CÓMO REDACTAR COMUNICACIONES EFICIENTES

Page 52

LA CARTA PROTOCOLAR Se denominan así las comunicaciones dirigidas en forma oficial a personalidades o dignidades, y que versan más que todo sobre asuntos de carácter social, cívico o de etiqueta. Por ello exigen un tratamiento y un lenguaje ajustados a las normas tradicionales de cortesía y reverencia. Existen cánones convencionales que rigen este tipo de comunicaciones. Ejemplo 14 Monseñor _________________________ Obispo Designado de la Diócesis de Santa Cruz Palacio Episcopal Ciudad.Excelentísimo señor Obispo: Altamente motivados por el fervor cristiano que ha generado su reciente designación como Obispo de la Diócesis de Santa Cruz, la Directiva del Consejo Municipal ha resuelto, con el regocijo general de sus miembros, decretar como Día de Júbilo la venidera fecha 28 de los corrientes, cuando tenga lugar su consagración como Pastor espiritual del pueblo santacrucense. A la vez que hacerle llegar nuestra más cálida felicitación, unimos nuestros votos para que el señor ilumine su gestión, para bien de la feligresía y mayor gloria de Dios. Por la Junta Directiva del Concejo Municipal de Santa Cruz, ___________________ Presidente

52


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

l. Síntesis Curricular

2min
pages 80-84

k. Acta y Minuta de Reunión

4min
pages 75-79

g. Reconocimiento (Diploma/Placa

0
page 67

e. Referencia Personal

0
page 64

h. Resolución/Acuerdo

1min
pages 68-69

j. Obituario

1min
pages 73-74

f. Renuncia

1min
pages 65-66

d. Constancia

1min
pages 62-63

c. Invitación

2min
pages 59-61

b. Circular

0
page 58

Tercera parte Otras comunicaciones institucionales a. Memorando

0
page 57

j. Carta protocolar

2min
pages 52-54

k. Aspectos formales de la Carta

1min
pages 55-56

i Carta comercial

0
page 51

g. Carta administrativa

2min
pages 44-45

e. Ejercicio comentado

5min
pages 32-36

f. Carta oficial

5min
pages 37-43

d Planteamiento retórico

2min
pages 29-31

Segunda Parte La Carta institucional a Características generales

1min
page 17

b. Estructura

9min
pages 18-27

4. Ejemplos

3min
pages 12-15

Preámbulo: El problema de Trina Arteaga

3min
pages 3-6

Primera Parte: Consideraciones acerca de la escritura 1. El propósito del mensaje

2min
pages 7-8

3. Desarrollo del proceso argumentativo

1min
pages 10-11

c. Esquema genérico

0
page 28

2. La relación entre los interlocutores

1min
page 9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.