-Perdomo, Ylonka. 2016: “Las Sufragistas, un Documento para la Historia”. Santo Domingo, República Dominicana. Copyright 2016, Producciones Jatnna Tavárez. 32

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

El ensayo y el discurso científico Por Faustino Collado (Premio Nacional de Ensayo 2017)

De acuerdo a la clasificación más general de Aristóteles sobre los géneros literarios, que aparece en su obra La Poética, estos eran tres: épica, lírica y dramática. En la perspectiva de hoy hablamos de narrativa, poesía y el teatro. La necesidad de la enseñanza y la divulgación de ideas filosóficas dio origen a textos más precisos, fundamentados y especializados, bajo las modalidades del diálogo, el tratado, el discurso y más ampliamente la retórica, conferencias, summa, principios, oratoria, informes, el libro de texto, que empezaron a incluirse dentro de un nuevo género literario, que es el de la didáctica. Es de este cuarto género, que hace parte el ensayo, como un subgénero.

Aunque la didáctica proviene de dos palabra griegas, que significan arte de ensenar, el prestigio de este término se lo da el checo (Moravia) Juan Amos Comenio (Komensky, Comenuis), con su obra Didáctica Magna, escrita en 1657. Sin embargo, ya el ensayo se estaba desarrollando, adquiriendo su identidad e inscripción civil cuando Montaigne (Michel Eyquen), publica en 1589, la obra que tituló Essais, en francés, es decir, Ensayos. Esta obra presenta una cierta novedad estilística y temática, contribuyendo a configurar la modalidad de expresión que hoy nos congrega aquí, para compararla con el discurso científico. Lo que origina los géneros literarios son las distintas materias o contenidos que expresan nuestras variadas ideas y sentimientos, así como las estructuras formales o maneras con las que nos expresamos. Detrás de un género literario se ocultan criterios semánticos, sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales, entre otros aspectos. En lo que al ensayo respecta, este no tiene ninguna restricción temática, aunque, a los ojos y entendimiento del ambiente intelectual y social de la época, el esfuerzo ensayístico debe hacerse en torno a un tema significativo. En todo caso, lo importante es que el tema o problema esté bien fundamentado, adquiriendo el calificativo de escrito serio. En cuanto a su extensión, los ensayos suelen ser breve, pero los hay muy largos, como son los siguientes: Ensayo sobre el entendimiento humano (J. Locke, 1690); Ensayo sobre el gobierno civil (J. Locke, 1689); Emilio o de la educación (J. J. Rousseau, 1762); Ensayo sobre la población (Robert Malthus, 1898); el ensayo “Evolución institucional de la

UASD, 1538-2016, (Faustino Collado, 2017), también es muy largo. El estudio que se presenta bajo la forma de ensayo no pretende agotar el tema o ser definitivo, por lo que tiene un carácter de contribución al estudio. Es lo contrario, por ejemplo, en la poesía, donde un poema o un conjunto de poemas es una obra que se agota en sí misma y no admite enmiendas desde el punto de vista de la creación. En este sentido, y como ejemplo, muy bien tituló Carlos Marx su ensayo “Contribución a la crítica de la Economía política” (1859). Como se lee en prefacios de algunas ediciones de esta obra, su plan era realizar y publicar un estudio más completo que llamaría “Critica a la Economía política”; como adelantó y sintetizó ese estudio, entonces le puso “Contribución…”. El estudio más completo fue terminado 5 años después, y se empezó a publicar en 1864 con el nombre de “El Capital, tomo 1”.

33

El ensayo tiene un fundamento dialéctico, presume de argumentación, de persuadir sobre una idea o una propuesta, en este sentido se emparenta con la retórica, pero no está dirigido a especialistas, aunque atraiga a estos. Lo que sí es común y atractivo del ensayo es su originalidad. Una originalidad, por supuesto, relativa, pues así como nada sale de la nada, nadie parte de cero en el mundo de las inventivas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA Pero todo eso, quedaría incompleto si no dijéramos que el ensayo sigue una estilística del lenguaje, que le incorpora en el discurso literario. En otras palabras, hay una manera de decir o trabajar el discurso cuando se abordan los temas en un ensayo. Independientemente de la expresión de Buffon (Georges Louis Leclerc, Conde de Buffon; Montbard, Francia, 1707 - París, 1788), de que “el estilo es el hombre”, y, por tanto, habrían tantos estilos como hombres/mujeres que escriban, va a existir un modelo de estilo o una base común de expresión, donde se manifiesta lo artístico, en su más amplia significación, vinculado a la belleza, a la creación, en este caso de textos que emocionan y sorprenden al lector, que es lo que ocurre en los textos literarios. Pero no solo con lo que se dice o insinúa, sino, además, con lo que se deja de decir, una literatura del silencio, que también desgarra, como nos dice el crítico dominicano Plinio Chahin (¿Literatura sin lenguaje?, Editora Buho, Sto. Dgo. 2004)

34

Así, el ensayo penetra, aunque sea por momentos, en la subjetividad, con el objetivo de tratar de persuadir y convencer en base a argumentos, valores, principios, encantos, novedades, y no necesariamente con pruebas y evidencias. Esas pruebas no le es imprescindible para argumentar, pero nada se opone a que la busque y las use, como sucede en el ensayo histórico. Por eso, recurrimos a José Ortega y Gasset, cuando dijo que el ensayo es “la ciencia sin la prueba explicita”; y a Aduardo Gómez de Baquero (Andremio), 1918, el cual señaló, que el “el ensayo está en la frontera de dos reinos: el de la didáctica y el de la poesía, y hace excursiones del uno al otro”. Lo citado anteriormente, nos lleva a decir, que este subgénero, no es puro, sino, mezclado, mulato, diría un abanderado de lo caribeño, si es que se puede hablar de un género literario puro. Digo esto, porque se registran ensayos dentro de novelas: a)“El hombre sin atributos”, 1943, de Robert Musil (1880-1942), que es una reflexión sobre la modernidad, el racionalismo y los sentimientos; b) “Paradiso”, 1966, de José Lezama Lima, que al decir del mexicano Monsivais, es “un tratado sobre el ser, el sexo y la conciencia”; c) “Doctor Fautus”, 1847, de Thomas Man (1875-1955), considerado un tratado sobre el pensamiento estético y el destino alemán; d) hay una novela, cuyo nombre es “Ensayo sobre la ceguera”, 1995, de José Saramago, en la que no se importantizan los personajes, y se realza la crítica a la humanidad actual, realizada por el autor, que hace de narrador omnisciente. Existe más de un poemario que son tratados y ensayos. Pongo el ejemplo de “Elegías de los varones ilustres de las indias”, 1589-1607, de Juan de Castellanos, que por demás es el poema más largo en lengua castellana, un relato, historia, estudio etnográfico, estudio lingüístico, estudio botánico en torno a los pueblos y la naturaleza del Caribe,

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Venezuela y Colombia, conquistados por los españoles en todo el siglo XVI. Por supuesto, que al Castellanos escribir en versos, su ensayo temático queda envuelto en el género poético. Dice al respecto Serafín Hernández Caballero, (Gran Enciclopedia de Venezuela. Editorial Globe, C.A., Caracas, 1998), que “Elegías de los varones ilustres de las indias”, al contener elegía, épica, peregrinación, novela pastoril, romances y otras formas literarias hacen de este texto una verdadera enciclopedia de los géneros de la literatura renacentista. Otro caso interesantísimo, nos lo presenta Jorge Luis Borge, en “Pierre Menard, autor del Quijote”, 1939, el cual es un relato que narra entre otros cosas, la reescritura de varios capítulos del Quijote por parte de un tal Pierre Menard, personaje ficticio, que al escribirlo igual como lo escribió Cervantes, es una novela dentro de un cuento, pero que el exégeta admirador de Menard, inventado por Borges, le da un significado completamente diferente al texto cervantino. Todo esto lo que nos sugiere es que la literatura, en cuanto arte, no puede ser aprisionada del todo en las estructuras formales del lenguaje, porque el arte es libertad de creación, y que esa libertad o flexibilización de los medios, permite, también, jugar con lo formal, dentro del arte. En cuanto al discurso científico, este proviene de una actividad humana organizada, que es la actividad científica, regida por unos procedimientos, métodos y presupuestos. Se trata de una acción que es diseñada, planificada, sistemática, estructurada, que persigue la construcción de conocimientos con un alto grado de probabilidad y seguridad. Así que la objetividad, la racionalidad lógica y la falibilidad empírica están presentes en esta ocupación humana. El discurso científico tiene, entonces, que reflejar ese quehacer y sus resultados. Aprovecho aquí para establecer la diferencia entre texto y el discurso en general: el texto se refiere a toda la estructura y formas del lenguaje, mientras que el discurso valora los propósitos, circunstancias y la época en que se crea el texto, e incluso, como dijimos, hasta lo que no se dice. El discurso, es pues, el texto más el contexto. En el discurso científico, que forma parte del discurso académico, no ocurre esa flexibilización del ensayo. No hay licencia, por ejemplo, para alterar la concordancia, el género, el número, silepsis que si es permitida en la literatura. El léxico o la lengua usada en el discurso científico se dirigen a un público especializado. Se trata de un discurso escrito, respaldado por fuentes, con el uso frecuente de tecnicismos. También es frecuente el uso de neologismos, porque la ciencia no se atiene a fronteras o nacionalismos ni en el origen ni en su lenguaje.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES El discurso científico expresa una negación de la subjetividad. Este, describe, explica, caracteriza y demuestra, con la mayor precisión. Por eso, debe verificarse una ausencia de perífrasis, con el uso al mismo tiempo, en una misma frase de varios verbos auxiliares, del gerundio y el participio; así como evitarse la proliferación de adjetivos. Dice el laureado científico francés, Gastón Bachelard, que mientras más adjetivos existan en el discurso científico menos precisión (El nuevo espíritu científico, 1934). La precisión se construye, fundamentalmente, sobre un dato, y este dato debe levantarse con un procedimiento confiable. Claro, la precisión es más que datos, pues algunos investigadores tienen el dato pero no usan el razonamiento adecuado en su interpretación y exposición. De igual modo, el discurso científico prescinde del intimismo, evitando el uso de los pronombres personales (yo, nosotros); usando, cuando sea necesario, la voz pasiva refleja: se. Por ejemplo: “se puede decir que el origen de los huracanes es…”, y no: “Yo estimo que el origen de los huracanes es…”. En cuanto a los modos verbales, se prefiere el indicativo (conozco, conoció, descubrió, demuestro), que es como se expresan las cosas reales; y en cuanto al tiempo verbal, el presente: la economía está en crisis, y no decir: “puede ser (perífrasis) que la economía estuviera en crisis”. Al usar términos técnicos y científicos, se debe evitar los particularismos, pero si se usan, como podría ser el dominicanismo “chiripero”, entonces se recomienda colocar una nota al pie de página explicando el origen y significado. En un tiempo tan lejano como el 1613 ya Galileo legó la experimentación y la matematización como aspectos singulares en la construcción del discurso científico; de igual modo, en 1637 Descartes realizó un importante aporte para esa construcción, en lo que se conoce como las 4 reglas de Descartes: 1.No admitir jamás una cosa como verdadera, sin haber conocido con evidencia que así era; 2.Dividir cada una de las dificultades que examina en tantas partes como fuere posible y en cuantas mejores requiriese su mejor solución; 3.Conducir con orden mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y fáciles de conocer, para ascender, poco a poco, gradualmente, hasta los más compuestos; 4.Hacer en todo, recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales que llegase a estar seguro de no omitir nada. Otro importante aporte se le debe a Louis Pasteur (18221895), el cual perfeccionó el método científico, especialmente el de la experimentación, relevado ya por Galileo. Pasteur creó el proceso científico y sus fases, especialmente en el campo de las ciencias naturales, es decir: la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis

>

de los resultados, las conclusiones y la formulación de leyes científicas. Hoy día existen diferentes propuestas o modelos sobre el camino científico o la investigación, que soporte, luego, la estructura del discurso científico. Estos modelos dependen del tipo de investigación, que partiendo de los tres tipos fundamentales, a saber: documental, experimental y de campo, pueden subdividirse en los siguientes modelos: exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo; también se toma en cuenta el llamado modelo de Arias (Fernando Arias Galicia, México, 2013) y el modelo de Bunge. Sobre todos estos modelos recomiendo la obra del maestro Madé Serrano, Metodología de la investigación científica, 2008. Sobre la redacción, que da cuenta del proceso investigativo y de sus resultados, se ha hecho muy popular y es muy usado el modelo APA. En cuanto al artículo científico, podemos decir que es una especie de discurso científico abreviado, que debe seguir una estructura semejante al discurso científico, pues trata de dar cuenta o resumir el resultado de un proyecto o investigación científica. Resumiendo varios contrastes entre el discurso científico y el discurso literario, del que forma parte el ensayo, prestar atención a lo siguiente: mientras el discurso científico es conservador y medido en el decir, el discurso literario es renovador y más creativo; el discurso científico sigue un orden lógico y otro cronológico, el literario presenta su propia versión del orden, donde el futuro puede estar en el pasado y el pasado en el futuro; las fuentes del discurso científico tienen que ser verdaderas, las del literario pueden ser ficticias; el discurso científico y el académico, tienen un compromiso con la veracidad, el literario se compromete con la obra, es decir, con un argumento, con un guion.

35

Se debe tener en cuenta las características del discurso científico bajo la forma derivada de la divulgación científica, en donde la rigurosidad y el lenguaje técnico se atenúan, porque el discurso divulgativo, generalmente, no se dirige a un público especializado. A pesar de todo lo dicho hasta aquí, existe un punto de contacto entre el discurso científico o el académico y el literario. A veces el discurso científicoacadémico trata de demostrar su tesis, se esfuerza en ello, pero no lo logra; sin embargo convence al lector de que si ha alcanzado lo que debía demostrar (LQD). Entonces, se sigue quedando en el plano de la hipótesis, con una apariencia de verdad. Esa apariencia de verdad es literatura y no ciencia. Para finalizar les dejo con la siguiente reflexión: Si el ensayo busca fundamentar, convencer y también emocionar, sin tener necesariamente que demostrar, y el discurso científico demuestra y se cubre de la verdad, acaso la verdad no nos emociona, también?

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

Impacto Fiscal de las Incautaciones de Mercancías en la Frontera dominico-haitiana realizadas por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza CESFRONT : por cada RD$100 pesos que se comercializa de contrabando en la frontera el país pierde RD$49 pesos. Por Juan Del Rosario Santana y Rafael Sánchez

36

En el presente año el presidente Danilo Medina Sánchez promulgó la ley 17-19 sobre Erradicación del Comercio Ilícito, Contrabando y Falsificación de Medicamentos, Hidrocarburos, Alcohol y sus Derivados y Tabaco y sus Derivados, la cual regulará las acciones de control y sanciones civiles y penales a empresas que incurran en delitos de comercio ilícito, contrabando y falsificación de esos productos. Aunque esta ley no agrega nada nuevo a las restricciones y prohibiciones establecidas en las normas que regulan el comercio exterior dominicano en tanto ya existen, vienen a reforzar los tipos penales por estas acciones delictivas. Dado que la evasión y elusión fiscal representa un delito de lesa humanidad pues reducen las posibilidades de invertir en mejora de las condiciones de vida de la gente constituye una preocupación de las autoridades dominicanas. En este sentido, datos publicados por el Ministerio de Haciendas de la Republica Dominicana para el año 2017 dan cuenta de la existencia de un incumplimiento fiscal del 43.58% en el Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (ITBIS), de un 61.90% en el Impuesto Sobre la Renta de Personas Jurídicas y de un 57.10% para Personas Físicas. Reportan que este incumplimiento fiscal representa alrededor del 9.3% del Producto Bruto Interno (PIB) para ese año. Esto equivalía a unos RD$344,171.4 millones. Asimismo, el documento al referirse al ITBIS plantea que el incumplimiento de este impuesto alcanzó en el 2017 aproximadamente el 3.63% del PIB que para ese año era de RD$3,613,147.14 millones.

