HOTELES e s p e c i a l
Hoteles van por viajeros de negocios
La capital del país se ha consolidado como la ciudad con el mayor número de oferta de hoteles para ejecutivos y eventos corporativos, aunque seguida de cerca por Medellín y Cali. Al convertirse en un destino de negocios, Colombia se ha puesto en el radar de los demás países alrededor del mundo, lo que ha atraído la inver-
sión hotelera de mayor calidad, según Gustavo Toro, presidente de Cotelco. “Hemos vivido la llegada de importantes actores del sector hotelero del mundo que le han dado una mayor visibilidad al país. Esto, sumado al interés de varios inversionistas extranjeros en Colombia, ha hecho que Bogotá tenga una mayor acogida para el sector hotelero corporativo", afirma Toro. En el último año, la construcción de hoteles ha crecido un 14% y la ocupación hotelera se sitúa en un 55%, aunque se espera que, a final de año, este porcentaje llegue al 70%, debido a la temporada de vacaciones. Y es que, de acuerdo con las cifras del gremio, el turismo corporativo y empresarial representa un 20% del total de la ocupación hotelera en el país. Aunque sigue predominando el turismo de descanso, hay un crecimiento en el segmento corporativo que se explica por la organización de eventos y congresos. En este sentido, los hoteles han establecido su crecimiento y sus
aperturas de acuerdo con las necesidades de los ejecutivos de mundo. Así lo asegura Toro: "ya no se concibe la construcción de un hotel sin un centro de convenciones, ese es el gancho más importante porque ahora no se trata de las habitaciones, eso realmente pasó a segundo plano y el beneficio lo genera todo lo extra que se puede ofrecer, entre esos, los salones de eventos". Según los datos de Cotelco, la mayor concentración de hoteles que realizan eventos corporativos está en Bogotá, seguida de Medellín y Cali. Es por esta razón, afirma Toro, que la ocupación tiene mayor fuerza entre semana. "Los grandes picos de ocupación en “Bogotá es el los hoteles de Bogotá se ven entre semana y los epicentro de fines de semana disminuyen considerablemente, porque la oferta crece en las zonas más cálidas los eventos por estos días". Aunque mucho se ha hecho para corporativos, poner a Bogotá como un destino no solo de turismo corporativo sino también de placer y conocisi bien hay miento, todavía hay mucho por hacer y el interés ciudades que es realmente escaso. "Creo que la mirada de las nuevas cadenas hoteleras está enfocada especíse le acercan, en crecer en salas de juntas y salones definitivamente ficamente de reuniones y menos en habitaciones", afirma el presidente. la capital
manda la parada”.
Oferta completa, una necesidad
Las grandes cadenas hoteleras que están entrando en el país, como la reciente apertura del Grand Hyatt, Hilton y NH Hoteles, vienen con un portafolio de servicios completo para los viajeros, sin importar el objetivo de su visita. “Desde los salones de convenciones, internet, restaurantes, spa, gimnasio y habitaciones, la idea es que la persona que visita Bogotá en sus hoteles pueda sentirse cómoda y tenga todo lo que necesita, y esto también es suma a la hora de la organización de un evento”, dice Toro. Finalmente, en cuanto a la oferta hotelera regional, el dirfigente gremial asegura que todavía falta mucho por hacer. “Falta infraestructura y gobierno y el sector deben trabajar de la mano para poder lograr tener hotelería de calidad”, concluye.
45