Revista Gerente Edición Nº 239

Page 65

t ecno l o g í a

Seguridad informática, reto para las Pymes

En Colombia, el

78%

de las empresas invierte menos de un US$1 millón anual para evitar ataques informáticos.

Las pequeñas y medianas empresas no están exentas de ataques cibernéticos. Estos, incluso, incrementan con el auge de la tecnología, por lo que se hace indispensable tomar medidas de seguridad informática.

Datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones revelan que las pymes incrementaron en un 60% su adopción de tec-

nologías en el 2017; sin embargo, según el estudio Cyber Risk for Small and Medium- Sized Enterprises, el 93% de las pymes a nivel mundial han sido víctimas de incidentes cibernéticos, lo cual evidencia que la implementación de medidas de ciberseguridad para estas empresas es fundamental, aunque el retorno de la inversión no sea inmediato. “Algunos gerentes de empresas pequeñas y medianas tienden a pensar que los retos de ciberseguridad solamente pueden ser abordados por grandes compañías, con robustas áreas de TI y alto presupuesto. Esto no es cierto, y asumirlo así es altamente peligroso, pues convierte a las empresas pequeñas y medianas en objetivos vulnerables”, dice Andrés Cifuentes, vicepresidente de Servicios en Xertica. De acuerdo con el informe anual de Symantec 2017, Colombia sufrió el 0,36% de todas las amenazas que se reportaron en Latinoamérica en ese año a través de spam y bots. Asimismo, la Encuesta Anual de Seguridad de la

Recomendaciones Usar varios pasos para la autenticación de usuarios. Habilitar protocolos de seguridad HTTPs en su sitio web. Establecer políticas de uso de dispositivos móviles personales.

Información reveló que, en Colombia el 78% de las empresas invierte menos de un US$1 millón anual para evitar ataques informáticos, cifras que confirman la vulnerabilidad de las compañías y la importancia de prestar atención a este fenómeno. Y aunque no es posible pensar en sistemas 100% invulnerables, la aproximación adecuada para enfrentar los retos de la ciberseguridad es preguntarse cuándo se producirá el próximo ataque y estar preparados para responder. Esta es una labor que compromete a todos los colaboradores de una empresa, no solamente al área de TI.

Impulso a ventas digitales

Es común que las nuevas empresas estén relacionadas con internet, o con herramientas digitales, sin embargo, todavía existe un rezago en e-commerce.

La compra digital sigue creciendo y las empresas de “cemento y ladrillo” están comprendiendo que deben migrar a procesos digitales. Por su parte, las nuevas

empresas están llegando con propuestas innovadoras de interacción con el cliente, pero, ¿qué pasa con las ventas por internet de las pymes? Según un estudio del Ministerio de Tecnologías de la Información, en los

últimos años el número de MiPymes conectadas a internet aumentó en un 68%, un crecimiento importante. No obstante, solo 36% cuenta con un sitio web propio y 8% tiene una tienda virtual, aunque el 76%

de los internautas colombianos compran por internet, sin duda, un mercado importante que las pequeñas y medianas empresas pueden aprovechar. Dada esta nueva tendencia, y con el objetivo de reducir la brecha de implementación de tiendas virtuales en las empresas, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en alianza con Findeter otorgará 2.000 tiendas virtuales sin costo alguno a MiPymes, que no tengan carrito de compras activo, que vendan proEn los últimos ductos tangibles entre otros años, las mipyme requisito. conectadas a Como requisito, las internet creció empresas deben presentar su RUT, Cámara de Comercio de 2018, cédula del reprepasando de 7% en 2010 sentante legal y certificación a 75% en 2015. bancaria.

14%

65


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

los destiNos del mes

2min
pages 74-76

detrás de la Cultura del viNo

7min
pages 71-73

haCia dóNde vaN las Pymes

3min
page 67

CoNservar la eseNCia italiaNa

5min
pages 69-70

seguridad iNFormátiCa uN reto Para las Pymes

5min
pages 65-66

se disPara la iNversióN eN startuPs

5min
pages 61-64

qué taN bieN iNteNCioNado es el marketiNg soCial?

6min
pages 58-59

Claves Para PoteNCiar el taleNto eN la emPresa

2min
page 57

Colombia avaNza eN PráCtiCas de logístiCa

3min
page 55

CamioNes, lastre Para la eCoNomía

3min
page 51

Por qué teNer uN FoNdo de iNversióN ColeCtiva?

3min
page 54

Nube: mitos y realidades

3min
pages 52-53

Posgrados, ¿eN Colombia o eN el extraNjero?

9min
pages 42-45

disruPCióN: la ameNaza

4min
pages 40-41

la iNgeNiería de la marCa

3min
pages 37-39

traNsFormaCióN desde las PersoNas

3min
page 36

reNovarse Para seguir vigeNte

11min
pages 32-35

oFiCiNas de Familia llegaroN Para quedarse

3min
page 20

así va la Nueva bogotá

2min
pages 16-17

Clima laboral o ProduCtividad?

3min
page 22

migraCióN veNezolaNa uNa bomba de tiemPo

6min
pages 18-19

CiNCo PetiCioNes de los gremios a duque

6min
pages 14-15

esCasez de taleNtos uN dolor de Cabeza

2min
page 21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.