Revista Gerente Edición Nº 239

Page 52

IMPRESIÓN ESPECIAL

En busca de la impresora ideal Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones cuando esté buscando un dispositivo para imprimir. No se guíe únicamente por el factor precio. “Hemos estado hablando de la oficina sin papel en los últimos 30 años y, sin embargo, esto no ocurre aún”, explica un análisis reciente

de IDC, aunque es un hecho que la función de impresión y de copiado sí está cambiando, obligando al sector a reinventarse. Tan cierto es lo primero, que los voceros de la industria afirman que Colombia es donde los hogares y las empresas “necesitan imprimir de manera importante, y no solo documentos, sino también otros formatos, como la impresión en textiles o la 3D”.

Analice sus necesidades. Todas las empresas no imprimen en la misma cantidad y frecuencia. En el segmento corporativo ha tomado fuerza el modelo de outsourcing, el cual ofrece valores agregados como el mantenimiento de los equipos, reportes por centros de costos, monitoreo de consumibles y costos de usuarios. Descarte funciones que no necesita. Por más de que muchos aparatos ofrezcan la opción de múltiples funciones (escáner, copiadora), quizás en su empresa no se requieran. Esto le permitirá limitar las alternativas de compra para que no adquiera un equipo que puede subutilizar. Piense realmente si necesita el color. La tendencia, apoyada por la mejora en calidad y precio de los equipos y consumibles de impresión, es que se imprima mucho más en color. Pero esto, por más de que sea más económico hoy, no implica que usted deba adquirir un equipo así pues quizás su mayor necesidad en determinadas áreas de la empresa

52

En un mercado con una oferta creciente y para todos los bolsillos, la compra no puede dejarse al azar si se quiere maximizar la inversión.

sean los formatos en blanco y negro, pero con gran volumen. Asegúrese de que tenga lo que requiere. Así como debe descartar funciones que no va a utilizar, también es preciso verificar que los equipos a adquirir cumplan con las expectativas de funcionamiento. Por ejemplo, que posean un software que le permita imprimir determinados formatos de su empresa o que incorporen la tecnología Wi-Fi, si en su caso es esencial para facilitar el trabajo de los empleados. Compre en un lugar de confianza. Este consejo, aunque suena obvio y repetitivo, aplica para cualquier producto que compre en el mercado y no sobra tenerlo en cuenta. Escoger un proveedor de confianza, que le ofrezca respaldo y acompañamiento en la compra le permitirá estar tranquilo por si llega a tener algún inconveniente con el equipo. Tenga claro cómo funcionan los consumibles. Con los cambios en las tecnologías de impresión el tema de los cartuchos y tóner de impresión ya no se maneja de la misma forma. De hecho, cada fabricante ofrece ciertas características en su tecnología que hacen que los consumibles se gasten a un ritmo diferente. Conectividad inalámbrica. La tecnología Wi-Fi ya no es exclusiva de los produc-

tos de alta gama. Con ella es posible enlazar la impresora a una red inalámbrica y que cualquier usuario conectado a la misma red imprima sin necesidad de usar cables. Esto mejora la productividad y evita los cables. móviles. Dispositivos Con el auge de equipos móviles como teléfonos inteligentes y tablets se hace necesario crear soluciones para imprimir desde ellos. Funciones que permiten enviar a una dirección de correo electrónico el archivo (la impresora lo reconoce y lo imprime) o aplicaciones para integrar las impresoras al ecosistema móvil son parte de la respuesta. Pantallas incorporadas. Incluso algunos dispositivos de entrada ahora cuenta con pequeñas pantallas que facilitan el acceso a las funciones de los equipos, a la vez que permiten apreciar de manera más gráfica las alternativas disponibles. Algunas son táctiles. Multifuncionales. La era de los equipos multifunción no se detiene y hoy más que nunca se hace necesario tener en un solo dispositivo varias alternativas. Hoy es clave la función del escáner para la digitalización de documentos y la de copiado, que se utiliza mucho más gracias a los bajos costos de impresión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

los destiNos del mes

2min
pages 74-76

detrás de la Cultura del viNo

7min
pages 71-73

haCia dóNde vaN las Pymes

3min
page 67

CoNservar la eseNCia italiaNa

5min
pages 69-70

seguridad iNFormátiCa uN reto Para las Pymes

5min
pages 65-66

se disPara la iNversióN eN startuPs

5min
pages 61-64

qué taN bieN iNteNCioNado es el marketiNg soCial?

6min
pages 58-59

Claves Para PoteNCiar el taleNto eN la emPresa

2min
page 57

Colombia avaNza eN PráCtiCas de logístiCa

3min
page 55

CamioNes, lastre Para la eCoNomía

3min
page 51

Por qué teNer uN FoNdo de iNversióN ColeCtiva?

3min
page 54

Nube: mitos y realidades

3min
pages 52-53

Posgrados, ¿eN Colombia o eN el extraNjero?

9min
pages 42-45

disruPCióN: la ameNaza

4min
pages 40-41

la iNgeNiería de la marCa

3min
pages 37-39

traNsFormaCióN desde las PersoNas

3min
page 36

reNovarse Para seguir vigeNte

11min
pages 32-35

oFiCiNas de Familia llegaroN Para quedarse

3min
page 20

así va la Nueva bogotá

2min
pages 16-17

Clima laboral o ProduCtividad?

3min
page 22

migraCióN veNezolaNa uNa bomba de tiemPo

6min
pages 18-19

CiNCo PetiCioNes de los gremios a duque

6min
pages 14-15

esCasez de taleNtos uN dolor de Cabeza

2min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.