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

En el caso de la Dirección General de Aduanas, en una publicación sobre la “Memoria Institucional 2018” establece que las recaudaciones del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industriales y Servicios (ITBIS) representan el 64.22% del total captado por esta Dirección, seguido del Gravamen o Arancel con un 22.65%, del Selectivo al Consumo con un 9.43% y de otros con 3.70%. Destacan las autoridades de esta oficina adscrita al Ministerio de Finanzas del país que realiza ingentes esfuerzos conjuntamente con otros organismos como el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (CESFRONT) por controlar el contrabando de mercancías por los distintos puertos y aeropuertos del país. Ilícitos como cigarrillos, bebidas alcohólicas, armas de fuego y otras mercaderías son objeto de incautación por la entidad oficial. Este organismo oficial cuyo radio de acción son los puntos formales de la frontera dominico-haitiana, un espacio de 388 kilómetros constantemente sometidos a la intensión de personas inescrupulosas por su porosidad que ven en estos pasos una forma de obtener dinero sin importar el daño que provocan sus actividades a las empobrecidas economías y personas que habitan en uno y otro lado. Para controlar estos delitos, esta en el lado haitiano y de recién creación, la Policía Nacional Fronteriza Haitiana y en el dominicano, el Cuerpo Especializados de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT), creado en el año 2006 mediante el decreto 325 del 8 de agosto del 2006 y cuya responsabilidad principal es la de garantizar la permanencia de un dispositivo especializado de seguridad y control en los puntos formales de entrada y salida en la frontera terrestre dominico-haitiana; también establecer patrullaje y puestos de control complementario en las áreas que le sean asignada en toda la franja fronteriza.( decreto 323 del 3 de Julio del 2007). Aunque de manera expresa, no se hace constar que una de las funciones del CESFRONT sea el de evitar la entrada de todo tipo de ilícito en el espacio limítrofe con Haití, ciertamente que podría entenderse como parte del resguardo de la seguridad fronteriza, la persecución y retención de personas, mercancías y cualquier otro tipo de ingreso ilegal al territorio dominicano, en este caso procedente del vecino país de Haití. Ha de entenderse que los puntos informales en el lado Este están bajo el resguardo del Ejercito de la República Dominicana.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Bajo esta premisa, se analizan las incautaciones de mercancías diversas como armas de fuego, armas blancas, narcóticos y personas realizadas por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) alrededor de los cuatro puntos formales de la frontera entre Republica Dominicana y Haití, desde el 2017 hasta la primera mitad del mes de febrero del 2019. Según datos obtenidos de este organismo especializado, durante el periodo bajo estudio, durante el periodo 2017 hasta la primera mitad del mes de febrero del 2019 se incautaron en los puntos formales (frontera Pedernales, Jimaní, Elías Piña y Dajabón) mercaderías diversas por valor de unos RD$175.19 millones de pesos equivalentes a unos USD3.53 millones a la tasa promedio de 49.63

>

referenciada del Banco Central para la serie examinada. A nivel de grupos de productos, el renglón de cuidados personal y medicamentos ocupan el primer lugar con un 38% del total incautado en el intervalo estudiado. Le sigue cigarrillos con un 29% y, en tercer lugar, alimentos con un 26%. En cuarto lugar, están bebidas alcohólicas con un 5%, calzados y prendas de vestir representan menos del 2% del total retenido por las autoridades militares. Vale señalar que estos datos no incluyen ni las drogas, ni armas de fuego cuyos datos también están disponibles y tampoco las incautaciones realizadas por las aduanas en los puntos fronterizos del comercio formal.

37

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

BOXED CREATIVE MAGAZINE TEMPLATE 03 Bajo Es oportuno precisar que los montos incautados (USD1.4. millones en el 2018) son poco significativos en relación con el valor del intercambio comercial con Haití que al mes de diciembre del 2018 rondaba los USD852 millones de dólares según se reporta en la base de datos Trade Map.

38

> WWW.YOURDOMAIN.COM ISSUE 03 - WINTER 2012

Dentro de los comestibles decomisados están en primer lugar, el ajo con un 21% del total de RD$44.71 millones de pesos, luego arroz con un 16% y, en tercer lugar, caldos de sopita (así lo registra el organismo castrense) con un 14%. Otros productos, son azúcar con un 6% y cebolla con un 3% entre otros.


BOXED CREATIVE MAGAZINE TEMPLATE 03 En bebidas alcohólicas, los mayores componentes son rones muchos de ellos clasificados en el grupo de wiski, algunas de ellas procedentes de Brasil y otros origines. En cuanto al impacto fiscal, el análisis de los datos suministrados por el CESFRONT permite cuantificar las recaudaciones aduaneras dominicanas dejadas de percibir por el contrabando para los productos considerados. Estas partiendo del supuesto de que se intentaban introducir de contrabando al país, aunque es sabido que ciertas

>

incautaciones se producen, asimismo, cuando dominicanos intentan cruzar la frontera o comercializar sobre ella estos ilícitos hacia el lado haitiano, alcanzaron según el arancel teórico de la Dirección General de Aduanas la suma de RD$ 34.4 millones y la Dirección General de Impuestos Internos dejó de recibir unos RD$53.9 por concepto de Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) e Impuesto Selectivos al Consumo para cigarrillos y bebidas alcohólicas para un total de RD$89.06 millones de para el periodo bajo estudio.

39

WWW.YOURDOMAIN.COM

ISSUE 03 - WINTER 2012

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

Se valora como positiva la labor de vigilancia y control de la frontera dominico-haitiana realizada por el CESFRONT y consideramos que de continuar los decomisos al ritmo de este primer tramo del 2019, los mismas podrían terminar el año en alrededor de unos RD$458.8 millones de pesos, cifras muy superiores a las registradas en los últimos dos años, pero que pudiera explicar por el despliegue de control fronterizo de los últimos meses y de la incorporación de mayor número de efectivos y de equipos a la seguridad fronteriza.

40

Entendemos que aún estos esfuerzos no son suficientes, pero consideramos es un paso positivo en la lucha contra este grave problema que amenaza la soberanía y la competitividad de las empresas en ambos lados de la frontera entre la República Dominicana y la República de Haití. *Los autores son profesores universitarios e investigadores de las relaciones dominico-haitianas. 26 de diciembre del 2019

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

El IMPACTO DE LA MANO DE OBRA FEMENINA EN EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL DE LOS PUEBLOS. EL CASO DE LA PROVINCIA ESPAILLAT, REPUBLICA DOMINCANA. 2007-2017 Por Raquel Rojas Polanco

Introducción La incorporación de las mujeres al mundo laboral no solo ha tenido un impacto relevante en la actividad económica, sino que además ha permitido mejorar la distribución de ingresos, y reducir la pobreza, a la vez que aumenta la autonomía de las mujeres y la expansión de sus derechos. También, acceder a la protección social contributiva (CEPAL, 2018a). Cuando el número de mujeres ocupadas aumenta, las economías crecen. Según estudios efectuados en países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y en algunos países no miembros, el aumento de la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo produce un crecimiento económico más rápido (ONU Mujeres, 2015). La participación de la mujer en la fuerza laboral sigue aumentando en el mundo; en casi todas partes ha aumentado el trabajo de la mujer fuera del hogar, aunque no se ha aligerado en consecuencia su carga de trabajo no remunerado en el hogar y en la comunidad. Los ingresos que aporta la mujer son cada vez más necesarios en los hogares. En algunas regiones han incrementado las actividades empresariales, y en otras actividades propias de la mujer, en particular en el sector no estructurado. En muchos países, gran parte de los trabajadores empleados en condiciones especiales son mujeres, a saber, las personas que trabajan en forma temporal, eventual, las que tienen varios empleos a jornada parcial, los trabajadores por contrata y los que trabajan en su propio domicilio (ONU Mujeres, 1995).

El crecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral se ha manifestado en todos los países latinoamericanos, aunque con diferentes intensidades. En comparación con décadas anteriores, las mujeres de la región dedican hoy una mayor cantidad de su tiempo a trabajar en el mercado laboral. De hecho, si bien la brecha de participación laboral entre varones y hembras en América Latina todavía está lejos de cerrarse y continúa entre las más altas del mundo, en el último medio siglo se ha reducido considerablemente, siendo uno de los fenómenos socioeconómicos más sobresalientes.

41

El documento La Mujer Latinoamericana en el Desarrollo Económico y Social, tara sobre la participación social de la mujer: La participación de las mujeres en cargos públicos y privados —aun cuando sigue siendo insuficiente— ha ido en creciente aumento. Las principales dificultades para la participación femenina se encuentran, por un lado, en los estereotipos que las asignan, principalmente, a actividades domésticas y familiares, y que son reconocidos, aceptados y aún defendidos por las mismas mujeres. La participación de las mujeres no se ha limitado a organizaciones exclusivamente feministas: se ha registrado un aumento de su participación en los colegios profesionales, sindicatos y asociaciones vecinales, así como en los aparatos estatales y en los partidos políticos, aunque en muy pocos países ésta llega a ser plena o a superar niveles cuantitativamente muy bajos (alrededor del 10% de las candidaturas y del 5% en los cargos electivos) (Naciones Unidas y CEPAL, 1980).

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA En general, los principales indicadores del desempeño o del mercado laboral presentaron una evolución favorable en 2016, con incidencia más acentuada para la población femenina. La tasa de actividad ampliada (PEA), porcentaje de la población en edad de trabajar que está activa en el mercado de trabajo, paso de 58.1 % a 58.6 %, lo que implica que el número de activos aumento en 87,429 personas, más que la población en edad de trabajar (PET), que aumento en 68,461 personas. Una parte significativa del aumento de la PEA se asocia a la progresiva inserción femenina que viene registrándose en el país. La tasa de actividad de las mujeres se elevó de 47.9 % en 2015 a 48.6 % en 2016, en gran parte asociado a la incorporación al mercado laboral desde una situación de inactividad, dado que el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar femenina fue de 0.3 %. La tasa de actividad de los hombres creció en solo 0.2 p.p. para ubicarse en 68.9 % (Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD); Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES), 2017).

República Dominicana

42

Según la investigación Mujeres, Participación y Ciudadanía en la República Dominicana, Logros, Desafíos y Apuestas (Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC), 2015), la tasa de pobreza femenina es un 28% más alta que la masculina. La Población Económicamente Activa (PEA) es de alrededor de 57.3%, de los cuales el 60.8% son hombres y sólo un 39.2% son mujeres. Se constatan altos porcentajes de desempleo o subempleo, sobre todo entre las mujeres más pobres. Las mujeres presentan la mayor tasa de desempleo del total de la población económicamente activa a nivel nacional (23.1% al 2014), lo que las coloca muy por encima de la tasa de desempleo masculina (8.7%). En la República Dominicana el 57.1% de las mujeres están fuera de la fuerza de trabajo a causa de las responsabilidades relacionadas con las tareas domésticas y el cuidado familiar, frente a un 1.2% en el caso de los hombres. Provincia Espaillat El Plan para el Desarrollo Económico Local de la provincia Espaillat recoge los problemas y oportunidades de desarrollo económico de la provincia. Según sus resultados, este gira en torno a los sectores seleccionados como prioritarios: la agroindustrial, servicios turísticos, servicios de salud, textil y calzado y agropecuario (Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), 2016).

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Para solucionar los problemas y beneficiarse de las oportunidades que posee la provincia en materia de producción, centradas especialmente en los sectores indicados, el PDE-Espaillat proyecta de manera positiva las expectativas de desarrollo económico para este territorio. Estas expectativas están cifradas en tener un territorio con un desarrollo económico sostenible, una producción ascendente y de bajo riesgo, que muestre avances sustantivos en la distribución equitativa de la riqueza. De igual manera, que sea aceptada por la productividad del sector agropecuario, su grado de industrialización y tecnificación, la promoción del ecoturismo cultural, el desarrollo a la investigación, la innovación y el crecimiento del capital humano. Asimismo, un territorio ordenado con suficiente suministro de agua, dotación permanente de energía eléctrica, seguridad ciudadana e infraestructura de vinculación con el resto del país (Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), 2016). Las actividades observadas en el PDESPA con alta capacidad o potencial para generar el desarrollo económico en la provincia son la agropecuaria, el turismo, servicios de salud, textil y calzado, y la agroindustria. Son los sectores productivos pujantes o con potencial en la provincia. La activación de políticas públicas que potencien desde estos sectores ventajas competitivas y contribuyan a generar valor agregado será crucial para fecundar el desarrollo productivo y sumen a la realización de la Visión 2030 de la Estrategia Nacional de Desarrollo (Romano, 2016).

Resultado de la encuesta a nivel de empresas Según tipo de actividad económica, en la provincia Espaillat, las actividades con mayor representación de establecimientos son: “Comercio” con 137 (52.9%), que incluyen colmados, supermercados, ventorrillos, tiendas, entre otros. La segunda actividad en importancia corresponde al “servicio” que registró un total de 87 establecimientos para un (33.6%), que incluyen bares, restaurantes, cafeterías, ópticas, salones de belleza, barberías, funerarias y otros. Las siguientes ramas de actividades económicas más representadas, son: “Actividades industrial” con 16 unidades productivas, para un (6.2%), tales como, panaderías, pesada entre otros, la cuarta actividad económica más representativa es la “agropecuaria” con 12 unidades (4.6%), como la siembra, granjas avícolas, etc


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

43

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

44

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES En bebidas a Analizando la valoración acerca del aporte de mujer al desarrollo y crecimiento de las empresas cabe destacar que el 93.4% de las mujeres son determinante o importante para el desarrollo y crecimiento de la empresa, el 3.9% indico que no sabe o no opina acerca del aporte de la mujer al desarrollo y crecimiento de la empresa,

>

seguido esta el 1.9% que indico que el aporte de la mujer al desarrollo y crecimiento de la empresa es algo importante, finalmente el 0.8% indicó que el aporte de la mujer es nada importante en el desarrollo y crecimiento de la empresa.

45

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

46

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Resumen de las entrevistas a profundidad aplicadas a actores claves de la provincia Las personas entrevistadas, mayoritariamente, fueron coincidentes al señalar que: • La mano de obra femenina es altamente importante en el desarrollo de la provincia • La mujer mocana es creativa • No se puede concebir el desarrollo de Moca sin el aporte de la mujer • La mujer mocana es la que organiza y mantiene viva las actividades sociales • La mujer es la clave del desarrollo de la educación en la provincia • Gracias al trabajo y la participación de la mujer se mantienen las iglesias • La mujer participa más en las actividades comunitarias • La mujer es pacifista, no provoca ni tiene iniciativas de violencia • La mujer mocana es más emprendedora que los hombres

Conclusiones El rol de la mujer es altamente importante en el desarrollo económico y social de la provincia Espaillat; las estadísticas así lo confirman. Conforme a los datos arrojados por la encuesta realizada a empresarios y empresarias de la provincia, se estimó que el 73.4% de las empresas que operan en la provincia, en su proceso de constitución y puesta en marcha ha estado presente la participación de la mujer. De igual manera, a juicio del 93.4% de los administradores de empresas en la provincia, el papel de la mujer en la empresa es determinante o importante.

