Revista Gerente Edición Nº 239

Page 22

GERENCIA

opinión

Clima laboral o productividad, el dilema de las compañías La próxima vez que alguien se queje del clima laboral, busque primero que todo cómo subir la productividad del área y solucionará el problema. Por Jairo Pinilla* En la cabeza de muchos gerentes podría rondar la idea de si todos sus esfuerzos por mejorar el clima laboral van en contra de la productividad o, al contrario, si sus esfuerzos por mejorar la productividad van en contra del clima laboral… ¿Se pueden engranar estas dos cosas que a primera vista parecerían ser contrarias? Está muy de moda decir que para que la gente pueda ser productiva, primero tiene que sentirse bien. Hay incluso empresas que buscan “el mejor lugar de trabajo” en las organizaciones y que esparcen la idea generalizada de que la empresa tiene que hacer sus mayores esfuerzos en que el lugar de trabajo no sea solo cómodo, sino agradable, con diferentes “beneficios” para que el empleado se sienta bien, y entonces pueda ser más productiva. Y muchos ejecutivos se comen ese cuento… Cuando lo miramos bajo la lupa, y basados en la naturaleza humana, con ejemplos fácilmente observables en uno mismo, descubrimos que eso funciona totalmente al revés. Cuando hablamos de la moral como esa sensación de entusiasmo y alegría por pertenecer a un equipo o a una actividad específica y donde nos sentimos motivados por el solo hecho de ser parte de esa actividad o equipo, entonces decimos que la moral del equipo está baja, si las cosas no van bien. Y esto tiene que ver mucho con el clima laboral. Tome una situación en la que usted es vendedor y hoy se cierra

22

el mes, y usted acaba de descubrir que ha sido el mejor mes de toda su historia en los últimos cinco años… entonces ¿cómo se siente? Yo me atrevo a asegurar que se siente con la moral muy alta, orgulloso de hacer lo que hace y feliz de estar en el lugar que está. Y curiosamente entonces es más fácil hablar y acordar cosas con usted, y es más fácil que lleve a sus hijos al cine y pase con ellos y con su pareja un fin de semana maravilloso… ¿o no? Pero si usted toma el ejemplo contrario, donde usted es vendedor y acaba de cerrar el peor mes de su historia laboral, donde no vendió nada, y por cualquier razón pasó “en blanco”, seguramente no se va a sentir muy bien. Y su personalidad se torna más difícil y sus ganas de hacer el trabajo que hace habrán desaparecido. Además, ese hecho tendrá repercusiones en sus relaciones con su familia y probablemente sus hijos y su pareja no van a pasar con usted un maravilloso fin de semana. Estos dos escenarios comprueban una verdad muy simple: ¡La producción es la base de la moral, y no al contrario! El ejecutivo inexperto podría tratar de mejorar el clima laboral siendo más condescendiente y comprensivo con su equipo, cuando el equipo se queja de que hay

demasiado trabajo, “pobrecitos”. Pero imagínese que en un equipo de futbol de alto rendimiento el entrenador eligiera esta táctica cuando el equipo va perdiendo todos los partidos… “pobrecitos”, ¡mañana no vamos a entrenar! Más bien vamos a hacer una actividad de integración para subir la moral, porque entonces subirá nuestra productividad… Eso no funciona. Y todo buen entrenador sabe que lo que funciona es entrenar más duro y por más horas, y llevar el equipo a ganar… entonces subirá la moral y todos estarán felices. Primero la producción, primero los resultados, y solamente después tendrá un equipo altamente motivado y con la moral por el cielo. Y curiosamente entonces no tendrá que resolver asuntos de clima laboral. Estos aparecen por montones en entornos (y personas) de baja productividad. La próxima vez que alguien se queje del clima laboral, busque primero que todo cómo subir la productividad del área y solucionará el problema. Y si esto no funciona, tendrá que buscar una persona destructiva. Y cómo encontrarla será el tema del próximo artículo…

*Gerente de Performia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

los destiNos del mes

2min
pages 74-76

detrás de la Cultura del viNo

7min
pages 71-73

haCia dóNde vaN las Pymes

3min
page 67

CoNservar la eseNCia italiaNa

5min
pages 69-70

seguridad iNFormátiCa uN reto Para las Pymes

5min
pages 65-66

se disPara la iNversióN eN startuPs

5min
pages 61-64

qué taN bieN iNteNCioNado es el marketiNg soCial?

6min
pages 58-59

Claves Para PoteNCiar el taleNto eN la emPresa

2min
page 57

Colombia avaNza eN PráCtiCas de logístiCa

3min
page 55

CamioNes, lastre Para la eCoNomía

3min
page 51

Por qué teNer uN FoNdo de iNversióN ColeCtiva?

3min
page 54

Nube: mitos y realidades

3min
pages 52-53

Posgrados, ¿eN Colombia o eN el extraNjero?

9min
pages 42-45

disruPCióN: la ameNaza

4min
pages 40-41

la iNgeNiería de la marCa

3min
pages 37-39

traNsFormaCióN desde las PersoNas

3min
page 36

reNovarse Para seguir vigeNte

11min
pages 32-35

oFiCiNas de Familia llegaroN Para quedarse

3min
page 20

así va la Nueva bogotá

2min
pages 16-17

Clima laboral o ProduCtividad?

3min
page 22

migraCióN veNezolaNa uNa bomba de tiemPo

6min
pages 18-19

CiNCo PetiCioNes de los gremios a duque

6min
pages 14-15

esCasez de taleNtos uN dolor de Cabeza

2min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.