Revista Gerente Edición Nº 239

Page 54

FIDUCIARIAS e s p e c i a l

¿Por qué tener un Fondo de Inversión Colectiva?

Tener un ahorro programado, que pueda ser manejado mediante un fondo y le de ganancias rentables es uno de los objetivos de estos fondos, que son administrados por las fiduciarias.

Uno de los objetivos no siempre alcanzados de los colombianos es poder ahorrar un porcentaje de sus ingresos, más allá de las

pensiones obligatorias y las cesantías. Pero, tan importante como ahorrar es invertir, todo un desafío en un país con una baja cultura financiera. Tan cierto es eso, que buscando una alta rentabilidad esquiva, muchos han caído en la tentación de poner su dinero en pirámides y otras alternativas ilegales o altamente riesgosas. La buena noticia es el auge que están teniendo los Fondo de Inversión Colectiva, FIC, un mecanismo diseñado para las personas del común, que desconocen las intenciones de los fideicomisos. En el país, de acuerdo con cifras de Asofiduciarias, cerca de 1.500.000 personas tienen su dinero en un Fondo de Inversión Colectiva, al que pueden acceder con montos pequeños de hasta 50.000 pesos hasta grandes inversiones. “Un FIC es administrado por una fiducia y funciona, como su nombre lo indica, como un patrimonio colectivo en el que un usuario puede acceder a diferentes activos como CDT, bonos, acciones RED, entre otros”, asegura Stella Villegas de Osorio, presi-

54

denta de Asofiduciarias. Los rendimientos en los FIC son mucho mejores que en los mecanismos de ahorro tradicionales. “Hasta el momento, contamos con 67 billones de pesos administrados por los FIC y se han distribuido 1,34 billones de rendimientos a los clientes, lo cual demuestra que es un sistema muy eficiente para los ahorradores”, afirma Villegas. Dentro del mundo de las fiduciarias también se pueden conseguir otro tipo de figuras. De acuerdo con la presidenta de Asofiduciarias, existen más de unos 10 tipos de fiducias a las cuales se puede acceder, dependiendo de la necesidad del cliente. “Tenemos, por ejemplo, fiducias de garantía, que resultan ser muy importantes. En ellas, por ejemplo, una persona que necesite un préstamo y tenga una casa o lote, puede pasarlo a una fiducia de garantía, la cual funciona a través de un patrimonio autónomo”, explica Villegas y añade que: “si yo necesito un préstamo por 60 millones y mi lote está valorado en 100, le pido a los bancos el dinero y ellos tienen como garantía el inmueble. Además, varios bancos pueden participar dentro de la fiducia con diferentes montos del préstamo”. También existen las fiducias inmobiliarias y las de preventa que son muy utilizadas en el sector de construcción y compra y venta de viviendas. “En estos casos, un constructor o una persona que esté buscando construir un edificio de apartamentos, accede a una fiducia donde podrá conocer los potenciales clientes, personas que tengan ahorros programados y busquen usarlos para compra de vivienda”, afirma Villegas.

Referente internacional

En Colombia hay cerca de 22.000 contratos celebrados con las más de 20 entidades fiduciarias autorizadas en el país.

Aunque las cifras revelan que solo el 3% de los colombianos hacen uso de las fiducias y los FIC, lo cierto es que el país es un referente a nivel latinoamericano en este sector. “En Colombia hay cerca de 22.000 contratos celebrados con las más de 20 entidades fiduciarias autorizadas en el país. Este número es uno de los más altos en toda la región y demuestra que cada vez hay más interés de los colombianos por acceder a este tipo de alternativas”, añade Villegas. De acuerdo con Asofiduciarias, el sector se mantiene como el mayor inversionista institucional, con el 35.8% del total de inversiones del sistema financiero, equivalente a 292 billones de pesos. Además, las sociedades fiduciarias tienen un total de activos fideicomitidos por 495 billones de pesos, equivalentes al 59% del PIB.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

los destiNos del mes

2min
pages 74-76

detrás de la Cultura del viNo

7min
pages 71-73

haCia dóNde vaN las Pymes

3min
page 67

CoNservar la eseNCia italiaNa

5min
pages 69-70

seguridad iNFormátiCa uN reto Para las Pymes

5min
pages 65-66

se disPara la iNversióN eN startuPs

5min
pages 61-64

qué taN bieN iNteNCioNado es el marketiNg soCial?

6min
pages 58-59

Claves Para PoteNCiar el taleNto eN la emPresa

2min
page 57

Colombia avaNza eN PráCtiCas de logístiCa

3min
page 55

CamioNes, lastre Para la eCoNomía

3min
page 51

Por qué teNer uN FoNdo de iNversióN ColeCtiva?

3min
page 54

Nube: mitos y realidades

3min
pages 52-53

Posgrados, ¿eN Colombia o eN el extraNjero?

9min
pages 42-45

disruPCióN: la ameNaza

4min
pages 40-41

la iNgeNiería de la marCa

3min
pages 37-39

traNsFormaCióN desde las PersoNas

3min
page 36

reNovarse Para seguir vigeNte

11min
pages 32-35

oFiCiNas de Familia llegaroN Para quedarse

3min
page 20

así va la Nueva bogotá

2min
pages 16-17

Clima laboral o ProduCtividad?

3min
page 22

migraCióN veNezolaNa uNa bomba de tiemPo

6min
pages 18-19

CiNCo PetiCioNes de los gremios a duque

6min
pages 14-15

esCasez de taleNtos uN dolor de Cabeza

2min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.