Revista Gerente Edición Nº 241

Page 48

TELECOMUNICACIONES e s p e c i a l

¿Qué viene después de la guerra de precios?

Más minutos, más navegación por menor precio, se ha convertido en la bandera de los operadores móviles. ¿Cuál será la repercusión para el sector? Hace un par de años era imposible encontrar planes de minutos e internet por menos de 90 mil pesos en Colombia. Hoy, como resultado

de la guerra de precios entre los principales operadores, hay ofertas con planes de 6 gigas y voz ilimitada (incluso con llamadas al exterior) que comienzan en 55 mil pesos. ¿Qué ha pasado? ¿A qué le están apuntando los jugadores del negocio y cuáles pueden ser las repercusiones para una industria que venía con varios trimestres de crecimiento negativo? La comodidad de los operadores de telefonía que por años han liderado el mercado ya no es la misma; la intensa competencia ha hecho que todos tengan que reducir las tarifas y se esfuercen por cautivar a nuevos públicos con una amplia oferta de servicios. Pero, a diferencia de todas las “guerras”, en esta hay un claro ganador: el consumidor que ahora cuenta con la posibilidad de escoger el plan que se ajuste a su bolsillo y a sus necesidades de navegación y llamadas. De acuerdo con cifras de Asomóvil, 1 de cada 2 colombianos no acceden a internet móvil y 4 de cada 5 colombianos no tienen un plan de datos que le permita hacer uso productivo del internet móvil. En este orden de ideas, la reducción de precios contribuye a cerrar la brecha digital y esa es una buena noticia para los usuarios y la economía. “Yo diría que estamos entrando en una dinámica de sana de competencia que no existía. Antes, los operadores más grandes no querían bajar sus precios, y eso, indudablemente, ralentizaba el desarrollo de la conectividad y la productividad en Colombia”, dice Ignacio Román, presidente de Avantel. Ahora, el mercado se está orientando a tener planes más competitivos con ofertas de internet móvil que les permita a los colombianos estar conectados siempre, y ello ya se refleja en un aumento en el consumo de datos trimestre a trimestre. Según datos del MinTic, entre el primer trimestre de 2017 y el primer trimestre de 2018, la base de usuarios de internet

48

"Estamos trabajando de cara al futuro, en digitalizar la compañía, creemos que el siguiente paso no es solo una guerra de precios sino es una guerra de servicios”. Ignacio Román, el presidente de Avantel.

móvil aumentó 6,9%. “Para el Gobierno y los operadores de telecomunicaciones existe el reto de reducir la brecha digital. Estamos ansiosos por el proyecto de ley de modernización del sector, incentivando las alianzas público-privadas para desplegar más infraestructura. Para nosotros es vital continuar conectando cada vez más colombianos con el propósito de tener proyecciones positivas de penetración en muy corto tiempo”, dice Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne. Y aunque todos van en la misma línea de ampliar la cobertura, reducir la brecha y ofrecer un mejor servicio, sin duda los precios se han convertido en el foco de la competencia y los consumidores se están viendo “bombardeados” por ofertas cada vez más atractivas. “En la demanda actual lo que estamos viendo es que con las nuevas ofertas de captación, la mayoría de los clientes necesitan más de datos y esto va a hacer que busquen la mejor opción que hay en el mercado”, dice Luis Germán,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

cómo cuidar su corazón

5min
pages 71-72

la ola del turismo de bienestar

2min
page 70

cómo ‘gerenciar’ su negocio

2min
page 64

"Hemos logrado ser sostenibles en el tiempo"

11min
pages 54-57

pymes y sus errores en la gestión Humana

2min
pages 62-63

bonos verdes, aporte al cambio climático

5min
pages 60-61

mercado interno, desafío del sector floricultor

4min
pages 52-53

Qué viene después de la guerra de precios?

5min
pages 48-49

datos en la nube la tendencia

3min
page 47

industria de alimentos 4.0

13min
pages 37-41

apuesta por la reactivación

6min
pages 42-43

cómo será el trabajo del futuro

3min
page 36

pensar verde, beneficio para todos

3min
page 44

Hoteles van por viajeros de negocios

2min
page 45

estaciones de servicio venden experiencias

2min
page 46

tecnología para salvar vidas

3min
pages 34-35

la reinvención de la tv tradicional

2min
page 33

invertir en el talento Humano importa

3min
page 25

la movida digital

5min
pages 30-31

cómo lidiar con empleados conflictivos?

2min
page 24

"la innovación Hace parte de nuestro adn"

3min
page 32

“nuestro enfoQue cambiar Hábitos”

6min
pages 26-28

colombia, según Wall street

4min
pages 18-19

las empresas del futuro

3min
page 29

el desafío energético

4min
pages 14-17
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.