CARTELERÍA TAURINA GUANAJUATO

Page 128

LOS CARTELES, JOYAS DEL ARTE POPULAR DONDE ENCONTRAMOS EL ANTICIPO DE LAS HAZAÑAS TORERAS.32 POR: JOSÉ FRANCISCO COELLO UGALDE ¿Quién torea el próximo domingo? ¿Qué nos anuncia el empresario para la temporada por venir? Esos misterios los descubriremos justo cuando salgan de las imprentas coloridos carteles, en diferentes tamaños que luego van a colocarse en sitios donde los aficionados pueden enterarse de las figuras más connotadas y los toros de mayor prestigio programados para la tarde más inmediata. Gracias a esta convocatoria, el público se “retrata” inmediatamente en las taquillas al solo llamado del anuncio. Si en España surgen los carteles anunciadores en 1737, en la Nueva España, los primeros AVISOS se publican durante las temporadas de 1769 y 1770;33 pero es hasta 1815 en que adquieren la formalidad que requiere el caso.

Este es el documento (AGN, Ramo Bandos), que corresponde al 5 de noviembre de 1770.

El cartel es un documento impreso que se convierte en anticipo del espectáculo taurino. 32

Publicado en México en el tiempo. Revista de historia y conservación. El cartel en México. México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México Desconocido. Año 5 Nº 32, septiembre-octubre de 1999. “El cartel taurino”, p. 32-35. 33 AGN. Ramo: Bandos. Fecha: noviembre 5 de 1770. Vol. 7, exp. 88 fs. 369-370. Fiestas públicas. Aviso al público expresando los nombres de los toreros y las castas de los toros y señalando las calles en que han de situarse los coches. Correspondiente del Señor Virrey para su balcón


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.