Revista Gerente Edición Nº 239

Page 42

especiales u n i v e r s i d a d e s

Posgrados: ¿Mejor nacionales o extranjeros?

Estudiar en Colombia no está mal; sin embargo, expertos señalan que el intercambio cultural y el networking enriquecen el perfil profesional.

La necesidad de especializarse es cada vez más indispensable para crecer profesionalmente y avanzar en la pirámide laboral. Actualmente, la cifra

de egresados que hacen su posgrado en Colombia está sobre las 70.000 personas, de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional. Sin embargo, hasta 2017 Colfuturo otorgó créditos-beca a 11.559 aspirantes, de un total de 26.738 aplicaciones para estudiar fuera del país en todas las áreas del conocimiento. Estas dos opciones de estudio para especializarse en un área, se convierten en dilema a la hora de seleccionar un posgrado. ¿Qué es mejor? ¿Cuál es más rentable y abrirá más puertas? Muchos responderían a esto con la opción en ir al extranjero, pero lo que sucede es que no hay mucho conocimiento sobre lo que universidades nacionales también están haciendo en el país para promover la doble titulación. De acuerdo con Juan Federico Ospina, Director de EUDE Business School, hay varias fórmulas que están utilizando las instituciones colombianas para promover la internacionalización y el aprovechamiento de becas en el exterior. “Las universidades están trabajando en las dobles titulaciones para sus programas de posgrados. El estudiante (directivo o profesional) realiza su maestría en la universidad en Colombia y paralelamente va desarrollando actividades para obtener su segunda titulación. Los países con los que más se está construyendo esta figura son Estados Unidos, Reino Unido, España y Alemania”, dice Ospina. Las universidades están desarrollando convenios institucionales para la internacionalización de sus estudiantes (necesario para cualquier acreditación de alta calidad), y, por medio de estos convenios, suscriben alianzas con instituciones educativas o entidades promotoras de estudios en el exterior, entregándoles la posibilidad de planes de becas exclusivos para su comunidad estudiantil y de egresados.

Pros y contras

Para decidir qué es mejor, si hacer un posgrado en Colombia o en el exterior, hay que evaluar una serie de situaciones, como la inversión, el tipo de titulación (si es posible convalidarlo), la institución (si está acreditada o no), si es mejor hacerlo virtual o semipresencial, entre otras. Todas, de acuer-

42

“Estudiar en una universidad de renombre, sin duda, abrirá nuevas puertas. Es importante evaluar el enfoque del programa y sus profesores para que realmente sea un posgrado que valga la pena cursar”. Roberto de la Vega Vallejo, Director de Maestrías en Administración en la Pontificia Universidad Javeriana.

“La titulación internacional se ha convertido en un factor clave para la alta gerencia. Cada día más directivos deciden realizar sus programas con entidades internacionales”. Juan Federico Ospina, Director de EUDE Business School.

do con las necesidades del estudiante. El tiempo es de las principales barreras. Evitarse el desplazamiento, sin duda, es una buena alternativa para ahorrar tiempos y dinero. Sin embargo, la ausencia de interacción hace que los ejecutivos no desarrollen otras habilidades que no se encuentran en la teoría, como el trabajo en equipo, liderazgo, entre otras. Antonio Díaz Morales, Decano Académico de Marketing y Negocios Internacionales en la Universidad Sergio Arboleda, asegura que en Colombia hay una oferta muy importante de posgrados. “Hay instituciones educativas internacionales que ofrecen programas virtuales donde hay un componente de presencialidad en el extranjero y esa oferta ha hecho que las universidades colombianas también empiecen a buscar alianzas para tener componentes internacionales en sus programas”, agrega. Según Díaz, los ejecutivos están buscando temas innovadores, que puedan reducir la brecha entre lo que se estudia en otros países y lo que se estudia en Colombia. “En mi área, por ejemplo, la mayor demanda está en el marketing digital y todo lo relacionado con el mundo digital y sus tendencias. Eso supone que las instituciones educativas busquen alianzas de organismos internacionales que puedan dar esos temas aquí, y trabajan bajo el paraguas de experiencias internacionales; sin embargo, desde mi punto de vista, esta no es una experiencia suficientemente amplia o impactante”. Aunque es una alternativa, carece de un alto contenido de networking y no brinda la posibilidad de conocer otras culturas que es el valor agregado de estudiar afuera. “No olvidemos que un posgrado cumple dos expectativas para el alumno, por un lado la de formación y por otro, la generación de contactos, de networking”, dice Díaz. Para el directivo, mientras más networking internacional pueda tener un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

los destiNos del mes

2min
pages 74-76

detrás de la Cultura del viNo

7min
pages 71-73

haCia dóNde vaN las Pymes

3min
page 67

CoNservar la eseNCia italiaNa

5min
pages 69-70

seguridad iNFormátiCa uN reto Para las Pymes

5min
pages 65-66

se disPara la iNversióN eN startuPs

5min
pages 61-64

qué taN bieN iNteNCioNado es el marketiNg soCial?

6min
pages 58-59

Claves Para PoteNCiar el taleNto eN la emPresa

2min
page 57

Colombia avaNza eN PráCtiCas de logístiCa

3min
page 55

CamioNes, lastre Para la eCoNomía

3min
page 51

Por qué teNer uN FoNdo de iNversióN ColeCtiva?

3min
page 54

Nube: mitos y realidades

3min
pages 52-53

Posgrados, ¿eN Colombia o eN el extraNjero?

9min
pages 42-45

disruPCióN: la ameNaza

4min
pages 40-41

la iNgeNiería de la marCa

3min
pages 37-39

traNsFormaCióN desde las PersoNas

3min
page 36

reNovarse Para seguir vigeNte

11min
pages 32-35

oFiCiNas de Familia llegaroN Para quedarse

3min
page 20

así va la Nueva bogotá

2min
pages 16-17

Clima laboral o ProduCtividad?

3min
page 22

migraCióN veNezolaNa uNa bomba de tiemPo

6min
pages 18-19

CiNCo PetiCioNes de los gremios a duque

6min
pages 14-15

esCasez de taleNtos uN dolor de Cabeza

2min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.