>

30.1% de las empresas fueron creadas por mujeres y que el 70.4% de las empresas tienen a una mujer en su fundación (inicios de la empresa), y el 26.6% de las empresas dependen esencialmente de mano de obra femenina. La encuesta cualitativa, en resumen, reafirmó la conclusión inicial de esta tesis de que el rol de la mujer es altamente importante e impactante en el desarrollo económico y social de la provincia Espaillat. Los actores claves entrevistados fueron coincidentes al señalar que no se puede hablar de desarrollo de la provincia Espaillat sin el aporte de la mujer. Para muchos de los entrevistados las mujeres mocanas, como se le llama a las mujeres de del municipio cabecera, son más emprendedoras que los hombres, participan más en los clubes culturales y creativos, tienen más presencia en las juntas de vecinos, dominan el tema educativo en todos los niveles, ya que hay más maestras que maestros. Además, desempeñan un rol estelar en el sostenimiento y guía de los hogares, son esenciales en las actividades religiosas, son más solidarias en las causas comunes y colectivas. También, tienen una alta participación en la vida política de la provincia, aunque los hombres las marginan a la hora de seleccionar los candidatos de las boletas electorales. En adición, la industria y la agroindustria de la provincia no se puede concebir sin la presencia de la mujer, ya que son mayoría en estas ramas de actividad. 47

Bibliografía. Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación, Introducción a la metodología científica. Caracas - República Bolivariana de Venezuela: EDITORIAL EPISTEME, C.A. Fuentelsaz, C. G. (2004). Cálculo del tamaño. matronas profesión, 6. Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC). (2015). Mujeres, Participación y Ciudadanía en la República Dominicana, Logros, Desafíos y Apuestas. Santo Domingo: (CEG-INTEC). Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). (2016). Plan Para el Desarrollo Económico Local de la Provincia Espaillat. Santo Domingo: Ministerio del Economía,

Conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo Continua (ENFTC), realizada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) en el 2018, el 59.7% de la fuerza laboral ocupada en la provincia Espaillat son hombres, y el restante 40.3% son mujeres, lo que significa que existe una brecha de empleo entre hombres y mujeres de 19 puntos porcentuales.

Planificación y Desarrollo (MEPyD). Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD); Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES). (2017). Análisis del desarrollo social y econónico de la República Dominicana. Santo Domindo. Naciones Unidas y CEPAL. (1980). La Mujer Latinoamericana en el desarroolllo Económico y Social. Copenhague, Dinamarca: Servicio de Información de la CEPAL. ONU Mujeres. (1995). Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. Beijing: ONU Mujeres.

En cuanto a la participación de la mujer en el mercado laboral formal la población de la provincia Espaillat, la propia encuesta ENFTC-2018 del Banco Central, estima que el 44.9% de las personas que laboran en el sector formal son mujeres, el restan 55.1% son hombres.

ONU Mujeres. (febrero de 2015). Hechos y cifras: Empoderamiento económico. Obtenido de Hechos y cifras: Empoderamiento económico: http://www.unwomen.org/es/what-wedo/economic-empowerment/facts-and-figures Palella, S. S., & Martins, F. P. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL. Romano, R. (03 de Marzo de 2016). Presentan Plan de Desarrollo Económico de la

Conforme a los resultados de la encuesta aplicada en la provincia Espaillat la proporción de empresas importantes gestionadas por mujeres representa el 49.03% del total de la muestra seleccionada, así mismo se encontró que el

Provincia Espaillat. Diario Libre. Vaca, I. T. (2019). Oportunidades y desafíos para la autonomía de las mujeres en el futuro escenario del trabajo. Santiago: Naciones Unidas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

Efectos económicos de las exenciones fiscales en el sector manufacturero dominicano Por Cesimarlin Peña, Nathaly Márquez y Edwin Pérez

Colaboradores del Instituto de Investigación Socioeconómica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD. El tema de las exenciones fiscales es ampliamente debatido por los expertos en el área, puesto que constituye un instrumento importante de política fiscal utilizado por los gobiernos como estrategia para atraer inversión y fomentar la competitividad.

48

Las exenciones fiscales se asumen como gasto tributario, es decir el monto de ingresos que el fisco deja de percibir al otorgar un tratamiento impositivo preferencial, distinto al que se define en el sistema tributario de referencia, con el objetivo de beneficiar a determinadas actividades económicas, sectores, zonas o contribuyentes. El gasto tributario se hace efectivo regularmente a través de exenciones, deducciones, créditos o pagos diferidos (Hacienda, 2018). En el caso dominicano, a pesar de las políticas y medidas que se han implementado a lo largo del tiempo para estímulo del sector manufacturero, su participación se ha reducido en el valor agregado de la economía. Además, la falta de tecnificación en procesos de producción no permite acceder a potenciales mercados, reduciendo la participación en los mercados internacionales (Monegro & Gratereaux, 2017). Bajo este esquema deficiente se cuestiona si es posible que los incentivos fiscales sean efectivos para los propósitos establecidos de mejorar la reconversión industrial a través de este instrumento de política fiscal. Por tanto, esta investigación se enfoca en analizar los efectos de las exenciones en el sector manufactura, es decir, cuál ha sido su impacto y el aporte en el crecimiento del valor agregado, productividad simple, en la estructura exportadora, así como también en el empleo, competitividad e innovación del sector. Con el propósito de determinar dichos efectos se utilizó la teoría de los modelos autorregresivos (VAR), estos modelos permiten evaluar la relación entre las variables en el tiempo que inciden en el comportamiento pasado y presente de la variable objetivo. Además, permiten examinar adecuadamente las

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

relaciones de causalidad estadística y cuantificar su efecto y estimar como responde (respuesta) el valor agregado del sector manufactura ante un choque (impulso) del gasto tributario, también determina que tanto son explicadas las variaciones en el tiempo del valor agregado del sector por dichas variables. En este sentido, el análisis comprende un periodo de 10 años (2007-2017), este rango abarca parte de las leyes que fueron implementadas y modificadas para otorgar exenciones fiscales, tales leyes son: (Ley No. 8-90 sobre Fomento de Zonas Francas de Exportación, Ley No. 56-07 sobre Cadena Textil y Calzados y ley 39207 sobre competitividad e innovación industrial y sus modificaciones). Bajo esta delimitación los resultados del modelo arrojaron que el valor agregado de zonas francas no responde de forma significativa ante los shocks (impulso) del gasto tributario, sólo refleja aumentos para el primer trimestre con un 0.11%, el quinto con un 0.39% y el noveno trimestre con 0.22%. Por otro lado, los efectos de las exportaciones son más significativos que los efectos del gasto tributario y las importaciones, alcanzando los mayores aumentos en el primer, cuarto, y séptimo trimestre con 0.66%, 0.23% y 0.36% respectivamente. En relación a las variaciones del gasto tributario, los cambios explicados del valor agregado de zonas francas son relativamente bajos en un 2.3% y 5.2%. Resaltando que las variaciones de las exportaciones son significativas, puesto que explican entre un 28% y 40% el comportamiento del valor agregado de zonas francas a lo largo del período. Estos resultados evidencian que las exportaciones son más significativas en comparación con las demás variables relacionadas, debido al carácter exportador de zonas francas, las cuales representan una participación considerable en el valor agregado, en este sentido, influye en el comportamiento del sector.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES En cuanto a manufactura local, la respuesta del valor agregado refleja los mayores aumentos en la producción en el primer, tercer y quinto trimestre con 7.12%, 12.72%, y 9.01% respectivamente, sin embargo, si comparamos estas respuestas con los shocks del gasto tributario en los trimestres en que estas son negativas, evidencia lo poco significativo que es el gasto tributario en el sector, ya que estas respuestas negativas anulan los efectos positivos que pueda causar al valor agregado de manufactura local. La respuesta del valor agregado ante shocks en las exportaciones apenas tiene efecto, mostrando la mayor respuesta en el sexto trimestre con un 0.33%. Este mismo comportamiento se refleja en las variaciones del valor agregado por el gasto tributario ya que explican menos de un 2.5% en todo el periodo estudiado. Los resultados de la investigación empírica confirman la poca relevancia de los gastos tributarios en cuanto al comportamiento del sector manufacturero. Se observa que a lo largo del decenio estudiado la participación de los sectores zonas francas y manufactura local han registrado una disminución de su participación en el Producto Interno Bruto del país, para el 2007 manufactura local representaba el 12.2% y en el 2017 un 9.9%, lo que representa una disminución de 2.3%, mientras que zonas francas pasó de 4.0% a 3.24% con una reducción de 0.76%. Por otro lado, cabe destacar que los incentivos otorgados son apenas apreciables en comparación con los niveles de producción, en el caso de zonas francas los incentivos representan en promedio RD$ 26,472.53 millones, mientras que la producción fue de RD$ 85,301.46 millones en promedio, cifra que prácticamente triplica el monto que el fisco deja de percibir por concepto tributario, la producción de manufactura local fue en promedio de RD$ 282,186 millones, el monto de los incentivos otorgados fue de RD$ 4,277.84 millones. Comparando los incentivos con la producción de ambos sectores es evidente que el sector por sí mismo es productivo, sin embargo, cabe destacar que los incentivos en el sector Zonas Francas son más representativos, esto es debido a que zonas francas fueron creadas bajo regímenes especiales. El sector manufacturero es uno de los mayores generadores de empleo, sin embargo, ha disminuido la participación, ya que en el 2007 empleaba casi el 14% de la fuerza laboral, mientras que en el 2017 solo el 10%. A pesar de la disminución de participación del empleo, los subsectores manufactura local como zonas francas han mostrado una ganancia de productividad en el decenio estudiado , a pesar de esa ganancia de productividad en ambos subsectores, este es uno de los peores asalariados de la economía

>

dominicana los cuales devengan un salario promedio de RD$ 3,458.39 pesos semanal. En cuanto a las exportaciones, se destaca zonas francas ya que representan más del 60% del total exportado de manufactura en período (2007-2017), sin embargo, más del 80% de los insumos utilizados para la elaboración de productos terminados provienen del extranjero, contrarrestando la valoración positiva derivadas de las exportaciones del sector. Es importante connotar que han incrementado las exportaciones de zonas francas, en términos monetarios en el 2007 era de US$ 4,525.1 millones, para el 2017 de US$ 5,694.7 millones, sin embargo, se ha reducido su tasa de crecimiento, luego de superada la crisis mundial, en el 2010 mostró tasas de crecimiento de 10.57%, mientras que para el 2017 es a penas de un 3.47%. En cuanto a manufactura local durante el decenio la tasa de crecimiento promedio fue de 3.0%, sin embargo, las exportaciones de este sector decrecieron en promedio de -5.2% en los últimos 5 años. La composición de las exportaciones del sector manufacturero dominicano según la clasificación de intensidad tecnológica de la CEPAL, en el decenio estudiado no ha experimentado modificaciones significativas, ocupando mayor proporción las exportaciones de manufactura de recursos naturales, de tecnología media y baja.

49

Así mismo en cuanto a los niveles de competitividad, el país ocupa el lugar 92 de 138 países con una puntuación de 3.9 de 7 puntos, posición que indica el nivel deficiente de competitividad en relación con los demás países. En el contexto de innovación, el país se encuentra bajo la misma situación, posicionándose en el lugar 114 de 138 países, con una puntuación de 2.8 la cual revela los bajos niveles de innovación del país. Este panorama clasifica a la República Dominicana en los peores rankings, dentro de los factores más problemáticos que influyen en este comportamiento están: la baja capacidad de innovar debido a la falta de calidad de las instituciones en investigación científica y de gasto en I+D, además, el escaso registro de patentes, también la baja utilización de maquinarias y equipos de tecnologías avanzadas.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA En sentido general los incentivos fiscales no han logrado los objetivos en la medida de las proyecciones deseadas, desde el punto de vista optimista estas leyes tienen un marco legal muy ambicioso para el apoyo de los industriales, ya que estas permiten a los empresarios facilidades y beneficios en cuanto a la creación de nuevos parques, nuevas empresas, generación de empleos y mejoras productivas. En tal sentido, los más beneficiados son las empresas de origen extranjero en zonas francas, ya que la mayor cantidad de empresas establecidas bajo este régimen son extranjeras, este aspecto no garantiza que los ingresos y beneficios generados sean reinvertidos en territorio nacional. Además, circunscribiéndonos a ley de PROINDUSTRIAS, no se ha logrado alcanzar niveles altos de competitividad e innovación en los mercados internacionales, tomando en cuenta que la estructura productiva de manufactura es a base de tecnología media-baja.

Recomendaciones En ese sentido, es necesario la creación de un clima favorable de negocio donde existan costos bajos de producción, 50 mano de obra calificada, utilización de tecnologías que agreguen valor, así como mayor diversificación y calidad en los productos. Para poder lograr que el sector manufacturero dominicano gane competitividad en los mercados internacionales y que las empresas crezcan, generen empleo y conquisten nuevos mercados, es necesario un encadenamiento productivo entre zonas francas y las industrias de manufactura local, es decir, establecer enlaces entre los distintos conjuntos de empresas que componen cada etapa de un determinado proceso productivo, en este sentido las empresas pueden incrementar sus ventas y su sostenibilidad, y de este modo cuenten con estándares de producción internacional que satisfagan los requerimientos de la industria. Una vez que el incentivo haya cumplido su objetivo o ciclo de vida deben ser eliminados, de lo contrario crea un efecto parásito, es decir, las empresas querrán renovar las leyes para alargar la vigencia de estas, esto no garantiza el retorno que se espera en términos económicos y sociales. Crear un marco regulatorio y de seguimiento para corroborar si los incentivos otorgados a los empresarios cumplen de forma efectiva con los acuerdos.

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Supervisar y controlar que las importaciones que correspondan a la elaboración de productos manufactureros sean destinadas para tales fines. Por otro lado, se requiere de mayor esfuerzo para la creación de nuevas tecnologías elaboradas en territorio nacional, de esta forma reducir las importaciones tanto de materias primas como de tecnología para lograr dinamizar la industria nacional de manera directa. Reorientar la política fiscal en cuenta al ámbito social, que se traduzca en mejoras salariales con el propósito de mejorar la calidad de los empleados en el sector.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

NIVEL DE CORRESPONDENCIA ENTRE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS Y EL GASTO PÚBLICO EN LA PROVINCIA VALVERDE, EN EL PERÍODO 2013-2016. Por Wilson Pérez, M.A. Prof. Adjunto de la Escuela de Contabilidad de la FCES

Resumen Siendo el papel fundamental del Estado el proveer los bienes y servicios que demandan los ciudadanos, haciendo uso de los recursos que capta a través de la imposición de los tributos. Además de las innovaciones que adoptadas por el Estado Dominicano en asuntos de política fiscal y el notable dinamismo económico que ha experimentado la provincia Valverde en los últimos años, ha sido motivación suficiente para realizar esta investigación, la cual tuvo como objetivo general determinar el nivel de correspondencia entre los ingresos tributarios y el gasto púbico en la provincia Valverde en el período 2013-2016. Para ello fue necesario relacionar los ingresos tributarios con el gasto público en la citada provincia; luego se identificaron las áreas con mayor y menor ejecución del gasto público de la misma y finalmente se determinó el nivel de satisfacción de los contribuyentes locales, en relación con el gasto público. El presente trabajo se justificó por su importancia, pertinencia y utilidad práctica, para lo cual se basa en las teorías macroeconómicas fundadas en el cobro absoluto de impuestos y en la ejecución presupuestaria del gasto público. Metodológicamente se trata de una investigación descriptiva, con un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. Para la recopilación de los datos se realizó una encuesta a una muestra de 372 personas (360 personas físicas y 12 personas jurídicas). Palabras claves: ingresos tributarios y gasto público.

La investigación se vincula a que en los últimos tiempos ha habido una tendencia hacia el pago de mayores impuestos por parte de los contribuyentes, lo cual ha generado un incremento de la presión tributaria. Esto hace suponer que a mayores ingresos tributarios mejor será la calidad de vida de los ciudadanos. No obstante, se evidencia un deterioro progresivo, lo cual da a demostrar que los mismos son insuficientes. Cada día la población califica de deficiente la retribución que recibe del Estado y, en consecuencia, exige mayor inversión en el gasto público en sectores tales como salud, educación y seguridad ciudadana, junto a otros fundamentales como son infraestructuras, obras viales, transporte, energía eléctrica y medio ambiente.

51

Conceptualización de los Ingresos Tributarios Para Delgadillo (2003), los ingresos tributarios son: “Los ingresos que derivan de los tributos y que nuestro derecho retoma como contribuciones, son aquellos que impone el Estado en su calidad de imperio, es decir bajo el poder soberano y el yugo de su cobro coactivo”. (p. 33). Conforme a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), los ingresos tributarios son aquellos obtenidos por el Estado, con base en el recaudo de los impuestos establecidos por la ley, para el desarrollo de sus diferentes actividades. De acuerdo con la DGII, los ingresos tributarios en la República Dominicana están compuestos por los impuestos aplicados sobre los ingresos, utilidades y ganancias; los impuestos generales sobre bienes y servicios y los impuestos específicos sobre bienes y servicios.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

Destino de los Ingresos Tributarios en República Dominicana El Estado dominicano elabora una serie de políticas para el recaudo, uso y manejo de los fondos públicos, de modo que le permitan cumplir con sus funciones de ejecución de obras y servicios a la colectividad. A través de la política fiscal el Estado procura mantener cierta estabilidad entre ingresos tributarios y gasto público. A través de la política tributaria el Estado implementa las diferentes acciones para el recaudo de los tributos. Una vez definidas las políticas fiscales, se elabora el Presupuesto de Ingresos y la Ley de Gastos Públicos. Por medio del presupuesto se conoce la forma de obtener los recursos y cómo serán utilizados los mismos con base en las necesidades más perentorias de la nación. Para tales fines, cada institución del Estado deberá solicitar a la Dirección General de Presupuesto del Ministerio de Hacienda la aprobación de una asignación mensual, la cual es distribuida a través de la Tesorería Nacional según la asignación aprobada.

Conceptualización del Gasto Público 52

Según el Diccionario de Contabilidad y Finanzas (2003), el gasto público se refiere a la “Aplicación de los ingresos estatales en el conjunto de gastos efectuado por las administraciones públicas, en cumplimiento de las obligaciones comprometidas en los diferentes presupuestos y de forma excepcional a través de dotaciones que con carácter extraordinario les puedan ser aprobadas”. (p. 110)

Clasificación del Gasto Público De acuerdo con el Ministerio de Hacienda (2014) en su Manual de Clasificadores Presupuestarios para el Sector Público, el registro y procesamiento de los acontecimientos económicos originados en el sector deben ser clasificados según principios lógicos y universales. En tal sentido, los clasificadores presupuestarios se clasifican en institucional, por objeto, económico, funcional y geográfico, entre otros.

Clasificador Institucional El clasificador institucional se refiere al conjunto de organismos y entidades que conforman las instituciones del Sector Público, fundamentado en principios de tipo económico y de administración de recursos públicos.

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Clasificador por Objeto El clasificador del gasto por objeto se refiere a las transacciones de carácter financiero realizadas por las instituciones públicas para la adquisición de bienes y servicios dentro del proceso presupuestario.

Clasificador Económico La clasificación económica del gasto posibilita la determinación de la esencia económica de las operaciones que realiza el sector público, a fin de evaluar el efecto y las consecuencias que producen las acciones fiscales en el ámbito económico, a través de los ingresos, los gastos y el financiamiento.

Clasificador Funcional Según el Ministerio de Hacienda (2014): “esta clasificación sirve como fuente de información general sobre la naturaleza de las funciones del gobierno y sobre la proporción de los gastos públicos que destina a cada función en particular”. (p. 260)

Clasificador Geográfico Igualmente según el Ministerio de Hacienda (2014): “el clasificador geográfico establece la distribución espacial de los gastos que realizan las instituciones públicas, tomando como unidad básica de clasificación la división política del país”. (p. 286).

Áreas con mayores y menores gastos según la Ley de Presupuesto Año tras año el gobierno dominicano elabora un proyecto de ley de presupuesto donde se indica la cantidad de dinero que va a utilizar y las fuentes de obtención de dichos recursos, todo esto con el objetivo de cumplir con sus funciones de proporcionar los servicios públicos y cubrir las necesidades básicas de la nación. Una vez que dicho proyecto se convierte en ley recibe el nombre de Presupuesto General del Estado, consignando en el mismo tanto el origen de los recursos como el destino que se dará a los mismos. Cada año la Ley de Presupuesto se conforma atendiendo a ciertas prioridades. Por ejemplo, el acceso a la salud pública, acceso al agua potable, la seguridad ciudadana, acceso y calidad de la educación y la reducción de la pobreza, entre otros.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Tendencias Actuales en la Administración del Gasto Público La tendencia en el estudio de la administración del gasto público deja notar que los desembolsos realizados por los gobiernos por lo general modifican directamente la asignación de recursos resultantes de decisiones individuales. Es decir, se cambian las decisiones particulares por decisiones colectivas provenientes de las entidades públicas. La actitud intervencionista del Estado por medio del gasto público altera de cierta forma el equilibrio y la eficiencia de la economía y, por ende, el bienestar social. Estudiar de manera objetiva las tendencias en la administración del gasto púbico se hace necesario en tanto se conocen las áreas, fines o dominios a los que se les otorga mayor valor e importancia. Para la clasificación y medición del gasto público se pueden utilizar diferentes criterios, dependiendo del aspecto que se quiera investigar. En tal sentido, el gasto público puede medirse en función del aporte del sector público a la generación de bienes y servicios o bien bajo el principio de la utilización de los recursos de manos del propio Estado.

>

Existen diversas teorías que tratan de explicar la relación entre público y el crecimiento económico. Una de ellas es la de la optimización del gasto, la cual establece la posibilidad de una relación positiva entre el gasto público y el crecimiento económico. Al respecto, uno de los ejemplos más interesantes fue el expuesto por Barro (1990), cuando explica que el gasto público forma parte de los bienes públicos ofrecidos por el Estado, los cuales son asignados de forma tal que la tasa de crecimiento del consumo y la economía sea maximizada. Lo anterior procura que los recursos que se les segreguen a la economía les sean devueltos de manera positiva en la producción.

La consecución de los objetivos económicos respecto a la planeación del gasto público de una economía será posible en tanto se realicen reformas estructurales de carácter impositivo que potencialmente estén en consonancia con el crecimiento económico nacional.

La utilización del gasto público como instrumento de promoción del crecimiento económico siempre será un componente relevante, pues, independientemente de su incidencia en la macroeconomía, las diferentes políticas de gastos públicos influyen en el crecimiento a través de diferentes factores. En los últimos años, en América Latina resulta evidente el crecimiento sostenido del gasto primario, como consecuencia de los aumentos en el gasto corriente. Al mismo tiempo, el gasto de capital se ha mantenido en niveles bajos y la inversión pública es también mínima respecto a gran parte de las zonas en desarrollo a nivel global.

53

Gasto Público y Crecimiento Económico La relación entre el gasto público y el crecimiento económico constituye uno de los aspectos más discutidos dentro del debate económico, sobre todo en el espectro relativo a las crisis de carácter financiero, así como en el incremento a la deuda pública. El gasto público constituye un elemento fundamental tanto para el desarrollo como para el crecimiento de la economía.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

54

REVISTA CIENTÍFICA

De acuerdo con la información suministrada por la Dirección General de Presupuesto, la ejecución presupuestaria del gasto y las aplicaciones financieras del gobierno central en la provincia Valverde en el año 2013 ascendió a RD$937.31 millones. De este monto el 71.80% fue utilizado en la construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares; el 15.07% corresponde a la construcción y reconstrucción de calles y avenidas; el 10.22% se destinó a la protección social y el 2.91% para la construcción y reconstrucción de carreteras.

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Para el año 2013, la Dirección General de Impuestos Internos informó que las recaudaciones fiscales de la provincia Valverde fueron de RD$299.56 millones, cifra que representa el 31.96% de la ejecución presupuestaria del gasto en la provincia para ese mismo año.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES La Dirección General de Presupuesto indicó que la ejecución presupuestaria del gasto y las aplicaciones financieras del gobierno central en la provincia Valverde en el año 2014 fue de RD$733.30 millones. De esta cantidad el 53.72% corresponde a la construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares; el 33.87% a la protección social; el 4.40% para la construcción y reconstrucción de calles y avenidas; el 2.50% se destinó a la construcción y reconstrucción de carreteras; el 2.02% para la administración de activos, pasivos y transferencias; el 1.91% corresponde a fondos a cargo del poder ejecutivo y el 1.58% para la construcción y reconstrucción de centros de salud.

>

En el año 2014, las recaudaciones fiscales de la provincia Valverde, según la Dirección General de Impuestos Internos, ascendieron a RD$287.28 millones, lo cual representa el 39.17% de la ejecución presupuestaria del gasto en la provincia para el citado año.

55

La información suministrada por la Dirección General de Presupuesto para el año 2015 establece que la ejecución presupuestaria del gasto y las aplicaciones financieras del gobierno central en la provincia Valverde fue de RD$567.90 millones, de los cuales el 66.60% se destinó a la construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares; el 31.64% en los programas de protección social y el 1.76% para la construcción y reconstrucción de centros de salud.

De acuerdo con la información suministrada por la Dirección General de Impuestos Internos, las recaudaciones fiscales de la provincia Valverde en el año 2015 fueron de RD$367.60 millones, equivalentes al 55.93% de la ejecución presupuestaria del gasto en la provincia para ese año.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

56

REVISTA CIENTÍFICA

La ejecución presupuestaria del gasto y las aplicaciones financieras del gobierno central en la provincia Valverde en el año 2016, según la Dirección General de Presupuesto, fue de RD$361.40 millones, distribuidos de la siguiente manera: 88.66% usado en la construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares y el 11.34% para la construcción y reconstrucción de centros de salud.

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Las recaudaciones fiscales de la provincia Valverde en el año 2016, también según la Dirección General de Impuestos Internos, fueron de RD$331.57 millones, lo cual equivale al 91.75% de la ejecución presupuestaria del gasto en la provincia para dicho año.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES De acuerdo a la información suministrada por la Dirección General de Presupuesto, la ejecución presupuestaria del gasto y aplicaciones financieras del gobierno central en la provincia Valverde durante el período 2013-2016 ascendió a RD$2,599.91 millones, para un promedio anual de RD$649.98 millones, distribuido de la manera siguiente: construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares 67.91%; protección social 20.15%; construcción y reconstrucción de calles y avenidas 6.68%; construcción y reconstrucción de centros de salud 2.41%; construcción y reconstrucción de carreteras 1.75%; administración de activos, pasivos y transferencias 0.57% y fondos a cargo del poder ejecutivo 0.53%.

>

Para el mismo período, la Dirección General de Impuestos Internos informó que las recaudaciones fiscales fueron de RD$1,236.01 millones, promediando RD$309.00 millones anuales, lo cual equivale al 47.54% de la ejecución presupuestaria del gasto.

57

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

58

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

59

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

60

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

61

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

62

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

63

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

64

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

65

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

CONCLUSIONES De conformidad con los resultados de este estudio, sobre el nivel de correspondencia entre los ingresos tributarios y el gasto público en la provincia Valverde, período 2013-2016, se encontró respuesta a los planteamientos hechos en cada objetivo específico.

66

En cuanto a la relación de los ingresos tributarios con el gasto público en la provincia Valverde y de acuerdo con la información suministrada por la Dirección General de Presupuesto, la ejecución presupuestaria del gasto y las aplicaciones financieras del gobierno central en la provincia Valverde durante el período 2013-2016 ascendió a RD$2,599.91 millones, para un promedio anual de RD$649.98 millones. El monto aplicado durante el período fue distribuido de la manera siguiente: construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares RD$1,765.53 millones equivalentes a un 67.91%; protección social RD$523.89 millones para un 20.15%; construcción y reconstrucción de calles y avenidas RD$173.53 millones para un 6.68%; construcción y reconstrucción de centros de salud RD$62.60 millones para un 2.41%; construcción y reconstrucción de carreteras RD$45.56 millones para un 1.75%; administración de activos, pasivos y transferencias RD$14.80 millones para un 0.57% y fondos a cargo del poder ejecutivo RD$14.00 millones para un 0.53%. Para el mismo período, la Dirección General de Impuestos Internos informó que las recaudaciones fiscales de la provincia Valverde ascendieron a RD$1,236.01 millones, promediando RD$309.00 millones anuales. En consecuencia, durante dicho período las recaudaciones fiscales en la provincia Valverde representaron el 47.54% de la ejecución presupuestaria y las aplicaciones financieras del gobierno central, lo cual se sitúa muy por debajo de la aplicación del gasto. Presupuestariamente la provincia es subvencionada o financiado su déficit. En lo relativo a las áreas de mayor y menor ejecución del gasto público en la provincia Valverde y según la información dada a conocer por la Dirección General de Presupuesto, las áreas de mayor ejecución del gasto público en la provincia Valverde, durante el período 2013-2016 son la construcción, ampliación y reconstrucción de planteles escolares con RD$1,765.53 millones y protección social con RD$523.89 millones. Esta información se corresponde con la percepción de los contribuyentes encuestados en la provincia Valverde. En ese tenor, el 23.9% de las personas físicas y el 33.3% de las personas jurídicas consideran que la protección social es el área de mayor ejecución del gasto; así mismo, el 21.7% de las personas físicas y el 33.3% de

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

las personas jurídicas entienden que la construcción, ampliación y reconstrucción de planteles escolares ocupa el segundo lugar. En lo referente a las áreas de menor ejecución presupuestaria, la Dirección General de Presupuesto las presenta de la siguiente manera: construcción y reconstrucción de calles y avenidas con RD$173.53 millones, construcción y reconstrucción de centros de salud con RD$62.60 millones, construcción y reconstrucción de carreteras con RD$45.56 millones, administración de activos, pasivos y transferencias con RD$14.80 millones y fondos a cargo del poder ejecutivo con RD414.00 millones. Respecto a esta información, el 34.2% de las personas físicas encuestadas consideran que el área de menor ejecución presupuestaria del gasto corresponde a la construcción y reconstrucción de centros de salud; el 25% lo aplica a la protección social; el 13.3% a la construcción y reconstrucción de calles y avenidas y el 10.3% a la construcción y reconstrucción de carreteras. De igual forma, el 50% de las personas jurídicas encuestadas coinciden con la percepción de las personas físicas, asegurando que el área de menor ejecución presupuestaria del gasto es la construcción y reconstrucción de centros de salud; el 16.7 dice que son los fondos a cargo del poder ejecutivo; el 8.3% construcción y reconstrucción de calles y avenidas y otro 8.3% a la construcción y reconstrucción de carreteras. De todo lo anterior queda evidenciado que la percepción de los contribuyentes se corresponde con la ejecución presupuestaria del gasto en la provincia Valverde durante el período 2013-2016. Con respecto al nivel de satisfacción de los contribuyentes de la provincia Valverde, el 76.1% de las personas físicas encuestadas y el 50% de las personas jurídicas dicen que la ejecución presupuestaria del gasto por parte del gobierno se corresponde poco o nada con las recaudaciones fiscales de la provincia Valverde. Por otro lado, sólo el 23.9% de las personas físicas consideran que la ejecución presupuestaria del gasto se corresponde medianamente o mucho; en tanto que, el 50% restante de las personas jurídicas dicen que se corresponde medianamente. De lo anterior resulta que el 88% de las personas físicas y el 66.7% de las personas jurídicas valoran la ejecución presupuestaria del gasto por parte del gobierno como regular, mala o muy mala. Los resultados anteriores dejan claramente establecida la percepción de los contribuyentes de que no existe una correspondencia efectiva entre la ejecución presupuestaria del gasto por parte del gobierno y las recaudaciones fiscales de la provincia Valverde.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES En lo relativo a las áreas que los contribuyentes consideran más eficientes al momento de procurar un bien o servicio público, el 35.3% de las personas físicas y el 50% de las personas jurídicas consideran la protección social como el aspecto más eficiente al momento de procurar un bien o servicio público, seguido de la construcción, ampliación y reconstrucción de planteles escolares con un 21.1% y un 33.3% respectivamente.

>

Bernal, C. (2006). Metodología de la Investigación. (2.a ed.). México: Pearson, Prentice Hall. Cassá, R. (1983). Historia Social y Económica de la República Dominicana (Tomo I), República Dominicana: Alfa y Omega. Collado, M. (2012). La Realidad del Gasto Publico Dominicano: Incrementos sin Eficiencias. (en línea). Recuperado en Enero 07, 2017. Disponible en: http:/www. crees.org.do/es/art%C3%ADculo/la-realidad-del-gasto-

p%C3BAblico-

dominicano-incrementos-sin-eficiencia. Código Tributario de la República Dominicana. Ley 11-92. Distrito Nacional, República

Por los resultados obtenidos en este punto, es importante destacar que la protección social está constituida por una serie de políticas sociales orientadas a mejorar las condiciones de las familias dominicanas, a través de programas de desarrollo humano y social que incluyen entre otras cosas: plan de pensiones, bono luz, bono gas, seguro nacional de salud, tarjeta solidaridad, plan de viviendas, seguridad y asistencia social. Por otro lado, la construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares se inscribe dentro de lo estatuido en el artículo 197 de la Ley General de Educación No. 66-97, que establece un 4% del producto interno bruto para el sistema educativo, lo cual es clave para el desarrollo económico del país.

Dominicana. Delgadillo Gutiérrez, L. (2003). Principios de Derecho Tributario. México: Limusa. Díaz, R. (2012). Comportamiento de los Impuestos en América Latina. Ponencia presentada en la Cumbre de las Américas. República Dominicana. (en línea). Recuperado en Noviembre 19, 2016, de ICPARD. Disponible en: http:/www.icpard.org/ media/1455628/AS454_COMPORTAMIENTO_DE_ LOS_IMPUESTOS_EN_AMERICA_ LATINA-1.pdf. DGII. (2017). Sistema Tributario de la República Dominicana. (en línea). Recuperado en Junio 15, 2017, de DGII. Disponible en: http:/www.dgii.gov.do/informacionTributaria/ publicaciones/estudios/Documents/SistemaTributarioRepublicaDominicana.pdf. DGII. (2015). Sistema Tributario de la República Dominicana. (en línea). República Dominicana. Recuperado en Enero 09, 2016, de DGII. Disponible en: https:// www.dgii.gov.do/informacionTributaria/publicaciones/estudios/Documents/ SistemaTributarioRepublicaDominicana.pdf.

En cuanto a las áreas donde los contribuyentes sienten menos satisfacción al momento de procurar un bien o servicio público, el 34.2% de las personas físicas y el 50% de las personas jurídicas consideran que la construcción y reconstrucción de centros de salud es el aspecto de menor satisfacción al momento de procurar un bien o servicio público. Este resultado evidencia la necesidad de que el gobierno entienda que la inversión en salud no debe ser vista como una sobrecarga desde el punto de vista del gasto, sino más bien como una herramienta fundamental para el crecimiento económico. Además, asegurar un nivel adecuado de salud para la población en general, es una responsabilidad básica del gobierno.

DGII. (2014). Sistema Tributario de la República Dominicana. (en línea). Recuperado en Junio 15, 2017, de DGII. Disponible en: https://www.dgii.gov.do/informacionTributaria/ publicaciones/estudios/Documents/SistemaTributarioRepublicaDominicana.pdf. DGII (2013). Destino de los Impuestos. (en línea). Recuperado en Enero 15, 2016,

67

de DGII. Disponible en: https://dgii.gov.do/et/nivelUniversitario/Presentacione/ Destino%20de%20los%20Impuestos%20.pdf. DGII (2013). Manual de Gestión Tributaria, Guía de Contribuyentes. (en línea). Dirección General de impuestos Internos. Recuperado en Diciembre 20, 2016, de DGII. Disponible en: https://www.dgii.gov.do/et/docentes/Materiales%20Tcnicos/Manual%20 de%20Gestion%20Tributaria,%20gu%C3%ADa%20para%20estudiante%20Vol.% 201. pdf. DIGEPRES (2014). Manual de Clasificadores Presupuestarios para el sector Público. Enero 2014 Recuperado en Julio 19, 2016, de DIGEPRES. Disponible en: http://www.digepres.gob.do/wp-content/uploads/2018/02/MANUAL-DE-

Por otro lado, llama la atención el hecho de que el 21.7% de las personas físicas vean en la protección social una de las áreas de menos satisfacción, lo cual implica que lo que se ha hecho hasta ahora no es suficiente y se hace necesaria una mayor inversión en este aspecto. Asimismo, el 16.7% de las personas jurídicas se sienten insatisfechas con la construcción y reconstrucción de calles y avenidas, lo cual es un requisito indispensable, para el mantenimiento del crecimiento económico del país.

CLASIFICADORES-2014-27-03-2014.pdf DIGEPRES (2016). Informe Trimestral de la Ejecución Presupuestaria del Gobierno Central, Enero-Marzo 2016. Recuperado en Julio 19, 2016, de DIGEPRES. Disponible en: http://www.digepres.gob.do/wp-content/uploads/2016/05/informe-eneromarzo-2016.pdf. DIGEPRES (2016). Presupuesto Ciudadano 2016. Recuperado en enero 07, 2017, de DIGEPRES Sitio Web: DIGEPRES (2009). Informe de la Ejecución Presupuestaria del gobierno Central 2008. Julio 19, 2016, de DIGEPRES. Disponible en: http:// www.digepres.gob.do/wp-content/uploads/2014/04/Informe-de-EjecucionPresupuestaria-2008.pdf.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FMI (2007). Estudio sobre el gasto público en América Latina: tendencias y cuestiones

Agosin, M., Barreix, A. & Machado, R. (2005). Recaudar para Crecer. Bases para la

claves. Recuperado en Julio 25, 2016, de FMI. Disponible en: http://asip.org.ar/gasto-

Reforma Tributaria en Centro América. Colombia: Mayol.

publico-en-america-latina-tendencias-y-cuestiones-politicas-clave/

Barro, R.J. (1990). Goberment spending simple model of endogenous growth. Journal of political economy. Vol 98, No. 5.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA Hernández, N. (2006). Evolución de la Contabilidad en República Dominicana y su Base Legal. República Dominicana: Universitaria. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6.a ed.), México: Mc Graw Hill. Ibarra, A. (2009). Introducción a las Finanzas Públicas. Colombia: Fundación Universitaria Tecnológico de Comfenalco. Manfred, A. (1978). Historia Universal. (Tomo primero). Madrid, España: Akal. Ministerio de Hacienda (2016). Reformas al Sistema Presupuestario de la República Dominicana. Recuperado en Enero 03, 2017, de DIGEPRES Disponible en: https://www. digepres.gob.do/wp-content/uploads/2016/08/Reformas-al-Sistema-PresupuestarioRD-Digepres-Agosto-2016.pdf-red.pdf. Ministerio de Hacienda (2017). Resultados de las finanzas públicas 2016-2017. Febrero 2017. Recuperado en Marzo 03, 2017, de Ministerio de Haciendas. Disponible en: http:// www.hacienda.gob.do/images/Finanzas%20Publicas%202016.pdf Ossorio, M. (1997). Diccionario de Ciencias Jurídicas y Políticas. (24.a Ed.) Argentina: Heliasta. Pardinas, J. (2005). Impuestos ¿Un mal necesario? México, D. F.: Random House f. Peguero V. & De los Santos D. (1986). Visión General de la Historia Dominicana. República Dominicana: Corripio. Pinto. J. (2012). Los Orígenes del Impuesto Directo y Progresivo en América Latina. Recuperado en Octubre 30, 2016, de Revista UNAL Sitio Web: http://www.revistas.unal. edu.co/index.php/hisysoc/article/view/39708/47837. Vito, T. (2000). El Papel del Estado y la Calidad del Sector Público. Recuperado en Enero 01, 2017, de Revista de la CEPAL, No. 71, Sitio Web: http://repositorio.cepal.org/ handle/11362/12207.

68

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

LA GLOBALIZACION DE Valores y Costumbres. Por Prof. Luis Antonio Clander, MA.

Con mucha satisfacción y humildad hemos aceptado la invitación de colaborar con la redacción de un Artículo para la Revista Científica de nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES), debido a que desde hace mucho tiempo, hemos querido preparar un trabajo de orientación para todos mis Colegas Uasdianos, que además de ser un Artículo de Interés general, tienda a representar para quien suscribe, un verdadero Aporte a manera de “Legado” para los que así pudieren considerarlo, sobre algunas interioridades que siempre hemos querido hacer públicas como Maestro de cierta trayectoria, al presentar algunas reflexiones que entendemos podrían ser de mucho valor para las actuales y futuras generaciones de Profesionales que continuamente se invisten en nuestras Universidades.

Para la década de los años de 1990, en plena época de mis albores, como todo sentimental y apasionado de la profesión de Contador Público, escribimos un artículo de mucha importancia en la Revista “El CPA” del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la Rep. Dom.(ICPARD), titulado “La Globalización y el Contador Dominicano”, por encontrarse el país en ese momento con el sobresalto de lo que representaba el novedoso y muy sonado acontecimiento de carácter mundial de La Globalización, visto como una embestida inminente ante la cual había que estar preparado de lo que podría venir.

Aquel Artículo fue recibido con mucho entusiasmo e interés debido al impacto que causaría esa publicación por parte de dicho Gremio, a propósito del desconocimiento que en ese momento reinaba en el país a todo nivel en tal sentido, y dicho trabajo fue publicado a todo color en dos páginas centrales completas, destacado con bordes en color rojo indicando la fuerza del mismo, en el Volumen Núm. 7, de Sept-Octubre del 1996, y que en algunos de sus párrafos escogidos para este trabajo, citaba aspectos tales como la necesidad de crear “el desarrollo de una efectiva estrategia internacional

LA

ECONOMIA:

>

Educación,

de mercado” que permitiera sobrevivir al enfrentamiento de eventuales elementos de fuerza que se presentarían como lo serían “La invasión de productos foráneos elaborados con tecnología superior a la nuestra” y “que los productos a colocar en otros mercados, reunieran los requisitos y exigencias de gustos y costumbres de tales consumidores”.

Como podrá observarse, desde hace casi unos veinticinco (25) años todos estos temas circundan en nuestra mente con la firme convicción de que muchos Colegas que jugamos el Rol de Educadores, a veces no nos preocupamos en ir más allá de nuestra visión para hacer un trabajo puramente previsor acorde a los tiempos modernos por venir y es por ello que consideramos de mucho interés la publicación de este Artículo que aquí escribimos, por los resultados motivadores que podrían resultar para realizar un trabajo más prolífero, de prestarle la atención requerida y necesaria.

Si bien es cierto que aquel inminente fenómeno de la globalización representaba una especie de “centrífuga” que sin proponérselo obligaba a los países del mundo a tener que acogerse a la ejecución de cambios radicales que traían consigo tantos eventos de consecuencias “buenas y malas”, no menos cierto es que quien no se insertaba en esa corriente del momento, prácticamente se quedaba en un entorno rezagado y por ende “fuera de juego”.

69

NUESTRA EDUCACION.-

Como buenos Dominicanos, muchos no pudimos ver a tiempo tales recomendaciones hechas desde hace tantos años cuando procurábamos advertir en forma previsora de modo, que hoy día, no tuviéramos que sentir en carne propia los efectos de las situaciones que nos adornan actualmente como son: la apertura de los mercados y sus precios que nos ahogan; regulaciones legales que debieron implementarse para fines de una adecuada competencia leal del comercio; la amplitud y alcance de las comunicaciones; regulaciones del derecho de autor, etc.,

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA En tal sentido y con innovaciones cuyos efectos presentan un carácter de índole negativo podemos citar: “ciertas modas y formas de vestir que trastornan por completo las costumbres y valores de nuestra juventud” como fueron en su momento y en la actualidad, el corte de pelo exótico y los aretes en los varones, las pelucas de colores exagerados en las hembras, los pantalones rotos y debajo de las cinturas, la forma inadecuada de conducir algunos programas de TV, la indebida y chabacana manera de vestir por presentadores de TV, las expresiones fuera de tono del contenido de “ciertas canciones” sin tomar en cuenta a los niños y sus efectos, la inserción de los vicios y la delincuencia, el tema de “las costumbres importadas a pueblos y ciudades del interior del país” como por ejemplo el caso de los paraísos sexuales, así como la forma impropia y graciosa de enseñar a bailar a los niños y el “uso excesivo e inapropiado del manejo del Internet”, entre otros de no menos impacto, etc.

70

Si observamos con detenimiento todos los elementos de tipo negativo que se han importado a nuestro país, fácilmente podremos acotar con mucha propiedad, que nuestras buenas costumbres inculcadas por nuestros padres como “dogmas establecidos” para forjarnos como hombres y mujeres de bien para nuestra sociedad en el mañana, tendríamos que procurar hacer nuevos cambios conductuales en las nuevas generaciones porque a decir de muchos, ya esas generaciones afectadas pueden considerarse como “generaciones de dominicanos perdidas”. A todo esto podríamos formularnos una pregunta que sea capaz de remover todos los cimientes de nuestra conciencia, como sería: De qué vale que nuestros Maestros y Maestras que se esfuerzan en su mayoría por hacer un trabajo de dedicación como un verdadero “sacerdocio” para transferir conocimientos a sus alumnos, no sólo para llevarlos a término para hacer una elegante y vistosa investidura, sino más bien, jugando su rol como forjadores de reales Recursos Humanos como los que habría de necesitar nuestro creciente país para lograr mantener su desarrollo ante los demás países, si con el cuadro recién presentado por el programa “PISA”(Programme for International Student Assessment), nuestros esfuerzos en las aulas y centros de estudios frente a Matriculados con esas bases de estudio Primario e intermedio, inevitablemente se precipita a un vacío, a pesar de todas las tecnologías y medios virtuales que podamos emplear en aras de una óptima labor docente. Es oportuna y propicia la mención del tema para presentar ahora a nuestros lectores, siempre apelando al máximo de respeto, una condición muy propia de nuestra Idiosincrasia Profesional, a la cual se le conoce con el nombre científico de

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

“Síndrome Institucional”, que como sociedad en desarrollo se hace indispensable su aparición en este trabajo y el planteamiento que hemos venido haciendo para vincularlo a través de nuestras investigaciones al carácter científico de la presente revista universitaria, al extraer importantes elementos relacionados, del Programa Radial “El Gobierno de los Sábados” de la Emisora Z-101, de fecha 15 de Febrero del año en curso y que magistralmente conducen los Eminentes Doctores y Catedráticos, Profesores Secundino Palacios (Psiquiatra), José Joaquín Puello, José Silié y Santiago Valenzuela, (Neurocirujanos), quienes sustentan con singular maestría la incidencia y uso de dicho síndrome dentro de nuestro quehacer diario en nuestros centros de trabajo. Señalan que se trata de una actitud condicional idiosincrática que se manifiesta de forma permanente en las Instituciones Públicas y Privadas, en la religión, los militares, deportistas, la familia, etc. con lo que se tiende a producir un impacto psicológico entre los mismos individuos, porque aunque existen normativas y leyes como “estructura organizacional” de la institución de que se trata, por lo regular se prefiere violar dichos estamentos legales dentro de un estado de aceptación que se cae en el continuismo de lo que se hace “Costumbre”, lo que resulta a veces inexplicable, porque se observa hasta en la vía pública q cuando un profesional con PH, que va con cierta prisa y le van a cerrar la vía porque le va a coger la luz roja del semáforo, tiende a acelerar el vehículo para pasar antes, aunque luego admita que fue un error y pague su multa, indican los Especialistas. Este comportamiento que quizás sin notarlo, hemos venido condicionando en nuestros centros de trabajo, dejan evidencias más que suficientes para entender “Costumbres Inexplicables” a que nos vemos obligados a tener que aceptar en esos centros de trabajo llevadas a cabo o instituidas por el entorno mismo, debido a que aunque existen Reglamentos y Normas escritas desde hace mucho tiempo, se prefiere hacer lo que nos indican las Costumbres del Lugar, haciendo de ellas un ambiente a nuestro acomodo, lo que luego se viene a traducir con el paso de los años en un centro de convivencias e influencias favorables para aquellos que más tiempo tienen, los que hablan más duros y son temidos hasta por sus superiores y hasta los que hacen suyas las ideas de otros y las imponen y defienden a su acomodo, porque para tales Sabios habilidosos, esto viene a funcionar casi como si fuera un “Sindicato del cual se vive” y basta con su presencia diaria aunque no realice ninguna labor del puesto, para lograr su objetivo en el tiempo.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES NUESTROS VALORES.A través de los tiempos, los valores del pueblo dominicano han sido enmarcados dentro de unos parámetros considerados ejemplares, a partir de los cuales hemos sido forjados por nuestros antecesores como para llegar a ser en el mañana, hombres y mujeres de bien para la sociedad. Esos mismos valores inculcados podrían considerarse como las bases emblemáticas para que una vez transferidos de padres a hijos, de éstos a sus descendientes y así sucesivamente, los mismos lograran inducir la preservación de una niñez y adolescencia que procuraba mantener adecuadas calificaciones en las escuelas primarias e intermedias que permitirían seguir una trayectoria como relevo de familia, especialmente del padre, como ejemplo de continuidad que procuraría siempre, sentirse orgulloso en el sentido de que “ese muchacho va a seguir los mismos pasos de su padre”. Así mismo podríamos indicar las acciones y gestos de solidaridad y hospitalidad mostrados en las comunidades rurales de nuestros pueblos, con aquellos momentos de esparcimiento compartiendo un cafecito mañanero o un plato de comida al mediodía, así como un “jarro” de habichuelas con dulce en tiempo de semana santa, que eran permanentes gestos y valores de buena voluntad entre vecinos o visitantes. Científicamente estos comportamientos han sido muy analizados y estudiados hoy día por los Especialistas y Profesionales que se encargan de estudiar la conducta del Ser Humano y han llegado a conclusiones tales como que estos valores se han ido perdiendo en el tiempo, básicamente en las nuevas generaciones, debido a las “migraciones” que generalmente se produce en éstos, lo que ocasiona la traslación de costumbres y comportamientos traídos de otros lugares más avanzados que el nuestro, donde se entiende que son esquemas del proceder, arrastrados e insertados en países como los antes descritos, casualmente debido al famoso fenómeno de la “globalización”, lo cual incide notablemente en que nuestros valores se vayan extinguiendo y desapareciendo con el paso de los años.

>

confusión respecto a lo que es el bien actuar. Para muchos, “aprovechar” las oportunidades de enriquecimiento que se ofrecen es ser realista, práctico. Lo demás es mero romanticismo. Una significativa cantidad de personas e instituciones en nuestro país habla de ética, pero su práctica está muy distante de ella”. (*) (*): Mtro. Meritísimo Celedonio Jiménez, Miembro de la Academia de Ciencias. Muchos de estos rasgos tienen su nacimiento en la escases de una formación familiar donde puede observarse hoy día, que los hijos de un matrimonio los cuida y atiende la Abuela o la Criada porque ambos padres trabajan a veces tiempo completo y no pueden dedicar ese espacio a la conducción de los hijos como antes ocurría para lograr una paternidad responsable en la labor socializadora de la familia, trayendo como consecuencia la cantidad incontrolable de Adolescentes Embarazadas y todo lo demás que arrastra ver una niña criando otro niño como todos hemos observado, dando lugar a un ambiente indetenible e inestable de proliferación social que complica en todos los ángulos, la responsabilidad inherente por parte de las Autoridades estatales. NUESTRAS COSTUMBRES.Podría decirse que en una gran proporción, las personas que 71 hemos logrado tener la oportunidad de alcanzar un grado académico de nivel universitario, máxime cuando regularmente venimos como se dice, desde abajo o del interior del país, entendemos que hemos logrado superar ciertas barreras sociales para conseguir el medio o sustento de vida; por ello muchas veces nos vemos compelidos a vivir momentos no muy agradables en ciertos centros de trabajo, los cuales se caracterizan básicamente por una condición de comportamiento que ya se ha hecho “costumbre por naturaleza”, que consiste casi generalmente en usufructuar el “mérito” de los avances alcanzados por el esfuerzo realizado por un buen empleado en dicho lugar de trabajo, porque existen unos “compañeros” que por lo general se las arreglan para ser amigo del Encargado de Área ya sea por simpatía o por tener una correlación de “enllaves”, que logra siempre las promociones y hasta ciertas conquistas con tal de hacer sus serviles.

De esta manera podemos ver como dichos especialistas e investigadores científicos han llegado a considerar que tales valores mencionados, los cuales eran característicos de nuestra “dominicanidad”, han llegado a presentar rasgos de una gran Crisis Ética, dentro de los que se pueden mencionar: “Una equivocada Noción de pragmatismos y doblez o

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA Esta situación trae como consecuencia que el esfuerzo que realiza el Empleado Ejemplar para destacarse en su trabajo, reciba fuertes “descargas de Desmotivación” debido a que todo aquel esfuerzo que realizó para bienestar de la Empresa para la que trabaja, se deje de producir y se pase al desinterés de hacer las tareas con comentarios tales como “esto no es mío y no me voy matar por nadie” o “a fulano es que siempre toman en cuenta”, constituyendo así una forma negativa para el desarrollo de la empresa y a la vez insertándose en su seno una especie de “Síndrome” que se cierne sobre los empleados cual Plaga Insostenible, que se observa mayormente en las nuevas generaciones de empleados y que caen en un “limbo laboral” que ocasiona retraso en las operaciones y actividades propias de la compañía trayendo consigo una mala imagen institucional en la contratación de nuevos negocios ofrecidos por la Empresa que dan al traste con un desplazamiento del mercado y por ende su cierre involuntario.

72

Es por ello que aunque este trabajo aparente de poca importancia, he querido vincular este tema a la parte científica de la revista con el planteamiento muy bien enfocado por los Científicos de la corriente neurológica antes citada, porque representa casualmente el tema que siempre quisimos encontrar para poder hacer este desarrollo de suma trascendencia para la preservación de nuestras Instituciones Públicas y Privadas, debido a que al profundizar este análisis de corriente “Socio-Laboral”, pretendemos despertar ciertas pasiones que persisten casualmente en Nuestra Academia con bastante incidencia como propia de nuestro Sistema de Nación porque aunque se posee sus Reglamentos Funcionales y Normativas de Operaciones, en la ”realidad y de cara al sol”, mucho impacta en lo que es la naturaleza o el sistema que siempre por Costumbre utilizamos para designar algún Encargado de Área y hasta algunos niveles de Dirección que terminan haciendo mucho daño a las Instituciones porque muchos llegan a tales posiciones no por sus méritos, rendimiento en su desempeño o su integridad en el trabajo como debía ser, lo que incentivaría a los demás a producir más para el alcance de sus logros, porque por el contrario, cuando las cosas se hacen por “votos o simpatías” como veremos más adelante…¡oh Sorpresa!, a final de cuentas, todo se verá siempre dependiendo del cristal con que se mire. MIS VIVENCIAS UASDIANAS.En el mes de septiembre del 1997, recibí una llamada del amigo y excompañero bancentraliano el Profesor Héctor mercedes (ya fallecido), quien ostentaba al momento la Dirección de la Escuela de Contabilidad (UASD) y entre otras cosas me giró una invitación para pasar por su

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

despacho, cosa que realicé en la tarde del día siguiente donde me manifestó, que tenía una situación de peso que era un problema y me dice que se le caería la asignatura de Tributación II, del 6to. semestre y que con urgencia me pedía se la impartiera, porque ya tenía un semestre atrasado y no había profesor. Por lo que sugirió me fuera a tomar el examen de evaluación y no tuve más alternativa que complacerlo con arreglo del horario de la UNPHU, donde ya la impartía. Fui evaluado dos Profesores expertos del ramo, Mtro. Luis Bueno y Mtro. José Segura, de forma satisfactoria en razón de que tenía bastante práctica y experiencia docente de la materia, debido a que siempre ha sido para mí de mucha preocupación el hecho de que una asignatura de tanta importancia para la Administración Tributaria Dominicana no se impartía con el mismo grado de importancia que los Impuestos Internos (DGII) que se daba en varios semestres y sin embargo nada de impuestos al comercio exterior (DGA), siendo ambos dos Organismos Oficiales Recaudadores con que cuenta el Ministerio de Hacienda como Órgano Rector, para generar los Ingresos Fiscales con los que el Estado puede cumplir sus obligaciones de índole social, debido a que nuestro país no es industrializado sino eminentemente importador y fiscalista. Esto respondía mayormente a que para entonces era de facilidad encontrar muchos “Técnicos Aduaneros” no profesionales con títulos universitarios y por otro lado muchos Profesionales con títulos universitarios pero desconocedores de las Técnicas Aduaneras; esto trajo en consecuencia que programas de maestría iniciados en la UASD con apreciable éxito para los Empleados de Aduanas se constituía en un verdadero dilema por la razón de que, a pesar del buen avance que tuvo en su desarrollo por tratarse de Técnicos del área, al momento de culminar el pensum, venía la exigencia de la UASD de presentación de la Tesis correspondiente y eso causaba un impacto de frialdad y desinterés en los participantes. Es por ello que las cosas continúan siendo preocupantes en tal sentido, debido a que los C.P.A. que egresan de nuestras universidades manejan por así decirlo muchos Impuestos Internos, pero muy pocos manejan la realidad de los impuestos aplicados al Comercio Exterior, pues no se les enseña cómo manejar los Aranceles de Aduanas y demás impuestos de una Importación para determinar lo que sería para una Empresa Importadora su “Costo de Importación” de las mercaderías adquiridas en el exterior y esto es de mucha gravedad para la Profesión Contable.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Todas estas situaciones la venimos padeciendo en carne propia debido a que muchas vivencias que hemos experimentado luego de 20 años de vida práctica desde nuestro ingreso a la DGA en el año 1971, desde el nivel más bajo de un Celador de Aduanas hasta el más alto de un Colector de Aduanas, nos han permitido conocer ampliamente las condiciones y debilidades que se presentan en nuestros Profesionales del área Contable, en razón de que gracias a ello hemos podido adquirir una Experiencia Docente de casi treinta (30) años en diversos Centros de Estudios Superiores y esto nos ha permitido tener una apreciación proyectada en las Aulas de Postgrado, para saber manejar con la ecuanimidad necesaria Y ledear con todos y cada uno de los participantes de maestrías, en procura de obtener los mejores resultados a lograr y esto es así porque la práctica docente lo permite, máxime cuando se trata de impartir temas especializados basados en su mayoría en Leyes Impositivas y Fiscalistas del Comercio Exterior. Hago este señalamiento muy particular porque creo que estas situaciones cuando no se dejan por escrito, nadie se preocupa en enterarse y las cosas “pasan luego sin saber que pasaron” y luego a convertirse en COSTUMBRES del día a día, donde nadie sabe quién es quién y no existe un mecanismo institucional que sea capaz de valorar los esfuerzos o aportes de cada quien y no meter a todos en el mismo cuarto, como ocurrió con el mismo Profesor Héctor Mercedes, que se dedicó por entero para fundar la Liga de Soft-Ball de Profesores de la UASD y ya luego de fallecido, todo el mundo va y disfruta los domingos de dicha Liga y del fundador nadie se acuerda a pesar de tantos buenos ratos que pasamos allí con nuestra familia, cuando era un ambiente sólo de Profesores y con cierto trato de respeto hacia los demás. Luego vinieron unos invitados especiales amigos de los hijos de tales Profesores que eran verdaderos peloteros y todo se volvió un “sancocho” y como todo, aquello se convirtió en una COSTUMBRE de hacer así las cosas. Sería bueno recordar al Hno. Mercedes, nombrando la Liga con su nombre en honor a su esfuerzo y no permitir que las cosas de valor se pierdan con los años debido al mencionado “Síndrome Institucional”, que tanto daño nos ocasiona.

>

Nagua, a muy buenas Profesionales del Área en Stgo. en la Maestría coordinada por el Mtro. Luis Francisco., a Maestros en Barahona, en San Cristóbal, en Higuey donde se reunieron Contadores de La Romana y S.P.M. donde tuvimos la presencia de los Mtros. y Compadres Luis López O. y Alejandro Suero, y aquí en la sede completé mi periplo de maestrías pues aquí nos tocó con mucha honra, tener como Participantes a todos mis queridos compañeros Mtros. Colegas, debido a que surgió el requisito de que todo Profesor debía haber concluido su maestría. Aquí tuvimos una presencia muy distinguida de 30 Mtros. destacados como el caso del hoy Vice-Rector Admitivo. Pablo Valdez, la exVice-Rectora Admitiva. Maritza Camacho, Génove Gneco, Turbides, Pedro Blanco, Luis Bueno, Norberto Hernández, entre todos los demás distinguidos Maestros que con mucha altura y entereza engalanan la parte docente de nuestra Facultad FCES, de hoy día. Vistas las circunstancias, optamos entonces por terminar de actualizar nuestro 2do. Libro ”Las Aduanas Dominicanas y el Comercio Exterior” que como material de consulta se utilizaba en los módulos de maestrías de la especie, debido a que no había en el país otro material en el aspecto didáctico que se pudiera usar como material de apoyo y el cual aún puede considerarse actualizado porque además de cubrir todos los procedimientos y operaciones aduanales de actualidad, incluye la Ley No. 3489, para el Régimen de las Aduanas del año 1953, que es nuestra actual Ley de Aduanas vigente hasta tanto la misma sea derogada por otra, en el Congreso Nacional.

73

Este libro fue reconocido y puesto en circulación en el Paraninfo de nuestra FCES “Ricardo Michell”, con la presencia de todas las Autoridades Uasdianas del momento, quienes nos mostraron su solidaridad y entusiasmo por haber puesto en uso un texto didáctico y de fácil lectura, todo este material técnico y especializado obtenido de la práctica misma de nuestros años de servicio en el Sector Aduanero, al servicio de todos aquellos interesados en conocer de la especie.

Así han pasado los años en nuestro trajinar en la UASD impartiendo maestrías y con ellos me he podido desplazar por el país y en esa valiosa travesía tuvimos el gusto y el honor de conocer muchas personas buenas que hoy aún son Profesores de esos Centros Regionales, tales como el Mtro. Henry Núñez y Mtra. Lourdes De la Cruz, en el Centro de S.F.M., a los Mtros. Juan Martinez y Juan Guzmán, en

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA Es aquí entonces donde quisiera expresar cierta disconformidad con el sistema uasdiano, debido a que no pudimos ver un “interés institucional” por parte de nuestro Economato Universitario, que con la importante misión esencial de obtener Libros de bajo costo para suplir a los estudiantes de bajos ingresos, con nosotros era una lucha verdadera para realizarnos algún pedido y por el precio con un margen por debajo de librería, sin tomar en cuenta el esfuerzo que representaba para el suscrito por los viajes que ello implicaba para su pago, en vez de asignarnos una cuota de compra que como Autor-Profesor de la Uasd debía hacerse, por la asignación de compra como política interna, de un libro usado en cada semestre y que no se iba a quedar en los almacenes, pero que el mismo ya ni es requerido no obstante ser el único en el mercado y esto también se convirtió en COSTUMBRE pues nadie mira por tales hechos, porque como hemos

74

indicado, habían unos señores también por allí que cuando decían una cosa eso era y punto, sin medir en ningún caso el desempeño institucional como estamos seguro debía estar establecido en el Reglamento interno de aquel Departamento, pudiendo quizás aquel material llegar a los estudiantes de menos recursos en los Centros Regionales que tanta necesidad de conocimiento de la especie éstos tienen y por el accionar de ese tipo de Empleados, estoy seguro que no saben siquiera de la existencia de este material y esto es muy lamentable. De esta forma por ejemplo, se mantiene en algunos de nuestros empleados ese comportamiento, muchas veces porque se viene haciendo así desde hace años y ni idea tienen de cuál es el papel que deben realizar en un Dpto. para el buen desenvolvimiento del mismo y como nadie mide su trabajo ni da seguimiento a nada, las cosas se hacen como salgan, a veces hasta perjudicando a los demás, aunque eso no le favorezca en nada y ya eso debe cambiar, aprovechando la Gestión de Reorientación de la UASD que actualmente está llevando a cabo con mucho tesón y competencia nuestra actual Rectora Magnífica, porque habiendo tantos Dptos. de Planificación, Orientación, Dirección, etc., etc., bien podrían diseñarse y presentarse nuevas políticas y normativas que erradiquen esas conductas que muchas veces les hacen más daño que bien a la Institución, de modo que permitan mantenerla acorde a los tiempos modernos y al nivel de desempeño de otros países que tienen menos historia que nosotros en material de educación superior. Una buena recomendación al respecto podría ser, estudiar la posibilidad de crear una Normativa que reconozca y evalúe el nivel de importancia de los aportes e investigaciones

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

realizadas en el tiempo de todos nuestros Profesores y Académicos dedicados en una verdadera labor docente por “Vocación”, cuyos resultados obtenidos cada cierto tiempo sean evaluados con un adecuado “proceso de seguimiento” pensando en el bienestar de nuestro país con verdadero sentir dominicano, como ha ocurrido con los Profesores Investigadores que descubrieron la Molécula “Koanolido A” contra el cáncer, y aunque todo esto parezca que estoy soñando, creo que es mejor morir soñando y haberlo aquí expresado porque quizás en el tiempo, alguien se encargue de recordar estas recomendaciones que una vez escribió un Profesor de Vocación. Por todo lo antes expuesto somos de parecer que salvo el mejor parecer de las Autoridades, podría considerarse la creación de un Reglamento interno que distinga “el escalafón” del Profesorado que se esfuerza en su propósito de transferir conocimientos y con una vasta trayectoria en el tiempo siempre tratando de hacer algún aporte para la preservación de los Cánones Universitarios de la UASD, debidamente supervisado y validado oportunamente, de modo que sirva de motivación a muchos Colegas Pensantes como tenemos en nuestra UASD, para que puedan lograrse proyectos de investigación que destaque a nuestra Universidad como ocurría algunas décadas atrás, que muchas investigaciones científicas importantes del país tenían su origen en los laboratorios de nuestras facultades y estas entonces se referían a los respectivos Ministerios del Estado.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

75

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

Un breve marco referencial para el estudio de los determinantes agregados del cambio en la pobreza monetaria. Por Antonio Morillo Pérez, PhD.

en la República Dominicana. En términos operativos, el enfoque se aplica mediante la utilización progresiva de tres modelos analíticos.

En diversos artículos escritos por economistas nacionales se trata de explicar la dinámica reciente de la pobreza monetaria en la República Dominicana enfocados casi exclusivamente en el comportamiento del empleo (ocupación). Aunque se entiende que, en sistemas económicos capitalistas, el empleo es uno de los principales determinantes del cambio de la pobreza monetaria, hay otros factores que deberían también ser incorporados en los estudios de la temática. 76

Con la finalidad de aportar a la discusión elementos que ayuden a entender los determinantes agregados del cambio en la pobreza monetaria, en este artículo se presenta un enfoque que sintetiza un conjunto de reflexiones de carácter conceptual obtenidas a partir de estudios del fenómeno que hemos realizado en las dos últimas décadas

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

En el modelo 1 se parte de un marco conceptual comprehensivo en que la disminución de la tasa de pobreza monetaria se puede explicar a partir de los siguientes determinantes directos: i) El aumento del ingreso percápita de los hogares (efecto crecimiento), y ii) La reducción de la desigualdad en la distribución de los ingresos familiares (efecto distribución).


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES En un periodo especifico de tiempo, estos dos determinantes directos pueden estar empujando la tasa de pobreza monetaria en un mismo sentido o en sentido contrario. En este último caso, el balance de los efectos encontrados es que va a determinar si la pobreza aumenta o disminuye. Se puede verificar que aún sin haber ocurrido cambios en el ingreso promedio de los hogares, una disminución de la desigualdad, generada por un aumento en el ingreso de los hogares más pobres, puede traer aparejada una caída de la tasa de pobreza monetaria. En relación con el modelo 2, que se enfoca en las fuentes de ingreso que determinan el monto del ingreso promedio de los hogares, son muchas las partidas de ingreso que pueden estar asociadas con la disminución de la pobreza. La segmentación del ingreso del hogar en dos grandes categorías permite identificar los ingresos laborales y los no laborales (incluye las remesas familiares recibidas del exterior); en cada una de estas categorías se incluye un conjunto de fuentes específicas de ingreso, tanto en dinero como en especie. Se puede verificar que, sin observar aumentos en los ingresos laborales, un aumento de los ingresos no laborales puede aumentar el ingreso promedio de los hogares y, por esa vía, disminuir la tasa de pobreza monetaria.

>

Por el lado de los ingresos laborales, que se descomponen en el modelo 3 en función de un conjunto de variables del mercado laboral, se puede verificar, por un lado, que los ingresos laborales aumentan principalmente con el aumento de la ocupación y la disminución del desempleo, que son las variables comúnmente analizadas en los estudios del cambio en la tasa de pobreza monetaria. Por otro lado, se puede verificar que, sin haber ocurrido un incremento del empleo, el ingreso de los hogares puede aumentar debido al crecimiento del ingreso laboral de la población que se encuentra ocupada. El comportamiento de la tasa de pobreza monetaria en un período especifico de tiempo va a depender de la interacción del conjunto de factores o determinantes agregados mencionados previamente, los cuales se incluyen en el gráfico adjunto. La interrelación de este conjunto de efectos puede ser compleja, por lo que el análisis mediante enfoques unidimensionales puede llevar a conclusiones confusas o poco explicativas.

77

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA Los estudios que hemos realizado en las últimas dos décadas para la República Dominicana han tenido como finalidad cuantificar la dinámica de la pobreza monetaria y la parte que le corresponde en dicha dinámica a cada uno de los determinantes agregados mencionados previamente. En los trabajos han sido utilizados métodos desde hace varias décadas establecidos en la estadística y la economía (modelo 1), complementados con esfuerzos metodológicos elaborados particularmente para llenar vacíos analíticos que hemos encontrado en este campo del conocimiento (modelos 2 y 3). Según se puede constatar en las referencias bibliográficas, algunos de estos trabajos se encuentran publicados en la revista de la Escuela de Estadística de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en documentos técnicos elaborados en el Ministerio de Economía, planificación y Desarrollo (MEPyD).

78

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

A modo de conclusión, la experiencia en el estudio de la pobreza en la República Dominicana permite plantear que para evaluar el comportamiento de la pobreza monetaria en un período específico de tiempo no es recomendable basarse únicamente en enfoques unidimensionales. En muchos casos la identificación de los elementos o factores que se encuentran asociados con los cambios en la pobreza monetaria puede ser complejo, por lo que en la medida de lo posible se hace necesario incorporar en el análisis enfoques multidimensionales que integren el conjunto de los factores determinantes.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Reflexión desde la Perspectiva económica, ética y social de Pruebas Pisa. Caso Republica Dominicana.

>

Por Rafael Vargas 1. Identifica la capacidad de los estudiantes para analizar, razonar y comunicar sus ideas y conclusiones de forma efectiva, así como su potencial para seguir aprendiendo durante su vida. 2. Pese a que la OCDE no es un organismo dictaminador de las políticas de un país, los resultados obtenidos en PISA sirven para que los países tomen decisiones en materia educativa, las cuales pueden estar relacionadas con: • Oportunidades de desarrollo social: equidad de género, acceso a la información y oportunidades educativas. • La conexión entre el mercado laboral y la formación académica. •

PARA QUE SIRVE LA PRUEBA RELEVANCIA E IMPORTANCIA.

PISA,

Conocer el nivel de habilidades lectoras, científicas y matemáticas que han adquirido los estudiantes de 15 años de edad, las cuales son necesarias para vivir plenamente en una sociedad.

La asignación del presupuesto al sector educativo.

3. Comparar el desempeño de los diferentes sistemas educativos del mundo que presentan la prueba.

79

4. Saber cómo estamos en en el pais, fijar un norte y plantear acciones que nos permitan alcanzar los estándares de calidad de la OCDE.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

¿CÓMO ESTAMOS?

80

La situación social actual en República Dominicana es preocupante de acuerdo al comunicado del Diario Libre, los resultados de la prueba PISA 2018 revelados el martes 3 de diciembre señalan un declive en la educación de los estudiantes dominicanos en el rendimiento de Ciencias, Lectura, y Matemática con respecto a la prueba anterior PISA 2015. El informe coloca a la República Dominicana entre los peores países o regiones económicas que fueron evaluados.

La República Dominicana quedó en los últimos lugares en los resultados de la prueba Pisa 2018. Los resultados dados a conocer la madrugada del martes 03 de diciembre indican que el país ocupa el lugar 76 en lectura y el 78 en matemáticas y ciencia. Chile fue el país latinoamericano con mejores resultados en lectura, ocupando el puesto 43 a nivel global, seguido de Uruguay y Costa Rica. Diferentes Ópticas:

En los datos de 2018 los estudiantes dominicanos obtuvieron 325 puntos en Matemática, una reducción de tres puntos con relación al informe de 2015 (328).

“Sin la educación adecuada, los jóvenes languidecerán al margen de la sociedad, incapaces de enfrentar los desafíos del futuro mundo del trabajo, y la desigualdad seguirá aumentando”, afirmó el secretario general de la OCDE, Angel Gurría, al presentar el informe en París, en la inauguración de una conferencia de dos días sobre el futuro de la educación. Es tiempo de levantar bandera y detenerse en lo que es realmente importante. El gobierno dominicano necesita reorientar el tema de la educación, para garantizar el desarrollo y el crecimiento del pais.

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


COMPARACIÓN DE ALGUNAS PRÁCTICAS DE NUESTRA REGIÓN. ¿En qué se parece Chile a Paraguay, Honduras y México? Veamos el caso de Chile que es que obtuvo los mejores resultados. Con el primero comparte un análogo gasto porcentual del presupuesto en educación. Con el segundo coincide en el promedio de estudiantes por profesor, y con el tercero, posee casi la misma tasa de alfabetización. Así lo muestra el estudio “Aprender es Más”, que analizó la realidad educacional de 14 países de Latinoamérica, realizado por la Fundación Sura y la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación (Reduca). El análisis revela, además, que Chile exhibe la mayor inversión anual por estudiante, con US$ 4.021 en enseñanza básica y US$ 4.127 en enseñanza media. Es seguido por Colombia (US$ 3.060) y Argentina (US$ 2.180). En el extremo opuesto está Nicaragua, que gasta US$ 150 por cada niño de primaria y US$ 323 por cada estudiante de secundaria.

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES mayoría de nuestros problemas nacionales no tienen que ver con la educación deficiente de los que tienen menos, sino con las fallas elementales de la misma que muestran nuestras “élites”, entre los que estamos los más privilegiados de la clase media. Ahí están nuestros resultados. Sigo creyendo que la impunidad incide directamente, potencia, nuestro problema de educación. Y nuestro problema de educación potencia la impunidad. Me atrevería a apostar que los países que “se queman” en PISA son reeleccionistas o algo diferente pero muy parecido, la reelección no les importa. El problema es que la gente en estos países no tiene la articulación de pensamiento para entender las cadenas causales de eso. No lo tienen en su radar. Por eso insisto: no hay atajos, las sociedades solo mejoran mejorando la educación, y no nos engañemos, la de todos, la de nosotros los maleducados y la de los que no han sido educados.

En República Dominicana el gobierno invierte a través de Educación aproximadamente de 70,848 pesos en cada estudiante de escuela pública equivalente a US$ 1,333 dólares por alumno.

Educación deficiente e impunidad son la causa raíz de TODOS nuestros problemas. Resolver otras cosas es tratar de resolver efectos mientras dejamos las causas que los crean intactas.

Evolución de en República

Sin embargo, a pesar de este resultado debemos tener claro algunos conceptos para poder hacer aportes que aporten. Lo primero es entender que una diferencia fundamental entre la gente ordinaria y la gente extraordinaria es que las primeras suelen ser muy buenas en encontrar lo malo en los demás. Los segundos suelen ver y encontrar lo bueno en los demás. Donde todos ven nada o peor, defectos y problemas, ellos ven cosas valiosas.

la Inversión por Dominicana posterior

estudiante al 4%:

En el año lectivo 2014-2015, el gobierno invirtió a través del Ministerio de Educación 60 mil 848 pesos por cada estudiante de la escuela pública, suma que aumentó a 65,870 pesos por alumno en el periodo 2015-2016. Según datos del MINERD, en los 10 años la inversión 20042014 se incrementó en un 881 por ciento al pasar de 6,204 pesos en el 2004 por alumnos a 60,848 en el 2014, con la asignación del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) al sector educativo preuniversitario. El incremento absoluto para el calendario escolar 2015-2016 fue de 59,666 pesos, equivalente a 962 por ciento hasta llegar a la fecha alrededor de los RD70,000 por alumno en los últimos años. Reflexión: ¿Cómo se cura una enfermedad cuyo principal síntoma es la incapacidad de reconocer la enfermedad y sus síntomas? Cuando hablamos de educación deficiente todos solemos pensar en que nosotros mismos no somos parte del resultado de ese sistema. La verdad difícil e inconveniente que debemos afrontar es que todos somos parte de esa realidad, y que la

>

81

Lo que he ido aprendiendo es que, como cada habilidad en la vida, puede haber condiciones innatas que incidan en ella, pero lo determinante es la práctica, la intención, deliberada, de mejorarla. Esta es una buena noticia porque esto quiere decir que todos podemos ayudar a crear y desarrollar como lo hacen las personas extraordinarias. Podemos mejorar, debemos pensar que el 4% es uno de los más grandes pasos que hemos dado como sociedad, que no existen atajos ni resultados de corto plazo, ahora esperemos trabajar pensando que los resultados serán para el largo plazo y entender que este esfuerzo no es para ti, ni para mí, es para una generación que aún no ha nacido o tal vez está en pañales y será la que al pasar 20 o 30 años mejorando poco a poco pero continuamente podrá ver o disfrutar del impacto de estos recursos y acciones en una generación con un nivel de conceptualización y sobre todo de conciencia moral diferente a la nuestra.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA Contraintuitivo: calidad vs cantidad. Y sigo preguntándome: ¿puede haber educación (o cualquier otra cosa) buena si no es de calidad, aunque tenga volumen? y, por el contrario, puede haber educación buena solo con cantidad, pero sin calidad? Creo que los últimos años del 4% responde por lo menos a la 2da incógnita... por eso tengo un tiempo llamándole al problema “educación deficiente” y no “poca educación”. La consecuencia que trae este siguiente subproblema es que con calidad por lo menos se pavimentaría la vía hacia una cantidad de calidad, no así al revés. Es y será un largo camino, con reveces, fosos, neblinas, obstáculos diversos pero lo que nunca debemos perder de vista es que al menos ahora estamos en el camino, la velocidad de avanzar realmente importa poco o nada en estos momentos, lo importante estar en el camino correcto. Solemos diseñar para que las fallas y errores permanezcan ocultas. Un efecto de liderazgo ineficaz En los colegios y escuelas dominicanas para que simplemente veamos un caso que todos conocemos, se está “enseñando” inglés desde no sé cuándo. Los niños reciben no sé cuántas horas a la semana de inglés, por 12 años. ¿Cuántos, qué porcentaje, aprende inglés en esos doce años?

el inglés, se ha estado “enseñando”, ciencias, matemáticas y el resto. Digo que esto ha ocurrido por muchísimo tiempo. Necesitamos mejores mecanismos para evidenciar las fallas, las cuales están ahí pero siempre encontramos la manera de negarlas o de sufrir ceguera paradigmática y no ver, lo que no queremos ver. Qué bueno que existen programas como PISA, y nos evidencia las oportunidades de mejora, también qué bueno que tenemos el valor como Estado de dar el paso al frente e ir a medirnos en una evaluación que es totalmente opcional, que fuimos los últimos en, los últimos en invertir realmente en educación y que, de alrededor de 160 países, más de la mitad prefiere negar su realidad y no ir a medirse, ya que solo entramos los 79 que si nos interesa conocer cómo vamos. Vivimos en un mundo globalizado y competimos con todos todo el tiempo, tener estos rankings, y análisis comparativos son la base de una real y justa competitividad. Concluyo con la famosa Frase del Dr. Pedro Mendoza A. “Todo lo que se hace se puede medir, Solo si se mide se puede controlar, Solo si se controla se puede dirigir y Solo si se dirige se puede mejorar”.

Lo que ha hecho la PISA es evidenciar que al igual que con 82

Bibliografía Diario Libre. (2019). República Dominicana empeora en la prueba PISA. Recuperado el 13 de noviembre de 2020 de https://www.diariolibre.com/ actualidad/republica-dominicana-empeora-en-la-prueba-pisa-FH15654450. DatosMacro.com. (2020) Gasto público educación. Recuperado de https:// datosmacro.expansion.com/estado/gasto/educacion Diario Libre. (2017). En enero los maestros cobrarán aumento Recuperado el 13 de noviembre de 2020 de https://www.diariolibre.com/ actualidad/educacion/en-enero-los-maestros-cobraran-aumento-GF8711954 Indeed.com (2020). Salarios SEP en México. Recuperado de https://mx.indeed.com/ cmp/Sep/salaries

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Influencia de la Política de Dividendos sobre el precio de las acciones en los mercados bursátiles.

>

Por Prof. Dionicio Hernández Leonardo

“Precio es lo que pagas, valor es lo que recibes” Autor: Warren Buffett El célebre novelista francés Alejandro Dumas (hijo), quien no tenía formación en finanzas, pero sí buena imaginación y creatividad como escritor, en su comedia titulada: “Cuestión de dinero” (1857), dejó para la historia una frase de grandes dimensiones en la vida de las personas y de los mercados bursátiles, cito: “No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo”. Y es que el mundo financiero es tan amplio que hay cabida hasta para hacer comedias, escribir poesía y canciones. La historia está preñada de eventos, citas, aforismos, alegrías y penas sobre el dinero; vender y comprar acciones envuelve dinero, en cualquiera de sus modalidades, ya sea líquido, plástico, dinero pagaré, dinero bancario, dinero mercancía, dinero electrónico, etc. Todo tiene un precio, pero no todo genera valor, y no todo se vende, como dice la canción “Cant buy me, love” (no puedes comprarme, amor) de la famosa e inmortal agrupación musical de la música Rock de los ´60, The Beatles, que en un fragmento de su lírica dice, cito: “Porque no me importa demasiado el dinero / El dinero no puede comprarme el amor”. En el mundo de la poesía, el inmortal Ernesto Cardenal, en su Epigrama IV retrata a quienes no invierten, y prefieren ver el éxito o el fracaso de los otros, cito: “Otros podrán ganar mucho dinero / pero yo he sacrificado ese dinero / para escribir estos cantos a ti / o a otra que cantaré en vez de ti / o a nadie” El anterior paseo por el mundo de la literatura y de la farándula, tocando tangencialmente el tema de análisis, nos conecta con la monografía de Mascareñas, J (1993) sobre la política de dividendos, en la que, sin mucho rodeo, establece lo que él llama una cuasi definición, cito. “los accionistas preferirán acciones, no dinero. Aquéllos que prefieran este último venderán sus acciones con lo que realmente están diseñando su propia política de dividendos”. Y aquí inicia el análisis y nos sugiera la primera hipótesis: El precio de las acciones está altamente correlacionado con el nivel de conocimiento que tengan los inversionistas sobre la

83 tendencia estadística de los mercados. La primera y principal justificación de la hipótesis planteada la ofrece el propio Mascareñas, J. (1993) en su monografía sobre política de dividendos, cuando habla de expectativas de pago de dividendos y la adquisición de acciones, lo que coloca su razonamiento en una variante probabilística, a lo que se le puede ajustar un modelo teórico de comportamiento en el tiempo; y eso requiere conocimiento; el mundo de los mercados bursátiles no es para tontos, es para gente bien informada. El gran especulador húngaro, André Kostolany, quien era filósofo e historiador de formación universitaria, durante su estadía en París, período 1924-1940, se hizo experto en bolsas de valores, y durante casi 75 años impuso sus argumentos filosóficos en los mercados financieros donde accionó, que fueron: París, Múnich y Nueva York, dejando para la historia un aforismo que también lo tomo como argumento para justificar mi hipótesis, cito: “Si en el mercado hay más tontos que papel, la bolsa sube. Si hay más papel que tontos, la bolsa baja”

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA Como argumento complementario, tomando prestados, nueva vez, los argumentos de Mascareñas, J. (1993), si asumimos que los adquirientes de acciones en los mercados en realidad lo que compran son expectativas, vale decir valores esperados de dividendos, entonces tenemos que aceptar como bueno el planteamiento de que la política de dividendos es fundamental para aumentar el valor la empresa envuelta en las operaciones, y eso también es conocimiento.

84

La conjetura o tentativa de explicación planteada anteriormente, y los argumentos que la sustentan, nos mueven a plantear un hipótesis central para redondear el tema, y es la siguiente: En una organización, su política de dividendos influye en cadena sobre la decisión de los inversionistas y, a su vez, en el valor de las acciones. He seleccionado una frase memorable del magnate Warren Edward Buffett, mejor conocido como “el Oráculo de Omaha” de los mercados financieros para intentar explicar esta hipótesis, cito: “Las oscilaciones salvajes en los precios en parte tienen más que ver con el comportamiento lemmings de los inversores institucionales que con los resultados obtenidos por la compañía”. Un argumento sólido para esta hipótesis, para cualquier tipo de mercado, perfecto o imperfecto. En este sentido, Mascareñas, J. (1993), citando a Modigliani & Miller (MM) (1961), hace suyo el planteamiento de ellos al establecer que “en un mercado eficiente de capitales la política de dividendos es irrelevante en lo referente al efecto esperado en el valor de las acciones”, y es que en este aspecto el problema está en el tipo de riesgo que se asuma. En contraposición, la política de dividendos crea el escenario ideal para comunicar a cada accionista las perspectivas de la empresa ante la decisión que se tome, la cual se divide en tres categorías, que son las que determinan el valor de la empresa, a saber: 1) Decisión de inversión; 2) decisión financiera; y 3) decisión de dividendos. El profesor Benjamin Graham, conocido como el decano de las finanzas, dejó una colección de consejos útiles y frases para la historia que, a 33 años de su muerte, tienen cada vez más vigencia. Una de sus frases famosa es la siguiente: “Quien invierta en acciones no debería estar demasiado preocupado por las erráticas fluctuaciones en los precios del valor, puesto que a corto plazo el mercado de acciones se comporta como una máquina de votar, pero a largo plazo actúa como una báscula”. Creo que agregar más elementos a estas explicaciones es redundar.

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

Conclusiones

1. En un mundo cambiante e hiperconectado, como el actual, donde la tecnología de la información y la comunicación están presentes en todos los escenarios, el conocimiento se erige como el mejor capital de una empresa, y la mejor riqueza de una persona. En este sentido, la influencia de la Política de dividendos sobre el precio de las acciones no escapa al paradigma que se ha creado en torno a esta realidad.

2. El precio de las acciones guarda una estrecha relación con los niveles especulativos que se generan en los mercados, muchas veces como artimañas de los especuladores profesionales, verbigracia André Kostolany con su teoría filosófica de los tontos que acuden a los mercados bursátiles.

3. Los mercados financieros de capitales, perfectos o imperfectos, dejan de tener sentido si asumimos las nuevas metodologías predictivas, que se basan en modelos probabilísticos, en donde se dan escenarios de efectos en cadena entre políticas de dividendos, inversores y valor de las acciones.

4. En definitiva, la hipótesis central planteada deja abierta un conjunto de posibles explicaciones y posibles escenarios, en un mundo cambiante, que amerita retomar el tema en otra ocasión para seguir profundizando.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

>

Bibliografía Ayala, J.A. (2014). Política de dividendos (Trabajo de graduación para optar por el grado de maestro de administración financiera. Universidad de El Salvador. Recuperado el 17 de mayo de 2014 del portal de la Universidad Benito Juárez de México. Burton, A. (1983) Principles of Financial Management. Business Publications, Invc. Gitman, L. Principios de administración financiera. Decimoprimera edición. México: Pearson, 2007 Mascareñas, J (1993). Política de dividendos. Recuperado el 17 de mayo de 2020 de http://economiayfinanzas.tripod.com/estratfin/Mascarenas.pdf Ross S. Westerfied R., Jordan B. (2000). “Fundamentos de Finanzas Corporativas” . 5ta Edición. México: Irwin - McGraw Hill.

85

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>


>

REVISTA CIENTÍFICA

Estadística, Big Data y emprendimiento laboral en República Dominicana. Por Dioel Hernández Cassó, MSc.

Con el pasar de los años, la importancia de la estadística ha aumentado de manera exponencial, y esto se debe al constante aumento de datos, ya sea capturados por una institución estatal, empresa, organización internacional o auto proporcionados a través de redes sociales, resultando que cada día haya más datos de personas, hogares, empresas, instituciones sobre los diferentes aspectos de interés . 86

Gracias a la estadística y al big data, problemas sociales como el desempleo pueden ser focalizados y encontrar alternativas de solución. En este caso, a manera de ejemplo, el desempleo de la Población Económicamente Activa (PEA) su abordaje inicia con la explotación de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) ya que esta encuesta se realiza de manera recurrente, con un periodo de actualización semestral de los datos, por lo que si se utiliza la arquitectura IBM Lotus, que es un

> UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

sistema de Bases de Datos NoSQL de tipo documental, muy utilizada por gobiernos y empresas debido a la robustez del ecosistema IBM con su gama de soluciones de sistemas de ETLs, paquetes estadísticos y la compatibilidad con la gran mayoría de plataformas de recolección de datos, tanto en PDAs, smartphones y data-entries locales. Sobre este aspecto, aprovechando las bondades de SPSS Modeler y su ingegración con Python, los elementos que componen las bases de datos se agrupan conforme a los perfiles definidos creando un lago de datos (Data Lake) que constituye la base del modelado analítico. Cabe señalar que el modelado analítico genera una base de datos con información georreferenciados de las ramas de actividad económica de mayor probabilidad de éxito en cada demarcación geográfica de la República Dominicana, sirviendo de gran ayuda para los jóvenes que desean emprender un negocio. Esa base de datos es el resultado de un conjunto de funciones matemáticas y estadísticas cuyo objetivo es de extraer insights o conclusiones relevantes de los nuevos conjuntos de información futuros a los que nunca habían sido expuesto antes, esto deriva la serie de algoritmos conocidos como Deep Learning o Aprendizaje Profundo.


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES Dentro del modelo de aprendizaje profundo, se puede ejecutar árboles de decisión que clasifican los bloques de datos y ejecutan una serie de modelos probabilísticos y de análisis de regresión. Cada modelo es “entrenado” con una muestra de la base de la ENCFT, y se divide en nodos que al final toma la decisión de cual es el modelo estadístico que mejor se ajuste a la estructura de datos, sin llegar al overfitting (sobreajuste) que excluya rasgos sociodemográficos vitales para la correcta aplicación del modelo.

La base de datos resultante es una tabla que integra las actividades económicas con una probabilidad de éxito mayor a 0.8 basada en la información sociodemográfica de quienes tienen estabilidad laboral y financiera. Esta se reajusta con la ejecución del modelo cada vez que se realice esta encuesta, con la capacidad generar sistemáticamente información fresca, que permitirá a quienes toman decisiones y a los que

>

elaboran políticas públicas en materia de empleo elaborar planes de apoyo al emprendimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) a través de fondos financiados por la banca y el gobierno. También, con esta nueva tecnología en el análisis de datos estadístico, se podrá elaborar un plan de formación nacional en las distintas áreas del conocimiento ,focalizadas en las áreas potenciales de cada provincia del país. Incluso favorece la creación de institutos técnico-profesionales, la creación de carreras conforme a las necesidades de cada provincia. En Conclusión, dado el alto volumen de datos existentes en el mercado laboral, de las ofertas de las empresas, de las necesidades insatisfechas de los mercados, de ofertas profesionales-técnicas, de las ofertas formativas, y de las complejidades que acompañan al mundo hiperconectado de hoy, el Big Data es la herramienta más útil y apropiada para ayudar a entender y analizar esas complejidades, y como resultado-producto, permitir el diseño e implementación de políticas públicas en materia de empleo y de emprendimiento laboral.

Bibliografía Da Silva, J. (2014). El desempleo juvenil en América Latina. Recuperado el 24 de octubre de 2020 de: http://www.condistintosacentos.com/el-desempleo-juvenilen-america-latina/

87

Ley No.88-13. Emprendimiento Laboral. Revista Científica de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo 8UASD). Recuperado el 24 de octubre de 2020 de: http://www.consultoria.gov.do/ Actos/2013/Ley%2088-13.pdf OMLAD. Datos de la ENFT 2000-2015. Recuperado el 25 de octubre de 2020 de: http://www.omlad.gob.do/Estad%C3%ADsticasLaborales.aspx IBM Knowledge Center. Propiedades de xgboosttreenode. Recuperado el 26 de octubre de 2020 de: https://www.ibm.com/support/knowledgecenter/ e s / S S 3 R A 7 _ 1 8 . 1 . 1 /m o d e l e r _ m a i n h e l p _ c l i e n t _ d d i t a /c l e m e n t i n e / xgboosttreenodeslots.html

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)

>



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.